Mostrando entradas con la etiqueta AEGAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEGAL. Mostrar todas las entradas

2012/11/29

DOCUMENTACIÓN | POLÍTICA | MADRID ARENA: VILLANUEVA Y LOS GAYMPRESARIOS




 
1/ Miguel Ángel Villanueva en Chueca de botellón. 2/ Mayka Contreras, Kike Sarasola, Alberto Ruiz-Gallardón y Miguel Ángel Villanueva. 3/ David Martin saluda a Ana Botella, Juan Pedro Tudela y Miguel Ángel Villanueva. 4/ Miguel Ángel Flores, Miguel Ángel Villanueva, Alaska y Juanjo Peñalver. 5/ Dionisio Lara y Pedro Serrano.

Madrid Arena: Villanueva y los gaympresarios.
Shangay Lily · Palabra de Artivista | Público, 2012-11-29
http://blogs.publico.es/shangaylily/2012/11/29/madrid-arena-villanueva-y-los-gaympresarios/

La caverna mediática se ha lanzado a querer implicar a la comunidad gay en pleno ("el lobby gay" lo llaman ellos) con el Madrid Arena, pero pocos medios se han atrevido a investigar la extraña y oscura relación del Ayuntamiento de Madrid con un entramado de empresarios gays (‘gaympresarios’ o mafia rosa, los llamo yo, porque un lobby tiene fines políticos y estos sólo entienden de dinero) que llevan años saltándose la legalidad, la comunidad a la que dicen representar y la decencia a la torera. Ese selecto grupo de ‘gaympresarios’ tiene un contacto en común que les ha permitido transformar el movimiento gay en un parque temático que muchas pensamos debería haberse llamado ‘Chuequilandia’ (jugetona referencia al ‘Cortylandia’, lo sé, somos malas). Parece ser que el contacto no es otro que el mismísimo vicealcalde Villanueva.

No es difícil saber de la íntima amistad que une al vicealcalde con destacados próceres de esa ‘oligayrquia’ que se está forrando gracias a la marca "gay", la pasea sin pudor hasta el punto de recalar en Chueca para hacer un botellón en el Orgullo Gay que en otros casos persigue y a sus amigos permite.

Con las apariciones de Villanueva para apoyar a la ‘oligayrquia’ se podría hacer un verdadero album que se debería titular "infiltración y secuestro del movimiento gay que hemos torpedeado durante años y ahora nos interesa convertir en un nido de reprimidos conservadores". Baste mencionar a Kike Sarasola y su terraza ilegal del hotel Óscar que finalmente acabó por tener que cerrar.

Lo mismo puede decirse del absurdigay Juan Pedro Tudela, un oportunista endohomófobo, ahora autodesignado "gay de derechas" para sacar tajada del verdugo, que lleva años viviendo del cuento (conocido en la noche por sus delirios de realeza y sus chanchullos) al que el vicealcalde contrata reiteradamente [enlace roto] para representar a la comunidad gay (del PP, claro) y hacer folletos para el ayuntamiento u organizar eventos neoliberales que pretenden convencer a la comunidad gay de que su objetivo vital es gastar, reprimirse y "parecer normales", como se ve en esta foto [3] en FITUR, en la que la pareja de Juan Pedro Tudela da la mano a la homófoba Ana Botella mientras él saluda a su amigo Villanueva que tan bien se ha portado con su empresa, como nos aclara el artículo: "Diversity Consulting, empresa especializada en el mundo gay, ha sido la encargada del desarrollo del proyecto del Ayuntamiento de Madrid Club de Producto LGBT, de varias publicaciones pensadas para homosexuales y de diversos informes para potenciar el turismo homosexual en la ciudad de Madrid". Se olvidan de mencionar la propaganda que Tudela le hace al ala más homófoba del PP.

Y así llegamos al ahora famoso Miguel Ángel Flores (al que rumores apuntan como mucho más que un simple amigo del vicealcalde, aunque nadie se atreve a demostrarlo), organizador de la fiesta de Halloween en el Madrid Arena que costó la vida a cuatro chicas y que tiene a una quinta en estado de extrema gravedad. A pesar de los insistentes rumores sobre la intimísima naturaleza de su relación, el Consistorio no quiere confirmar si Villanueva y el promotor veranearon juntos en Ibiza. Aunque se sabe que el vicealcalde frecuentaba las fiestas de Flores, casó al hermano de Flores en condiciones muy privilegiadas [enlace roto] y celebró cumpleaños en sus locales [enlace roto].

A este grupo de ‘gaympresarios’ había que añadir la pata compuesta por mi ex socio de la revista ‘Shangay’ Alfonso Llopart, creador de la Asociación de Empresarios Gays y Lesbianas (AEGAL) en un nuevo golpe de monopolismo, y al empresario Pedro Serrano que comparte oficina de su Trip Family y otras empresas con AEGAL (hasta ese punto son lo mismo). Pedro Serrano, un viejo conocido de la noche (y, por desgracia, mío) ahora es Presidente de la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid NOCHE MADRID, una asociación que se formó al unirse Serrano con Dionisio Lara, un empresario cercano al PP.

De este oscuro dúo podemos conocer, gracias a la valiosa labor de Izaskun Montoya y David Montilla en Diagonal, algunos datos que les relacionan, ¡oh, sorpresa!, con Villanueva:
Pedro Serrano –uno de los puntos de enlace de esta trama de asociaciones, empresarios y cargos públicos– es propietario de otras empresas, que al igual que Trip Family, comparten la misma sede social que AEGAL y MADO. Su oficina está situada en las inmediaciones del barrio de Chueca.

No acaba aquí el papel que juega Pedro Serrano dentro de la red, ya que es también presidente de Noche Madrid, creada tras la unión de la Asociación Madrileña de Empresarios por la Calidad del Ocio (ECO) y la Asociación de Empresarios del Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (ASFYDIS), cuya presidencia fue obtenida por Serrano de una forma polémica.

ECO, la otra pata de Noche Madrid, está presidida por un empresario cercano al PP y vicepresidente de la Federación de Empresarios de Madrid, Dionisio Lara. Una importante decisión del Instituto de la Calidad Turística del Estado español dejó en manos de esta asociación la concesión de la Q de calidad turística a los locales de ocio nocturno. Esta competencia supone un aporte estratégico dentro del campo de influencia que adquiere la alianza entre Lara y Serrano.

Noche Madrid trabaja habitualmente con la concejalía de Economía del Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de hacer campañas de promoción "de la nueva movida madrileña a la conquista de Europa" en numerosas ciudades de este continente. En uno de los actos de presentación en los que participaron el concejal de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva y el consejero autonómico de Economía, Antonio Beteta, se elogió "cómo Madrid, como muy pocas ciudades, ha conseguido explotar su estilo de vida extrovertido y hospitalario". Las empresas que aparecen como "colaboradoras" de estas campañas son en su mayoría pertenecientes a la órbita de AEGAL.

La cercanía y actuaciones favorables para esta asociación empresarial por parte del titular municipal de Economía, Miguel Ángel Villanueva, no terminarían aquí. La no publicación todavía en ningún Boletín Oficial de la nueva ordenanza madrileña sobre terrazas, que permitiría su instalación también a los hoteles, despierta las sospechas de un trato de favor de este concejal.
De hecho, en la página de Noche Madrid se puede encontrar una efusiva carta de Villanueva dirigida a Pedro Serrano [enlace roto] para felicitarle por la buena puntuación conseguida por Madrid en un ranking de la revista ‘The Economist’.

Muchos se preguntarán cómo ha conseguido tanto poder el vicealcalde y, sobre todo, cómo ha conseguido preservar esa escandalosa red de favores, intereses y amigos. La respuesta es doble: por un lado está la consistencia del entramado, esta red de poder se ha venido tejiendo desde principios de los 90 (coincidiendo con mi Shangay Tea Dance, en el que convergieron todos los ‘gaympresarios’, y el nacimiento de Chueca) y ha creado un monopolio poderoso de pensamiento único que fulmina cualquier oposición o intento de denuncia (tal como hicieron en la comunidad gay). Por otro lado, hay que entender que Villanueva representa un modelo decisivo para la infiltración del PP en la comunidad gay (y posterior distorsión), al parecer una prioridad desde hace unos años ante el aparente éxito y popularidad que nuestra comunidad le otorgó, nacional e internacionalmente, a Zapatero (algo de lo que los populares tomaron buena nota). No es casual el favor del que este reducido grupo de homosexuales vendidos al enemigo goza. Entre las élites corporativas reaccionarias, la derecha poderosa y la Iglesia, se ve con muy buenos ojos a estos nuevos "representantes" de la comunidad gay en lugar de los activistas progresistas que tanta batalla han dado a los homófobos. Pero es que, además, su trayectoria es la de un tipo precoz, ambicioso y con ganas de prestar servicios a los poderosos aunque para ello tenga que borrar su esencia, como atestigua este artículo:
El ahora vicealcalde entró en la política con tan sólo 17 años, cuando se afilió a Democracia Cristiana, aunque su trayectoria ha estado ligada en todo momento al PP y, en concreto, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y al exalcalde de la capital y ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

Comenzó su carrera en la Asamblea de Madrid en 1995, donde fue diputado, miembro de la mesa del Parlamento e incluso portavoz del Grupo Popular. También fue viceconsejero de Presidencia de la Comunidad cuando la presidía Gallardón, y fue senador en representación de Madrid. Hasta la llegada de Botella al consistorio, era concejal de Economía, Empleo y Participación Ciudadana.
Por supuesto, para sobrevivir en el vientre del enemigo, es esencial saber jugar al escondite, ese que la doble moral, la hipocresía y el cinismo de la Iglesia Católica y los señores patriarcales tan bien saben jugar. Villanueva sabe usar las reglas del juego feudal a su favor. Al modo de las mafias, el político reta a cualquiera a demostrar sus denuncias o arriesgarse a enfrentarse a toda una demoledora maquinaria represiva que el poder pone a su servicio. En este juego es esencial la estrategia de lo privado/lo público que tanto han enarbolado los fachas para condenar a los homosexuales a una vida de vergüenza, pantomima y limosneo. En oposición la izquierda y el movimiento activista gay, que ha luchado porque la homosexualidad pueda vivirse en el ámbito público, la derecha sigue aferrada a su estrategia de condenar a "lo privado", lo invisible, a las minorías. Declarar la homosexualidad como algo perteneciente exclusivamente a lo privado, algo vergonzante, algo que se consiente si se se reconoce como perverso, encerrados en lo privado, escondido, es una larga estrategia represora de la derecha. Al igual que hace con el aborto, reduce la posibilidad de ser homosexual a una élite que tiene la economía y la aprobación para "vivir sus perversiones en secreto". Y Villanueva sabe beneficiarse de este elitista juego, como aclara este artículo de El Plural [enlace roto] en el que afirma desafiante:
"Que vaya o no a una fiesta gay es mi vida privada no mi responsabilidad pública. Como no ha habido en ese tiempo contratación con las empresas de este señor, es un dato irrelevante. Si hubiese contratado con este señor lo podría entender, pero como no lo he hecho no voy a hablar de mi vida privada".
Con este secretismo, como siempre, lo único que se hace es identificar lo gay con algo vergonzante, secreto, ocultable. Al igual que este grupo de ‘gaympresarios’ con los que se relaciona, Villanueva está intentando destruir la visibilidad que tantas decadas nos ha costado conseguir y devolvernos a esa terrible España franquista de privilegios, embrutecimiento y secretos (que son poder). No es casual la promoción de estos ‘gaympresarios’, la derecha ha visto en estos traidores troyanos dispuestos a cualquier cosa por dinero (hasta a tirarse piedras sobre su propio tejado) un prodigioso mecanismo para infiltrarse dentro del movimiento gay e incluso controlarlo, distorsionando su ideario hasta llevarlo a la endohomofobia (homofobia hacia ti mismo), el racismo, el clacismo y el machismo.

Hay que destacar aquí el papel perverso que Villanueva ha jugado en toda esta filtración del PP en la comunidad gay, esta reversión de nuestros avances para devolvernos a la percepción pecaminosa, oculta y vergonzante de la homosexualidad de antaño: hasta la aparición de Villanueva en la Asamblea de Madrid en 1995, el único contacto político, institucional, público, que la comunidad gay (y estos ‘gaympresarios’ en ciernes) tenían era con un representante de la izquierda: Pedro Zerolo, del PSOE. Poco a poco los ‘gaympresarios’ fueron desestimando la figura de Zerolo, excesivamente clara, comprometida y politizada, en favor de la más conveniente de Villanueva, mucho más dispuesto a la élite oportunista. El precio, por supuesto, fue mucho más político que el anterior, a cambio de los favores, la ‘oligayrquia’ se vio obligada a promocionar los valores, intereses y bondades del PP. Así apareció esa nueva generación de ‘absurdigays’ que declaran su filiación sin rubor (y sin pensar mucho en la barbaridad que están diciendo, claro).

Para el PP los gays somos sólo negocio. Ese es el único interés que los homófobos (o los reprimidos) del PP tienen en la comunidad gay. Bueno y los votos de los ‘absurdigays’ y de esa masa electoral que se dejan arrastrar por el discurso manipulado "liberal" que proclama una tolerancia e interés en "los menos favorecidos" inexistente (lo aprendieron de la Iglesia y su hipócrita "caridad cristiana" que no es más que odio).

Y lo más extraordinario es que Ana Botella, tan atenta ella a la más exquisita homofobia, a la estigmatización más frutera, peras y manzanas, y a la discriminación más Legionaria de Cristo, no le haya visto cara de manzana comeperas a Villanueva. O que no le hayan llegado las sonoras campanas de Villanueva celebrando a esa ‘oligayrquia’ tan exquisita (sus intimísimos amigos), esa que ha puesto al frente del monopolio. Pero, claro, como siempre ha hecho la derecha y la Iglesia, si disimulas y luego te avergüenzas, te permitiremos disfrutar en la oscuridad... al fin y al cabo, es muy satisfactorio saber que siempre que te miremos tendrás que bajar la mirada porque te estamos permitiendo un pecado. Esos son los gays que gustan en el PP: el gay del remordimiento, la culpa y el pecado es el modelo que el PP está imponiendo poco a poco gracias a estos cómplices que encandilan con sus cruceros, sus modelazos, sus áticos y sus privilegios a una nueva generación que no ha conocido la represión demoledora del pasado.

Bueno, eso y que ella ha optado por el negacionismo y la soberbia como política. Hoy mismo, tras 4 muertes, se atreve a afirmar: "El Madrid Arena era y es un recinto seguro". Hala, jódete Galileo que la tierra es plana.

¿Y esto que tiene que ver con el Madrid Arena?, os preguntaréis algunos. Realmente nada, y todo: ha sido por esta red de trapicheos, intereses y mafioseos por lo que 5 jóvenes en la flor de la vida han muerto innecesariamente: Katya, Cristina, Belén, Rocío y María Teresa. Pues este mafioseo que trafica con la vida, la dignidad y los sueños lo llevamos sufriendo años los gays y lesbianas. Esa soez falta de dignidad que llevó a Villanueva a salir corriendo en los medios para defender a su amigo, a la gestión del Madrid Arena, a decir que los promotores no tenían la culpa, a intentar manipular (una vez más) la opinión pública para que (una vez más) se culpe a las víctimas de su opresión, como la derecha hace con nosotros, como los ‘absurdigays’ hacen con ellos mismos: "nadie os está oprimiendo, la culpa de vuestro sufrimiento es vuestra naturaleza". De echar la culpa a la bengala, a los jóvenes, al botellón (que cobraron, promocionaron y organizaron los promotores), de poner el delito en lo particular, en lo privado, no en lo público. Esa ha sido la historia de la comunidad gay desde que esta panda de desalmados convirtieron nuestra lucha en un negocio y cambiaron seguridad, dignidad y humanidad por euros, euros, euros...

Este modelo neoliberal del "lo único que importa es el dinero" (¿cómo vas a gastarte ese dinero cuando te metan en la cárcel o te torturen?, les pregunto a los ‘absurdigays’ a menudo) ha deteriorado nuestros derechos y, sobre todo, nuestro respeto, cómo nos ven en la sociedad. Porque a veces se olvidan de que si no eres inmensamente rico, con contactos e influencias no puedes protegerte del resquemor que esto despierta.

Porque, por desgracia, las consecuencias de los trapicheos de estos ‘gaympresarios’ será un incremento de la homofobia. Personas ignorantes siempre a la busca de villanos acabarán pensando que la culpa de lo que pasó es de los gays. Volveremos a desandar el camino por culpa de unos cuantos que además presumen de haber sido los que han conseguido la integración (en el mercantilismo más soez, sin dudas). Estos ‘absurdigays’ que se resumen en la famosa frase de aquél infeliz ‘absurdigay’ que fue a celebrar la victoria de Rajoy en la calle Genova y que resumió su filosofía en una declaración demoledora: "A mí los demás me dan igual... yo voto por mis cosas y tal". Esa es la filosofía de estos gaympresarios. Pero encima cuentan con nuestra complicidad porque los gays debemos disculpar todo lo que un gay haga, espíritu de mafia. Al igual que los fascistas de Israel que quieren hacer pasar por antisemitismo la crítica al sionismo criminal, este grupo de espabilados quiere hacer pasar cualquier crítica a su negocio por homofobia. Espabiláos, que sois unos espabiláos.

Como bien analiza Abel García en este artículo certeramente titulado Madrid Arena y la mafia "rosa" del PP [enlace roto]:
No soy ningún radical ni mucho menos un antisistema. A mi no me preocuparía que hubiera un gobierno liberal, que siguiendo su propia ideología liberalizara horarios y licencias y dejara el mercado operando en la más absoluta libre competencia y autorregulándose por las leyes de oferta y demanda (bueno, quizás sería un desastre, pero no me inquieta tanto como lo que estamos viviendo ahora). Lo que me da por culo es que tenemos un gobierno que aplica ese liberalismo sólo con sus amigos, y para los demás establece licencias administrativas hasta para tocar la flauta en la calle, como es el caso del Ayuntamiento de Madrid. ¿Acaso os parece normal que haya que pedir licencia para tocar música en la calle, mientras el Madrid Arena operaba sin ella? Un gobierno que lo prohibe todo y luego consiente a sus amigos, ya sea de estrangis o legislando a medida, hablemos del Madrid Arena o de Eurovegas. Porque la mafia rosa que denuncio sólo es un grupo más que ha sabido entrar en ese "juego".

Sé que no estoy contando ningún secreto, pero me revienta que no se comente más abiertamente. No entiendo el miedo a reconocer que entre los gays también hay de todo, y no nos ayuda nada encubrir a esta gente con nuestro silencio (y miedo, porque el punto de partida es que se trata de gente que se ha hecho con poder). Como gay no tengo que ser mejor que nadie, pero tampoco voy a callarme un abuso sólo porque venga de otro gay.
Y finalmente está el problema de la industria de la identidad, una comercialización de la pertenencia al grupo, de la búsqueda desesperada de tu identidad cuando eres joven que los gays hemos sufrido y que esos jóvenes del Madrid Arena comparten. Porque el problema que llevó a esa masa de gente a un mismo lugar en un mismo momento no es otro que la búsqueda de "la identidad por la masa", un mensaje perverso que el capitalismo neoliberal lanza a todas horas: cuanta más gente elija algo, mejor es, aunque te haga sentir profundamente desgraciado, infeliz, solo, aunque te mate... aniquilando la diversidad, la personalidad y la pluralidad. Esta generación educada en el neoliberalismo ha acabado por temer lo individual o lo minoritario. Educados en las grandes superficies, en evitar el pequeño comercio "porque al final sale más caro que el Mediamarkt, Ikea o el Saturn", en los bestseller, en las elecciones y gustos masificados (que garantizan el negocio, el monopolio y el control de mercados), en lo que visten los famosos, acaban por ser victimas de su cobardía a la hora de mostrar diferencia. Es lo que yo bauticé como disortifobia (del latín ‘dissors’, ‘dissortis’: diferente y phobia: miedo), un mal cada vez mayor entre los jóvenes (especialmente los gays).

Y es que estas nuevas generaciones han aprendido a llegar a la identidad por la masificación, a la identidad por la masa. Eso parece decirnos cada anuncio, cada grupo de moda, cada bestseller, cada estrategia monopolística y corporativa del neoliberalismo: si compras esto, si te pliegas a la tiranía de la mayoría, pasarás a formar parte de lo "normal", de la masa, de "ellos", del todo, ya no estarás solo. Y la comunidad gay no ha sido una excepción. De hecho, por desgracia algunos de los mejores discípulos de ese capitalismo voraz y desalmado que es el neoliberalismo han salido de nuestra comunidad. Como sucediese una década antes con las mujeres machistas, utilizadas por el sistema para resucitar el patriarcado saltándose los mecanismos de defensa desarrollados para hombres machistas, porque "una mujer no puede ser machista" (¡ja!), ahora estos ‘gaympresarios’ están resucitando la homofobia y destruyendo algunos de nuestros mejores mecanismos de defensa, construidos a costa del sacrificio de muchxs heroes, para sustituirlos por una asimilación y masificación que nos llevará a encontrar la muerte en nuestro Madrid Arena particular.

Siento la excesiva extensión, pero estoy escribiendo "Adiós, Chueca", mi venidero ensayo en el que analizo en profundidad todo esto, y mucho más, y quería adelantaros algo.

2011/06/28

DOCUMENTACIÓN | POLÍTICA | PSOE Y PP APUESTAN POR UN ORGULLO EMPRESARIAL

PSOE y PP apuestan por un Orgullo empresarial.
Conexiones de empresarios y asociaciones con administraciones públicas. Miles de euros se mueven en alrededor al turismo y ocio homosexual en Madrid, cuya fecha culmen llega en torno al Orgullo. Cada año, los organizadores del Madrid Orgullo (MADO) denuncian la poca colaboración del Ayuntamiento de Madrid para la celebración de la fiesta más multitudinaria. Lejos de esta realidad, repasamos la red de asociaciones, empresas y cargos públicos de PSOE y PP que promocionan y se benefician del Orgullo.
Izaskun Montoya | Diagonal, 2011-06-28
https://www.diagonalperiodico.net/psoe-y-pp-apuestan-por-orgullo-empresarial.html 

“El Orgullo se ha convertido en una fuente de ingresos para cuatro empresarios que nunca han sujetado una pancarta por nuestros derechos y sólo quieren sacar dinero de gays y lesbianas”, declara la activista lesbiana Mili Hernández, en referencia a las complejas redes empresariales, financiadas en parte con dinero público.

La organización del Orgullo madrileño es una concesión que el Ayuntamiento de la ciudad otorga a Madrid Orgullo (MADO), entidad formada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), su filial en Madrid, COGAM, y la Asociación de Empresarios Gays y Lesbianas (AEGAL). Mientras que las dos primeras se encargan de organizar la manifestación, la gestión de todo el espacio público del barrio de Chueca acotado para las fiestas del Orgullo, que se celebra desde el 29 de junio, corre a cargo de AEGAL. Según el Ayuntamiento de Madrid, el turismo gay representa el 10% de los ingresos totales del turismo mundial.

Así, la manifestación-cabalgata tiene un doble interés, político y económico. La mayor representación política en la cabecera de la marcha suelen ser destacados líderes del PSOE, como Pedro Zerolo, Trinidad Jiménez o Leyre Pajín.

Según Colegas, una organización homosexual de carácter conservador, en 2010 cada carroza tuvo que pagar 7.500 euros por desfilar. En total, el año pasado participaron 34 carrozas, por lo que habrían logrado 255.000 euros. Una interpretación de DIAGONAL que la FELGTB califica como “muy simplista”, ya que las que más pagan son una minoría. “El precio de las carrozas depende de dos cosas: de la antelación con la que te inscribas (hay una penalización si es después de mayo) y sobre todo de qué tipo de entidad seas”, explican desde la propia FELGTB, aunque en ningún momento afirman la horquilla de precios de las carrozas, ni desmienten que el año pasado ni éste, alguna carroza pague esos 7.500 euros. Por otro lado, reivindican “este acto como una manifestación, ya que las cabalgatas no tienen transfondo político, ni reivindicaciones, ni lemas...”.

Este es uno de los puntos de mayor fricción entre colectivos LGTB oficialistas y críticos, motivo que originó en 2007 una acción directa por parte de estos últimos contra la carroza de FSM Group, entidad empresarial que registró y pretendió cobrar derechos de propiedad del término “Euro Pride”. Según Isidra Q., portavoz del colectivo Acera del Frente, “la exhibición de publicidad comercial es incompatible con una manifestación, es una cabalgata empresarial. Nadie concebiría un 1 de Mayo o el Día de la Mujer con marcas comerciales. Es un peligroso precedente de mercantilización y, por tanto, de descafeinización de las reivindicaciones políticas”. Además, esta movilización recibe subvenciones municipales.

Un negocio acotado

Junto a la manifestación-cabalgata, miles de personas participan en esta fiesta entre el 25 de junio y el 2 de julio, la más multitudinaria de Madrid. De la parte de la gestión y del aprovechamiento económico del recinto acotado en las calles de Chueca se encarga la asociación empresarial AEGAL.

Ésta recauda de los bares del barrio una aportación económica a cambio de una serie de derechos y obligaciones contraídas. Las cifras de este requisito varían entre los 2.900 euros que tienen que ofrecer en la plaza Vázquez de Mella miembros de AEGAL y los más de 3.500 euros por parte de los “no asociados”, según cuentan a este periódico algunos de los propietarios de estos locales.

Los “derechos” consisten en poder comercializar bebidas en sus negocios, “disfrutar de la decoración de la calle o plaza donde esté ubicado el negocio” u obtener el “servicio de seguridad financiado por AEGAL”. Este último ha sido duramente criticado por colectivos LGTB y de apoyo a las personas migrantes, por las labores de amedrentamiento que ejercen, en plena vía pública, hacia vendedores ambulantes de bebida.

A su vez, las obligaciones que tienen que cumplir los negocios participantes consisten en aceptar una lista de precios común para todo el espacio, la venta en exclusiva de ciertas marcas de bebida seleccionadas por AEGAL y el compromiso de compra de una cantidad mínima de estas marcas. Entre los patrocinadores del MADO 2011 se encuentran marcas de bebidas alcohólicas como Dyc o Brugal o el agua mineral Evian. “Todo un ejemplo de libertad de mercado”, añade con sorna Isidra Q. Las relaciones entre cargos políticos y los más destacados empresarios de AEGAL no se limitan a las gestiones para organizar el Orgullo, sino que se desarrollan durante todo el año, da igual que el Gobierno esté encabezado por el PSOE o por el Partido Popular. Al igual que ocurre con la FELGTB, durante este 2011 ha recibido numerosas subvenciones, especialmente desde el Ministerio de Sanidad. En total, el Plan Nacional contra el VIH/SIDA les ha concedido 278.000 euros para cinco programas diferentes.

Otro ejemplo de las buenas relaciones entre Administraciones, ya estén controlados por el PSOE o el PP, y las organizaciones gays ha sido la inauguración en 2011 en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) de Madrid del área de exposición, FITUR LGBT. Según la nota de prensa que emitió entonces el Ayuntamiento de Madrid, “el colectivo LGBT es mercado potencial de 420 millones de consumidores, genera anualmente 73.000 millones de euros al sector turístico a nivel global y tiene gran disposición para viajar”. FITUR se celebra anualmente en las instalaciones de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), presidida por José María Álvarez del Manzano (ex alcalde del PP en Madrid), y cuyos tres vicepresidentes también son altos cargos del PP: Esperanza Aguirre (presidenta de la Comunidad), Luis Eduardo Cortés (exvicepresidente de la Comunidad) y Rodrigo Rato (exvicepresidente del Gobierno de España, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional y actual presidente de Caja Madrid).

La buena situación de AEGAL
Entre los asociados de AEGAL, destaca la actividad de Trip Family, una empresa de Pedro Serrano propietaria de numerosas discotecas ‘de ambiente’, como Goa o Elástico o marcas como Gay Pride (Orgullo Gay). Este empresario –uno de los puntos de enlace de esta trama de asociaciones, empresarios y cargos públicos– es propietario de otras empresas, que al igual que Trip Family, comparten la misma sede social que AEGAL y MADO. Su oficina está situada en las inmediaciones del barrio de Chueca.

No acaba aquí el papel que juega Pedro Serrano dentro de la red, ya que es también presidente de Noche Madrid, creada tras la unión de la Asociación Madrileña de Empresarios por la Calidad del Ocio (ECO) y la Asociación de Empresarios del Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (ASFYDIS), cuya presidencia fue obtenida por Serrano de una forma polémica.

ECO, la otra pata de Noche Madrid, está presidida por un empresario cercano al PP y vicepresidente de la Federación de Empresarios de Madrid, Dionisio Lara. Una importante decisión del Instituto de la Calidad Turística del Estado español dejó en manos de esta asociación la concesión de la Q de calidad turística a los locales de ocio nocturno. Esta competencia supone un aporte estratégico dentro del campo de influencia que adquiere la alianza entre Lara y Serrano.

Noche Madrid trabaja habitualmente con la concejalía de Economía del Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de hacer campañas de promoción “de la nueva movida madrileña a la conquista de Europa” en numerosas ciudades de este continente. En uno de los actos de presentación en los que participaron el concejal de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva y el consejero autonómico de Economía, Antonio Beteta, se elogió “cómo Madrid, como muy pocas ciudades, ha conseguido explotar su estilo de vida extrovertido y hospitalario”. Las empresas que aparecen como “colaboradoras” de estas campañas son en su mayoría pertenecientes a la órbita de AEGAL.

La cercanía y actuaciones favorables para esta asociación empresarial por parte del titular municipal de Economía, Miguel Ángel Villanueva, no terminarían aquí. La no publicación todavía en ningún Boletín Oficial de la nueva ordenanza madrileña sobre terrazas, que permitiría su instalación también a los hoteles, despierta las sospechas de un trato de favor de este concejal.

Estas sospechas se han despertado después de que la terraza ya instalada en el Room Mate “Óscar” de la plaza de Vázquez de Mella. Este hotel es propiedad del empresario, y asociado a AEGAL, Sarasola. Este poderoso empresario ha hecho una de sus últimas apariciones públicas junto a Pedro Serrano, en un vídeo de apoyo a la nueva creación de esta trama político-empresarial, la supuesta asociación vecinal Chueca por la Diversidad (CPLD).

¿Demandas vecinales?
CPLD está presidida por el empresario Alfonso Llopart, exdirectivo de AEGAL. Su única actividad vecinal conocida es una encuesta en la que consta su preocupación por las pintadas y basura en el barrio.

Aunque es una asociación vecinal, en sus estatutos se produce la sorprendente sustitución del término “vecinos” por el de “consumidores y usuarios” en varios de sus objetivos fundacionales. Entre sus trabajos realizados está la edición de un vídeo en el que aparecen Serrano y Sarasola reclamando un barrio “con más vida” entre ánimos al Ayuntamiento a seguir otorgando más licencias a terrazas. Sin embargo, no aparece ningún vecino en el vídeo. Además, sus reuniones se producen en las instalaciones del Room Mate Óscar, propiedad de Quique [Kike] Sarasola.

Mientras, la polémica por los permisos de ampliación de terrazas continúa. Uno de los últimos ejemplos, también en la plaza Vázquez de Mella, ha supuesto la eliminación de unas pequeñas pistas deportivas frecuentadas mayoritariamente por niños magrebíes del barrio, las cuales han sido sustituidas por la terraza de un conocido negocio de la plaza.
  • Promotores del orgullo
  • Las caras de la trama políticaempresarial
  • Pedro Zerolo. Este venezolano es miembro de la ejecutiva federal del PSOE, secretario de Movimientos Sociales de este partido y concejal en Madrid desde el año 2003. En 1993 fue nombrado presidente de la COGAM y en 1998 de la FELGTB.
  • Antonio Poveda. Es el actual presidente de la FELGTB, cargo desde el que ha defendido los intereses empresariales en el barrio de Chueca y desde el que también ha bloqueado reivindicaciones de grupos críticos, especialmente de transexuales. Por otro lado, está considerado como «la correa de transmisión de los intereses del PSOE en la FELGTB», ya que está casado con el secretario personal de Pedro Zerolo, Miguel Ángel Fernández.
  • Alfonso Llopart. Empresario y propietario de Shangay, una de las revistas más conocidas del ámbito gay. Miembro de la Junta Directiva de AEGAL y MADO. Además, es el presidente de la asociación de vecinos «Chueca por la Diversidad».
  • Pedro Serrano. Es el presidente de Trip Family y de la asociación Madrid Noche. Trip Family es un grupo empresarial, dueño de conocidas discotecas de ambiente como Goa, Ohm, Ocho y Medio o Elástico y del mítico bar de Gran Vía, Bar Chicote. Trip Family comparte sede con AEGAL y MADO. Por otro lado, con la presidencia de Madrid Noche, se le relaciona con el empresario de negocios de ocio y afín al PP Dionisio Lara.
  • Quique [Kike] Sarasola. Quique Sarasola ha sido cuatro veces campeón de España de hípica y tres veces diploma olímpico. Fue el primer deportista de élite español en declararse públicamente homosexual. Es hijo de uno de los empresarios más relacionados con el Felipismo, incluso a su boda acudieron el propio Felipe González y Eugenia Martínez de Irujo. Es propietario desde 2007 de la cadena de hoteles Room Mate y está implicado en Chueca por la Diversidad.
  • Maika [Mayka] Contreras. Encabeza la asociación de empresarios AEGAL, que es la encargada de organizar las fiestas del Orgullo LGTB en Chueca: la gestión de las barras, acuerdos con distribuidores, vestir el barrio de banderas, patrocinios de escenarios…
  • Dionisio Lara. Presidente de ECO, organización que entrega los sellos de calidad turística Q a los locales de ocio nocturno y es miembro del Consejo Ejecutivo de la Federación de Empresarios de la Comunidad de Madrid. Fue candidato a diputado autonómico por Alianza Popular en las elecciones de 1983 en Ciudad Real. Además, ha sido uno de los grandes opositores a las legislaciones que limitan el tabaco en los locales de ocio.
  • Juan Carlos Alonso. Portavoz y secretario general de AEGAL, la organización que gestiona las fiestas de Chueca. Además es uno de los principales socios, junto con Pedro Serrano, del grupo empresarial Trip Family.
Un escenario en una salida de emergencia
Pese a las denuncias de los organizadores del Orgullo en Madrid relativas a que «el PP hace todo lo posible por acabar con el Orgullo», ya que no se permite la celebración de conciertos en la plaza de Chueca, existen otros cuatro escenarios que también están autorizados. Uno de ellos, el de la calle Pelayo,
situado sobre una salida de emergencias de la red de cercanías.
Redouan Z., histórico militante homosexual: «Hoy por hoy no hay demandas»
Charlamos con un militante de base que ha vivido el cambio de los «Orgullos» de los años '80 a los «Orgullos comerciales» y los alternativos «Orgullos críticos».

Diagonal: ¿Cómo eran las manifestaciones del Orgullo antes del proceso de comercialización?
Redouan Z.: Eran más reivindicativas y las grandes marcas comerciales no habían encontrado todavía el filón económico. Teníamos la intención de alcanzar nuestro derecho a ser, amar y sentir como queríamos y que no se nos maltratara por ello.

D.: En estos años, ¿se han producido cambios en las demandas exigidas en las diferentes manifestaciones?

R.Z.: Hoy por hoy no hay ninguna demanda. Es tan sólo una fiesta con fines comerciales que sirve para enriquecer los bolsillos. Me parecen un montón de guetos dentro de otro gueto más grande, en el que se invisibiliza a quienes no formamos parte de lo que supuestamente es ser «LGTB».

D.: ¿Qué diferencias encuentras entre los colectivos convocantes de las manifestaciones?

R.Z.: La «lucha» se ha convertido en un negocio. Los colectivos alternativos están primando la humanidad de la personas, la aceptación de todas las diferencias, siguen siendo reivindicativas. Estas manifestaciones apuestan por las minorías oprimidas dentro de la minoría, los derechos de la gente trans, mujeres, empobrecidas, etc.

2011/06/20

DOCUMENTACIÓN | 28-J | LA VERGÜENZA DEL ORGULLO: "ESTABA MUY POLITIZADO"

La historia sin vergüenza del Orgullo.
Las primeras marchas a finales de los setenta eran recibidas con insultos.
Inés Santaeulalia | El País, 2011-06-20
https://elpais.com/diario/2011/06/20/madrid/1308569059_850215.html 

Eran cuatro gatos. Los miraban como a bichos raros. Bajaban a la Puerta del Sol con los labios apretados mientras les llovían insultos. Corrían los años ochenta y Empar Pineda estaba allí. Ahora un millón de personas se junta en la Gran Vía. La fiesta revoluciona Madrid. Y Empar Pineda siempre está allí, y se emociona. Lo siente "como un chute de gasolina en vena". Como una aguja entre la marea humana, mientras el Orgullo Gay con sus desfiles toma la ciudad, gente como Empar aún recuerda que hubo un tiempo en que aquello no era ninguna fiesta. Y solo por eso, dicen, hay que celebrarlo siempre.

Las primeras marchas del Orgullo fueron en Nueva York y Los Ángeles el 28 de junio de 1970, justo dos años después de la redada policial en el pub neoyorquino Stonewall Inn -frecuentado por homosexuales y drag queens-, que desató multitudinarias manifestaciones y violentos disturbios. Con los años la marcha se fue extendiendo a todo el mundo. En España, Barcelona tomó la delantera. El 28 de junio de 1977, unas 4.000 se echaron a la calle. Con miedo y los labios apretados. Empar Pineda estaba allí, y aún lamenta un error de aquella tarde histórica.

Para no llamar mucho la atención, los manifestantes pidieron a los transexuales y travestis que no fueran en la cabecera. Que trataran de pasar desapercibidos. En mitad de Las Ramblas, los "grises" se lanzaron contra la marcha y los transexuales y travestis se pusieron delante para hacer de escudo. "Nos dieron una lección, y nunca más volvimos a cometer semejante estupidez", cuenta Empar.

Al año siguiente la manifestación fue autorizada en Madrid y, salvo la prohibición de 1980, nunca ha vuelto a haber un junio sin Orgullo en la capital. Las marchas fueron durante años la puntual excepción de un colectivo invisible. Jesús Generelo participó en varias. De la Plaza de Santo Domingo a Sol. "Eran solo 150 metros, pero costaba un montón llegar, era muy duro", recuerda. Una mezcla de satisfacción y esfuerzo para el día en el que los homosexuales, lesbianas y transexuales salían del que entonces era su lugar sagrado, su escondite: Chueca.

Entre la marginalidad y la droga, un puñado de bares ofrecía a los gais un espacio al que escapar. "La manifestación era para decir que queríamos estar en todas partes; Chueca en ese momento cumplía su función como un lugar de protección", dice Generelo, de 46 años.

Desde Barcelona Jordi Petit, un histórico activista, seguía con curiosidad los movimientos de Madrid. En la capital había mucho bar de ambiente y poca asociación. Con las primeras libertades, "los frentes de liberación gay murieron de éxito, las asociaciones se vaciaron y se llenaron las pistas de baile", cuenta Petit. Para organizarse, en 1986 programó un seminario en Chueca sobre homosexualidad que puso la semilla del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM). Con el colectivo al frente, Alfonso Llopart, actual director de la revista 'Shangay', empezó a participar a principios de los noventa en las manifestaciones. "Me sentía un poco pez fuera del agua, estaba muy politizado", dice. Como él, mucha gente pensaba que había que darle a la marcha un carácter festivo. Por eso cada año, al acabar el recorrido en la Puerta del Sol, los manifestantes subían hacía la Gran Vía y se colaban en "su barrio".

Un sábado de junio, Mayka Contreras, que regenta uno de los primeros locales para chicas de la Plaza de Chueca desde hace 20 años, recuerda que vio llegar a una "riada" de gente después de la manifestación. "Ahí empezamos a tomar a conciencia de lo que era el Orgullo", dice. Y se pusieron manos a la obra. Al año siguiente, los empresarios que estaban empezando a apostar por el barrio abriendo nuevos comercios se organizaron por calles para hacer un programa festivo. La Plaza de Chueca, con el pregón y los conciertos; y la Plaza de Vázquez de Mella y la calle Pelayo, con la carrera de tacones, dieron origen a la "manifiesta". Mezcla de reivindicación y sarao.

La unión de los empresarios -que desde 2004 están agrupados en la asociación AEGAL- y de los colectivos gays hizo que el crecimiento desde entonces fuera imparable. En 1996 la revista 'Shangay' introdujo en el desfile la primera carroza, con Alaska en el trono. El actual director, Llopart, se calzó una peluca rosa y se subió al camión. Música, globos y drag queens. Al terminar el recorrido, en Sol, se colaron por las estrechas callejuelas de Chueca. "Pasar por el corazón del Orgullo era un subidón", recuerda Llopart.

Decenas, centenares, miles de personas... un millón. El resto del cuento ya es historia. La mayoría coincide en que la explosión se produjo con la aprobación del matrimonio homosexual en 2005 y la celebración del Europride en 2007, que convirtió a Madrid en la capital europea del Orgullo. Petit, desde Barcelona, no quiere que se olvide 1997, cuando la parroquia de Chueca se incluyó entre los convocantes. "Al ver al párroco pensamos ‘esto ya está hecho’", dice. Porque si hasta el cura se sumó entonces, ahora ya casi nadie imagina un Chueca sin Orgullo ni un Orgullo sin Chueca.

DOCUMENTACIÓN
Así era la primera carroza que salió en el Orgullo de Madrid.
Nacho Fresno | Shangay, 2016-07-04

https://shangay.com/2020/07/04/asi-era-la-primera-carroza-que-salio-en-el-orgullo-de-madrid/
>
Alaska y el orgullo de 1997: el germen del WorldPride Madrid 2017.
Nacho Fresno | Shangay, 2017-05-11

https://shangay.com/2017/05/11/alaska-y-el-orgullo-de-1997-el-germen-del-worldpride-madrid-2017/

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...