2020/12/24

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | ALFREDO ALARIA, EL BAILARÍN "DIFERENTE" QUE BURLÓ LA CENSURA FRANQUISTA


Alfredo Alaria, el bailarín «diferente» que burló la censura franquista

Eduardo Bravo | Agente Provocador, 2020-12-24

http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/alfredo-alaria-el-bailarin-diferente-que-burlo-la-censura-franquista 

En 1962, el bailarín Alfredo Alaira protagonizó Diferente, una película que, en plena dictadura franquista y bajo la apariencia de inofensivo musical, abordaba el tema de la homosexualidad y el homoerotismo.

El 25 de agosto de 1974, diferentes periódicos españoles publicaron un breve en el que se informaba de que el bailarín argentino Alfredo Alaria sería declarado persona non grata, expulsado de España y enviado a Argentina. La razón para esa decisión era, siempre según fuentes policiales, que Alaria carecía de la documentación necesaria para residir en España, motivo por el cual había sido detenido y enviado a la cárcel de Carabanchel. De hecho, siempre según esas fuentes, ya habría sido expulsado unos meses antes, lo que no impidió que el bailarín hubiera vuelto a entrar de manera clandestina en nuestro país.

Unas semanas más tarde, el 22 de septiembre de 1974, otro breve informaba que el bailarín ya había salido del territorio español, al tiempo que se matizaban algunas afirmaciones anteriores. Por ejemplo, se aseveraba que «desde hace varios años, el famoso coreógrafo carecía de ocupación fija y tenía por completo abandonada su actividad artística, que tanta fama le había dado en otros tiempos» y también que, «en consideración a su deficiente estado mental, Alfredo Alaria no ha sido expulsado de España, como se dijo en un principio, sino que ha sido repatriado a la Argentina, su país de origen».

Esa segunda noticia no era del todo cierta. El coreógrafo no carecía de ocupación fija ni había abandonado su carrera. De hecho, en ese momento estaban en cartel con notable éxito de público revistas producidas por el famoso empresario Colsada, cuyas coreografías habían sido creadas por Alaria. No obstante, si la policía, con apoyo de la prensa, tenían tanto interés en calificar al bailarín de vago y de enfermo mental, tal vez fuera porque esas dos características encajaban a la perfección en el tipo penal abierto establecido por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social y que tan útil fue a las autoridades para reprimir a, entre otros colectivos, a los homosexuales.

Alfredo Alaria era homosexual. Nunca pudo decirlo abiertamente, pero desde el estreno de ‘Diferente’, la película que escribió y protagonizó en 1962, aquel que quiso entender, entendió. Se trataba de una cinta abiertamente gay, que pasó la censura sin mayor problema, convirtiéndose en una de las mayores burlas sufridas por esa institución represiva. Tal vez por eso, nunca se lo perdonaron y tal vez por eso fue declarado persona non grata. Pero vayamos por partes.

Alfredo Alaria había nacido el 1 de enero de 1930 en Buenos Aires, ciudad en la que comenzó a frecuentar el mundo del espectáculo hasta convertirse, con tan solo diecinueve años, en el primer bailarín de la compañía de Miguel de Molina, cantante español exiliado en el país suramericano por su apoyo a la República y su condición de homosexual.

Posteriormente debutó con compañía propia en el teatro Casino de Buenos Aires, y el éxito obtenido hizo que fuera contratado por el Lido de París, dando así inicio a una carrera internacional que le llevaría por Las Vegas, Egipto, Suiza, Italia, Inglaterra y España, donde estrenó en el Teatro Albéniz de Madrid en 1953. «Anoche se presentó en el teatro Albéniz el “ballet” americano de Alfredo Alaria, que, por su finura, por su delicada presentación, por el buen gusto que está montado y, sobre todo, por el meritísimo elenco de artistas que lo componen, obtuvo un éxito extraordinario», decía ABC al día siguiente de su primera actuación.

Alaria fue todo un acontecimiento en la España de los 50. Además de sus números de baile español y danzas argentinas como el malambo, el coreógrafo creó bailes modernos inspirados en «el vodevil americano al estilo de 1912, el charlestón del año 25, el bugui que se bailaba en el año 35», «una extraordinaria versión estilizada del ‘Bolero’ de Ravel» y, lo que causaba más sensación, los ritmos afrocubanos y exóticos.

Tras el éxito en el Albéniz, Alaria se presentó en salas como Pasapoga, montó una versión de ‘Un americano en París’, actuó en diferentes ciudades españolas, comenzó a colaborar en la producción de diferentes revistas y se abrió paso en el mundo del cine. «Mi vida fue una lucha constante, porque como día a día crecían mis responsabilidades, me entregué sin tregua a mi profesión, pero no fue fácil. Durante más de treinta años me dediqué a trabajar, le robé horas a mi descanso y no conocí los momentos de ocio o esparcimiento. El éxito tiene a veces ese precio tan alto», declaraba Alaria en una de las últimas entrevistas antes de fallecer en 1999.

En 1962, llegaría ‘Diferente’, la obra que marcaría su carrera, no solo por la espectacularidad y belleza de sus números de baile o por la participación de la bailarina y cantante Sandra LeBrocq, sino por ser una película que hablaba de la homosexualidad en plena dictadura franquista.

Si bien el tema no se podía tratar abiertamente, Alaria y Luis María Delgado, el director, trufaron la película de pistas sobre el tema, empezando por el título y siguiendo por la primera escena del filme, un recorrido por una buhardilla bohemia cuyas estanterías están llenas de libros de Oscar Wilde, Hans Christian Andersen, Federico García Lorca o Marcel Proust.

A continuación Alaria y Delgado presentaban al protagonista, un joven enfundado en chaqueta de cuero que caminaba por la ciudad. De buena familia, el muchacho dejaba claro desde el principio que era diferente, que no le gustaba la vida convencional que llevaba su padre. Él prefería ser bailarín, actuar vestido de cowboy con un traje ultraceñido que parece sacado del vestidor de Liberace y salir por las noches a cuevas ‘beatniks’ en las que se bebía, se fumaba y se dirimían los problemas a puñetazos y con navajas.

Harto de la actitud de su hijo, el padre decidía llevarlo con él a ver las obras de un edificio que estaba construyendo y así intentar encauzar al muchacho, aunque lo que conseguía era todo lo contrario. El joven se quedaba extasiado viendo los músculos sudorosos de uno de los obreros que trabajaba con un martillo hidráulico que horadaba la piedra. La siguiente escena, que entraba a corte, mostraba un dedo apretando el botón circular de un timbre. No hay que ser Sigmund Freud para ver ahí penes, pezones, bocas, anos, penetraciones, homoerotismo y mucha, mucha tensión sexual.

La película fue estrenada en diciembre de 1962 en el cine Fémina de Tarragona a beneficio de la Campaña de Navidad patrocinada por Galas de Prensa y el gobernador civil de la provincia, porque no estaba de más tener a las fuerzas vivas de su parte. Al evento asistieron Alaria, LeBrocq, el director Luis María Delgado y, según la crítica del enviado especial de ABC, la acogida fue muy efusiva. «Es ante todo 'Diferente' una película con derroche de efectos plásticos y musicales. Quienes hayan visto a Alaria y sus ballets actuar en una pista, de sala de fiestas o en un escenario, los verá ahora realzados con un lujo de producción que hace que esta película sea no ya notable, sino importante, de una importancia por los medios materiales empleados para el logro de una empresa artística muy poco frecuentes en nuestras producciones cinematográficas. En cuanto a la música, que se debe a Adolfo Waitzman, es cautiva, rica de temas singularmente deleitantes», afirmaba el redactor, que concluía diciendo «La historia, lo hemos apuntado, es lo de menos», no se sabe bien si por intentar despistar la atención de las autoridades sobre el argumento o porque, de verdad, no había reparado en que, en ‘Diferente’, la historia era lo más importante.

Después del estreno de ‘Diferente’, Alaria continuó trabajando en el mundo de la danza, aunque para entonces ya había abandonado el baile para dedicarse a crear coreografías y escenografías para revistas y otros espectáculos. «Cuando se busca la perfección en la dirección no se puede bailar; y yo, que conozco el secreto del “vedettismo”, sé que hay que sacrificarlo para el éxito del espectáculo. Esto es: un espectáculo demasiado bueno puede aplastar a la “vedette”», declaraba a ‘La Vanguardia’ Alfredo Alaira, quien también explicaba el porqué de su interés por abarcar diferentes disciplinas: «no concibo el idear un ballet sin tener en cuenta decorado, vestuario y luces. Por eso yo soy escenógrafo, figurinista y director. Yo, antes de empezar los ensayos, a ciegas, ya he visto el espectáculo».

Después de ser expulsado de España, Alaria se afincó de nuevo en Buenos Aires, donde escribió libretos y actuó en montajes teatrales hasta que, en agosto de 1999, falleció a consecuencia de una hemorragia producida después de una operación de hernia. Tenía 68 años.

2020/12/16

DOCUMENTACIÓN | RECONOCIMIENTO A ARMAND DE FLUVIÀ

Igualdad concede la Medalla de Oro a la Promoción de los Valores de Igualdad a Armand de Fluvià.
Eva Maldonado | Diario 16, 2020-12-16

https://diario16.com/igualdad-concede-la-medalla-de-oro-a-la-promocion-de-los-valores-de-igualdad-a-armand-de-fluvia/

El próximo martes 22 de diciembre a las 11 horas, tendrá lugar en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el acto de entrega por parte del Ministerio de Igualdad de la medalla de oro a la Promoción de los Valores de Igualdad a Armand de Fluvià. El acto contará con la presencia de la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo.

Esta medalla tiene como fin reconocer la labor de aquellas personas físicas o jurídicas que se hayan distinguido de forma relevante en el ejercicio y promoción de los valores de igualdad, y en la eliminación de toda clase de discriminación basada en cualquier condición personal o social.

En 1969 el Gobierno de Franco llevó a Cortes la tramitación de la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social, una nueva norma represora de la homosexualidad. En 1970, como reacción a esta nueva legislación, Armand de Fluvià, bajo el seudónimo de Roger de Gaimon, fundó junto a otros compañeros el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MEHL). Con este acto clandestino se iniciaba, bajo la represión de la dictadura, la lucha del movimiento por los derechos de las personas LGTBI en España, siguiendo las estelas de los movimientos surgidos por todo el mundo tras las revueltas de Mayo del 68 y del Stonewall neoyorkino.

El MEHL se organizaba en células secretas de seis u ocho integrantes que se reunían en los pisos de algunos de estos. Una de las primeras acciones del grupo fue el envío desde París de una carta a los obispos procuradores en Cortes y a algunas revistas y diarios, con el fin de intentar paralizar la aprobación de dicha Ley. Aunque finalmente fue aprobada, se consiguió suavizar su contenido. EL MEHL publicó 18 números de un boletín que se llamó AGHOIS. Aunque era publicado en Barcelona, por motivos de seguridad, se llevaba a Francia para ser enviado por correo postal desde allí. Tras la muerte del dictador, en 1975 se dio por disuelto el MEHL y se fundó el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), que dos años más tarde convocaría en Barcelona la primera manifestación por la libertad sexual del Estado español.

Armand de Fluvià también se encuentra detrás de la constitución de la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE), el Casal Lambda y la FELGTB. De Fluvià también fue autor de varias publicaciones entre las que cabe destacar ‘El Moviment Gai en la clandestinitat del franquisme (1970-75)’ y ‘S.I.D.A. ¿Maldición bíblica o arma letal?’ en colaboración con Alberto Cardín, así como de numeroso artículos y conferencias sobre temática homosexual.

Armand de Fluvià ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar la Creu de Sant Jordi (2000), la Medalla d’Honor de Barcelona (2008) o la Medalla d’Or al Mèrit Cultural del Ayuntamiento de Barcelona (2015).

La trayectoria, la implicación y el firme compromiso de Armand de Fluvià a lo largo de toda su vida con los valores de igualdad y de lucha contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género, justifican que le sea concedida por parte del Ministerio de igualdad la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad. Todo ello en un momento especialmente significativo, que coincide con el 50 aniversario de la fundación del MEHL, la primera organización en España de defensa de los derechos de las personas LGTBI.

2020/11/30

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | CUATRO COSAS QUE PODEMOS APRENDER DE DIVINE

Cuatro cosas que podemos aprender de Divine.
Una nueva biografía presenta las peripecias de la diva 'trash' como una historia «de esperanza», sobre cómo un adolescente gay supo crearse un mundo a medida y «reír el último».
Carlos Benito | Leonoticias, 2020-11-30
https://www.leonoticias.com/vivir/artes/cuatro-podemos-aprender-20201201100357-ntrc.html

Proponer a Divine como ejemplo casi puede parecer un disparate. La impactante diva 'trash' de vestidos ceñidísimos, álter ego del actor Harris Glenn Milstead, fue algo así como la pesadilla de los biempensantes, una criatura excesiva y transgresora que encarnaba la inmundicia y el escándalo: hablamos, en fin, del personaje que mordía un corazón de vaca crudo o se metía en la boca una caca de perro en las películas de su cómplice John Waters, el director de cine que la bautizó como Divine y la describió como «la mujer más hermosa del mundo, casi». Ahora, el periodista almeriense Álex Ander ha tomado prestada aquella frase para titular 'Divine: la historia de la mujer más hermosa del mundo (casi)', una biografía publicada por la editorial Egales que se basa en entrevistas exclusivas y va ilustrada con fotos a color. Y que, según apunta el autor, presenta un relato «de esperanza», el de cómo un adolescente gay de Baltimore acosado en el instituto (hasta el punto de que tuviese que escoltarlo la Policía) supo crearse un mundo a medida y «reír el último».

Porque claro que Glenn o Divine, Divine o Glenn, sirven como modelo de muchas cosas, y más en este mundo cada vez más cuadriculado y censor. Lo resume certeramente Valeria Vegas en el prólogo del libro: «Su figura sigue siendo hoy un revulsivo, más aún si tenemos en cuenta que una parte del colectivo LGTBQ camina hacia lo puramente normativo. Su imagen, con la lengua fuera o guiñando un ojo, nos sigue diciendo que se puede ser bella con más de cien kilos. Que el exceso de maquillaje nunca es exceso y que la libertad no debería tener límites». He aquí un breve compendio de lo que podemos aprender de Divine, a cargo del propio Álex Ander.

No tengas miedo a ser diferente

«Divine enseñó a muchos artistas y no artistas del planeta a abrazar las diferencias. Cuando empezó en el mundo del 'drag', las 'drag queens' eran bastante cuadriculadas y el sentido del humor no tenía demasiada cabida en sus presentaciones. Todas aspiraban a ser como sus madres y a lucir lo más femeninas posible. Divine empezó maquillándose y vistiéndose de forma elegante, pero vio que su sobrepeso y su sentido del espectáculo no encajaban en ese molde. Por eso, empezó a vestir ropa atrevida y ceñida que, probablemente, ninguna persona con sobrepeso se habría puesto entonces. Consiguió que el 'drag' comenzase a evolucionar, combatió el canon de belleza normativa y, de paso, logró insuflar confianza a aquellos jóvenes que, por un motivo u otro, sentían que no encajaban en la sociedad. Yo estoy convencido de que, sin Divine, hoy no existirían ni Lady Gaga ni 'RuPaul's Drag Race'».

Ante todo, sentido del humor
«Divine era un artista animador. Pocas cosas le producían tanta satisfacción como hacer reír a los demás. Toparse con John Waters le permitió empezar a hacer comedias paródicas y dar rienda suelta a su imaginación y creatividad. De hecho, el cineasta escribió específicamente para él personajes estrambóticos, transgresores y políticamente incorrectos que permitieron a Divine sacar toda esa ira contenida de sus traumas de instituto. Ese sentido del humor, unido a su soez verborrea, le permitió ganarse la vida haciendo bolos por el mundo y vivir como siempre había querido: como una auténtica estrella, con independencia del dinero que tuviese en la cuenta bancaria en cada ocasión».

La perseverancia es el camino

«Divine se tomó siempre bastante en serio su carrera. Tenía claro que no había nacido para tener un trabajo convencional y convertirse en el típico padre de familia amargado que abundaba entonces en su barrio de los suburbios. No tuvo miedo a esperar. Pasó varios años trabajando como peluquero y haciendo pelis de bajo presupuesto por puro amor al arte, con la esperanza de triunfar algún día en el mundo del cine. Aprovechó todas las oportunidades que se le presentaron y fue siempre tremendamente perseverante. Mucha gente de su entorno le decía que no sabía cantar y que no podría hacerlo, pero él les demostró que para cantar no era necesario tener una gran voz. Por su parte, la mayoría de los productores hollywoodienses de la época eran bastante prejuiciosos y temían contratar para sus películas a un tipo que se ganaba la vida actuando en discotecas travestido. Pero Divine no dejó nunca de dar lo mejor de sí y demostrarles a todos ellos que, dijeran lo que dijesen, era un buen actor de reparto. Lo triste de su historia es que el reconocimiento le llegó con el estreno de 'Hairspray', pocas semanas antes de su repentina muerte en 1988, a los 42 años».

Haz política con tu vida
«A Divine nunca le interesó demasiado la política. La mayoría de los 'dreamlanders', la troupe cinematográfica de John Waters, sí tenían esa inquietud, pero a Divine solo le interesaba preparar cenas para los amigos y decorar la casa con flores que habitualmente robaba del cementerio donde, paradójicamente, hoy está enterrado. No tenía problema en hablar públicamente de los derechos de los gais, pero su discurso no era nada político. De hecho, una vez confesó que nunca iba a votar cuando había elecciones... Pero le bastó con ser él mismo para reivindicar el derecho a que cada uno se mostrase como le diese la gana. El actor se reapropió de alguna manera del insulto (todo un acto de reivindicación política, sin duda) y su enorme carisma y personalidad inspiraron a muchos de sus fans. Varias de las personas con las que me entrevisté me contaron que ver las pelis de Divine, o acudir a alguno de sus bolos, les dio la fuerza necesaria para salir del armario y gritarle al mundo entero: 'Así soy yo, te guste o no, y que te jodan si te molesta que no esconda todo eso que me hace diferente a ti'».

«Le sometieron al detector de mentiras... ¡y lo pasó, para que digan que no era buen actor!»
En la adolescencia, Glenn se lo hizo pasar bastante mal a sus padres, y no solo por vestirse de mujer y perderse junto a sus extraños amigotes. «Como muchos padres de su entorno en esa época, ellos querían que su hijo estudiara algo y se dedicase a una profesión convencional, pero Divine quería ser una estrella de cine, como su admirada Elizabeth Taylor. Era un tipo excesivo... Solía montar fiestas en su casa y cargaba todos los gastos a la cuenta de sus padres. Cuando el saldo se acabó, empezó a escribir cheques sin fondos. En una ocasión, la policía llegó a arrestarlo. Le llevaron a su casa y, delante de sus padres, le sometieron a la prueba de un detector de mentiras... ¡y la pasó! ¡Para que luego digan algunos que no era buen actor...! Todo esto acabó cansando a sus padres, que sentían que Divine solo les buscaba cuando necesitaba pedirles algo. Y así fue como, tras mantener una fuerte discusión, Divine y sus padres se distanciaron: no tuvo nada que ver con el hecho de que él fuese gay, como se ha comentado en alguna ocasión», analiza Álex Ander. Parece que de toda esa peripecia no podemos extraer ninguna enseñanza positiva, ¿no? Bueno, al final se produjo la reconciliación: «Pasó casi una década... Fue entonces cuando Divine compartió con sus padres los entresijos de su carrera y acabó invitando incluso a su madre, porque su padre estaba gravemente enfermo, a acudir al estreno de la que fue su última peli, 'Hairspray'. Fue la primera de sus películas que consideró que estaba a la altura y de la que pensó que su madre podría sentirse realmente orgullosa».

LECTURAS
>
El niño acosado que se convirtió en la mujer más inmunda del mundo.

Harris Glenn Milstead hoy habría cumplido 71 años. Divine, la fuerza de la naturaleza en la que se transformó, es inmortal.
Eva Güimil | Vanity Fair, 2016-10-19
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/divine-harris-glenn-milstead-john-waters-cosa-de-hembras-pink-flamingos/22980
>
John Waters: "El mal gusto puede ser un arma política hoy día".

El cineasta, nombre clave del 'underground', visita Andalucía para inaugurar el festival Cultura Basura y proyectar 'Pink Flamingos'.
Pablo Bujalance | GranadaHoy, 2017-10-12
http://www.granadahoy.com/ocio/John-Waters-gusto-puede-politica_0_1180981967.html

2020/11/11

ARTÍCULOS | Rubino, Atilio Raúl | Promiscuidad, familia y docencia: las tensiones entre disidencia y normalización sexual...

Rubino, Atilio Raúl (2020). Promiscuidad, familia y docencia: las tensiones entre disidencia y normalización sexual en ‘Taxi al W.C.’ de Frank Ripploh. Secuencias: revista de historia del cine [ISSN 1134-6795], 51, 79-99. 
 
Ed. digital | Open Access | Revistas UAM [Universidad Autónoma de Madrid] | 2020-11-11
https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/secuencias2020_51_004 

Me interesa indagar las tensiones entre disidencia sexual y homonorma en una película clave para la disidencia sexual en Alemania, ‘Taxi al W.C.’ (1980), de Frank Ripploh. Pensar la sexualidad en términos de disidencia implica tener presente que siempre esta se da respecto de una norma. En el caso de la película de Ripploh se trata de una norma interna a la comunidad gay, una incipiente homonormatividad. De esta forma, se plantean los modos de vida vivibles para un Schwul de los ochenta y las formas de vida ininteligibles y, por eso, abyectas. La doble vida que el personaje autoficcional de Ripploh lleva adelante —una vida íntima como homosexual promiscuo y una vida social como maestro de escuela— se complejiza convirtiéndose en una triple vida —maestro de escuela, Schwul promiscuo y gay monógamo—. La película de Ripploh presenta una serie de prácticas disidentes y promiscuas y lo hace de forma explícita: baños públicos, saunas, cines, exhibición de cuerpos, BDSM, lluvia dorada, pornografía, deseo sexual infantil. Estas prácticas se ven tensionadas con una incipiente asociación de la promiscuidad disidente con el posible contagio de enfermedades, que se adelanta a la crisis del VIH-SIDA y al uso biopolítico de la enfermedad. De esta forma, siguiendo a Deleuze y Guattari, podemos resignificar la idea de enfermedad para pensar en el contagio vampírico, como una transmisión monstruosa-disidente que se opone a la filiación familiar. Así, la salida pública del armario por parte tanto del personaje autoficcional como del propio director, protagonista y guionista puede pensarse como un contagio disidente que —a diferencia de la filiación familiar— contrarresta la producción de normalidad del Hetero Capitalismo Mundial Integrado

2020/11/08

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | HERVÉ GUIBERT, LA TIERRA SALVAJE DEL HOGAR

Hervé Guibert, la tierra salvaje del hogar.
Con el autor francés, fallecido de sida en 1991, la autoficción de las últimas décadas nace, se reproduce, se desmorona y finalmente se disuelve. En ‘Mis padres’ escribe sobre sus orígenes familiares.
Jesús Ferrero | El País, 2020-11-08
https://elpais.com/babelia/2020-11-08/herve-guibert-la-tierra-salvaje-del-hogar.html 

Guibert, Hervé (2020). Mis padres. Madrid: Cabaret Voltaire.

En la adolescencia se enamora de Terence Stamp, el ángel desestabilizador de ‘Teorema’ de Pasolini. “Me pierden los asesinos”, confiesa. Sufrió tanto la violencia de sus padres como su amor, y prometió arrancarles los cabellos cuando estuviesen muertos. Una noche se masturba furtivamente mientras escucha a su madre, que le habla desde el camarote adjunto al suyo del barco del padre. Otra noche, presidida por la fiebre y la locura, le suplica un beso en la boca a su progenitora, que huye aterrorizada. Él la sigue entre las sombras. No vuelve en sí hasta que no se mira al espejo y redescubre su propia imagen. La secuencia condensa en sí misma toda la historia de Edipo y el psicoanálisis. Sus relaciones con su madre estremecen a veces, pero es más interesante el vínculo con el padre, con el que mantiene, sobre todo en la infancia, una relación que sin ser sexual es muy táctil y muy carnal, además de sorprendente. Cada cultura establece una gramática familiar diferente, y los padres franceses tienden a ser relativamente distantes, por eso sorprende.

‘Mis padres’, el libro que estamos comentando, parece una exploración de lo que ya dijo Adam Phillips en su momento, que la familia es el laboratorio en el que los niños experimentan los límites de su sexualidad y la de sus padres. Como ya dijera la novelista china Chen Ran, “el hogar es una tierra salvaje”. En ese sentido, nos hallaríamos ante una familia bastante canónica, lo digo para no equivocar al lector, pues solo quiero indicar que nos encontramos ante un texto honesto y audaz, en las antípodas de todos los que dibujan una imagen condescendiente y mistificada del laberinto familiar. Las fuentes narrativas de ‘Mis padres’ han de buscarse en ‘I remember’ de Joe Brainard, quizá por primera vez, pues es sabido que ‘I remember’ es el libro que más ha repercutido en la narrativa contemporánea vinculada al recuerdo. Guibert encadena recuerdos, sin atender demasiado a la linealidad, si bien deteniéndose más en ellos que Brainard.

‘Mis padres’ conforma un díptico fundamental con ‘El hombre que no me salvó la vida’. En el primero habla de su amor con T. (Thierry Jouno) y en el segundo de sus relaciones con Michel Foucault. Es común que muchos libros, incluso cuando son buenos, dejen un trazo más bien frágil en la memoria con el paso del tiempo, no me ocurre eso con ‘El amigo que no me salvó la vida’. Tengo la impresión de recordarlo bien, porque es una obra desnuda y definitiva sobre una doble agonía: la del autor y la de Foucault, que fue su amante y en muchos aspectos también su maestro. En algún momento la narración adquiere un aire bárbaro y despiadado, cuando refiere peligrosos escarceos sexuales, en plena enfermedad y en plena crisis existencial. Pero lo que más conmueve y a la vez hace pensar, es la dignidad ante la muerte que mostró Foucault, cuando ya supo que estaba sentenciado y lo ingresaron en el hospital de la Pitié-Salpêtrière, tan mentado en la ‘Historia de la locura’, por haber sido antes un manicomio. Ahí el escéptico Foucault vio la extraña geometría del destino, según dijo a sus allegados. Una geometría que se teje y se desteje en las profundidades del subconsciente más que en la zona esclarecida de la conciencia.

La escritura de Guibert es minimalista y aspira a la limpieza formal, huyendo del barroquismo tanto en los conceptos como en la estructura (de hecho ‘Mis padres’ ni siquiera tiene estructura), y procura no caer en la tentación sentimental. Como le ocurrió a Levé, su obra se diversificó desde sus comienzos, y supo desplegar con bastante solvencia su talento en la novela, los guiones de cine, la fotografía y las adaptaciones teatrales, si bien lo más valioso de su quehacer es su narrativa, anclada en su propia existencia y estrechamente vinculada a su noche personal. Fue generoso hasta la extenuación, e intentó narrar su propia agonía en directo, desde la escritura y el vídeo, sin sucumbir al narcisismo extremo, como creyeron sus enemigos. Guibert quería desenmascarar el sida y disipar las sombras que lo rodeaban, y para eso necesitó mucho valor y mucha voluntad. Dicho de otra manera: deseaba hacer una autopsia física y psicológica de la enfermedad tal como va modificando el cuerpo y oscureciendo la mente. Toda una experiencia límite, tanto desde el punto de vista literario como vivencial.

Poco antes de morir, salió en el programa televisivo ‘Apostrophes’ para hablar de ‘El hombre que no me salvó la vida’. Guibert parece una sombra de sí mismo, y ni siquiera es capaz de sonreír, pero explica bien su huía del sida, de su mismo concepto, hasta que tuvo que enfrentarse crudamente a la verdad, y entonces ya no dudó. El resultado fue un libro sobrio y despellejado sobre el crepúsculo prematuro de la vida y sobre lo mal que el Estado suele gestionar las crisis sanitarias.

Puede decirse que con Hervé Guibert la llamada autoficción francesa de las últimas décadas nace, se desarrolla, se desmorona y se disuelve finalmente en la muerte. Desde que él falleció, tras ingerir un veneno que tardó en hacerle efecto, llevamos demasiado tiempo descendiendo a los infiernos del yo, pero pocos con el rigor, el tesón y la belleza que Guibert supo desplegar. Hay algo extremadamente delicado en su ejercicio de la verdad.

2020/11/03

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | UN SEUDÓNIMO PARA JAIME GIL DE BIEDMA

Un seudónimo para Jaime Gil de Biedma.
El poeta fue rechazado por el PCE debido a su homosexualidad tras una rocambolesca historia, como nos cuenta su sobrino.
José A. García-Albi Gil de Biedma | La Razón, 2020-11-03
https://www.larazon.es/cultura/20201103/hvqeaewdbbbwncgmvoaxph6mna.html 

«En un viejo país ineficiente,/ algo así como España entre dos guerras /civiles» («De vita Beata», J. G. de B.), conversaba una tarde de verano con mi tío Jaime Gil de Biedma, en el jardín de la casa de mis abuelos en Nava de la Asunción (Segovia). Fruto de aquella conversación fueron una nueva visión de Luis Cernuda, un mayor conocimiento de la personalidad de Jaime Salinas y la información sobre un hecho respecto del que se ha hablado muy poco, vinculado a otro sobre el que se ha escrito y hablado muchísimo y que se cuenta de manera incompleta al no incorporar una parte significativa de la historia. Me refiero al rechazo por parte del PCE al ingreso de Jaime Gil de Biedma en ese partido, basándose en su condición sexual.

El profesor Fabián Estapé lo explica todo en el documental que sobre mi tío realizó mi hermana Inés para TVE. Estapé, profesor y amigo de Jaime, explica cómo Manuel Sacristán (ex falangista, después militante e intelectual del PSUC y del PCE) decidió el rechazo. Y cómo el propio Sacristán le explicó a él en persona en qué se había basado para tomar esa decisión. Indicaba Sacristán que tuvo en cuenta una carta de Lenin en la que advierte de no admitir a un homosexual, porque en caso de detención, ya se sabía... Toda esa explicación es de sobra conocida y no voy a insistir en ese asunto.

La detención de Ferrater
También es conocida la inveterada costumbre de los comunistas de montar tramas y tretas para hacer culpables de sus propias decisiones a quienes no son más que meras víctimas de las determinaciones del partido, aunque estas sean equivocadas. Eso es lo que ocurrió, y eso es lo que provocó la detención del poeta Gabriel Ferrater y la llegada de la policía a la casa de mis abuelos en Barcelona, para interrogar a Jaime. ¿Por qué se detuvo a Gabriel Ferrater y por qué se presentó la policía para interrogar a Jaime? Jaime y Gabriel Ferrater habían pasado unos días en Nava de la Asunción hablando y trabajando en su poesía. Y lo siguieron haciendo durante muchos años. Tras esas jornadas de charlas, Jaime regresó a Barcelona, en tanto que Gabriel se demoró un par de días en Madrid antes de regresar.

Durante ese tiempo, Manuel Sacristán, responsable del rechazo al ingreso de Gil de Biedma en el PCE argumentando su homosexualidad, publicó un artículo de tono subversivo en un periódico del partido, firmado con un seudónimo. Podía haber elegido cualquier seudónimo; cualquiera. Pero de entre los miles de los posibles eligió firmarlo como «Ferrater». Ignoro las razones que motivaron dicha elección, pero adivino que serían difíciles de explicar. Tal vez, quisiera comprobar si Lenin, en su famosa carta, tenía razón. El resultado es que la Brigada Político Social detuvo a Gabriel Ferrater en el tren a la altura de Guadalajara cuando viajaba a Barcelona. Gabriel tenía distintas cualidades y dos de ellas eran la inteligencia y la brillantez. Rechazó la autoría del artículo y lo argumentó basándose en el estilo y en la redacción. Llevaba consigo sus escritos de literatura, filosofía y poesía, por lo que pudo hacer ver la diferencia de los textos. No solo el estilo, también los distintos criterios en la utilización de entrecomillados o cursivas en las citas. Para un poeta que escribía en catalán, y para una persona como él, el estilo en castellano era bastante personal. La policía asumió que ese artículo podía ser de cualquiera y que previsiblemente no era de él. Ya solo faltaba un trámite, que era verificar lo indicado por Ferrater sobre los motivos de su viaje. Al día siguiente, mientras Jaime se vestía para ir a su trabajo en la Compañía General de Tabacos de Filipinas, la policía se presentó en su casa preguntando por él. Pepito, el criado, fue a avisarle: «Señorito Jaime, la brigada social. ¿Les paso al living o al salón?». «Al living, Pepito». Pero los pasó al salón, no por decisión propia, según me explicó después con su gracejo andaluz: «Pero si iba yo tan nervioso que por el pasillo olvidé lo que me había dicho». Un rato en ese salón señorial y las explicaciones de Jaime hicieron evidente que no había ninguna conspiración comunista en marcha, ni ningún movimiento de intelectuales digno de ser paralizado.

Ninguna crítica
La versión de Ferrater quedó confirmada por Jaime y se le puso en libertad. En aquella conversación veraniega, no escuché de mi tío ninguna amarga crítica, ni furibundas diatribas contra Sacristán o el PCE. Tan solo una risa y un lacónico «sí» cuando dije yo: «Pues un poco cabroncete el Sacristán, ¿no?». A mi tío Jaime le escuché decir en varias ocasiones, con ironía y con una risotada una frase llena de humor: «No debo ser nada inteligente, no han tratado de captarme ni los comunistas ni los del Opus». Respecto a Ferrater, extraordinario poeta en catalán, se suicidó al cumplir los 50 años tal y como había comentado a sus amigos en algunas ocasiones. Como siguiendo una tradición, ya que su padre hizo lo mismo. Hoy en día es un poeta injustamente tratado y olvidado por todo lo que es la oficialidad catalana.
 
Y TAMBIÉN...
>
Los hermanos Ferrater.

Los Ferrater son dos figuras con las que la cultura catalana oficial nunca sabe qué hacer. No hay manera de encajar su complejidad con el paisaje del 'pujolismo'.
Andreu Jaume | El Español, 2018-12-26
https://cronicaglobal.elespanol.com/letraglobal/letras/poesia/hermanos-ferrater_209268_102.html
>
Dos visiones de Gabriel Ferrater.

Jordi Amat y Marina Porras abordan en sendos libros la vida del escritor catalán desde diferentes ópticas coincidiendo con los cien años de su nacimiento.
Julià Guillamon | La Vanguardia, 2022-05-14
https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20220514/8255540/gabriel-ferrater-cien-anos-visiones.html

2020/10/28

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | MADAME ARTHUR, EL SAMALTINO QUE ROMPIÓ MOLDES ANTES QUE LA VENENO

El travesti salmantino que rompió moldes antes que La Veneno.
Modesto Mangas nació en Villavieja de Yeltes. Conocido como Madame Arthur, fue el primer hombre en travestirse en pleno franquismo triunfado en el Paralelo de Barcelona en los años 60 y 70.
Antonio Casillas | La Gaceta de Salamanca, 2020-10-28
https://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/el-travesti-salmantino-que-rompio-moldes-antes-que-la-veneno-BF5117164 

Con la historia de Cristina Ortiz ‘La Veneno’ de plena actualidad gracias a la exitosa serie de Atresmedia, es oportuno echar la vista atrás y reivindicar la historia de los que abrieron ese camino en el momento más difícil, en pleno franquismo. Porque antes de que la palabra transexual llegará al vocabulario y el cambio de sexo fuera una realidad, los travestís pusieron esa semilla. Y es un salmantino el que tiene el honor de haber sido el primero en la historia de España.

Madame Arthur nació en 1923 en Villavieja de Yeltes con el nombre de Modesto Mangas y falleció en Barcelona en 1999.

Eduardo Gión, un inquieto catalán director de cine rescató en 2011 del posible olvido a Modesto Mangas en un documental como un homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la Barcelona canalla y del cabaret más absoluto. Un artista que dejó sin palabras a Federico Fellini tras una actuación, al que Franco le concedió la Medalla al Mérito del Trabajo y al que metió dos o tres meses en la cárcel por escándalo público.

Cuentan quienes le conocieron en los cabarets del Paralelo barcelonés y en los bares del barrio Chino de Salamanca que de su aspecto sobresalía su altura y su prominente nariz. “La Modesta”, primero o Modesto L’Alhambra o Madame Arthur, después, exhibía su potente voz, atronadora, patética y desgarrada.

Modesto Mangas reivindicó para sí el título de primer travestido de la historia reciente. “Jamás me he sentido discriminada. Veinte veces que volviera a nacer, veinte veces que quisiera ser Madame Arthur”, dijo en una entrevista realizada en los años noventa en El País.

Ya desde pequeño tuvo un aire ambiguo, tanto en los años de escuela en Villavieja donde le gustaba hacer muñecas de trapo como en los tiempos en Lumbrales en los que organizaba teatros. Su mundo de la farándula comienza a fraguarse en la Compañía “Sonrisas de España” que recorría los pueblos cantando y bailando el cancionero, pero que tuvo que dejar para evitarle males mayores a su madre.

Vuelta a Salamanca y vuelta a un mundo que él no desea. Va fraguando su amor por el espectáculo mientras trabaja en la pensión que sus padres instalan en la zona de María Auxiliadora. “Un amigo de la familia recuerda que cuando los huéspedes hablaban de sus hijos, la madre decía orgullosa “mi hijo es artista”, según la documentalista salmantina Macu Vicente.

Modesto Mangas también dejó su impronta como artista en el servicio militar. “Fui un caso precoz en el arte. Nunca he negado que soy homosexual, y sólo me he tratado como chico cuando he trabajado en sitios que lo requerían, como en la mili, en Valladolid que era primera telefonista del Estado mayor del Aire”, destacó el artista en los años noventa.

De la ópera al cabaret. En la mili, recuerdan sus paisanos, por la noche se envolvía en una sábana y subido en cualquier sitio cantaba ópera a sus compañeros.

En los años cincuenta Modesto regresó un tiempo a Villavieja trabajando como camarero en la fonda. Ya en esa década había empezado su vida artística. “Iba por Villavieja y pueblos de la zona con una compañía ambulante junto a Pepita Gracia, Rosita de Andalucía y Angelito, que era un guitarrista excelente. Sus actuaciones ha dejado un recuerdo imborrable, ponían color y alegría en años oscuros y tristes”, destaca Macu Vicente quien subraya que “Todos lo describían e insistían en su educación, elegancia, seriedad, discreción, agudeza y buen humor”.

En Salamanca. Modesto Mangas trabajó en Salamanca en el café de Los Carboneros, en el cabaret Simu y en el Barrio Chino, entonces el mayor de Europa, en La Terraza, un local con patio y en El Columba, el más conocido, dirigido por Margot y La Mara. “Hasta hace 2 ó 3 años un vecino de Villavieja hablaba con La Mara, ya mayor y le contaba maravillas de Modesto, recordaba las tardes de toros con él y cómo lo defendían y querían las chicas de los locales en los que él actuaba”, añade Macu Vicente.

Estando en Madrid trabajó con Celia Gámez y frecuentaba un bar de copas en la Cuesta de las perdices que era de un salmantino de Bogajo.

Es entonces cuando Modesto Mangas supera una dura selección y entra a trabajar como ayudante de cámara del ministro de la Gobernación.

Un tiempo en el que visita Barcelona, en el que conoce al doctor López Ibor y a Camilo José Cela.

Después volvió al cabaret y viajó a París donde conoció a los primeros travestís. Regresó a España para seguir con su carrera como cantante con empresarios que le pagaban menos de lo que conseguía alternando con clientes.

En Barcelona. El Paralelo de Barcelona fue su sede artística. Empezó como presentador en el cabaret Gambrinus y poco después sorteó la censura vistiéndose de mujer. Era un espectáculo único al que llegaba público de toda España porque en Madrid era imposible realizarlo. Madame Arthur cantaba, bailaba y se metía con la gente y nunca utilizó play back. Fue un camino de éxito saltando al teatro Cirus y al Barcelona de noche, lo más canalla de la ciudad condal nocturna donde sedujo con su arte al mismísimo Federico Fellini. Modesto trabajó con destacados artistas como Pierrot, Pavlosky, Christine o Paco España, entre otros muchos y como Madame Arthur se fue de gira con la compañía Incógnito y visitó la cárcel por escándalo público.

Modesto no volvió más a Salamanca. La última visita a Villavieja fue en 1981 cuando llegó a la plaza en taxi con chófer, abrigo de visón blanco hasta los pies, traje de raya diplomática y botines blancos. Llegaba un triunfador, lo que él fue.

2020/09/15

LIBROS | Lee, Aaron | Yo soy el que soy

Lee, Aaron (2020) [09-15]. Yo soy el que soy. Madrid : Letrame.


[.es] Cuando tenía quince años decidí que viviría hasta los treinta. Ahora tengo diecisiete. Mi vida gira en torno a la música y a la iglesia: el Violín y Dios. Del instituto al conservatorio, del conservatorio a los cultos, de los cultos a los ensayos y vuelta a empezar. Nací en Chamberí, aunque soy de origen surcoreano. Me educaron para ser la fortaleza y la luz en la montaña, pero hoy me siento sucio y culpable. ¿Esto es el sexo? Aún no sé si me ha gustado o no. No, no me ha gustado... ¿o sí? No lo sé. Y de repente, me quito la venda. Mis padres me notan raro. Me preguntan qué me pasa. ¿Qué les digo? No estoy preparado para contarles la verdad. Me dicen que soy su primogénito y que, sea lo que sea, me querrán y apoyarán. ¿Me están poniendo la alfombra roja? «Creo que me gustan los chicos». «No te echarás con varón como con mujer; es abominación». «Tu talento no sirve para nada si no estás con Dios. ¿Acaso eres una mujer? ¡Levántate y quítate la ropa!». Se dirige a la encimera, abre el primer cajón y coge un cuchillo de cocina...

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | JESÚS VÁZQUEZ RESPONDE A LAS DISCULPAS DE MARIOLA CUBELLS 25 AÑOS DESPUÉS DEL CASO ARNY

Jesús Vázquez responde a las disculpas de Mariola Cubells 25 años después del Caso Arny.
La periodista ha escrito una carta pidiendo perdón por su papel en la cobertura del caso sobre prostitución de menores en el que el presentador se vio involucrado erróneamente.
La Vanguardia, 2020-09-15
https://www.lavanguardia.com/gente/20200915/483507370751/jesus-vazquez-mariola-cubells-responde-disculpas-caso-arny-bertin-osborne.html 

Ya hace algunos días de su comentada participación en el programa de Bertín Osborne ‘Mi casa es la tuya’, que dejó algunos momentos muy emotivos, pero Jesús Vázquez sigue acaparando titulares por lo que contó sobre los duros momentos vividos a raíz de su vinculación errónea en el Caso Arny.

Como muchos saben, el escándalo conocido por ese nombre que se produjo en 1995 y tuvo que ver con el sumario del juicio por las actividades de prostitución de menores que tuvieron lugar ilegalmente en un bar gay de Sevilla llamado Arny. En aquel momento, se relacionó con la trama a muchas figuras públicas como Vázquez.

“Hicieron sangre de gente inocente. Yo ni conocía el bar. Nunca estuve (...) Es una de las manchas negras de la justicia. (...) No se puede montar algo así si no estaba todo el mundo implicado: la policia, la fiscalía... (...) En el juicio salían cosas que yo alucinaba. Unas cosas que daban mucho miedo. En el juicio salió todo (...) Salimos inocentes porque se demostró que todo era un montaje”, le explicó a Bertín Osborne el propio Jesús Vázquez.

Ahora, a raíz del dolor (tanto suyo como de su madre y sus familiares) que hizo público el presentador por ser relacionado con el caso, la periodista Mariola Cubells, una de las encargadas de dar voz a las víctimas de la trama hace 25 años (que se supo a posteriori que habían mentido), ha pedido disculpas a Vázquez en un blog publicado en el medio digital ‘HuffingtonPost’.

“Nunca le he contado esto que acabo de escribir, claro. Pero el otro día, cuando lo vi al borde de las lágrimas con Bertín Osborne recordando la tragedia que supuso para él y para su familia todo aquello, pensé que se lo debía”, ha escrito la periodista en el texto.

“Sólo cuando estalló el caso Arny se supo que todo lo que dijeron aquella noche era mentira. Abandoné ese programa de mierda poco tiempo después, con claros y rotundos sentimientos de vergüenza y de culpa, tras muchos momentos letales como ése”, ha añadido la comunicadora también sobre aquella época en el mensaje, que ha desencadenado una respuesta de Jesús Vázquez.

El presentador ha querido contestar a Cubells con un mensaje en su perfil personal de Twitter en el que asegura no guardar rencor por lo sucedido en aquella época. “Querida Mariola acepto agradecido tus disculpas. No siento rencor en mi corazón. Es lo que me ha permitido seguir viviendo en paz”, ha zanjado Vázquez, que parece haber conseguido dejar atrás aquella mala época en su vida.

2020/09/11

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | SUSAN SONTAG COMO METÁFORA

Susan Sontag como metáfora.
La biografía de Benjamin Moser busca detrás del mito para dibujar a una escritora escindida: "Es como si ningún espejo al que me asomara me devolviese la imagen de mi propio cuerpo". El volumen, de más de 800 páginas, es fruto de siete años de trabajo con un completo acceso a los archivos familiares y 600 entrevistas a amigos y colegas.
Clara Morales | InfoLibre, 2020-09-11
https://www.infolibre.es/cultura/los-diablos-azules/susan-sontag-metafora_1_1187410.html

Susan Sontag (1933-2004) necesitaba ayuda. Así se lo hizo saber al poderoso agente literario Andrew Wylie cuando se conocieron: "Tienes que ayudarme a dejar de ser Susan Sontag". Las obligaciones de su existencia como figura pública, como intelectual de renombre, la alejaban del trabajo. Quería, por ejemplo, escribir una novela. "Pero me lo impide esto de 'Susan Sontag".

Esta conversación concilia quizás el núcleo de 'Sontag. Vida y obra' (Anagrama), la biografía de más de 800 páginas para la que Benjamin Moser ha trabajado durante siete años, buceado en los archivos familiares y realizado 600 entrevistas. No es, desde luego, el primer libro sobre la vida íntima de la pensadora que se publica —ahí están, por ejemplo, sus diarios, de los que este volumen se nutre sustancialmente—, pero sí la primera biografía sobre ella merecedora de tal nombre. Y Moser conoce desde el principio el desafío: desentrañar el carácter de "la última gran estrella literaria de Estados Unidos", de una escritora que existe como "mito", explica, disociada para el público tanto de su obra como de su experiencia vital.

Moser (biógrafo también de Clarice Lispector) señala la ironía de que una mujer preocupada por la naturaleza de la imagen y por las limitaciones del arte y de su interpretación, en suma, por las tormentosas relaciones en torno a la representación, haya acabado convirtiéndose en una especie de icono que ‘significa’ sin que nadie sepa bien qué. Empezando por su apariencia física y su principal signo de identidad, esa melena azabache atravesada por una veta blanca que parece haber nacido de su sien como un efecto del mero acto de pensar. La minuciosidad de Moser —en ocasiones algo cargante— le lleva a hablar con el artífice del ‘look’, el peluquero Paul Brown. El tratamiento para el cáncer de mama que le habían diagnosticado a los 42 años no le había hecho perder el cabello, pero lo había encanecido por completo. En una visita a su madre a Hawái, aún convaleciente, esta le insistió para que se lo tiñera. Y Brown lo hizo, a excepción de ese famoso mechón. Un mechón que casi medio siglo más tarde sigue considerándose sinónimo de cierta intelectualidad de izquierdas.

La biografía dibuja el retrato de una niña precoz que aprendió a leer a los 3 años y a escribir a los 6, que terminó el instituto a los 15, que se casó a los 17 con uno de sus profesores de la Universidad de Chicago, que a los 26 estaba divorciada y tenía un hijo y que, tras estudiar en Oxford y en la Sorbona se ganó el respeto intelectual que tan escasamente se reparte con la publicación de su primera colección de ensayos, ‘Contra la interpretación’ (1966). Dentro de las convenciones del género, Moser incide en múltiples ocasiones a lo largo de todo el libro en los efectos que tuvieron en su vida por una parte la muerte de su padre cuando ella tenía 5 años, y por otro la adicción al alcohol de su madre. Pero ‘Sontag. Vida y obra’ lidia con un misterio que no se resuelve solo con los datos biográficos comunes: las numerosas contradicciones de Sontag, aquejada siempre de una especie de existencia escindida.

"Es como si ningún espejo al que me asomara me devolviese la imagen de mi propio cuerpo", escribió en 1957. Esta idea, la separación entre cuerpo y mente, la imposibilidad de reconciliar la experiencia sensorial y la reflexión intelectual, la perseguiría a lo largo de su vida. Y la escritora, a juzgar por sus diarios y por los testimonios de quienes la conocieron, poseía una lucidez sobre sí misma que rayaba en la crueldad: cuando un amigo le señala en su juventud que en ella "mente y cuerpo parecen no estar conectados", ella le espeta un "¡A mí me lo vas a contar!". Su percepción de sí misma alterna entre sentirse "desvalida" o "una impostora" y percibirse como "arrogante", con un "desdén intelectual hacia los demás". Devota creyente de la transformación personal, no tuvo miedo a cambiar de creencias o a refutar sus propias tesis, pero, para el observador externo, esa fluidez puede verse también como una tendencia a la contradicción y una falta de integridad.

Quienes la conocieron como adolescente o ya en la veintena la describen como una mujer tremendamente insegura, muy lejos de la imagen de fortaleza inquebrantable que más tarde ofrecería. Y, aunque desde su divorcio insistió en la necesidad de mantener una independencia emocional absoluta, también se mostraba aterrorizada ante la soledad: en una ocasión, le dijo a un amigo que prefería vivir con cualquier persona elegida al azar en un restaurante chino que vivir sola. Sus conocidos, incluso los más amorosos, hablan de ella como una persona "dura", impositiva, pronta a repartir consejos y muy poco dispuesta a aceptarlos. Moser no lima las asperezas de un personaje que parece aquí más carismático que amable, y desde luego no se muestra hechizado por él. Algo que, en principio, puede ser un atributo positivo en un biógrafo, pero que le afeaba en una reseña la escritora Vivian Gornick: "Tiene que existir una fuerte, vibrante e incluso poderosa corriente de simpatía entre el escritor y el sujeto —por más indeseable que el sujeto sea— para poder escribir una notable biografía. Y me temo que ‘Sontag’ no lo es".

Una de las escisiones internas de la escritora que interesan más a Benjamin Moser es la que atañe a su orientación sexual. El libro narra cómo Sontag explora su deseo por las mujeres cuando se muda a San Francisco a finales de los cuarenta, donde escribiría en su diario un emocionante: "vuelvo a nacer en la época referida en este cuaderno". Su estancia en Berkeley se convierte en una especie de campamento de la homosexualidad, interesándose por la cultura LGTB, por la jerga y los hábitos del colectivo, y le otorga una liberación interna obvia: "Ahora sé la verdad, sé lo bueno y legítimo que es amar". Pero, pese a definirse como lesbiana en esos años, Moser cuenta cómo más tarde, convencida —como lo estuvo hasta su muerte— de la capacidad de transformación personal, se propuso evolucionar —en sus palabras— hacia la bisexualidad, forzándose a tener relaciones sexuales con hombres.

Décadas más tarde, en 1989, después de haber vivido numerosos romances con mujeres, su asistente Karla Eoff le preguntó por la naturaleza de su relación con la fotógrafa Annie Leibovitz, con la que llevaba meses saliendo. Ella insistió en que no eran más que amigas. Karla se sorprendió y le confió que había daba por sentado que era lesbiana. Sontag respondió: "No me gusta esa etiqueta. También he estado con hombres". A principios de los noventa, entró en crisis cuando la periodista Zoë Heller hizo mención en una entrevista a su relación con Leibovitz, conocida en los círculos artísticos de la ciudad. Tras la publicación, su hijo, David Rieff, pidió una cita a la reportera y, de manera un tanto confusa, sin llegar a expresar claramente qué era lo que había molestado a su madre, le confesó: "La has hecho llorar". "Pese a haber tenido algún que otro amante masculino", escribe Moser, "el deseo erótico de Sontag se centraba de forma casi exclusiva en las mujeres, y la frustración que la acompañó durante toda su vida por su incapacidad para evadirse mentalmente de esa realidad indeseada desembocó en una incapacidad para sincerarse al respecto".

Esto no basta, por sí mismo, para lograr entender la distancia entre Sontag y sí misma, a veces buscada y a veces sufrida. Pero el ejemplo de ‘El sida y sus metáforas’, tal y como lo recoge Moser, resulta especialmente significativo. El volumen, publicado en 1989 [1988] como un diálogo con ‘La enfermedad y sus metáforas’ (1978), explora las imágenes creadas en torno a los enfermos (la culpa, el castigo...), y denuncia que estas no son inocuas, que tienen efectos materiales en el objeto al que se refieren. Sontag hablaba de los estigmas asociados a la homosexualidad sin identificarse como homosexual —para muchos, ‘ocultándolo’— y alejándose también de las numerosísimas muertes que la enfermedad había dejado a su alrededor, entre personas muy cercanas —en su diario, recoge una larga lista de conocidos y buenos amigos fallecidos por sida—. La denuncia de los efectos nocivos que tiene la "trampa metafórica" en los cuerpos no se asocia aquí tampoco a unos cuerpos concretos. Para Moser, el libro "sin pretenderlo, ejemplifica precisamente aquello que pretende denunciar. Sus páginas revelan lo deprisa que la metáfora puede degenerar en confusión, abstracción, mentira". El colectivo LGTB no entendía por qué una mujer como ella, con su visibilidad y su poder, elegía ocultarse. Algo similar le reprocharon las feministas, que la consideraban distante con la causa.

"Como todas las metáforas", escribe Moser, "también esta era imperfecta. Muchos de los que se toparon con la mujer de carne y hueso se sintieron defraudados al descubrir una realidad que no estaba a la altura del mito glorioso". Quizás ella misma se sintiera decepcionada. "La única clase de escritor que podría llegar a ser es el que se expone a sí mismo", escribía en 1959. "Escribir es desgastarse, apostar contra uno mismo". Pero ¿qué es ‘uno mismo’? ¿Qué es ser uno mismo cuando se es "Susan Sontag"? ¿Y de qué manera podría exponerse alguien que quiere dejar de ser el mito que ella misma se ha esforzado en construir? En sus últimos meses de vida, arrebatada por el cáncer que la persiguió durante décadas, osciló continuamente entre la voluntad de rendirse y la insistencia a los médicos en que siguieran intentando salvarla. Escribe Moser: "Ante un mundo escindido, ofreció un yo escindido".

LECTURAS
>
David Rieff: "Susan Sontag no aceptó su muerte y por eso no pude decirle adiós".
El País, 2008-12-14

https://elpais.com/diario/2008/12/14/eps/1229239613_850215.html
>
El país de los enfermos.
Belén Altuna | El País, 2011-02-23

https://elpais.com/diario/2011/02/23/paisvasco/1298493617_850215.html
>
Susan Sontag y La enfermedad y sus metáforas.
Jordi Martí Font | Catalunya Press, 2020-04-16

https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/1931974/susan-sontag-enfermedad-metaforas
>
El profundo y desesperado deseo de Susan Sontag de perdurar.

Una selección de textos de la ensayista estadounidense acaba de llegar a las librerías. El encargado de elegir cada texto ha sido su único hijo, David Rieff, que desde el prólogo cuenta que su madre quería ser recordada a través de su obra.
David Rieff | El País, 2022-03-17
https://elpais.com/ideas/2022-03-17/el-profundo-y-desesperado-deseo-de-susan-sontag-por-perdurar.html
>
Y TAMBIÉN...
>
El sida y sus metáforas
Ricard Ruiz | El Periódico, 2002-11-29 | Reproducido por : gTt-VIH, 2003-04-20

http://gtt-vih.org/actualizate/lo_mas_positivo/LMP_25_sida_sus_metaforas
 
[...] Sin embargo, en 1988, siete años después de que se diagnosticaran en California los primeros casos de SIDA, la intelectual neoyorquina Susan Sontag trató de repetir con el VIH el ejercicio ensayístico con el que había triunfado diez años antes –'La enfermedad y sus metáforas, un análisis del cáncer y otros males físicos en la historia del pensamiento'– y se encontró con que apenas existía literatura no científica sobre la infección. Pionero en su lectura ideológica del virus, 'El sida y sus metáforas' (Taurus, 1996) se centró entonces en la concepción apocalíptica de la nueva epidemia, desenmascarando su utilización política contra las desviaciones, su mezcla de terminología bélica y fantasía tecnológica, y el abuso de la simbología religiosa más reaccionaria –en términos de ‘plaga bíblica’ y ‘castigo divino’– ante los presuntos desórdenes morales de la promiscuidad, la droga o la homosexualidad. [...] 

2020/08/29

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | LIBERACE SOMETIÓ A CIRUGÍA ESTÉTICA A SU AMANTE PARA QUE SE LE PARECIESE

El País / Liberace //

Liberace: el hombre que sometió a cirugía estética a su amante para que se pareciesen y le acabó engañando con otros.

El extravagante pianista y Scott Thorson empezaron su relación cuando el joven sumaba solo 16 años. Nada con medida, todo con exceso, incluidos el amor y las infidelidades.
Eduardo Bravo | SModa, El País, 2020-08-29
https://smoda.elpais.com/celebrities/liberace-el-hombre-que-quiso-adoptar-a-su-amante-como-hijo-le-sometio-a-cirugia-estetica-para-que-se-pareciesen-y-le-engano-con-chaperos/ 

Las Vegas es de los pocos lugares en el mundo donde pueden coincidir un rey, Elvis, y un emperador, Liberace. Aunque nacido en Wisconsin en 1919, el pianista parecía salido de una antigua corte europea en la que aún se estilaban los chapines, las capas de armiño, las levitas con bordados, las camisas con chorreras y los candelabros, como el que presidía todas sus actuaciones sobre su piano de cola Baldwin.

Niño prodigio de la música, Liberace se había hecho popular como pianista heterodoxo, capaz de interpretar repertorio clásico, canciones populares e incluso mezclar ambos géneros, como demostraba en su número de The Three Little Fishes, en el que ejecutaba una conocida canción infantil al modo de Liszt, Mozart o Strauss. A pesar de que la crítica especializada nunca valoró su personal forma de tocar, Liberace siempre se tomó esos ataques con humor. Después de llenar el Madison Square Garden en 1954, la prensa publicó unas críticas devastadoras que, como recordaría el músico en el documental ‘El mundo de Liberace’ de Tony Palmer, «me hicieron llorar durante todo el camino... al banco». Independientemente de lo que dijeran los expertos en música clásica, tan solo por la actuación del Madison Square Garden el artista se había embolsado 138.000 dólares (alrededor de 115.000 euros).

Un año después de la actuación en el mítico recinto neoyorquino, Liberace comenzó a actuar con frecuencia en Las Vegas donde, con el paso del tiempo, acabaría siendo la estrella residente de varios hoteles. El caché del músico en la ciudad de los casinos rondaba los 55.000 dólares semanales (algo más de 46.000 euros), una cantidad desorbitada para la época, que gastaba generosamente en joyas, abrigos de visón, automóviles, mansiones, piscinas en forma de piano, muebles bar en forma de piano, pianos, pianos en miniatura y otras chucherías para él, para sus caniches y para sus amantes.

«Tenía que tener mucho cuidado. Una vez dije ‘Oh, me encanta ese Rolls Royce’ y el día de mi 21 cumpleaños apareció con una enorme caja con un lazo. Dentro de esa caja había otra y luego otra. Y así hasta la última, que era una pequeña cajita con las llaves del automóvil. Entonces salí a la puerta y ahí había otra enorme caja con un lazo dentro de la cual estaba el Rolls Royce que me regaló», recordaba al periodista de la CNN Larry King Scott Thorson, el más conocido y duradero de todos los amantes de Liberace.

Vidas paralelas
«Nací en La Crosse, Wisconsin, a un par de cientos de millas del lugar de nacimiento de Lee [Liberace] en Milwaukee, una coincidencia que él mencionaba a menudo. Como él, yo era el producto de un hogar roto y, como él, yo también era gay», recordaba Thorson en su libro de memorias Behind the candelabra. My life with Liberace donde, entre otras cosas, narraba su dura y complicada infancia en un hogar desestructurado.

Su padre era un hombre especialmente violento y su madre, una enferma maniaco depresiva. Una complicada situación que provocó que Scott y sus hermanos vivieran casi toda su infancia en orfanatos y familias de acogida con pocos recursos. Con 10 años Scott comenzó a hacer algunos trabajos esporádicos y, aprovechando que era más alto de lo que correspondía a su edad, a los 13 mintió sobre su fecha de nacimiento para conseguir un empleo de media jornada que compaginaba con sus estudios en el instituto.

Cuando tenía 16 años y medio, un amigo de Thorson que conocía a Ray Arnett, el productor de los espectáculos de Liberace, le invitó a ir a Las Vegas a ver una actuación del pianista. Al finalizar el show Scott y su amigo pudieron entrar al camerino y conocer a la estrella que, nada más ver al joven, quedó impresionado. No solo por su belleza y juventud, sino por sus sinceras atenciones hacia uno de los caniches del músico que sufría de una ligera infección en un ojo. Thorson, que en esos momentos trabajaba como ayudante de veterinario, le explicó al artista cómo debía curar al animal, pero, pretextando que no sabría hacerlo correctamente, Liberace aprovechó para invitarlo a su mansión.

De la casa de acogida a Xanadu
«Liberace me sacó de una situación con un padre maltratador, una madre mentalmente enferma. Hice todo lo posible por agradar a ese hombre. Siempre hubo una relación de amor-odio, pero en esa época me sentía honrado de estar junto a él. Además, no quería volver a mi antigua vida de familias de acogida, que era lo más parecido a estar en el infierno», explicaba Scott Thorson que, tras graduarse en el instituto, comenzó a vivir con Liberace desempeñando labores de asistente personal, bailarín en sus espectáculos, cuidador de sus caniches, chófer personal y amante.

«Creo que yo no era gay», afirmó Thorson en el programa de Larry King contradiciendo así sus propias memorias. «Me limitaba a agradarle. Una vez me comentó: ‘Scott, tienes el trabajo más importante de mi empresa, que no es otro que el de hacerme feliz y complacerme'». A pesar de vivir su sexualidad libremente en su ámbito más íntimo, Liberace siempre fue reacio a reconocer su homosexualidad en público por miedo a que pudiera perjudicar su carrera. De hecho, cuando en 1959 actuó en Inglaterra y el ‘Daily Mirror’ sugirió que era gay, el artista demandó a la publicación, declaró ante el tribunal no ser homosexual y, ante la falta de pruebas que echasen abajo su testimonio, ganó el proceso obteniendo una jugosa indemnización.

Aunque el caso fue un aviso para navegantes destinado a acallar a los medios de comunicación, que prefirieron no volver a tocar el tema, los rumores sobre la homosexualidad del artista nunca desaparecieron del todo. Por esa razón y consciente de que su convivencia con un joven como Scott resultaba extraña, Liberace decidió buscar una fórmula que justificase la relación de cara a la opinión pública. La solución que encontró fue la de adoptar al muchacho, idea que no dejaba de ser un tanto perturbadora y que se tornó aún más delirante cuando el artista consideró que su futuro hijo, aunque fuera adoptivo, debía parecerse a él.

«Su peluquero, Guy Richards, le presentó a un hombre llamado Jack Startz que era cirujano plástico. Quedamos con él en la mansión de Las Vegas en Shirley Street. Cuando vio al cirujano le dijo ‘acompáñame’ y Lee le llevó al dormitorio. Allí había un cuadro de Liberace en el que tendría unos 30 años y le explicó: ‘Quiero que hagas que Scott tenga el mismo aspecto que yo cuando era joven para que así parezca mi hijo'», relataba el propio Scott a Larry King.

Los diferentes tratamientos y cirugías estéticas a las que se sometió Thorson, entre las que se encontraba un retoque maxilofacial con una prótesis de silicona para que su mentón se pareciera al de Liberace, fueron el comienzo del fin de la pareja. Según Scott, entre los métodos empleados por el cirujano para mejorar su aspecto estaba «La dieta de Hollywood», que no era más que la prescripción de cocaína farmacéutica, quaaludes, demerol y otras drogas a las que el joven no tardó en engancharse.

Las adiciones de Thorson comenzaron a pasar factura a la vida en común. Primero amargaron el carácter del joven y, más tarde, afectaron a su vida sexual con Liberace, que buscó satisfacer su deseo frecuentando chaperos y amantes esporádicos. «En esa época había un grupo llamado The Young Americans que comenzó a actuar en el Hilton de Las Vegas, donde también estábamos nosotros, [...] y él comenzó a tontear con uno de los chicos jóvenes del grupo», recordaba Thorson, que no solo vio cómo su puesto como amante era ocupado por otras personas, sino que fue despedido de su trabajo como chófer y asistente personal.

La venganza más cruel

Cuando Thorson fue expulsado de la mansión de Liberace, apenas le quedaban joyas y propiedades. Las había dilapidado para conseguir droga, malvendiéndolas o directamente entregándolas a los camellos a cambio de mucha menos cocaína de lo que en realidad valían. Ante semejante escenario y con objeto de solucionar su maltrecha situación económica, decidió atacar a Liberace allí donde más daño podría hacerle: aireando su relación sentimental.

En 1982, sus abogados presentaron la primera demanda en la historia de EEUU en la que un hombre pedía una pensión de alimentos a otro hombre después de que su relación sentimental hubiera finalizado. La cantidad reclamada por Thorson ascendía a trece millones de dólares (casi once millones de euros) aunque, en 1986 y después de cuatro años de pleito, se conformó con un acuerdo extrajudicial por el cual percibió 75.000 dólares (alrededor de 62.000 euros), tres automóviles y otros tantos perros.

Para entonces, la salud de Liberace estaba muy deteriorada. Al desgaste emocional derivado del proceso judicial, se sumó el diagnóstico de que tenía sida, enfermedad que había contraído durante sus aventuras con ‘taxiboys’ y amantes eventuales en las que nunca tomaba medidas profilácticas. En consecuencia, el 4 de febrero de 1987, Liberace falleció en Palm Springs por, según el certificado de defunción de su médico de confianza, una neumonía. Sin embargo, la presión de los medios de comunicación, que no le habían perdonado desde que ganase el proceso al ‘Daily Mirror’, provocó que las autoridades ordenaran realizar una autopsia en la que se confirmó que la causa de la muerte fueron complicaciones derivadas del sida.

Antes de morir, Liberace se reconcilió con Scott Thorson quien, a partir de entonces, ha llevado una vida bastante turbulenta. En los años noventa entró en el programa de protección de testigos para declarar contra el narcotraficante Eddie Nash en un caso de triple asesinato y, en 2013, ingresó en prisión por hacer pagos con una tarjeta de crédito perteneciente a otra persona. Aunque se le concedió la libertad condicional, fue descubierto consumiendo drogas y enviado de nuevo a prisión, de donde se prevé que salga en 2022. Antes de entrar en la cárcel, Thorson pasó de nuevo por el quirófano para quitarse la prótesis de la barbilla que le hacía parecerse a Liberace.

Y TAMBIÉN...
>
100 años de Liberace: 15 imágenes para recordar el exceso visual del artista que se avanzó a todos.

El pianista estadounidense nació el 16 de mayo de 1919 y en el 87 falleció víctima del sida. Visones, lamé, tacones, bordados, volantes y dorados definieron su imagen y Soderbergh rodó una película sobre su excéntrica vida.
Ana Fernández Abad | SModa, El Mundos, 2019-05-14

https://smoda.elpais.com/placeres/100-anos-de-liberace-15-imagenes-para-recordar-el-exceso-visual-del-artista-que-se-avanzo-a-todos/100279973/image/100279992

2020/08/15

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | JORDI PETIT: LAS LEYES DE PAREJA, VÍA PARA EL MATRIMONIO IGUALITARIO. 1994-1997

Las leyes de pareja, vía para el matrimonio igualitario. Y 3 (1994-1997).
Jordi Petit | El Obrero, 2020-08-15

https://elobrero.es/recursos/arco-iris/55306-las-leyes-de-pareja-via-para-el-matrimonio-igualitario-y-3-1994-1997.html 

El año 1994 fue esencial para el avance hacia las leyes de pareja, que se ganaron a partir de 1998. Las parejas de hecho ya fueron reconocidas en la reforma de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) de 3 de noviembre de 1994.

Como resultado de la confluencia de las 11 Ong's estatales que impulsaron la campaña “Democracia es Igualdad” de 1993, el peso de varias de éstas permitió un éxito sin precedentes que respondía además a las injustas secuelas del vih/sida en cuanto a la subrogación del contrato de vivienda. A saber, cuando en una pareja del mismo sexo fallecía la persona arrendataria, la otra -a diferencia de las parejas matrimoniales- debía abandonar el piso donde habían convivido. No tenía opción de subrogar el contrato de alquiler. La mencionada campaña "Democracia es igualdad" permitió crear un polo de asociaciones muy representativas. Las ong's estatales que salieron en defensa de las parejas homosexuales, fueron: Asociación pro-Derechos Humanos de España, Consejo de la Juventud de España, ConfederacIón de AAVV de España, CCOO, COCEMFE (personas discapacitadas), SOS Racismo, UGT y la Coordinadora Gay-Lesbiana (CGL).

Así el 3 noviembre de 1994, la reforma de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) incluyó a las parejas de hecho para el derecho de subrogación del contrato de vivienda de la persona fallecida, respecto de las parejas matrimoniales, como “análoga relación de afectividad, con independencia de la orientación sexual”. Esa fue la fórmula que orientó definitivamente los siguientes avances. Además, se produjo un efecto dominó respecto de otras leyes posteriores, como la de indemnización a las familias de las víctimas del terrorismo, que incluyeron esta analogía.

Arrancan las tres grandes manifestaciones estatales en Madrid pro-ley de parejas, cuyo anfitrión fue un renovado COGAM con Pedro Zerolo y Mili Hernández en cabeza, y ya con el calor de Chueca que no paraba de crecer. Las fechas fueron el 25 de noviembre de 1995, el 22 de febrero de 1997 y el 28 de marzo de 1998. Sonaba aquel tema disco “Finally” (recuperado en la película "Priscilla, reina del desierto"). Cuando lo escucho, supongo que como a much@s de l@s que participaron en aquellas tres grandes manifestaciones, me emociono.

La nueva Ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, consensuó un ante-proyecto de ley estatal de parejas de hecho que nos presentó en una reunión general de entidades el 20 de octubre de 1995. Sin embargo, la victoria del PP en las generales de marzo de 1996 dio al traste con aquel proyecto de ley.

En aquella campaña electoral Vota Rosa siguió presionando pro-ley de parejas, pero ya empezaba a ser obvio que la capacidad de convocatoria y movilización de COGAM y de la FELGTB se había convertido en el principal recurso del movimiento LGTB a escala estatal, incluidos las cada vez mayores manifestaciones del Orgullo en Madrid. Mientras en BCN, ese aspecto seguía atascado por la desunión. Muchísima gente LGTB de Catalunya copaba el AVE y el puente aéreo hacia Madrid para participar en aquellas inmensas mani-fiestas reivindicativas estatales, a inicios de julio. Cuando nos encontraban a personal de la CGL, nos preguntaban para cuando en BCN y nuestra respuesta era que existían grupos empeñados en la exclusión y el sectarismo, eso duró hasta 2008 cuando arrancó el primer Pride-BCN, (año de los exitosos Eurogames en BCN), pero esa es ya otra historia.

El 12 de diciembre de 1995 desde Catalunya se aporta una sentencia que consiguió la abogada Mª José Varela con el apoyo de la CGL y que ya tenía un antecedente en 1992. La Audiencia de BCN reconoció a una pareja homosexual en analogía al matrimonio en un caso de “indemnización por daño moral como la que corresponde a la pérdida del cónyuge”. Fue el caso de muerte de la pareja de un gay por accidente de tráfico. Un paso más y de gran peso.

La prensa presentó con gran despliegue las primeras leyes de parejas homosexuales registradas, en 1989 en Dinamarca, 1995 en Suecia, en 1998 en los Países Bajos y en 1999 aparece el PACS en Francia, (muy alejado de las leyes nórdicas) y que no tardarían a devenir en leyes de matrimonio igualitario. El PACS, un contrato o pacto civil de solidaridad no mostraba analogía alguna con el matrimonio, reconocía escasos derechos y a "eso" aquí empezó a agarrarse la derecha. La calificamos como ley apartheid.

En 1996 bastantes asociaciones LGTBI del estado ya empiezan a reclamar el derecho de matrimonio que no llegaría hasta 2005.

El 26 de junio de 1996 fuimos llamados a discreta “consulta” a la Moncloa, Gemma Sánchez y yo mismo, como co-secretari@s generales de la CGL. Entonces, en mi caso, yo ya era secretario general de la ILGA. Nos recibió un asesor del presidente Aznar. No recuerdo su nombre, pero debió de ser del ala liberal del PP, pues se mostró comprensivo con las razones para una ley de parejas. Comentamos la reciente portada de la influyente revista 'The Economist', que apostaba por reconocer a las parejas homosexuales, reclamamos más recursos para la lucha contra el vih/sida y nos comprometimos a enviar un dossier sobre las parejas de hecho, como así hicimos. Ninguna respuesta.

De todas formas, durante el primer mandato de Aznar, siguieron las manifestaciones y manifiestos de entidades y personalidades, pero nada fue promulgado para las parejas de hecho. Ignoro si otras personas del mov.lgtb estatal fueron consultadas. En nuestro caso no hicimos comunicado público de aquel encuentro, dado su carácter consultivo. Nos pareció que no había que quemar las naves del diálogo ya que venía desde el propio Gobierno. Eso no fue óbice para que Vota Rosa siguiese pidiendo que el PP no fuese votado.

En noviembre de 1997 -gobernando el PP- el CIS publicó los esperanzadores resultados de una encuesta sobre nuevas familias: un 57% de la población estaba a favor del matrimonio homosexual y un 37% a favor de la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Hasta aquí las aportaciones desde la CGL para la ley de parejas estatal, que nunca llegó a ser. En la medida que la CGL no pertenecía a la FELGTB, -a pesar de unas muy cordiales relaciones e idénticos postulados- desconozco las acciones que llevaron a cabo sus entidades miembros en esos años y creo que corresponde a la propia FELGTB dar cuenta de todas las iniciativas realizadas en la geografía del estado.

En el próximo artículo y considerando todos estos avances que se sumaron en Catalunya, serán detallados los pasos que nos llevaron a la primera Ley de Parejas. La Ley de Uniones Estables de Pareja (LUEP), se promulgó por parte del Parlament de Catalunya el 30 de junio de 1998.

2020/08/08

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | JORDI PETIT: LAS LEYES DE PAREJAS, VÍA PARA EL MATRIMONIO IGUALITARIO. 1991-1994

Las leyes de pareja, vía para el matrimonio igualitario. 2 (1991-1994).
Jordi Petit | El Obrero, 2020-08-08

https://elobrero.es/recursos/arco-iris/54892-las-leyes-de-pareja-via-para-el-matrimonio-igualitario-2-1991-1994.html 

El primer gran impulso para el reconocimiento de las parejas se hecho se lo debemos al alcalde de Vitoria, Angel Cuerda (PNV), quien abrió el primer registro municipal en 1994. De inmediato muchos ayuntamientos crearon sus respectivos registros de parejas no casadas. Además, el 8 de febrero de ese mismo año, el Parlamento Europeo recomendó a los países de la UE la equiparación de derechos de las parejas homosexuales con las matrimoniales.

La dinámica del mov.lgtbi en Catalunya, hasta muy entrados los años 90's, transcurrió bastante al margen del resto del estado a causa de problemas y polémicas entre entidades. Diferencias que incluyeron constantes ataques por parte grupos “revolucionarios”, a la federación de entidades Coordinadora Gai-Lesbiana (CGL), junto a la imposibilidad de realizar un Pride masivo e inclusivo en Barcelona. Mientras, en Madrid el Orgullo no paraba de crecer al calor de Chueca, de COGAM y de la FELGTB.

En 1991 la CGL inaugura una asesoría jurídica, fruto de las numerosas consultas recibidas. Además, edita una Guía Antidiscriminatoria donde -ante el vacío legal para las parejas del mismo sexo-, se recogían una serie de consejos para evitar dentro de lo posible, esa discriminación. La redacción de la guía correspondió a la abogada Mª José Varela y fue subvencionada por el Ministerio de Asuntos Sociales. La guía contemplaba cómo redactar un testamento mutuo, pasando por las facturas y recibos a nombre de ambas personas y la creación de diversos tipos de sociedades integradas por la pareja, como la de bienes gananciales, etc etc.

Para asegurar la demostración de la convivencia se aconsejaba realizar acta notarial conforme las dos personas eran pareja y compartían su vida. Estábamos en tierra de nadie, pero era importante llenar todos los huecos legales posibles.

El veterano activista Germà Pedra, co-fundador del FAGC, dijo entonces que esa guía, con el aval del Ministerio de Asuntos Sociales, -se usara o no-, constituía un reconocimiento muy importante respecto de las parejas homosexuales, y de la dignidad de gays y lesbianas en general. Entrados los 90's ya se reclamaba una ley de parejas, pero los sujetos de la misma variaban según la percepción de las entidades. La CGL no quiso asumir un proyecto de ley de “convivientes”, por alejarse demasiado del matrimonio.

En 1992, se aprobó por mayoría absoluta de la asamblea del personal y el respaldo de todos los sindicatos, incluir la equiparación de las parejas homosexuales con las heterosexuales en el convenio laboral del Ayuntamiento de Sabadell.

Se trataba de que la indemnización por fallecimiento a la persona unida por matrimonio a una persona empleada en ese ayuntamiento, y otras ventajas, contemplase también a las parejas del mismo sexo. Me correspondió, como trabajador laboral de este ayuntamiento, presentar la propuesta asumida a partir de ese convenio. Ese ejemplo sirvió de modelo para muchísimos otros convenios laborales e incluyó los 15 días de permiso por matrimonio o por formación de pareja de hecho. De ahí la necesidad de presentar el acta notarial de convivencia. Tuvo gran repercusión en la prensa y tv. Muchísimas gracias a aquella asamblea y a los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.

Meses después de este convenio laboral que se extendió progresivamente, me contactó un líder sindical muy preocupado. Me dijo que si las parejas gays eran tan promiscuas y que se hacían y se deshacían a cada momento, si esos 15 días de permiso no se iban a convertir en un “cachondeo”. Incluso podrían ser parejas falsas. Le repliqué que no había problema pues el obstáculo fundamental era que dar ese paso significaba hacerse visible, entonces era todavía difícil, (¡lo es todavía hoy en día!). Además, demostrar una relación estable requería del acta notarial, así que, si las parejas se refundaban a cada momento, según sus prejuicios, no irían el notario a cada momento. Simple sentido común, pero es que hablamos de unos años con escasa presencia homosexual en los medios de comunicación, en la vida laboral y en la vida cotidiana... Más adelante, cuando llegaron los registros de parejas no casadas, esa “preocupación” quedaba cubierta por ese trámite y nadie podía hacer fraude de ley. Se pedía el certificado del registro y listos.

Los tiempos corrían y con cada convocatoria electoral Vota Rosa volvía a exigir la ley de parejas. La CGL se inventó todo tipo de actos reivindicativos, como el baile del Día de los Enamorados (en Catalunya el 23 de abril) y hasta la expedición simbólica de libros de familia entre parejas del mismo sexo. Incluso amenazamos con organizar matrimonios cruzados entre gays y lesbianas. Todo era seguir dando eco a esta reivindicación.

Durante el primer trimestre de 1993 tuvo lugar la campaña antidiscriminatoria “Democracia es igualdad”, ideada por la CGL. Entre otros colectivos, fue muy pedagógica respecto a la discriminación de las personas homosexuales. Al margen de la infinidad de actividades locales de esta campaña, destacó el spot resumen del vídeo didáctico que fue emitido 255 veces en todas las televisiones del estado. Fueron once las ong's estatales organizadoras, con financiación a cargo del irpf por parte del Ministerio de Asuntos Sociales, dirigido por la ministra Matilde Fernández. A nivel autonómico, se sumaron las asociaciones de lesbianas y gays, Xega de Asturias y Lambda de Valencia...

El año 1994 fue crucial para en avance hacia la ley de parejas, no solamente gracias al registro municipal de Vitoria. El 8 de febrero de ese año el Parlamento Europeo aprobó el llamado informe Roth, elaborado por la diputada verde alemana Claudia Roth e inspirado directamente por la ILGA (International Lesbian & Gay Association), me correspondió ser consultor del contenido, junto a otras representaciones de ILGA.

Algo que al paso de los años me sorprende, fue una cierta discusión interna respecto a la inclusión o no, del término “familia”, que no gustaba a las asociaciones nórdicas de ILGA, pero que finalmente permaneció. En 1994, la idea de familias homoparentales era una utopía. Un texto que el Parlamento Europeo recomendó a todos los estados de la UE para equiparar los derechos de las parejas homosexuales al matrimonio, incluidas la adopción y educación de menores. No fue una directiva de obligado cumplimiento, sino una llamada de atención, una recomendación que legitimó las luchas en cada país europeo en pos de las leyes de pareja. Dudo sinceramente si ahora -en 2020- ese texto saldría adelante, vista la deriva autoritaria de varios nuevos estados miembros de la UE. Cuando entraron acataron la Carta de DDHH de la UE, ratificada en la Cumbre de Lisboa de 2004 y donde aparecen claramente los derechos de las personas homosexuales, pero en esos países del este los gobiernos han cambiado mucho.

Bueno es recordar los votos del estado español en el Parlamento Europeo que apoyaron ese triunfo: a favor: CDC, IU y PSOE. En contra PP y UDC. Ahí empezó el divorcio de CiU, que gobernó Catalunya por décadas con Jordi Pujol. CDC votó a favor con los liberales y UDC votó en contra con los democristianos. Una división -en esta cuestión- que se repitió en sucesivas ocasiones. Ese texto sirvió de base para posteriores recomendaciones y debates en esa cámara para seguir adelante con los derechos de las parejas del mismo sexo.

La gran campanada que dio gran impulso al reconocimiento las parejas de hecho fue la inesperada decisión de 28 de febrero del alcalde de Vitoria, José Ángel Cuerda (PNV) que en marzo de 1994 abrió el primer registro municipal de parejas de hecho. Ese tremendo avance se propagó por muchos ayuntamientos progresistas de todo el estado. Supuso, además un importante paso adicional a la visibilidad gay-les, pues pasábamos de sociedades particulares o actas notariales digamos que más o menos anónimas, a una inscripción oficial. Cualitativamente algo primordial.

El ahora actual alcalde de Badalona, García Albiol (PP), se opuso en 1994 a que se abriese un registro municipal de parejas en ese Ayuntamiento, lo consideraba un “nido de homosexuales”. Una de sus habituales provocaciones que cayó en saco roto y mereció grandes críticas. Luego se retractó.

El año 1994 fue más pródigo en avances pro-ley de parejas, hitos del próximo y tercer capítulo final.

2020/07/29

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | JORDI PETIT: LAS LEYES DE PAREJA, VÍA PARA EL MATRIMONIO IGUALITARIO. 1987-1991

Las leyes de pareja, vía para el matrimonio igualitario. I (1987-1991).
Jordi Petit | El Obrero, 2020-07-29

https://elobrero.es/alberto-vila/54286-las-leyes-de-pareja-via-para-el-matrimonio-igualitario-i-1987-1991.html 

La crisis del vih/sida generó una serie de injusticias crueles. En las parejas gays, porque al morir uno de los dos el otro quedaba totalmente desprotegido ante la familia del difunto y sin ningún derecho.

En BCN se dieron varios casos que ya hicieron posicionar a los partidos políticos a favor de estos derechos. En octubre de 1987 dos gays de Manlleu pretendieron casarse, pero el Juzgado de Solsona se opuso.

Obtuvieron el apoyo del movimiento LGTB y cuatro partidos políticos ya se posicionaron a favor del matrimonio homosexual: ENE, PSC, PSUC y Unitat pel Socialisme (LCR y MCC). Se realizó incluso una concurrida fiesta de apoyo en el local La Paloma de BCN, con participación solidaria de La Cubana, organizada por la Coordinadora Gai-Lesbiana (recién fundada) y una manifestación en Vic, convocada por el FAGC, que reunió a más curiosos que participantes.

La Audiencia de Barcelona también falló en contra de la reivindicación de Jesús y Richard. Adujo la fiscalía que -en todo caso- sería necesaria una modificación de las leyes. Finalmente, ellos dos desistieron.

Por aquel entonces, la abogada Magda Oranich y yo mismo publicamos el primer artículo en prensa reclamando el matrimonio gay. Fue el 13 de octubre de 1987 en el diario “El País”, con el título, “La cuestión del matrimonio civil entre gays”. Un artículo que ya recogió entonces casos de reconocimiento a parejas del mismo sexo.

En torno a aquellas fechas se ganó un caso de custodia para Montserrat Gallart, quien estaba acusada por su ex-pareja de ser lesbiana y por ello reclamaba la custodia de la hija habida entre ambos. Montserrat se quedó con la custodia de la niña, una batalla en la que puso mucho empeño la recién fundada Coordinadora d'Iniciatives Gais, que pronto sería la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya (CGL).

No fue hasta 1989 que saltó a los medios catalanes el caso de Juan Reina. Su compañero trabajaba en una guardería municipal, enfermó de vih/sida y Juan estuvo a su lado hasta el final. Así lo testimoniaron las enfermeras del Hospital Clínic de BCN a la prensa. Entonces existía todavía miedo a esa enfermedad, aunque ya se conocían las pautas de prevención. Ellas añadieron como otras personas con la misma enfermedad no recibieron las atenciones que Juan deparó a su compañero. Como funcionario del Patronato municipal de guarderías de Barcelona -cuyo convenio laboral ya contemplaba una indemnización en caso de muerte, para las parejas de hecho-, Juan Reina reclamó pues esa suma tras la defunción de su compañero, pero le fue denegada.

Desde la CGL pusimos en marcha una campaña a favor de Juan A. Reina, para que, como pareja de hecho del difunto, pudiese cobrar esa cantidad. La respuesta municipal fue negativa. Gobernaba la ciudad una coalición del PSC y del PSUC que mantenía una fluida relación con la CGL por las campañas de prevención del vih/sida. Me correspondió entrevistarme con las concejales titulares de Educación y de Servicios Sociales. A las dos ya las conocía desde hacía años y existía una relación de simpatía mutua. Sin embargo, sendas reuniones fueron un fracaso. Argumentaron que el convenio laboral reconocía a las parejas de hecho, pero no especificaba a las del mismo sexo y que por tanto no había lugar a reclamación alguna. Decían que dar ese paso sería calificado de prevaricación. En la CGL, a pesar de la excelente relación con el Ayuntamiento, no nos callamos y denunciamos de inmediato esa discriminación. La prensa siguió a nuestro lado.

Creo necesario destacar la independencia de la CGL que, a pesar del apoyo municipal que recibía, no dudó ni un momento en llevar el Ayuntamiento a los tribunales.

La causa de Juan Reina, durante dos años fue de tribunal en tribunal. De forma desinteresada se ocupó la abogada Mª José Varela. Todo fueron negativas. El TC desestimó esta demanda y ahí terminó este largo recorrido que sensibilizó a gran parte de la sociedad.

En la CGL estuvimos reflexionando como presionar y hacer pedagogía en torno a los partidos políticos. El Pride en Barcelona era una exigua manifestación por causa de la división excluyente de determinados grupos “revolucionarios” y el inmenso Orgullo de Madrid estaba muy lejos de nacer. Así que nos inventamos el “Vota Rosa”. La estrategia consistió en formular un programa de varias reivindicaciones, enviarlo a los candidatos de todas las formaciones y convocar luego rueda de prensa con cada cual, para conocer si apoyaba o no esos compromisos. Según la respuesta, que la prensa ya se encargaba de difundir, la CGL hacía una llamada a la comunidad lgtb para votar o no a unos u a otros. Obviamente ahí figuraba la petición de la ley de parejas de hecho y temas como mayores recursos para la lucha contra el vih/sida. La campaña despegó estupendamente con las elecciones europeas de 1989 y en las generales de 1990. Apareció una nueva demanda, la destrucción de las fichas por homosexualidad archivadas desde la época de la ley de Peligrosidad Social. El diputado del PSUC, Ramón Espasa ya lo reclamó en 1987 ante el Congreso de los Diputados.

El rostro del Vota Rosa fue el de Daniel Gabarró y el de Isabel Castro, de la CGL. A tenor del Informe Kinsey, nuestro argumento era que, siendo un 10% de la población y como el voto es secreto, se podía favorecer o perjudicar los resultados de una u otra formación. Indefectiblemente recomendábamos votar CDS, PSC/PSOE y PSUC/IU. Pedíamos no votar al PP. El arranque de esta campaña fue clamoroso. Alejo Vidal Quadras, candidato del PP por Barcelona al Parlamento Europeo, recibió a los representantes de la Campaña Vota Rosa y a la prensa para proclamar a los cuatro vientos que rechazaba todas las propuestas de la CGL. Eso fue recogido a toda plana por los medios de comunicación y nos facilitó el encuentro con el resto de candidaturas, que se apresuraron a distanciarse del PP. Así despegó el Vota Rosa. La campaña, desde Barcelona, se extendió a varios puntos del estado: Madrid, Valencia, Málaga...

Juan Reina en defender su dignidad y la de su fallecido compañero fue admirable, clave para abrir un largo camino. Dio la cara por todas las personas homosexuales en unos tiempos difíciles.

A veces Mª José Varela me pregunta por Juan y yo le respondo, pues está muy bien. De tarde en tarde nos encontramos en algún pub del ambiente gay y charlamos.

Prestó su imagen para infinidad de entrevistas y ruedas de prensa, pero luego ya prefirió seguir su vida personal.

Juan Antonio Reina, muchísimas gracias.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // Este trabajo, no podría ser de otra manera, está dedicado e...