2021/12/29

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | LOS LARGOS TENTÁCULOS DE LA REPRESIÓN DE LAS DISIDENCIAS SEXUALES

Los largos tentáculos de la represión de las disidencias sexuales.
Pablo Morterero | 1 de cada 10, 20 Minutos, 2021-12-29

https://blogs.20minutos.es/1-de-cada-10/2021/12/29/los-largos-tentaculos-de-la-represion-de-las-disidencias-sexuales/

Candela García fue detenida y encarcelada en Barcelona en los años sesenta por realizar “ademanes de homosexualidad”. Cuando presentó su solicitud para acogerse a los beneficios previstos para las víctimas de la Ley de Vagos y Maleantes y de Peligrosidad y Rehabilitación Social, aprobados durante el gobierno de Rodríguez Zapatero, vio como se la rechazaban, ya que a ella no se le aplicó la Ley de Vagos, vigente en ese momento, sino el artículo de escándalo público previsto en el Código Penal. A pesar de ser detenida y torturada por homosexualidad, a ojos de la legislación actual, no fue víctima del franquismo.

Uno de los errores que hemos cometido desde el activismo LGTBI ha sido no comprender que la represión de las disidencias sexuales (en el pasado y en el presente) tiene un componente sistémico, más allá de tal o cual circunstancia. Y esto viene ocurriendo tanto en las investigaciones históricas sobre la represión durante el franquismo como en las estrategias destinadas a superar muchos de los obstáculos a los que nos enfrentamos.

Cuando estudiamos la represión franquista de las personas homosexuales (gais y lesbianas), bisexuales, trans e intersex, solemos fijarnos en determinadas leyes, como la de Vagos y Maleantes y su sucesora, la de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Esta mirada reduccionista nos ha llevado a no observar otras vías por la que el régimen de la Dictadura perseguía la homosexualidad y la transexualidad, como determinados artículos del Código Penal (como el de escándalo público o la diferencia de edad de consentimiento para relaciones homosexuales y heterosexuales) e incluso las actuaciones de los Tribunales de Honor. Pero aun teniendo en cuenta estas normas, seguiremos sin comprender la dimensión real de la persecución.

Y es que debemos partir del hecho (no privativo de la dictadura franquista) del carácter cisendoheteronormativo del sistema que automáticamente expulsaba a las márgenes todas aquellas realidades y comportamientos que no se ajustan a la norma.

Es decir, que la represión franquista no se puede explicar exclusivamente a través de las leyes sino del complejo proceso legal y social (médico, educativo, laboral, deportivo, etc.) que hacía que las personas homosexuales, bisexuales, trans e intersex sufrieran la exclusión, la persecución y, por último, la represión, ya fuese física (terapias y mutilaciones), social (sistema educativo, sanitario, laboral, religioso, etc.) o penal (encarcelamiento, destierros, etc.)

Y esta mirada sistémica debemos extenderla al presente. Cuando en los 70 se luchó por la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, nadie parecía darse cuenta que en los 80 sería el artículo de escándalo público el que nos persiguiera. Cuando se luchó, y consiguió, modificar el Código Civil para permitir el matrimonio igualitario de forma que se evitara cualquier aplicación discriminatoria, no nos imaginábamos que, a la hora de registrar conjuntamente a un bebé por parte de las parejas de hecho de mujeres, se les exigiese estar casadas, requisito no exigible a las parejas de hecho integradas por un hombre y una mujer. O que cuando una mujer o una pareja de un hombre y una mujer van al registro civil consular para registrar a un bebé, nadie pregunta si han sido progenitores por gestación por subrogación, cosa que sí se exige a un hombre solo o a una pareja de hombres.

Debemos aceptar que, tanto ayer como hoy, cualquier interpretación de las normas legales y sociales se hará desde una perspectiva cisendoheteronormativa, que nuestra orientación, nuestra identidad o nuestra corporalidad será analizada y valorada dentro de lo correcto/incorrecto, lo deseable/indeseable, y lo beneficioso/perjudicial. Es decir, no se nos enjuiciará por lo que hacemos, sino por lo que somos.

Por eso no deja de sorprender la convicción de aquellas personas LGTBI que sostienen que ellas no han sufrido ninguna discriminación por su orientación, su identidad o su corporalidad.

Pero nada más lejos de mi intención el promover desde el activismo cualquier tipo de victimismo. Como pedía Séneca a Helvia, no deseemos para nosotros el más despreciable de los méritos, el parecer los más desgraciados.

Pero sí asumir el carácter sistémico de la represión y la discriminación, saber que cuando investigamos el pasado, o luchamos contra una norma, ya sea social o legal, nos enfrentamos solo a uno de los muchos tentáculos de la cisendoheteronormatividad, cuya denuncia y superación debe ser el objetivo final de nuestra lucha.
 
NOTA: Pablo Morterero desconoce por completo el activismo que se mantuvo al margen del reformismo (y, por lo tanto, del poder). Una vez despenalizada la homosexualidad (26 de diciembre de 1978) el caballo de batalla de los colectivos agrupados en la COFLHEE no fue sino el escándalo público, algo incluido en su plataforma reivindicativa. Como muestra, un ejemplo, la denuncia del asesinato de Francis, "un hombre vestido de mujer". Y esa denuncia no fue algo anecdótico sino, digamos, "sistemático". En cuanto al tema de la filiación conjunta de las parejas lesbianas de un bebé, esta discriminación fue denunciada desde el minuto uno por colectivos como EHGAM (testimonio personal), pero fue el asociacionismo institucionalizado el que miraba hacia otro lado (por haberse conseguido algo en unos términos que ni se imaginaban e, incluso nos atrevemos a afirmar, algunas ni lo deseaban, al menos con esas características. Recordemos que en aquel entonces la FELGT estaba presidida por Beatriz Gimeno, pareja de Boti García Rodrigo, pero imperaba una mirada homonormativa (meramente) gay, sin presencia (apenas) de la perspectiva lesbiana y basada exclusivamente en una visión "matrimonialista" y ajena a la igualdad de los derechos. Para añadir: el (largo) tema de las parejas de hecho y que, una vez logrado el matrimonio igualitario, quedó aparcado para siempre. La cuestión de la gestación por subrogación es mucho más reciente y merece capítulo aparte, pero tampoco estaría de más recordar la oposición "feminista" a la reproducción asistida y a la inseminación artificial en los 80, cuando se legalizaban estas técnicas.

2021/12/02

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | GUY HOCQUENGHEM, APÁTRIDA E HIJO PRÓDIGO DEL 68

Clarín / Guy Hocquenghem //

Guy Hocquenghem, apátrida e hijo pródigo del 68.

Teorías queer, identidad de género y debates filosóficos se cruzan en los textos de Guy Hocquenghem.
Leonardo Sabbatella | Revista Ñ, Clarín, 2021-12-02
https://www.clarin.com/revista-enie/literatura/guy-hocquenghem-apatrida-hijo-prodigo-68_0_XlLQdWp5d.html

Apenas con una cámara portátil de video, la directora suiza Carole Roussopoulos filma en 1971 la asamblea del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria en París y crea así un documento histórico y amateur. Veintiséis minutos incendiarios. Las imágenes, con esa urgencia que le da a los primeros planos la cámara en mano, muestran, entre otros, a Guy Hocquenghem en blanco y negro pronunciando un discurso radical contra los mandatos sociales de la vida heterosexual.

No tanto debido al contenido, sino más bien por el tono, desencantado y furioso, liviano y profundo, puede reconocerse en los textos periodísticos de ‘Diario de un sueño’ al mismo Hocquenghem del documental. Asombra la cinta de Moebius que se produce entre sus imágenes en video y sus textos periodísticos. Correas de transmisión que llevan y traen, a los dos lados de la cinta, la electricidad de su pensamiento. Hijo pródigo del 68, escribe después de la rebelión. Adopta una posición crítica y equidistante de los polos tradicionales. A la derecha por la opresión social y a la izquierda por la condena a la homosexualidad. El Partido Comunista lo expulsa por su vida sexual.

Hocquenghem habla del fin de fiesta. En ‘Diario de un sueño’ practica una micropolítica de temas coyunturales que guardan, como pequeños caballos de Troya, las disputas históricas. Suicidios, muertes de íconos pop, drogas, política, identidad de género, orientación sexual, cine, TV, debates filosóficos o mundiales de fútbol. Casi cualquier hecho social es fértil para su breve escritura cáustica.

Pionero de las teorías queer, Hocquenghem apunta y dispara contra tres de sus principales enemigos: la desigualdad social, la moral burguesa y, quizás el más complejo de definir, una estética de la fealdad. En “El estilo de una huelga” toca, no exento de cinismo, uno de los temas tabúes de la teoría crítica, la contradicción entre consignas revolucionarias y formas conservadoras.

Como diría la vieja tesis marxista, al mundo no se trata de interpretarlo sino de transformarlo. Hocquenghem lo descubre con poco más de veinte años: “la verdad no nos alcanza para vivir”. Una de mayores novedades que traen estas noticias viejas es la necesidad de hacerle lugar a otras formas de vida.

El asesinato de Pasolini, la estética de Village People, la ceguera de Sartre, la reseña de una obra de Copi o una proyección de Calígula son algunos de los textos con mayor potencia crítica de este francés con pinta de héroe joven. Demuestra especial interés en la industria audiovisual, la cual conocía en sus breves relámpagos de guionista y director.

Quizá uno de los rasgos más atractivos de libro sea su doble velocidad de salto de tema constante y, a la vez, regreso a sus núcleos duros: la comunidad homosexual y la reproducción del orden dominante.

En cierta forma, anticipó la época actual cuando escribió en “De la sobreinformación como interferencia”: “en una época en la que los eventos históricos se registran, se televisan, se filman con decenas de cámaras anónimas, la realidad del enigma se disuelve en una lluvia de incidentes, en una multiplicidad sobrecargada”. Sorprende la actualidad de sus textos, como si viniera de lejos para decir que si creíamos que el mundo había cambiado, estamos equivocados.

A menudo sus notas recibían reacciones adversas. No debería descartarse que ese efecto en cadena que produce siendo políticamente incorrecto no haya sido parte de su estrategia de intervención. Hocquenghem no quiere escandalizar, pero sí hacer crujir las estructuras de las convenciones sociales. No está dispuesto a aceptar nada sin antes haberlo sometido a un debate político.

Poco importa si tiene razón en sus planteos, su valor diferencial es el modo de conectar ideas y de diseccionar la época que atraviesa como un sobreviviente o un apátrida, en cualquier caso como alguien que no encaja y que ha descubierto que ese estigma no solo es su identidad sino su virtud más excepcional y salvaje.

Y TAMBIÉN...
>
Se reedita 'El deseo homosexual'.
20 Minutos, 2009-05-29

https://www.20minutos.es/noticia/471322/0/deseo/homosexual/hocquenghem/
>
Se publican por primera vez en castellano los artículos de prensa de Guy Hocquenghem (1946-1988).

Pionero de la teoría queer y militante del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, Guy Hocquenghem publicó durante casi dos décadas en medios como Libération, Gai Pied Hebdo y Actuel. Sus escritos recopilados en ‘Diario de un sueño’ (El cuento de plata) dan testimonio de una época y lo abarcan todo: la liberación gay de los ‘70, las drogas, los Village People, la película Calígula y la irrupción del sida.
Adrian Melo | Página 12, 2021-06-18
https://www.pagina12.com.ar/348891-se-publican-por-primera-vez-en-castellano-los-articulos-de-p

2021/12/01

DOCUMENTACIÓN | VIH-SIDA | LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA: POR UN ACCESO AL TRATAMIENTO GRATUITO, UNIVERSAL Y DE CALIDAD

Manifestación de Act-Up. Eugene Gordon, Nueva York, 1988 //

Lucha contra el VIH-SIDA: Por un acceso al tratamiento gratuito, universal y de calidad.

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió esa fecha en una cumbre mundial de ministros de Salud y se declaró a 1988 como el "año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida". Casi 34 años después, queda mucho por lo qué luchar.
Ivan Vela | Izquierda Diario, 2021-12-01
https://www.izquierdadiario.es/Lucha-contra-el-VIH-SIDA-Por-un-acceso-al-tratamiento-gratuito-universal-y-de-calidad

Hoy en día, donde el Covid ocupa el centro de la lista de las preocupaciones sanitarias, sigue persistiendo un virus que ha causado la muerte de más de 25 millones de personas desde 1981, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hablamos del VIH, del que cada 1 de diciembre se celebra el día mundial.

Un olvido producto de la estigmatización y el olvido al cual ha sido empujado por Gobiernos, multinacionales, Iglesia y medios de comunicación, pero que sigue teniendo consecuencias diarias en millones de personas.

Actualmente se estima que cerca de 40 millones de personas tienen el virus del VIH, según apuntan los datos del 2020 publicados por ONUSIDA, el programa especial de las Naciones Unidas para luchar contra este virus.

Tampoco son pequeñas las cifras en el Estado español. Más de 150.000 personas viven con el virus y se calcula que más de 20.000 están infectadas sin saberlo. A esto se suma que el 48% de los nuevos diagnósticos son tardíos.

Como señalan desde diferentes colectivos activistas que luchan los 365 días contra las consecuencias sanitarias, económicas y sociales del virus, la discriminación es una constante.

Atendiendo a los datos de la encuesta “VIH y Discriminación”, realizada por el Comitè 1r Decembre, “El 56% de les persones con VIH a Catalunya han sufrido discriminación por su estado serológico y hasta un 87% se han sentido discriminados por esta u otras causas (LGTBIfòbia, racismo...)”.

Si nos centramos tan solo en los últimos 365 días, el porcentaje de personas que reconocer haber sufrido discriminación se mantiene cerca del 30%.

Esto no es nada nuevo. El VIH siempre tuvo una carga de discriminación, llegando a conocerse como “la peste rosa”. Desde el principio, el sida se asoció al sexo “desviado” y al uso de drogas por vía intravenosa, adoptando una doble metáfora: como “invasión” del cuerpo, igual que el cáncer, y como “contaminación” a través de fluidos corporales, del mismo modo que la sífilis.

Sin embargo, su metáfora fundamental ha sido la de “plaga”, como castigo a las personas con comportamientos “impuros”. Se señaló a las personas con sida como una amenaza, hasta el punto de ser estigmatizadas y alejadas de toda participación social, que produjo una división entre los “desviados” y la “población general”, como señala Juan Argelina en esta nota publicada en Contrapunto.

Y esto sigue teniendo un impacto terrible en el día a día de las personas con VIH. En la citada encuesta, entre las personas que reconocían algún tipo de discriminación por ser personas con sida, el 16% lo enmarca en el ámbito laboral. La consecuencia de esta discriminación es evidente. El 37% de las personas encuestadas tiene unos ingresos inferiores a 600 euros mensuales, mientras que este porcentaje asciende al 50% en el caso de las mujeres. La brecha se mantiene, y el discurso de “desviados” y “población general” que señala Argelina, sigue presente.

Fin a la estigmatización: por un acceso al tratamiento gratuito, universal y de calidad
De esto tienen responsabilidad los Gobiernos, que con su desidia no han plantado programas serios de prevención, sensibilización e información. Las grandes multinacionales, siguen, como con el resto de tratamientos médicos, haciendo un suculento negocio económico a costa de la salud de la población.

De hecho, a día de hoy en el Estado español, el precio de los antirretrovirales, necesarios para frenar el avance del virus en sangre, alcanza entre los 2,67 y los 20,99 euros por cada día de tratamiento. Esto deja un precio anual de entre 1.000 y 7.700 euros. Una auténtica barbaridad que alcanza aún más gravedad en personas de mayor vulnerabilidad, como las personas migrantes que sufren las leyes racistas de los gobiernos.

No se puede dejar de denunciar tampoco a la Iglesia, que con su doctrina reaccionaria difundió y defendió la idea de rechazo al preservativo, y es responsable de millones de muertes. De hecho, fue Benedicto XVI quién en su primera visita como pontífice a África en 2009, donde el sida mata a más de 6.000 personas al día, afirmó que el preservativo, no solo no sirve para prevenir el sida, sino que añade más problemas.

Y junto a ellos, los grandes medios de comunicación, que se han dedicado a mostrar un perfil de la persona infectada con sida como marginal, “desviado”, ajeno a lo común, colaborando de este modo en su estigmatización y continua invisibilización.

Frente a esta maquinaria atroz, hay que exigir el fin de la estigmatización de las personas con VIH. El Estado debe garantizar el tratamiento efectivo. Y este debe ser accesible de forma universal, gratuita y de calidad.

Hay que acabar con el negocio de las farmacéuticas, conscientes que es un tratamiento que es de por vida y que no puede detenerse. Y este plan de prevención, investigación y seguimiento, debe estar controlado por las y los trabajadores de los centros de investigación y farmacéuticas junto a los pacientes.

DOCUMENTACIÓN | VIH-SIDA | ¿POR QUÉ EL 1 DE DICIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA?

¿Por qué el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el sida?
En 2020, unas 700.000 personas murieron a causa del VIH. Desde ONUSIDA piden políticas que garanticen el acceso justo y asequible a la ciencia.
El Periódico, 2021-12-01
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20211201/primer-dia-diciembre-dia-mundial-lucha-contra-sida-12927843 

El 1 de diciembre es el Día Mundial de la lucha contra el sida. Este miércoles se cumplen 40 años de los primeros casos de esta enfermedad. En 1988 la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud eligió el primer día del mes de diciembre para conmemorar, año tras año, la lucha contra esta enfermedad.

El lema que utiliza el Programa de la ONU sobre el sida (ONUSIDA) en la edición de este año es: "Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias". Esta organización ha destacado "que el mundo ha llegado a un plan audaz que, si los líderes lo cumplen, pondrá fin al sida para 2030".

¿Porqué se eligió ese día?
En 1981 se diagnosticó el primer caso de la enfermedad en todo el mundo. Siete años después, en 1988, se estableció el primer día del último mes del año como el Día Mundial de la lucha contra el sida convirtiéndose así en el primer día dedicado a la salud, según la web de ONUSIDA. No hay una razón especial para que esta jornada se conmemore el 1 de diciembre.

Una de sus principales premisas es que piden a la sociedad tomar consciencia "para poner fin a la discriminación", y conseguir mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.

"El sida sigue siendo una pandemia, la luz roja continúa parpadeando, y solo podremos salir de ella actuando sin demora para acabar con las desigualdades que avivan dicha pandemia", exponen en su página web. Otra de las reivindicaciones que explican es que se necesitan "políticas que garanticen el acceso justo y asequible a la ciencia".

Incidencia del sida en el mundo
Según las cifras de ONUSIDA, 37,7 millones de personas vivían con el VIH en 2020. En el último año unas casi 700.000 personas murieron a causa de esta enfermedad y hubo 1,5 millones de nuevas infecciones. Desde 2010 los contagios en niños ha disminuido un 53%. A pesar de esta lenta mejoría, cada semana alrededor de 5.000 niñas y mujeres de entre 15 y 24 contraen la infección.

La mortalidad también ha ido disminuyendo en los últimos años. En 2004 un total de 1,9 millones de personas murieron a causa de la enfermedad y en el 2010, 1,4 millones. Desde 2010 la mortalidad en las mujeres y niñas ha disminuido un 53% y entre los niños y hombres, un 41%.

Y TAMBIÉN…
40 años del sida en España: "Ya sabemos que la cura es posible".

El Hospital Vall d'Hebron trató, en octubre de 1981, al primer paciente del país con VIH: murió a los pocos días de ingresar y todos creyeron que tenía cáncer.
Beatriz Pérez | El Periódico, 2021-10-08
https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20211008/aniversario-primer-paciente-sida-vih-espana-12177890

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // Este trabajo, no podría ser de otra manera, está dedicado e...