Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Shepard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Shepard. Mostrar todas las entradas

2019/08/24

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | "GAY PANIC", LA ESTRATEGIA LEGAL DE ESTADOS UNIDOS QUE EXCUSA EL ASESINATO DE PERSONAS LGTBI

"Gay panic", la estrategia legal de EEUU que excusa el asesinato de personas LGTBIQ+.
42 Estados permiten usar defensas legales que afirman que la orientación sexual y/o la identidad de género de la víctima causaron las acciones.
Carolina Álvarez Albalá | El Independiente, 2019-08-24
https://www.elindependiente.com/sociedad/2019/08/24/gay-panic-estrategia-legal-eeuu-excusa-asesinato-personas-lgtbiq/

Las llamadas defensas de «gay panic» y «trans panic» son estrategias legales que, según la Asociación de Abogados de los Estados Unidos, «buscan excusar parcial o completamente crímenes como el asesinato y la violación alegando que la orientación sexual o identidad de género de la víctima es la causante de la reacción violenta del acusado». La investigación realizada por el Instituto Williams muestra que «ningún estado reconoce las defensas de pánico gay y trans como defensas independientes bajo sus respectivos códigos penales», pero los acusados ​​han usado defensas de pánico junto con otras estrategias de defensa para intentar reducir la gravedad de sus cargos o sentencias.

A la hora de recurrir a la defensa, el autor afirma que la orientación sexual o la identidad de género de su víctima no solo explica, sino que excusa, su pérdida de autocontrol y la violación posterior. Al absolver total o parcialmente a los autores de crímenes contra víctimas LGTBIQ+, esta defensa implica que las vidas LGTBIQ+ valen menos que otras, tal y como denuncia Movement Advancement Project.

Uno de los casos más famosos que empleó la defensa «gay panic» fue el de Matthew Shepard. En 1998, Matthew Shepard, un estudiante universitario de 21 años, fue golpeado hasta la muerte por dos hombres. Los hombres intentaron usar la defensa «gay panic» para excusar sus acciones. A pesar de la protesta pública generalizada, la defensa todavía se está utilizando a día de hoy.

A continuación, puede verse el mapa de Estados Unidos con los estados en los que no se prohíbe el uso de defensas legales que afirman que la orientación sexual y/o la identidad de género de la víctima contribuyeron a las acciones del acusado (en amarillo) y en los que sí se prohíbe el uso de defensas legales alegando que la orientación sexual y/o la identidad de género de la víctima contribuyeron a las acciones del acusado (las llamadas defensas «gay/trans panic») (en verde).

Tradicionalmente, la defensa del «gay panic» y «trans panic» se ha utilizado de tres maneras para mitigar un caso de asesinato a homicidio u homicidio justificado.

1. Defensa de locura o capacidad disminuida: el acusado alega que una proposición sexual de la víctima, debido a su orientación sexual o identidad de género, desencadenó una crisis nerviosa en el acusado, causando un «pánico» homosexual o transgénero. Esta defensa se basa en un término psicológico obsoleto, trastorno de «gay panic», que fue desacreditado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y retirado del DSM en 1973. Lamentablemente, a pesar de que el campo médico ha evolucionado con nuestra sociedad cada vez más justa, el campo legal aún tiene que ponerse al día.

2. Defensa de la provocación: La defensa de la provocación permite al acusado argumentar que la proposición de la víctima, a veces denominada «avance sexual no violento», fue suficientemente «provocativa» para inducir al acusado a matar a la víctima. Los demandados que afirman un avance «provocativo» estigmatizan el comportamiento que, por sí solo, no es ilegal ni dañino, sino que solo se considera «provocativo» cuando proviene de un individuo LGTBIQ+.

3. Defensa de la autodefensa: los acusados ​​afirman que creían que la víctima, debido a su orientación sexual o identidad/expresión de género, estaba a punto de causarle daños corporales graves. Esta defensa es ofensiva y dañina porque argumenta que el género o la identidad sexual de una persona los convierte en una amenaza mayor para la seguridad. Además, el “panic” entre homosexuales y trans a menudo se emplea para justificar la violencia cuando el comportamiento de la víctima no cumple con el estándar de daños corporales graves, o el acusado utilizó una mayor cantidad de fuerza que la razonablemente necesaria para evitar el peligro, como usar armas: el atacante estaba desarmado.

¿Por qué es un problema LGTBIQ+?
Las defensas de «panic» se utilizan únicamente para justificar crímenes violentos contra personas LGTBIQ+. Mientras que otros grupos minoritarios son, sin duda, también víctimas de crímenes de odio, hay pocos casos, si es que hay alguno, en los que un acusado afirma que la revelación de la raza, religión u otra identificación minoritaria de alguien los provocó a la violencia. Por el contrario, la defensa del «gay panic» y «trans panic» con frecuencia recurre a estigmas únicos sobre las personas LGTBIQ+, la sexualidad y el género para justificar la horrible violencia contra las personas gay y trans.

La defensa del «gay panic» y «trans panic» ha sido utilizada para absolver a docenas de asesinos de sus crímenes. De hecho, en abril de 2018 se utilizó una defensa «gay panic» para mitigar un cargo de homicidio por homicidio por negligencia criminal. Incluso en los casos en que se ordena a los jurados que no escuchen la defensa del «gay panic» y «trans panic», el sesgo homófobo implícito de escuchar a la defensa puede influir en la decisión del jurado. Por ejemplo, en los casos en que los perpetradores no son absueltos como resultado de una defensa de «pánico» homosexual y trans, el jurado aún puede llegar a un punto muerto porque no puede sacudir la homofobia inherente de la defensa. Cuando se trata de decidir el derecho a la vida de un individuo LGBTQI+, un jurado colgado y una sentencia mitigada tienen el mismo efecto.

1998/10/12

DOCUMENTACIÓN | VIOLENCIA | MUERE MATTHEW SHEPARD, EL HOMOSEXUAL APALEADO EN WYOMING

Muere el homosexual apaleado en Wyoming.
Agencias | El País, 1998-10-12

https://elpais.com/diario/1998/10/13/internacional/908229612_850215.html

Matthew Shepard, el universitario homosexual de 21 años salvajemente apaleado el pasado miércoles en Laramie (Wyoming, EEUU) falleció ayer, según informaron fuentes hospitalarias. El estudiante fue torturado tan brutalmente que el motorista que lo descubrió pensó en un primer momento que era un espantapájaros. El presidente estadounidense, Bill Clinton, que había mostrado su indignación por el crimen, manifestó ayer su tristeza por la muerte de Matthew Shepard y pidió la adopción de una legislación contra los crímenes motivados por el odio a los otros, en referencia a los ataques por causas raciales o sexuales. Dos sospechosos están detenidos acusados de asesinato en primer grado.
 

SEGUIMIENTO
>
Enterrado 20 años después de su asesinato Matthew Shepard, símbolo de los derechos gais.

Muerto en Wyoming en 1998 por una brutal paliza, fue víctima de uno de los crímenes de odio más brutales de la historia de EE UU. Sus cenizas han sido sepultadas en la catedral de Washington.
Antonia Laborde | El País, 2018-10-26
https://elpais.com/internacional/2018/10/26/actualidad/1540557484_537062.html
>
El crimen de Matthew Shepard, gay y mártir: 20 años aguardando la tumba en EEUU.

Los padres de este joven asesinado en 1998 no pudieron darle sepultura por miedo a que grupos religiosos y homófobos profanaran sus restos. Ahora descansará en la Catedral Nacional.
José Gallego Espina | El Español, 2018-11-17
https://www.elespanol.com/mundo/20181117/crimen-matthew-shepard-martir-aguardando-tumba-eeuu/351965675_0.html
>
"Gay panic", la estrategia legal de EEUU que excusa el asesinato de personas LGTBIQ+.
42 Estados permiten usar defensas legales que afirman que la orientación sexual y/o la identidad de género de la víctima causaron las acciones.
Carolina Álvarez Albalá | El Independiente, 2019-08-24
https://www.elindependiente.com/sociedad/2019/08/24/gay-panic-estrategia-legal-eeuu-excusa-asesinato-personas-lgtbiq/

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...