Mostrando entradas con la etiqueta PDP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PDP. Mostrar todas las entradas

1987/09/16

DOCUMENTACIÓN | POLÍTICA | PSOE Y AP RECHAZAN ELABORAR UNA LEY DE EXENCIÓN DE LA 'MILI' A DEPORTISTAS

Socialistas y AP, contrarios a la ley de exención de la 'mili' a deportistas.
EFE | El País, 1987-09-16

https://elpais.com/diario/1987/09/17/espana/558828017_850215.html 

El Congreso rechazo ayer una propuesta de Minoría Catalana para que se elabore una ley sobre exención del servicio militar a los deportistas de élite. Votaron en contra PSOE y AP, que consideraron que ya existen los mecanismos jurídicos necesarios para conseguir el efecto que se pretende con la citada proposición. Los nacionalistas catalanes contaron con el apoyo del Grupo Mixto, el Partido Liberal, el PDP y el CDS, que aunque de acuerdo con el espíritu de la propuesta, veían en la proposición de ley varias lagunas que había que subsanar.

El diputado de Minoría Catalana Lluís Recoder defendió la proposición de ley de su grupo argumentando que el cumplimiento de las obligaciones militares supone para un buen número de deportistas "una seria dificultad para conseguir una continuidad en su nivel de preparación".

"Lo que pide esta proposición de ley no es otra cosa que lo que se está aplicando ahora", señaló el socialista Pedro Bofill.

El ministro de Sanidad, Julián García Vargas, manifestó ayer en el pleno del Congreso que el brote de asma producido días pasados en Barcelona "es un fenómeno inédito en el mundo" y que aún se está pendiente de las investigaciones para conocer si el agente causante es el polvo de haba de soja.

En este mismo pleno, el ministro del Interior, José Barrionuevo, manifestó que desde octubre pasado se habían producido once denuncias contra los pilotos suicidas en la provincia de Madrid. Barrionuevo respondía así a una pregunta formulada por el portavoz del PDP, Modesto Fraile, y del diputado de CP [Coalición Popular] José Ignacio Llorens.

1987/03/01

DOCUMENTACIÓN | VIH-SIDA | TRES GRUPOS PARLAMENTARIOS EXIGEN PRECISIONES AL GOBIERNO SOBRE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Tres grupos parlamentarios exigen precisiones al Gobierno sobre la lucha contra el SIDA.
Anabel Díez | El País, 1987-03-01

https://elpais.com/diario/1987/03/02/espana/541638007_850215.html 

El ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Vargas, explicará mañana en el Congreso la incidencia en España del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la situación de los enfermos y las medidas de su departamento en relación con esta enfermedad. El Partido Demócrata Popular (PDP) mostrará su disconformidad por haber tenido que esperar desde octubre para que se trataran en comisión sus iniciativas sobre esta enfermedad.

En esta sesión coincidirán las iniciativas de tres grupos parlamentarios, CDS, PDP y Partido Liberal, a las que se unirán los demás grupos. El 10 de octubre del pasado año, por iniciativa de la diputada Pilar Salarrullana, el partido democristiano presentó una proposición no de ley tendente a la creación de una comisión parlamentaria que albergara toda la información sobre el SIDA. A ésta acudirían periódicamente médicos y miembros de la Administración sanitaria para que la opinión pública y los parlamentarios hicieran un seguimiento minucioso de esta enfermedad.

"Cuando presentamos esta iniciativa en octubre no teníamos tantos datos alarmantes como ahora, pero intuíamos que era un asunto de gran gravedad", manifestó un parlamentario del PDP que lamentó el hecho de que hayan tenido que esperar más de cuatro meses para que la comisión de Política Social y Empleo se reuniera.

El ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Vargas, acude a esta comisión, a petición del CDS, para que haga una exposición de la incidencia del SIDA en España y las medidas preventivas que se están adoptando.

Tras su explicación, el PDP defenderá su proposición, a la que seguirá otra proposición no de ley del Partido Liberal sobre "protección sanitaria a los enfermos del SIDA".

Debate antiterrorista
Por otra parte, pasado mañana se verán en el pleno del Congreso ocho proposiciones de ley de Coalición Popular tendentes a modificar la actual legislación antiterrorista.

Su tardanza en entrar a debate, aunque están registradas en el Congreso desde el 15 de septiembre de 1986, ha hecho que pierdan cierto interés, toda vez que el presidente del Gobierno, Felipe González, anunció en el debate sobre ‘el estado de la nación’ la intención de suprimirla.

Las proposiciones de ley ‘populares’ fueron elaboradas por el fallecido José María Ruiz Gallardón por encargo especial y urgente del entonces líder del Grupo Popular, Manuel Fraga. Estas medidas suponían un endurecimiento en las penas de los acusados por delitos de terrorismo.

El Gobierno también se ha adelantado a otra iniciativa del PDP que será debatida en ese mismo pleno, cual es la fecha de la adhesión al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. El presidente del Gobierno, Felipe González, anunció igualmente en el debate sobre ‘el estado de la nación’, el deseo del Ejecutivo de adherirse a dicho Tratado. El pasado viernes, el ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, precisó que sería en marzo.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...