2000/12/12

DOCUMENTACIÓN | POLÍTICA | EL EX MINISTRO SAAVEDRA SE DECLARA HOMOSEXUAL EN EL PRÓLOGO DE UN LIBRO

El ex ministro Saavedra se declara homosexual en el prólogo de un libro.
El País, 2000-12-12

https://elpais.com/diario/2000/12/12/espana/976575612_850215.html 

El ex ministro socialista y ex presidente del Gobierno de Canarias, Jerónimo Saavedra, se declara homosexual en el prólogo del libro ‘Outing en España. Los españoles salen del armario’. En la obra, publicada por Hijos de Muley-Rubio, el autor, Fernando Bruquetas de Castro, hace un repaso de los personajes que han decidido hacer pública su homosexualidad. Saavedra, que fue ministro para las Administraciones Públicas entre 1993 y 1995 y de Educación entre 1995 y 1996, reconoce que durante esos años "algunos compañeros de partido" le "incomodaron con actitudes homofóbicas", y narra que lo que le convenció definitivamente para ‘salir del armario’ fue la muerte de su compañero en un accidente, el pasado agosto. Primero decidió que su nombre apareciera en la esquela, y luego escribir el prólogo del libro.

2000/09/20

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | EL PORTAVOZ DE LOS OBISPOS: LA ADOPCIÓN EN LAS PAREJAS HOMOSEXUALES, "EL COLMO DE LOS DESPROPÓSITOS"

"El colmo de los despropósitos", opina el portavoz de los obispos.
Juan G. Bedoya | El País, 2000-09-20

https://elpais.com/diario/2000/09/20/sociedad/969400803_850215.html 

"El colmo de los despropósitos". Así calificó ayer el portavoz de los obispos, siete horas antes del inicio del debate en el Congreso, la mera posibilidad de que los legisladores permitan adoptar niños a las parejas homosexuales. La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) estaba a punto de comenzar la primera reunión de otoño en su sede de Madrid y, aunque este tema no figuraba en la agenda del encuentro, su portavoz y secretario general, Juan José Asenjo, no descartó que los prelados, presididos por el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco, hicieran "una reflexión" más a fondo. A esa hora, los obispos ya sabían que el Grupo Popular, que dispone de mayoría absoluta en las Cortes, rechazaría, una tras otra, las cuatro proposiciones con las que el PSOE, CiU, IU e IC, por separado, pretendían regular jurídicamente los derechos de las parejas de hecho españolas.

"Veo con preocupación y con pena el debate", dijo el portavoz de la Conferencia Episcopal. En primer lugar, Juan José Asenjo no cree que ésta sea la cuestión número uno que tiene la sociedad española. "Es un problema muy sectorial de un grupo muy concreto. Los legisladores, ante todo y sobre todo, son servidores del bien común. Si estas proposiciones de ley salieran a flote -esperemos que no salgan-, no favorecerían el bien común de la sociedad y supondrían un deterioro y una agresión a la familia y a la dignidad del matrimonio", añadió. Sin embargo, el obispo Asenjo ve "tolerable" que se regulen "algunos aspectos" de esas relaciones de pareja, como las cuestiones fiscales.

Contexto armonioso
En segundo lugar, para su definición de las iniciativas parlamentarias como "el colmo de los despropósitos", el prelado apeló a las siempre absolutas perspectivas morales y sociales de la Iglesia católica. Los niños necesitan un contexto armonioso para su maduración psicológica y humana en general como personas y como hijos de Dios, y esa faceta no la cubren las parejas formadas por mujeres u hombres, declaró. La conexión episcopal con la actual mayoría parlamentaria parece rota, en cambio, en un asunto en el que la CEE creía lograr pronto una solución favorable a sus pretensiones: una nueva regulación de la asignatura de religión católica y su alternativa. El portavoz de la CEE explicó ayer que "las relaciones [de la Conferencia Episcopal] con el Gobierno son habituales y fluidas". "Pero no quiere decir que siempre se logre lo que siempre, según nosotros, sería deseable lograr, sobre todo en relación con la asignatura de religión, en que existe un calendario", añadió. La nueva normativa sobre enseñanza religiosa "no es inmediata", reconoció el obispo portavoz.

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | EL PP IMPIDE CON SU MAYORÍA QUE LAS PAREJAS DE HECHO SE EQUIPAREN A LOS MATRIMONIOS

El PP impide con su mayoría que las parejas de hecho se equiparen a los matrimonios.
El partido del Gobierno insiste en su proyecto de unión civil, pero elude dar fecha para su debate.
Emilio de Benito | El País, 2000-09-20
https://elpais.com/diario/2000/09/20/sociedad/969400801_850215.html 

El PP impuso ayer su mayoría en el Congreso para rechazar las propuestas para legislar acerca de las parejas de hecho de IU, PSOE, CiU e Iniciativa per Catalunya (IC). La portavoz popular, Rosa Estaràs, coincidió con los otros ponentes en que "debe haber una regulación" y que "hay una afectividad" en este tipo de uniones, pero justificó el voto de su grupo aduciendo "que no iba a resolver la situación". Estaràs defendió, "con mejoras", el proyecto de unión civil del PP de 1997, pero no anunció fecha para presentarlo. Pedro Zerolo, presidente de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays, acusó al partido gubernamental de "prostituir" la Constitución y de "filibusterismo" por querer bloquear el debate.

PSOE, IU e IC coincidían en equiparar, en diversos grados, matrimonio y parejas de hecho y en apoyar que las parejas homosexuales puedan adoptar. CiU, no. Las cuatro propuestas fueron votadas por separado. En todos los casos, los únicos votos en contra fueron los del PP. CiU sólo votó a favor de su propia proposición, y se abstuvo en las demás. En la tribuna para el público asistió el teniente coronel José María Sánchez Silva, quien recientemente ha hecho pública su homosexualidad. El proyecto de unión civil que presentaron los populares en 1997 se diferencia de los demás en que no hace referencia a la afectividad entre los miembros de la pareja, y sólo exige que sus componentes convivan y se comprometan a prestarse ayuda.

La diputada del PP fue prolija en la enumeración de los motivos para el voto de su grupo. Entre los generales, mencionó que no había que caer "en falsos progresismos". Insistió en que la Constitución sólo reconoce el matrimonio entre hombre y mujer, aunque aceptó que el modelo de familia que propugna puede ser "más amplio". Después pasó a criticar puntos concretos de los proyectos de los otros partidos. Así, al comentar la propuesta que había defendido la socialista Cristina Alberdi, comentó que ésta definía un tipo de unión "mucho más fácil de disolver" que el matrimonio, y que establecer un plazo de seis meses de convivencia para que la pareja adquiriera todos sus derechos suponía "suprimir el noviazgo", y que no había "referencia en todo el mundo" que pudiera "determinar la duración del enamoramiento".

Sobre la proposición de CiU, que defendió Mercé Pigem, afirmó que no regulaba suficientemente la ruptura, y que presentaba "contradicciones" en el método para registrar las parejas, como que bastara el padrón municipal para justificarlas, "con lo que se podría dar el caso de que si cambiaran de ciudad perderían los derechos". También criticó que, según el proyecto del grupo catalán, bastaría con "convivir una noche" para ser considerado pareja de hecho si de la unión nacieron hijos.

La intervención de Estaràs fue interrumpida en varias ocasiones por los abucheos y las risotadas de la oposición. Al acabar, se escucharon gritos de "¡Arrepentíos, hermanos!" y "¡Qué barbaridad!".

Demanda social
El debate comenzó con la presentación por parte de Marisa Castro de la propuesta de IU. Castro justificó la iniciativa en la "demanda social" y en que hacía falta acabar con el "gota a gota" de leyes autonómicas (como las de Navarra, Aragón y Cataluña) y de registros, que hacían que los españoles tuvieran distintos derechos dependiendo de dónde vivieran, y pidió un registro unificado dependiente del Ministerio de Justicia. Argumentos similares utilizaron los demás grupos, incluidos los representantes de Coalición Canaria (el partido que elaboró la primera propuesta en 1997) y PNV. La representante del PSOE, Cristina Alberdi, fue la más crítica con la actitud del PP. "Falta voluntad política y hay miedo a indisponer a ciertos elementos sociales y grupos religiosos". "Algunos quisieran que lo que es pecado sea también delito", afirmó, y anunció que, pese a la "cerrazón" del PP el proyecto saldría adelante en el futuro. "Los conservadores se oponen ahora como antes se oponían al divorcio", manifestó.

También Mercé Pigem atacó la postura del PP y su defensa de las uniones civiles, un empeño de "regular situaciones que no tienen necesidad de ser reguladas". Ese proyecto "es un error, y la persistencia en el error no lo convierte en un acierto".

Joan Saura, portavoz de IC, mostró su "desazón" por la previsible postura del PP, e instó a sus diputados a votar en conciencia. "Hoy vamos a perder, pero antes o después vamos a ganar", afirmó, "porque no hay ni un sólo argumento para negar que un hombre pueda querer a otro hombre, o una mujer a otra mujer, y la sociedad ha hecho de esto algo normal".

La adopción por homosexuales fue el punto más controvertido. Según Estaràs, no hay estudios que demuestren que "no es perjudicial" para los niños. "Sé que es lo más polémico, pero todavía no he encontrado ninguna razón para negar la adopción a parejas de gays o lesbianas", manifestó en cambio Marisa Castro. El derecho del niño es "crecer en una familia con afecto", y no en instituciones donde se convierten en "carne de cañón" para la delincuencia, afirmó. Insistió en que con el reconocimiento de este derecho se "da carta de naturaleza a algo que ya existe".

2000/09/19

DOCUMENTACIÓN | DERECHOS | EL TRIBUNAL SUPREMO EQUIPARA UNIÓN DE HECHO Y MATRIMONIO PARA VISADOS

El Supremo equipara unión y matrimonio para visados.
EFE | El País, 2000-09-19

https://elpais.com/diario/2000/09/20/sociedad/969400802_850215.html 

El Tribunal Supremo acaba de sentar un precedente al equiparar las parejas de hecho a los matrimonios a los efectos de conceder la residencia en España a los extranjeros no comunitarios con el objetivo de preservar la reagrupación familiar. La sentencia resuelve el caso de Fernando M.O.C., un ciudadano suramericano unido a una española en situación de pareja de hecho que pidió la exención de visado de residencia por la "circunstancia excepcional" de la reagrupación familiar. El Supremo valora también que Fernando M.O.C. "es de vasta formación cultural y tiene una extensa cualificación profesional, por lo que su aportación a nuestra sociedad será positivamente enriquecedora desde el punto de vista del interés público". El tribunal subraya además la "acreditada solvencia económica y arraigo social" del demandante, su buena adaptación a la vida española y el hecho de que cursa estudios con asiduidad y aprovechamiento.

La sentencia del alto tribunal revoca una anterior del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), dictada en diciembre de 1995, que desestimó la petición de exención de visado de residencia formulada por Fernando M.O.C., un antiguo misionero suramericano que lleva años residiendo en España.

Según la prueba practicada, el ciudadano extranjero mantiene una "unión de hecho" estable desde hace más de tres años con una persona con residencia legal en España e incluso han hecho preparativos de boda. Además, el recurrente tiene una vivienda arrendada a su nombre y carece de antecedentes policiales y penales.

El TSJC rechazó la petición al entender que el matrimonio y la unión estable de hecho no son equiparables a los efectos de conceder un visado de residencia porque, entre otros motivos, el Tribunal Constitucional estableció que no hay equivalencia entre el matrimonio y la convivencia marital, las obligaciones entre los que conviven no derivan de la ley, sino de la vida en común, y porque la equiparación entre el matrimonio y la unión de hecho podría vulnerar el principio de seguridad jurídica.

2000/09/04

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | LA BREVE VIDA INFELIZ DE REYNALDO ARENAS

La breve vida infeliz de Reynaldo Arenas.
Guillermo Cabrera Infante | El País, 2000-09-04

https://elpais.com/diario/2000/09/05/cultura/968104812_850215.html 

Decir que Reynaldo Arenas atravesó como un cometa la literatura cubana y no decir que fue un bólido salido del infierno es mentir a medias. Reynaldo (como le gustaba que escribieran su nombre y al acortarlo la amistad lo convertía en rey) empezó como un revolucionario y terminó como lo que siempre fue, un rebelde con varias causas. ‘Antes que anochezca’: "Tres pasiones rigieron la vida y la muerte de Reynaldo Arenas: la literatura no como juego, sino como fuego que consume; el sexo pasivo y la política activa". Pero no era suficiente. Seguí: "De las tres, la pasión dominante era, es evidente, el sexo. No sólo en su vida sino en su obra". Su vida sexual comenzó comiendo tierra, que ya Freud señalaba como una actividad sustitutiva del sexo por la coprofagia. Por supuesto Freud no podía saber que la pobreza, además del sexo, condenaba al niño Rey a comer tierra. Pero el adolescente subía a veces del suelo de tierra roja a los verdes árboles, donde era un rey aéreo por unas horas en su trono vegetal.

Reynaldo Arenas había nacido en Aguas Claras, no lejos de Gibara donde nací. Aguas Claras había sido una última estación del tren Gibara-Holguín en los años treinta. Pero cuando nació Arenas, que por su apellido podía haber comido arena, en las playas de Gibara, la parada del tren que venía de la costa había desaparecido, no llevada por el viento de la pobreza, sino por el huracán de la miseria. Sus futuras biografías dijeron luego que había nacido en Holguín. Aguas Claras era una aldea graciosa que pasaba rauda por las ventanillas del tren, pero Holguín era un pueblo sin gracia que quería ser una ciudad espléndida. Pero más espléndido fue Reynaldo por un tiempo.

Bajando de los árboles, apenas aprendió a escribir, tatuaba poemas con un cuchillo en el tronco de cada árbol. Un bolero temprano parece describir esta acción: "En el tronco de un árbol una niña / grabó su nombre henchida de placer. / Y el árbol / conmovido allá en su seno / a la niña una flor dejó caer". Ya Reynaldo era mirado por su abuelo como un niño raro, que grababa en el tronco de un árbol su nombre a medias. El abuelo, poseído de un furor extraño, cortaba con un hacha los troncos. Pero Reynaldo proseguía (perseguía la poesía de los nombres) su tarea de tallar Rey en los árboles.

Todo lo que cuenta Arenas en su primer libro, su primera novela, ‘Celestino antes del alba’, que le ganó muy temprano un segundo premio literario cuando ya era evidente que debía ser el primero de la casta de los escritores Castrados. Arenas encontró otros árboles, otros libros para esconder sus poemas en prosa y escribió otra novela, ‘El mundo alucinante’. Si en ‘Celestino’ se poblaba de hachas el relato, en ‘El mundo’ proliferaban, alucinantes o no, las cadenas. Con esta segunda novela ganó un primer premio -en el extranjero y en un extranjero en su tierra se convirtió su autor-. Por haber enviado un manuscrito al exterior sin permiso de su tiránico abuelo, que había trocado las hachas por ojos ubicuos, fue condenado a padecer en su tierra, que ya no era la de Aguas Claras de la que comió, sino de La Habana, condena capital, donde se distinguió por dos condiciones humanas que el régimen, dueño de los árboles y las cadenas, escribía su nombre con hachas. Pero Reynaldo se hizo claro en lo oscuro entre los cuentos de las callejas habaneras: fue un homosexual evidente y un escritor vidente allí donde el autor veía oscuro por espejo claro. Y Reynaldo se convirtió en la ‘loca’ epónima, como dos generaciones antes lo había sido Virgilio Piñera, maestro y mentor. Pero si Virgilio era contenido y sobrio (excepto cuando fumaba su cigarrillo perenne: entonces Marlene Dietrich se apoderaba de sus gestos, de su humor y de su humo) Reynaldo era expansivo y barroco de maneras cuando Virgilio nunca padeció del barroquismo lírico que Góngora contagiaba a Lezama. Virgilio era la facilidad cuando Lezama opinaba con Mallarmé que "sólo lo difícil valía la pena".

La dificultad de vivir bajo un régimen totalitario le valió a Reynaldo una pena de cárcel: sólo le ganó Virgilio en la cárcel por un día y el desprecio oficial toda su vida.

Pero Virgilio nunca tuvo la franqueza oral (en todos los sentidos) de su discípulo díscolo. Las memorias de Arenas hechas cine ahora por Julian Schnabel (pintor que se convirtió en director de cine importante con su ‘Basquiat’, biografía última / íntima del pintor haitiano de Nueva York, artista del ‘graffito’ -en italiano quiere decir rasguño- que abrió una gran herida en las paredes y en su vida) son de una escritura lacerante en la carne cruda entre indecente / inocente. Como su vida. ‘Basquiat’, por ser la vida de un artista visual, encubre no la obscenidad marcada en las paredes, sino la biografía casi divina de un artista adolescente que lo único de que adolece es una vida descrita más que escrita: exactamente la vida de Arenas. En el libro de Arenas no sólo es obsceno el relato, sino la propia vida que la obscenidad le ha obligado a asumir: una vieja sociedad presentada como el único futuro posible le condenaba a ser un hombre nuevo. No a la medida de muy macho que preconizaba su autor, el súcubo siniestro del totalitarismo, sino de una existencia que sólo puede ser descrita como un juego de manos, de manos entre hombres que se identifican con las mujeres y otros hombres que se consideran más machos: como el pederasta activo que posee al pederasta pasivo es un supermacho porque, razona, fornica a otro hombre. No creo que esta dualidad es ahora dudosa porque Arenas no era Virgilio Piñera como tampoco fue Lezama. La categoría aquí, para futuro horror de Guevara (el otro Guevara, el heterosexual), era de veras no un hombre nuevo, sino un marica nuevo. Eso le permitió escapar a todas las redadas, sobrevivir en la miseria y salir de la cárcel castrista, donde la pederastia era hastía, sin haber tenido un sólo percance homosexual. Como su vida en la cárcel estaba hecha de lances homosexuales aunque, paradoja, Reynaldo se casó cuando su mentor Virgilio, como el otro Virgilio, nunca tuvo mujer. Pero la boda de Arenas fue un acto de bondad, casi de caridad hecha a una mujer con problemas, otros problemas. Otra paradoja, a la novela que es el sólo antecedente de ‘Antes que anochezca’ (a ‘Hombres sin mujer’ de Carlos Montenegro) sólo le concierne la vida sexual en la cárcel, casi como a Genet.

Pero Reynaldo va más allá de Montenegro porque habla del sexo en la cárcel (no precisamente el suyo), en libertad, en la ciudad, en el campo, en su niñez, en su vida adulta y su sexo se manifiesta entre niños, con muchachos, con adolescentes, con bestias de corral y de carga, con árboles, con sus troncos y sus frutos, comestibles o no, con el agua, con la lluvia, con los ríos y con el mar mismo. Su pansexualismo es siempre homosexual y ubicuo, pero al revés de Genet, lo trasciende una poesía verdadera que lo hace una versión cubana y campesina de un Walt Whitman de la prosa.

Esta pansexualidad permea sus memorias y la película de sus memorias, pero Schnabel no está interesado únicamente en la sexualidad de Arenas, a veces lastimosa, como con su vida de perro perseguido, apaleado y encerrado y obligado de nuevo a vivir en la fuga que no cesa. Ni siquiera amengua ésta cuando logra escaparse de Cuba mediante una triquiñuela que sería increíble (convertir su apellido en Arina en su carnet de identidad), si no fuera verdad. Como toda la película, que es una visualización de la novela de la vida de un miserable, como un oscuro Papillon (que quiere decir mariposa en francés) en ‘Papillon’, porque Reynaldo fue una mariposa nocturna, aunque también se escapó de una versión de la Isla del Diablo.

Schnabel usa toda la literatura del libro en diversos ‘tableaux vivants’ (sin, por supuesto, las connotaciones sexuales) y a veces utiliza otras fuentes no literarias (como la entrevista que hizo a Arenas Jana Boková en ‘Habana’ para la BBC de Londres) para filmarlas de nuevo. Esta entrevista es uno de los momentos emocionantes del filme; gracias al encuadre y la fotografía en lo que es casi una copia no de la vida real, sino de la versión de Boková y, sobre todo, del contexto que es el texto de la vida de Arenas. Uno siente finalmente una lástima que no viene de Arenas, que nunca se tuvo lástima, sino del espectador de una vida irreal.

El contenido de toda la película es La Habana (y unas pocas secuencias neoyorquinas), una Habana no reconstruida sino construida con los elementos dispares que conforman las diversas locaciones de México, que forman la vida de Reynaldo en una cárcel dentro de la cárcel. Se la ofrece, paradójicamente, la ciudad que fue un dominio encantado, cantado antes por sus dos mentores, ese dúo dudoso, Lezama y Virgilio. Para ellos, por ellos esta versión es una suerte de reivindicación de Arenas: él es el personaje central y el protagonista con un solo, formidable antagonista: el estado totalitario que ha conducido su vida por un laberinto existencial. Para lograrlo Schnabel escogió a un actor español, Javier Bardem. ¿Un error? Todo lo contrario: Bardem es el sostén de toda la película, desde que el personaje se embarca en una absurda aventura guerrillera en la que Reynaldo, como una prefiguración, huye de su casa, de su madre y del hombre para encontrarse por primera vez con su destino. En el que habrá más fugas, más realizaciones de proyectos absurdos y más hambre -y, lo que es más decisivo, así se inicia la persecución de Arenas por toda la geografía cubana y por entre el plano general de La Habana.

Hay que hacer párrafo aparte para la actuación de Bardem, que es un prodigio a la vez de mimetismo y de creación. Bardem, un evidente heterosexual en la vida, recrea a Reynaldo con todos los manerismos de Arenas y todo lo ve a través de su mirada lánguida y desmayada y sus gestos que evocan a un Piñera más joven, más aventurero y finalmente más valiente y definen la pasividad del personaje a la vez que con sus brazos confina el límite de su heroísmo al caer (‘facilis decensus Averni’) y al recobrarse de ese Averno para revivir en el invierno de Nueva York con la alegría de quien ve caer la nieve por primera vez, hasta que se hunde en el infierno del sida.

Hay otros momentos de actuación que son la revelación de un actor desconocido o solamente conocido hasta ahora no como actor. Me refiero a Manuel González, que hace una creación a la vez cómica y altruista de Lezama Lima, aquí con todas sus libras y señales. Es lástima que Héctor Babenco intente ser un Piñera que nunca es Virgilio. Pero con Bardem nos basta.

‘Before night falls’ será una película en competición en el Festival de Venecia. Si hay justicia en el Lido (y a veces la hay pero otras no la hay, ay) Javier Bardem será, por haber sido Reynaldo Arenas por dos horas, premiado por una actuación maestra y una aparición segura en el ‘roster’ de los nuevos actores del cine. Ya lo era en el cine español. Desde ahora lo será en todas partes. Sobre todo si se sabe que comparte reparto con dos de los grandes actores del Hollywood del momento: Johnny Depp y Sean Penn en sucesivos y maestros camafeos.

Y TAMBIÉN...
>
Javier Bardem logra la hermosa resurrección del poeta cubano Reinaldo Arenas.

El artista Julian Schnabel lleva a la pantalla un intenso drama, con Johnny Depp y Sean Penn.
Ángel Fernández-Santos | El País, 2000-09-05
https://elpais.com/diario/2000/09/05/cultura/968104811_850215.html

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | SÁNCHEZ SILVA: "NO TEMO REPRESALIAS, SÓLO HE EJERCIDO UN DERECHO"

Sánchez Silva: "No temo represalias, sólo he ejercido un derecho"
Miguel Ángel Villena | El País, 2000-09-04

https://elpais.com/diario/2000/09/05/espana/968104821_850215.html 

Un "silencio pétreo", en palabras de José María Sánchez Silva, recibió en la mañana de ayer a este teniente coronel jurídico, que ha declarado públicamente su homosexualidad, cuando llegó a su despacho en el Cuartel General del Ejército en Madrid. "No temo represalias porque me he limitado a ejercer un derecho recogido por la Constitución y por las leyes", manifestó anoche el primer militar español de alta graduación que se ha decidido a salir del armario.

"Las leyes han de aplicarse y los ciudadanos hemos de hacer uso de nuestros derechos", señaló el militar tras una frenética jornada de desfile por emisoras de radio y televisiones tras la exclusiva de la revista Zero que fue recogida el domingo por este periódico. "Mi vida no ha sido vida durante muchos años", añade Sánchez Silva, "porque una persona no puede silenciar sus opciones sexuales. He tenido que soportar infinidad de chistes homófobos del mismo modo que la gente de color aguanta bromas de tono racista o los extranjeros sufren actitudes xenófobas. Con mi salida del armario lo único que he pretendido es que las leyes no sólo se cumplan en su literalidad, sino también en su espíritu". Este oficial, melillense de 49 años de edad, con aspecto de profesor universitario, con una amplia carrera jurídica y docente en el seno del Ejército a sus espaldas y con varias condecoraciones militares en su haber, no ha recibido de momento amenazas y aclara: "Si las recibiera, las pondría en conocimiento de los tribunales de justicia y de los medios de comunicación". La callada por respuesta recibieron en el Cuartel General del Ejército sus declaraciones en defensa de los derechos de los homosexuales.

Idéntica actitud fue mantenida por el Ministerio de Defensa. Jorge Hevia, jefe de gabinete del ministro Federico Trillo, recalcó ayer que "se trata de un tema privado". "El debate social que pide el teniente coronel Sánchez Silva", agregó el citado portavoz de Defensa, "ya se produjo en su día y en sede parlamentaria cuando se discutió y aprobó en 1998 la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas que prohíbe cualquier tipo de discriminación por motivos de opción sexual. Salvo, claro está, en los supuestos en que la conducta de un militar afecte a la libertad sexual de otros compañeros". Tras descartar que el teniente coronel vaya a sufrir alguna sanción por su proclamación como gay, Jorge Hevia apostilló: "La condición de homosexual de José María Sánchez Silva ya era conocida por sus superiores y nunca ha pasado nada".

Más allá del silencio de sus superiores y de los responsables del Ministerio de Defensa, el teniente coronel Sánchez Silva agradeció ayer el respaldo manifestado por responsables parlamentarios del PSOE, de Convergència i Unió y de Izquierda Unida que han calificado de saludable para la democracia la toma de postura del primer militar español de alta graduación que se declara gay.

"Sólo me han guiado dos objetivos", señaló Sánchez Silva, "plantar una semilla y provocar un debate. Desde un componente moral creo que, si la semilla fructifica, redundará en beneficio de las Fuerzas Armadas y de la sociedad". El teniente coronel trata de dar carta de normalidad a un colectivo como los homosexuales que, en su opinión, "está presente en el Ejército y en la Guardia Civil de la misma forma que en otros ámbitos de la sociedad".

Nervioso y desbordado por la repercusión de sus declaraciones, Sánchez Silva seguirá acudiendo todos los días a su despacho en el Cuartel General del Ejército, pero con otro talante. "Me he quitado un peso de encima y desde el domingo me siento más libre", concluye el teniente coronel.

2000/09/02

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | EL TENIENTE CORONEL JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ SILVA SE DECLARA GAY Y PIDE RESPETO PARA HOMOSEXUALES

Un teniente coronel se declara 'gay' y pide respeto para los homosexuales.
Sánchez Silva decide 'salir del armario' para provocar un debate en las Fuerzas Armadas.
Miguel Ángel Villena | El País, 2000-09-02
https://elpais.com/diario/2000/09/03/espana/967932010_850215.html 

Sembrar una semilla y provocar un debate. A partir de estas premisas, José María Sánchez Silva, de 49 años, teniente coronel del Cuerpo Jurídico de las Fuerzas Armadas, ha dado un paso histórico al convertirse en el primer militar español de alta graduación que declara públicamente su homosexualidad. "Creo", comenta Sánchez Silva, "que mi gesto es honorable, verdadero y valiente como pide la ética militar. Aunque el Ejército se ha democratizado, si alguien no da este paso transcurrirá mucho tiempo hasta que se apliquen los derechos de los homosexuales en las Fuerzas Armadas".

Discriminación prohibida

Jurista de formación, con un amplio currículo a las espaldas que incluye varias condecoraciones militares y la secretaría de estudios de la Escuela de Estudios Jurídicos del Ejército de Madrid, Sánchez Silva ha meditado mucho el paso que acaba de dar. Durante años, este teniente coronel de aspecto frágil, de verbo fluido y meticuloso y con aire de profesor universitario, ha tenido que soportar infinidad de chistes homófobos en los cuarteles o en las salas de banderas, ha escuchado en silencio las hazañas sexuales de sus compañeros -siempre con mujeres, claro- o se ha visto obligado a callar con resignación cuando una anciana vecina le ha espetado en el ascensor aquello de "no sé donde vamos a llegar en este país con tantos maricones y maleantes que andan sueltos".

Apóstata ante notario
"La legislación actual", manifiesta Sánchez Silva, "comenzando por la Constitución, prohíbe de modo implícito o explícito la discriminación por orientación sexual en el Ejército, pero las represalias sutiles o las discriminaciones atávicas siguen pesando en las relaciones diarias. Me he decidido a declarar públicamente mi homosexualidad porque los derechos se han de ejercer y las leyes se han de adaptar a la realidad social. Así de claro". El teniente coronel despliega argumentos jurídicos sin aparentes fisuras, defiende su opción homosexual con un fondo de reivindicación social y, aunque le cueste nervios y angustias, está convencido de que alguien tenía que atreverse en las Fuerzas Armadas a dar este paso. "Yo no quiero protagonismo", aclara, "pero sé que voy a convertirme en un referente para muchos ‘gays’ que sirven en las Fuerzas Armadas españolas".

La larga conversación mantenida con este diario el pasado jueves transcurre en la redacción de ‘Zero’, una revista ‘gay’ de información y estilos de vida que ha brindado sus páginas para que muchos homosexuales ‘salgan del armario’, una expresión que significa una declaración pública de sus opciones sexuales. Ahora le ha llegado el turno a José María Sánchez Silva, que aparece en la portada del número de ‘Zero’ que saldrá la venta esta semana y que incluye una breve entrevista con el militar y un artículo jurídico del teniente coronel sobre los derechos de los homosexuales. Pero, en ediciones anteriores, artistas como Nacho Duato o escritores como Terenci Moix han revelado esta faceta de su intimidad.

Ahora bien, como subraya Ricardo Llamas, redactor jefe de ‘Zero’ y autor de libros como ‘Teoría torcida’ (Siglo XXI) u ‘Homografías’ (Espasa), "la salida del armario de José María Sánchez Silva no es en absoluto cómoda. No le va a servir ni para vender más discos, ni para promocionar una película, ni para abarrotar un local de algún barrio de Madrid que frecuenten los homosexuales".

A pesar de que siempre están en tela de juicio esos difusos límites entre lo público y lo privado, tanto Sánchez Silva como los impulsores de ‘Zero’ se hallan muy lejos de esa actitud popularizada en Estados Unidos de ‘don't ask, don't tell’ (‘no preguntes, no lo digas’), una fórmula un tanto hipócrita que evita las discriminaciones a la hora de ingresar en las Fuerzas Armadas norteamericanas. "Una opción sexual", apostilla Sánchez Silva, "debe llevar aparejada la posibilidad de explicitar pública y privadamente tu sexualidad. Por descontado, sin atentar contra la libertad ni contra la dignidad de ninguna otra persona". El teniente coronel ejemplifica con dos manifestaciones recientes las razones últimas de su decisión de ‘salir del armario’. "Mi actitud", insiste, "reclama el derecho a la visibilidad, ese mismo derecho que ejercieron hace pocas semanas miles de homosexuales en las movilizaciones de Madrid o de Roma. Como militar no puedo participar en una manifestación, pero apoyo totalmente esas luchas".

Por si resta alguna duda de la dificultad de mantener una actitud libre en el Ejército, José María Sánchez Silva escenifica cómo desvían sus pasos o apartan su mirada algunos subordinados a la hora del preceptivo saludo militar. "Lo justo", observa, "parece la discreción, pero eso nos lleva a renunciar a nuestros derechos, a sufrir en silencio, a seguir enclaustrados". Intenta llevar su coherencia, ese equilibrio de jurista demócrata y con sensibilidad social, hasta los últimos extremos, pero no se considera un provocador. Buen aficionado al cine, utiliza situaciones repetidas una y mil veces en las películas americanas de los años cuarenta y cincuenta para buscar una analogía con su ‘salida del armario’. "Durante la época dura de la discriminación racial se consideraba una provocación que un negro entrara en un bar o en un restaurante de blancos. Incluso algunos dirigentes negros tachaban de contraproducentes aquellos desafíos. Hoy sabemos que no se trataba de actos de provocación, sino de actos de defensa de la dignidad personal", afirma.

Siempre con las leyes en la mano y con la coherencia como bandera, esta declaración pública de homosexualidad tiene un antecedente importante en la vida de este militar de alta graduación. Creyente en Cristo, pero no sumiso seguidor de la doctrina católica, José María Sánchez Silva anunció hace tres años a un obispo su voluntad de apostatar de la fe. Ante las numerosas trabas que observó en la jerarquía católica, ni corto ni perezoso, se fue a una notaría y firmó un documento notarial de apostasía. "Resulta increíble que si alguien quiere darse de baja en una organización, no pueda hacerlo", dice. A pesar de su aplomo de veterano abogado que ha tenido que resolver muchos pleitos, José María Sánchez Silva está nervioso por las posibles repercusiones de su decisión. "Claro que no me van a sancionar por el hecho de declarar que soy ‘gay’. Faltaría más. Pero no se me escapa que las represalias pueden ser de muchos tipos. Puede haber un tipo de castigo sutil que apele únicamente a motivos de trabajo o a presuntos descuidos en el servicio". De momento, este teniente coronel del Cuerpo Jurídico se ha trasladado a vivir a casa de un matrimonio amigo hasta que escampe la tormenta que, sin duda, van a provocar sus declaraciones, su valiente toma de postura. "Intento ser consecuente con mi forma de vivir y de pensar. Mi declaración de apostasía es un ejemplo. La diferencia es que de la existencia de ese documento notarial no se enteró nadie y ahora media España se va a enterar de que un teniente coronel ha dicho que es homosexual".

Al final de una charla de varias horas, José María Sánchez Silva sonríe al periodista al despedirse y exclama: "No quiero ni imaginar la cara que van a poner mis vecinos de toda la vida cuando se enteren de que el serio y formal teniente coronel ha resultado ser un gay". 

Sánchez Silva: "Hay muchos 'gay' en las Fuerzas Armadas".
Defensa considera desafortunado utilizar la condición militar para definirse homosexual.
Miguel Ángel Villena | El País, 2000-09-02
https://elpais.com/diario/2000/09/03/espana/967932012_850215.html

"Claro que hay muchos gay en las Fuerzas Armadas y en la Guardia Civil, pero tienen terror a manifestar sus opciones. El Ejército forma parte de la sociedad y, al igual que ocurre en otros ámbitos, la homosexualidad está presente". Así se manifiesta el teniente coronel José María Sánchez Silva, que reclama que el espíritu de las leyes antidiscriminatorias se plasme también en las conductas y en la vida cotidiana de las instalaciones militares.

Un portavoz del Ministerio de Defensa comentó ayer a este diario que el debate planteado por este oficial del Cuerpo Jurídico ya se produjo en el Congreso de los Diputados en el transcurso de la pasada legislatura. "Con la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas aprobada en 1998", afirmó el citado portavoz, "ha desaparecido cualquier tipo de discriminación. Ya en 1985 fue abolido el antiguo Código de Justicia Militar. Por ello, de momento, el Ministerio no tiene más comentarios que hacer". El portavoz de Defensa aclaró que, en principio, la actitud del teniente coronel Sánchez Silva no incurre en ningún motivo de sanción. "No obstante", agregó, "me parece desafortunado que utilice su rango militar para un pronunciamiento de estas características. Otra cosa es que lo hiciera a título personal".

Abolido en 1985, el Código de Justicia Militar, que incriminaba las actitudes homosexuales como "contrarias al honor militar", la actual legislación prohíbe cualquier discriminación en el Ejército por razón de la orientación sexual, salvo que se atente a la libertad sexual, se mantengan en instalaciones militares relaciones sexuales que atenten contra la dignidad, o que un superior se valga de su posición para atentar contra la libertad sexual de sus subordinados.

"Hay casos de ataques homofóbicos directos en las Fuerzas Armadas", señala el teniente coronel en un artículo publicado en la revista ‘Zero’, "pero lo habitual es que en el Ejército la homofobia agreda indirectamente y recubierta de una ‘exquisita legalidad’. En pleno año 2000, la actitud de todos los miembros de la sociedad debería ser acorde con las normas jurídicas que regulan nuestra convivencia. Si no existiera la homofobia que provoca ataques a la dignidad y al libre desarrollo de la personalidad, este artículo no tendría finalidad".

"He tratado de plantar una semilla con mi actitud", afirma José María Sánchez Silva. A juicio de este militar homosexual, si fructifica, será un beneficio para otros militares gay y para el conjunto de la sociedad y de las Fuerzas Armadas. Aunque diversas lecturas e influencias han estado en el origen de su paso hacia adelante, una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de septiembre del año pasado impulsó la decisión del teniente coronel. La citada resolución judicial condenaba al Reino Unido por violación de los artículos 8 y 13 de la Convención para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales al haber expulsado de sus Fuerzas Armadas a una lesbiana (Janette Smith) y a tres ‘gay’ (Graeme Grady, Duncan Lustig-Pream y John Beckett) exclusivamente por su inclinación homosexual.

Un militar ilustrado, entre la enseñanza y el Derecho.

Miguel Ángel Villena | El País, 2000-09-02

https://elpais.com/diario/2000/09/03/espana/967932011_850215.html#?rel=listaapoyo

La lucha por lo evidente
Decían los escolásticos que la idea tiende al acto o, dicho con lenguaje contemporáneo, el pensamiento precede a la acción. "De ahí la importancia de la educación o el papel de los medios de comunicación a la hora de que las leyes se adapten a la realidad social y de que cambien usos y costumbres". José María Sánchez Silva es un militar ilustrado, cuya carrera en las Fuerzas Armadas ha pasado más por las aulas de enseñanza o los despachos jurídicos que por las maniobras en el campo o la instrucción en los cuarteles. Miembro de la comisión para la prevención y control de la droga en el Ejército en 1981, secretario de la ‘Revista Española de Derecho Militar’ en 1984, jefe de estudios de la Escuela Militar de Estudios Jurídicos de la Defensa en 1992 o asesor jurídico del Cuartel General del Ejército de Tierra son algunos de los cargos ocupados por este admirador de Shakespeare, de los poetas de la generación del 27 o de Kavafis. Esta trayectoria intelectual le ha llevado sin duda al compromiso con la causa ‘gay’, a convertirse en un banderín de enganche de las ‘salidas del armario’. De cualquier modo, no le ha resultado fácil hacerse visible como homosexual y militar a un tiempo. Lejos de los tolerantes tiempos de la Grecia clásica, donde la valentía y una supuesta virilidad no se asociaban necesariamente con la heterosexualidad, las conductas castrenses de hoy suelen estigmatizar a los homosexuales.

José María Sánchez Silva muestra un cierto cansancio vital, fruto de ocultar sus preferencias sexuales durante mucho tiempo, pero también producto del agotamiento que provoca luchar por las cosas que son evidentes. "La gente no puede hacerse una idea", manifiesta, "de lo frustrante que es no poder comportarte tal como eres, salvo con un reducido grupo de compañeros que conocen mi opción sexual y con los que puedo charlar libremente. Son años y años de escuchar relatos de conquistas de mujeres y de chistes sobre maricones. Has de callar y aguantar. Si declararte homosexual todavía es complicado en muchos ámbitos civiles, en el seno de las Fuerzas Armadas estos gestos se convierten en algo mucho más arduo".El teniente coronel reconoce sin ningún empacho los enormes avances de democratización y de modernización del Ejército en los últimos tiempos, pero la visibilidad de los homosexuales aparece como la última frontera. "Se ha incorporado la mujer y las tropas españolas participan en misiones de paz. Pero los ‘gay’ seguimos en las catacumbas".

La situación en otros países.
Miguel Ángel Villena | El País, 2000-09-02

https://elpais.com/diario/2000/09/03/espana/967932013_850215.html

Sólo 23 países, la mayoría europeos, aceptan a ‘gays’ y lesbianas en sus ejércitos. Pero "salir del armario" sigue siendo difícil en un ambiente calificado como muy machista. Hay otras 14 naciones donde se les reconocen sus derechos en la vida civil, pero no se les acepta en las fuerzas armadas. En el resto del mundo, la homosexualidad está prohibida, según International Lesbian and Gay Association. Dinamarca, en el año 1979, fue el primer país en admitir formalmente a ‘gays’ y lesbianas en su Ejército. Un ejemplo que ha ido cundiendo poco a poco en la mayoría de los países europeos, aunque en el caso de Alemania, por ejemplo, no pueden acceder a puestos de oficiales o instructores, prohibición que está denunciada ante el Tribunal Constitucional de ese país. En Hungría se les "recomienda" oficialmente a ‘gays’ y lesbianas que no acudan a las Fuerzas Armadas. En el caso del Reino Unido, ‘gays’ y lesbianas se colaron por la puerta trasera gracias al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en noviembre de 1999 falló a favor de cuatro soldados, incluida una mujer, que habían sido expulsados del Ejército por homosexualidad. El tribunal apoyó su demanda por sendas violaciones del derecho a la privacidad, libertad de expresión y protección contra la discriminación sexual. El Ejecutivo laborista aceptó la sentencia y abolió, con efectos inmediatos, el veto a la entrada de homosexuales en las Fuerzas Armadas. Sin embargo, los altos oficiales, además de la oposición conservadora, se oponen a la medida, de forma que, en la práctica, este colectivo encuentra tantos obstáculos como los soldados de comunidades minoritarias. La política militar norteamericana se refleja en la ambigüedad de la fórmula "No preguntes, no cuentes" (‘don't ask, don't tell’) que constituye ahora la política oficial del Pentágono en relación a la homosexualidad. Los militares tienen prohibido preguntar a los hombres y mujeres de uniforme sobre sus orientaciones sexuales, pero éstos y éstas tienen igualmente prohibido expresarlas.

2000/08/01

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO CONDENA A LONDRES POR SUS LEYES HOMÓFOBAS

El Tribunal de Derechos Humanos condena a Londres por sus leyes contra los homosexuales.
Una norma británica de 1885 califica de "indecencia grave" el sexo masculino en grupo.
Isabel Ferrer | El País, 2000-08-01
https://elpais.com/diario/2000/08/01/sociedad/965080807_850215.html 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo forzó ayer al Reino Unido a modificar las leyes que regulan las relaciones íntimas entre homosexuales por considerarlas un atentado a la vida privada. El caso que forzará a Londres a deshacerse de la Ley de Delitos Sexuales, aprobada en 1885 y reformada en 1967, y que considera una "indecencia grave" sólo el sexo masculino en grupo, fue presentado por A. D. T., condenado en 1996 a prisión condicional por haber participado en su domicilio en una sesión calificada por la policía de "orgía gay".

Oscar Wilde
Conocido oficialmente como "A.D.T. contra el Reino Unido", el caso llegó a los tribunales británicos cuando un funcionario de Yorkshire fue detenido después de que los agentes contemplaran un vídeo privado donde él aparecía manteniendo sexo oral con otros dos hombres. Las relaciones íntimas entre más de dos varones mayores de edad son ilegales en el Reino Unido, incluso cuando tienen lugar en privado. Como la legislación no penaliza el sexo entre varias mujeres o entre más de una pareja de heterosexuales, A.D.T. apeló al tribunal europeo por considerarse discriminado. Ahora ha ganado y deberá ser indemnizado, además, con 21.000 libras (5.775.000 pesetas). Los jueces de Estrasburgo no llegaron a analizar el trato de inferioridad dado a los homosexuales en el Reino Unido. Consideraron suficiente "la violación del derecho a la vida privada" -protegido por el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos- sufrida por el demandante para condenar a Londres. Firmada en su totalidad por el Gobierno laborista, dicha norma deberá ser asimilada a las leyes nacionales en octubre próximo. Para evitar entretanto nuevas condenas, que acabarán siendo revocadas al amparo de la nueva legislación a punto de entrar el vigor, las asociaciones en defensa de la comunidad homosexual pidieron ayer que la policía se abstenga de "perseguir a los gay en virtud de la obsoleta Ley de Delitos Sexuales aplicada en 1895 para condenar a Oscar Wilde", según Peter Thachell, portavoz del grupo Outrage.

El famoso escritor fue acusado de escándalo público por la sociedad victoriana cuando se hizo pública su relación con el poeta lord Alfred Douglas. "El amor que no podía nombrarse" le condujo a la cárcel, y más tarde, al exilio en París. Sus descendientes cambiaron su apellido por el de Holland para poder llevar una vida normal después de un juicio que convulsionó al país. En su descargo, el actual Ministerio del Interior ha recordado que está en pleno proceso de reforma de la legislación sobre delitos sexuales y ya contaba con despenalizar "las expresiones públicas de afecto entre personas del mismo sexo". En este momento, un beso entre hombres en la calle puede costarle a sus protagonistas hasta cinco años de cárcel si son denunciados o bien si la policía hace uso de sus atribuciones para acusarles de atentar contra la honestidad y las buenas costumbres. Angela Mason, responsable de Stonewall, otro grupo de apoyo a los homosexuales, admitió ayer la necesidad de que las leyes regulen "la actividad íntima en público", siempre que traten por igual a toda la población. El fallo de ayer es similar al dictado el pasado 25 de julio, también en Estrasburgo, y que obligó a Londres a indemnizar con un total de 90 millones de pesetas a cuatro homosexuales expulsados del Ejército por sus inclinaciones. El propio tribunal europeo había considerado ya en 1999 un atentado contra la vida privada del cuarteto, tres hombres y una mujer, las investigaciones e interrogatorios de que fueron objeto por parte de sus superiores. Duncan Lusting-Prean, John Becket, Graeme Grady y Jeanette Smith fueron expulsados de las Fuerzas Armadas entre 1993 y 1995 conforme a la política del Ministerio de Defensa que veta a los homosexuales entre sus tropas. El Gobierno aceptó la sentencia y ordenó modificar las leyes que impedían su presencia en la Fuerzas Armadas.

El nuevo varapalo europeo será más difícil de superar. Llega menos de una semana después de que la Cámara de los Lores rechazara retirar la prohibición de tratar la homosexualidad en las escuelas. Este veto está contenido en la cláusula 28, una disposición de la Ley de Administración Local que Tony Blair prometió abolir en cuanto llegara al poder.

El problema es que el primer ministro está ahora a las puertas de una precampaña electoral (se espera que convoque las legislativas para la primavera) y no quiere que la oposición conservadora le arrebate los votos de la clase media.

Lady Janet Young, la baronesa que bloqueó la derogación de la cláusula 28 en los Lores, dio ayer así su opinión a la sentencia europea: "Primero nos proponen clases de sexo gay y ahora vienen con el sexo gay en las calles".

Muy popular desde que enarbolara la bandera de la defensa de la familia, el Partido Laborista teme que los conservadores aprovechen el tirón de lady Young para hacer una campaña moralista que acabe presentando las iniciativas gubernamentales como dañinas para la estabilidad social del país.

El aprieto laborista
La pérdida de popularidad experimentada por el Gobierno británico en los últimos meses y la proximidad de las elecciones generales, previstas para 2001, han puesto al líder laborista, Tony Blair, en un aprieto. El temor a presentarse como una amenaza para la familia tradicional y, sobre todo, el peligro de ver a los conservadores convertidos en la voz de las clases medias, ha llevado al Ejecutivo a contenerse en una de las batallas que prometió ganar una vez en el poder. Se trata de la Cláusula 28, una disposición de la Ley de Administración Local que impide la promoción de la homosexualidad en las escuelas.

Aprobada en 1988 por la ex primera ministra conservadora Margaret Thatcher para contener a los "ayuntamientos rojos", que financiaban proyectos sociales presentados por grupos de gay y lesbianas, su fallida abolición se ha convertido en una auténtica pesadilla para Blair. El líder laborista cultiva una imagen de hombre familiar y cabal que debería complacer a las amas de casa más tradicionales. Sin embargo, su sincero repudio a una normativa que impide a las escuelas discutir la homosexualidad en los colegios estatales le ha valido más de un malentendido con unos votantes a los que no puede desairar. Los grupos de apoyo a homosexuales piden su desaparición porque, según todos ellos, la citada norma favorece el acoso de los menores en la escuela. Con la ayuda de lady Janet Young, partidaria de mantener la normativa para proteger a los adolescentes "de informaciones infames sobre los gay", la oposición conservadora prepara un ataque en toda regla contra el laborismo por primar los derechos de los homosexuales. Con la baronesa Young, apodada la nueva dama de hierro, Downing Street ha preferido dar marcha atrás en busca de su imagen menos agresiva.

2000/06/21

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | JAIME GIL DE BIEDMA, HOMOPOETA, HOMOSENTIMENTAL

Homopoeta, homosentimental.
Pau Vidal | El País, 2000-06-21

https://elpais.com/diario/2000/06/22/catalunya/961636074_850215.html 

La sombra del poeta fue más alargada que nunca en la jornada de clausura del II Encuentro sobre Poesía Jaime Gil de Biedma. 10 años después, que han organizado conjuntamente las fundaciones Duques de Soria y Mies van der Rohe, con dirección de Pere Gimferrer. Alargada porque la jornada estaba dedicada a "las últimas generaciones", las más distantes de él cronológicamente hablando y que por tanto le conocieron más en obra que en persona. Pero también porque, gracias a Terenci Moix y Àlex Susanna, la figura ya mítica del autor de 'Moralidades' superó los vapores etílicos en que le había sumido la sesión anterior para erigirse en caballero cosmopolita y enorme conversador. "Cuando le conocí ya era un icono cultural de mi generación", arrancó el escritor Terenci Moix, el más veterano de la mesa. "Era un personaje que deslumbraba y, en mi caso, mucho más por su condución de homosexual. La mejor lección que aprendí de él fue la de detectar la mediocridad a través de un uso inteligente de la ironía". Moix, que definió a Jaime (todos los ponentes que le trataron en vida le llaman por el nombre) como un hombre "elegantísimo con apariencia de frívolo y sofisticado pero muy muy cosmopolita", destacó que su obra es ante todo "homosexual y sentimental".

Algo más allá fue la adjetivación del poeta Àlex Susanna, quien reconoció que el primer contacto con el homenajeado le dejó mudo: "¿Así que tú eres el poeta baudeleriano que escribe en catalán?", le espetó Gil de Biedma cuando les presentaron en la Sala Bocaccio. Pero a partir de ahí nació una amistad de seis años de charlas ("la conversación más intensa, fecunda y rica que he tenido en mi vida", en palabras del poeta) basada en una gran afinidad de gustos. Susanna, pues, la definió como una relación "homopoética". "Por el placer que nos daba escuchar poemas juntos; homosentimental, pues él mismo me escribió que se sentía como mi hermano mayor", explicó. Antes que ellos, los poetas Felipe Benítez Reyes y Luis García Montero habían debatido sobre la controvertida etiqueta de "poesía de la experiencia" que la crítica suele aplicar a la obra de Gil de Biedma, cuestión que el profesor Pere Rovira zanjó con habilidad: "En su caso sería mejor olvidarnos de la poesía de la experiencia y hablar de la experiencia de la poesía, porque pocos la vivieron con tanto dolor e intensidad como él".

Completaron la sesión otros dos escritores que por su juventud ("imperativo cronológico" lo denominó Juan Manuel de Prada) no llegaron a tratarle. El granadino Justo Navarro destacó "lo sagrado personal" en la obra del poeta, es decir, "el pase del tiempo sobre él, que eran sus dos únicos temas"; mientras que el zamorano De Prada puso de relieve sus sufrimientos por contraponer su temperamento analítico a la efusividad que requiere la creación. "Tenía una intuición originaria de la que sólo están tocados los grandes", concluyó.

2000/04/30

ARTÍCULOS | Sánchez Martínez, M. Olga | Constitución y parejas de hecho. El matrimonio y la pluralidad de estructuras familiares

Sánchez Martínez, M. Olga (2000). Constitución y parejas de hecho. El matrimonio y la pluralidad de estructuras familiares. Revista Española de Derecho Constitucional [ISSN 0211-5743], 58, 45-69. 
Durante mucho tiempo se ha presentado a la familia como una realidad convivencial fundada en el matrimonio, indisoluble y heterosexual, encerrado en la seriedad de la finalidad reproductora. Este parecía ser el único espacio en la ley para el sexo protegido. Sus alternativas: la norma penal para castigarlo o la negación y el silencio. Pero tal estructura familiar se revuelve sobre sus más sólidos cimientos con la aparición de nuevas fórmulas convivenciales. La sexualidad y la afectividad fluyen y se sobreponen a aquellos esquemas ordenados con una interesada racionalidad y reclaman su espacio de libertad jurídicamente reconocido. No quieren insertarse en el esquema «organizado, repetitivo, frío y serio del matrimonio». Se niegan a admitir como única finalidad del sexo la procreación, a que el matrimonio sea la relación exclusiva para su práctica, a la predeterminación de roles en la conducta sexual y, aún más allá, se atreven a negar que la unión del hombre y la mujer, necesaria para la fecundidad lo sea también para ordenar la sociedad en familias. Se aboga por la salida de la homosexualidad de lo patológico para ingresar en la normalidad. Una normalidad que requerirá la entrada de su relación en el derecho, su protección jurídica. Paradójicamente aquellas relaciones afectivas y sexuales afirmadas contra el rigor del tiempo, de los sexos, de las instituciones y las leyes pretenden ahora efectos jurídicos. Y más aún quieren para sí algunas de las consecuencias jurídicas de aquella institución legal, estable, formal y organizada. De un matrimonio que ya no es indisoluble, que ya no tiene como finalidad la generación, pero que sigue siendo unión formal entre dos personas de sexo diferente.

2000/02/29

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | ADIÓS A MADAME ARTHUR

Adiós a Madame Arthur.
Isabel Olesti | El País, 2000-02-29

https://elpais.com/diario/2000/03/01/catalunya/951876441_850215.html 

Ahora que el Carnaval está al caer y ya nadie se sorprende -es más: resulta hasta poco original que un hombre se vista de mujer-, me viene en mente un personaje que en su día se jugó la piel por esto. Madame Arthur fue el primer hombre que tuvo las agallas, en plena dictadura franquista, de transvestirse en un escenario. Su muerte, hace unos meses, habría pasado inadvertida si no fuera por una mención especial que le dedicó Joan Estrada en los Premios Sebastià Gasch. Conocí a Madame Arthur en la fiesta del aniversario del Bagdad -tenía entonces él más de 70 años-. Enseguida me llamó la atención aquel hombre impecablemente maquillado y bien vestido, como si estuviera a punto de saltar al escenario en cualquier momento. Meses más tarde nos citamos en un café y me contó su vida, que me pareció de película.

Madame Arthur nació cerca de Salamanca con el nombre de Modesto Mangas, aunque su oficio le impidió hacer honor a su nombre. Ya desde pequeño tuvo un aire ambiguo y nadie sabía a ciencia cierta si el que servía cafés en un bar de Salamanca era niño o niña. Aprovechó el tirón y terminó triunfando en el barcelonísimo Paral.lel de los años sesenta ataviado con las mejores plumas. Fue entonces cuando Modesto Mangas se transformó para toda la vida en Madame Arthur.

A los 12 años alguien propuso a Modesto enrolarse en 'Sonrisas de España', una compañía que recorría los pueblos cantando y bailando el cancionero español de los años treinta. Él se vestía de hombre, pero el público seguía confundiéndolo. Atravesó España y fue cogiendo lo que se llaman tablas. Pero el ambiente lo llevaba por mal camino y su madre le rogó que dejara la vida de la farándula si no quería terminar con el hígado hecho puré. Y Modesto la obedeció. Después de una dura selección entró como ayuda de cámara del ministro de la Gobernación de aquel entonces -nos situamos en los años cuarenta-. Su patrón nunca llegó a saber de dónde procedía; al contrario de su mujer y de sus hijos, quienes animaron a su padre a elegirlo.

Durante aquellos siete años Modesto Mangas vivió pendiente de su ministro y señor, al que le preparaba la ropa todos los días, fuera a donde fuera. Así conoció a López Ibor y a Cela, amigos de los señores que frecuentaban la casa. Un día el ministro hizo un viaje a Barcelona para visitarse en la clínica Barraquer. Naturalmente se llevó a su séquito y Modesto pisó por primera vez la ciudad donde se quedaría para siempre. Aquel mismo verano el ministro, encantado con el clima mediterráneo, alquiló una mansión en el Maresme. Una pelea con el servicio desencadenó lo que ya se cocía: Modesto cambió el uniforme de ayudante de cámara por las plumas y el marabú y así se lanzó de nuevo al mundo del espectáculo.

Empezó como presentador en el cabaret Cambrinus. Al poco tiempo ya se vestía de mujer sorteando bravamente la censura, que se contaba entre sus fans más adictos. Marqueses, banqueros..., el público llegaba de toda España porque en Madrid un espectáculo de estas características era aún impensable. Madame Arthur cantaba, bailaba y se metía con la gente. Le acompañaban 10 músicos y nunca utilizó el play back. Al Cambrinus le siguió el Arnau, el teatro Victoria, Camelot, Rialto, etcétera. En el 'Barcelona de Noche' tuvo un espectador de lujo: Federico Fellini, a quien iba dedicado un número que reproducía 'Las noches de Cabiria'. "Eres la más hembra que Goya plasmó", le cantaban a Madame Arthur apoyada a un farol, vestida de puta elegantísima, para acabar arrancándose las pestañas y los marabúes y convertirse en un andrajo. Cuentan que Fellini subió a su camerino atónito y sin habla de lo muy sorprendido que se quedó.

Madame Arthur se fue de gira con Incógnito, una compañía de 30 hombres vestidos de mujer y bajo las órdenes de un sobrino de la duquesa de Alba. Le acusaron de escándalo público y le metieron tres meses en la cárcel. Curiosamente, el policía que le detuvo era de su pueblo y le reconoció. Hasta los 70 años Madame Arthur subía al escenario si se lo pedían. Ahora, siete años más tarde, llevaba una vida tranquila, pero sus admiradores aún le piropeaban a su paso por lo que queda de lo que fue el dorado Paralelo.

2000/02/25

PELÍCULAS | Shore, Simon | Get Real

Shore, Simon (Director) (1998). Get Real. Distant Horizon ; Graphite Film ; British Screen Productions ; The Arts Council.


Get Real. 1998. Gran Bretaña. Estreno en España: 2000-02-25. 110 min. Dirección: Simon Shore. Guion: Patrick Wilde. Reparto: Ben Silverstone, Brad Gorton, Charlotte Brittain, Stacy A. Hart, Kate McEnery, Patrick Nielson, Tim Harris, James D. White, Jacquetta May, David Lumsden, Morgan Jones, David Elliot, Steven Elder. Distant Horizon ; Graphite Film ; British Screen Productions ; The Arts Council.

Steven Carter es un joven de dieciséis años que encuentra cada vez más dificultades en el instituto, ya que la presión de las aspiraciones de sus padres y la intensa actividad hormonal le impiden centrarse. Él sólo sabe una cosa de la que está completamente seguro: es gay y lo sabe desde hace años. Steven se siente atraído por John, un apuesto atleta y compañero de colegio. Sin embargo, la amistad entre ellos despierta críticas y comentarios mordaces desde el principio. Su única confidente en estos asuntos del corazón es Linda, la chica de la casa de al lado.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // Este trabajo, no podría ser de otra manera, está dedicado e...