Mostrando entradas con la etiqueta FEGL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEGL. Mostrar todas las entradas

1998/06/11

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | LAS DECLARACIONES HOMÓFOBAS DE CELA PROVOCAN UNA OLA DE CRÍTICAS

Las declaraciones homófobas de Cela sobre García Lorca provocan una ola de críticas.
Elsa Fernández-Santos | El País, 1998-06-11

https://elpais.com/diario/1998/06/12/cultura/897602404_850215.html 

Groseras, reaccionarias, desafortunadas, absurdas, impropias, repugnantes, gratuitas, intolerantes, asquerosas y fuera de lugar. Así se respondió ayer desde diferentes sectores sociales a las declaraciones homófobas del escritor y premio Nobel Camilo José Cela sobre la presencia gay en los homenajes a Federico García Lorca. Cela señaló el miércoles en Pontevedra que para sí mismo preferiría una conmemoración «más sobria y menos anecdótica» que la que está recibiendo Lorca y aseguró de forma sarcástica que no tiene nada contra los gay, sino que simplemente se limita «a no tomar por el culo». Ayer, el escritor, aunque lamentó haber molestado, dijo que la reacción es «cosa de ellos» y añadió que sus palabras no tienen precisión posible: «No hay duda de lo que dije». «El señor Cela se ha manifestado siempre como un reaccionario», afirmó ayer el abogado Pedro González Zerolo, presidente de la Federación Estatal de Gays y Lesbianas [FEGL], que calificó a Cela de personaje intolerante, insolidario, machista, misógino y homófobo. «Que tenga en cuenta que un Premio Nobel de Literatura sólo acredita un buen hacer literario, no supone calidad personal», añadió.

Joaquín Almunia, secretario general del PSOE, afirmó que Cela le parece un ciudadano que no está «a la altura de los tiempos». «Sus palabras me han causado una profunda repugnancia y asco». La ex ministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández recomendó a Cela que se lea la Constitución y que profundice «en las libertades que tiene la sociedad española».

La responsable de Asuntos Sociales de IU, Inés Sabanés, comentó: «España también ha invertido de alguna manera en su proyección como escritor y no puede permitirse ciertas licencias». Los miembros de IU del Ayuntamiento de Málaga anunciaron ayer que propondrán al pleno que declare persona non grata al escritor, al considerar ofensivas sus manifestaciones sobre la homosexualidad de Federico García Lorca. También el diputado de IU Felipe Alcaraz propuso que se le declare persona non grata en Granada.

Jordi Petit, secretario general de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays, dijo que es importante que la homosexualidad de Lorca sea reconocida, especialmente «si se tiene en cuenta que éste fue uno de los motivos, si bien no el único, de su asesinato».

Beatriz Rodríguez-Salmones, portavoz del PP de Cultura en el Congreso, afirmó que Cela «tiene una manera de hablar que todos conocemos. Son sus opiniones y no tengo nada que decir».

La periodista Maruja Torres, que precisamente ayer recibió el Premio del Colectivo Lambda de Gays y Lesbianas del País Valenciano, declaró: «Es mucho más digno tomar por el culo que lamerle el culo al poder, como Cela ha hecho tantas veces».

1994/03/26

DOCUMENTACIÓN | DERECHOS | ASOCIACIONES DE HOMOSEXUALES PIDEN A JUSTICIA QUE EN SEIS MESES RECONOZCA SUS DERECHOS

Los homosexuales piden a Justicia que en seis meses reconozca sus derechos.
Veinte asociaciones debaten en Valencia una ley de parejas.
Luis Martínez | El País, 1994-03-26
https://elpais.com/diario/1994/03/27/sociedad/764722804_850215.html

"Ahora es el mejor momento social y político para reclamar el reconocimiento de las parejas homosexuales. Y esto se debe llevar a cabo en un plazo de seis meses: el tiempo propuesto por el Ministerio de Justicia". Uno a uno, los representantes de algunas de las más de 60 asociaciones de gays y lesbianas de España fueron repitiendo esta frase ayer en Valencia, donde una veintena de agrupaciones celebran este fin de semana unas jornadas con un objetivo prioritario: la regulación de la convivencia homosexual.

Con el telón de fondo de la resolución del Parlamento Europeo sobre la igualdad de derechos de los homosexuales en la Unión Europea y las iniciativas de varios ayuntamientos, el de Vitoria a la cabeza, acerca del establecimiento de un registro de parejas no casadas, la reunión pretende elaborar una propuesta conjunta.

Las discusiones se centran en dos documentos. De un lado, una propuesta de la Federación Estatal de Gays y Lesbianas, que pretende la introducción de la figura del "conviviente" en el ordenamiento jurídico. Y de otro, el proyecto de ley impulsado por la Plataforma Gay-Lesbiana del Estado Español, que propone el cambio del Código Civil y de toda la legislación para que, en igualdad de condiciones que el cónyuge, aparezca la figura de "la persona unida por análoga relación de afectividad, con independencia de su orientación sexual".

Momento favorable

Según el abogado encargado de la elaboración del primer documento, Pedro González [Zerolo], "se trata de aprovechar el momento social favorable y de salir a la opinión pública con una propuesta realista". "Pretender un cambio del Código Civil podría suponer perder la oportunidad de conseguir un avance importantísimo", comenta González, en alusión al proyecto del grupo liderado por Jordi Petit. Del otro lado, se insiste en que lo fundamental es "llegar a un acuerdo global". Para Petit, "desde hace 17 años, cuando se legalizaron las asociaciones de homosexuales, no se vive una situación histórica como ésta".

El representante de la Plataforma insistió en que "la madurez de la sociedad española hace que sea inexcusable que partidos políticos, sindicatos e instituciones aborden los derechos de los homosexuales".

El portavoz del colectivo Lambda del País Valenciá, Miguel Ángel Fernández, anunció que Esquerra Unida ha presentado una proposición no de ley para que el Gobierno valenciano cree un registro de parejas no casadas. 


Nota: El folleto publicado por Xente Gai Astur “25 años de XEGA, 1992-2017. 25 años de celebración del orgullo, 1993-2018” indica en 1994 que fue un año de vital importancia, porque concluyen tres hechos; además de las 40 propuestas para la plena igualdad, la Directiva Europea que propone eliminar discriminaciones, figura: “La celebración en Gijón del Encuentro Estatal de colectivos de Gais y Lesbianas. Fue en este Encuentro en el que se planteó por primera vez el Matrimonio Igualitario.” Hay una batalla en el relato por la apropiación de ser las primeras en el tema del matrimonio; el Col.lectitu Lambda indica, por su parte, que la propuesta del matrimonio, frente a la legislación sobre parejas, fue propuesta en los Encuentros Estatales celebrados en Valencia en 1998, a propuesta de XEGA y el propio Lambda. En las I Jornadas de Debate de la COFLHEE, en septiembre de 1979, ya se planteaba el matrimonio como un derecho igualitario, incluso para quienes estábamos en contra de las instituciones del sistema heterosexista y patriarcal. Hay que recordar el empeño de los Frentes antidiscriminatarios en cuestionar las leyes de parejas por ser, precisamente, discriminatorias, teniendo claro, además, que si se abogaba por la igualdad esta implicaba el matrimonio, a pesar de las contradicciones que creaba ese planteamiento (lo mismo sucedía en otros temas, como la exclusion de seropositivos del servicio militar, por ejemplo). También es cierto, repasando el folleto de los 25 años de XEGA, que en 1997 “retoma ya de forma official el matrimonio en sus carteles”. Así es, el lema del cartel para el 28-J es “Basta de discriminaciones, matrimonio ya!, para gais y lesbianas” encima de la imagen de dos muñequitos del mismo sexo en una tarta nupcial. Al parecer XEGA sí fue pionera en reivindicar el matrimonio dentro de las asociaciones asimilacionistas.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...