Mostrando entradas con la etiqueta CiU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CiU. Mostrar todas las entradas

2013/03/13

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | LA GLORIETA DE LA TRANSEXUAL SONIA

La Glorieta de ‘la Transexual Sònia’.
Barcelona aprueba mañana que la plaza dels Músics en el parque de la Ciutadella reciba el nombre de la asesinada allí por un grupo de neonazis en 1991.
EP | El País, 2013-03-13
https://elpais.com/ccaa/2013/03/13/catalunya/1363196293_204557.html 

El pleno de Ciutat Vella de Barcelona aprobará este jueves que la Glorieta dels Músics del parque de la Ciutadella pase a llamarse Glorieta de la Transexual Sònia, en memoria de Sònia Rescalvo, asesinada allí en 1991 por un grupo de skins, según han informado diversos concejales y fuentes de los partidos.

Se trata de una demanda que el Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) presentó hace meses en el Consejo Municipal de Gays, Lesbianas y Hombres y Mujeres Transexuales, y con la que el Gobierno municipal de CiU se comprometió en diciembre mediante la concejal de Mujer y Derechos Civiles y presidenta del consejo, Francina Vila.

Vila ha valorado positivamente que un espacio de la ciudad recuerde a una persona "brutalmente" asesinada por su condición sexual. Ha señalado que permitirá visibilizar a un colectivo que a menudo se ha visto reducido a la clandestinidad y que "no ha podido disfrutar de los derechos de todos los ciudadanos".

La concejal socialista y presidenta del pleno de Ciutat Vella, Sara Jaurrieta, ha informado de que su grupo votará a favor, ha destacado la brutalidad del asesinato y ha valorado que se tratará del primer espacio público dedicado a una transexual en España, en un "reconocimiento" que ganará Ciutat Vella.

ICV-EUiA fue la primera formación que trasladó la demanda al ejecutivo municipal en septiembre mediante la concejal Janet Sanz, con lo que votará a favor del cambio de nombre, igual que UpB. Sanz ha destacado que en un principio hallaron muchas reticencias por parte del Gobierno municipal de CiU pero finalmente se ejecutará el cambio de denominación, que ve "un acto de justicia" para la memoria del colectivo transexual.

Por parte del PP, el concejal Alberto Villagrasa ha informado de que apuestan por que el lugar se llame Glorieta de Sònia Rescalvo, ya que consideran que incluir el término transexual sería discriminatorio para el colectivo: "No está haciendo normal --la placa-- lo que quiere hacer normal".

Villagrasa ha señalado que la mujer fue asesinada por su condición sexual, pero que obviar su apellido generaría confusión y sería una "falta", pero no ha descartado una abstención en caso de que la propuesta de cambio de nombre se mantenga. De este modo, el cambio de placa se realizará de forma inminente, y el Ayuntamiento tratará de acordar una fecha con la FAGC para inaugurarla oficialmente, según Vila.

2001/06/28

DOCUMENTACIÓN | 28J | LA SALIDA DEL ARMARIO EN 'EL AÑO MÁS ROSA'

La salida del armario.
Emilio de Benito | El País, 2001-06-28

https://elpais.com/diario/2001/06/28/sociedad/993679202_850215.html

Los gay, lesbianas y transexuales españoles se sienten cada vez más comprendidos. Una encuesta realizada por la cadena SER en mayo revelaba que el 65% de la población estaba de acuerdo en que pudieran casarse, una opinión percibida también en otras muchas encuestas.

La opinión mayoritaria de los sondeos no es compartida, sin embargo, por el PP, el único que puede hacer posible esas reformas. El partido del Gobierno impuso su mayoría absoluta para evitar que el Congreso discutiera en abril la Ley de Uniones Civiles Estables de Navarra, que recoge más derechos para las parejas de hecho, incluidas las formadas por dos personas del mismo sexo. Esa negativa fue contestada por PSOE, IU, Bloque Nacionalista Galego y Eusko Alkartasuna con la presentación de sendos proyectos de matrimonio civil. Las cuatro propuestas son muy similares: señalan la necesidad de reconocer la realidad social de que existen nuevas formas de familia a las que, según la Constitución, hay que proteger.

La diputada Rosa Estaràs, portavoz del PP en los debates sobre leyes de parejas de hecho que ha habido en el Congreso, replica que su grupo está estudiando la regulación de estas nuevas formas de convivencia, pero tiene claro que la regulación no incluirá la adopción. También CiU, que impulsó la primera ley autonómica de parejas de hecho, se muestra en contra.

De las leyes de parejas aprobadas (Cataluña, Aragón, Navarra y Comunidad Valenciana), sólo Navarra permite la adopción por parejas homosexuales. Y es que la opinión pública está más divida ante este aspecto. De acuerdo con el sondeo de la SER, un 47% de los encuestados está a favor y un 40% en contra de que las parejas de ‘gay’ y lesbianas puedan adoptar.

A pesar de la falta de una legislación nacional que regule las parejas de gay o lesbianas o les conceda el derecho al matrimonio, este último ha sido 'el año más rosa', según Pedro Zerolo, presidente de la Federación estatal de Lesbianas y Gays (FELG). Y señala como hitos 'la salida del armario' durante el último año del teniente coronel José María Sánchez Silva y el ex ministro socialista de Educación Jerónimo Saavedra.

Pero la FELG es consciente de las escasas posibilidades de que se autorice -'o incluso de que se discuta'- durante esta legislatura su derecho al matrimonio. La lucha legislativa es sólo una faceta. 'Es casi peor la homofobia de una parte de la sociedad'. El otro frente legal es la destrucción de las fichas policiales y la rehabilitación de quienes fueron perseguidos en función de la ley de vagos y maleantes durante la dictadura franquista.

1997/11/27

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | LA OPOSICIÓN Y EL COLECTIVO GAY RECHAZAN LA PROPUESTA DE CÓDIGO DE FAMILIA DE LA GENERALITAT

Todos los grupos políticos y el colectivo gay rechazan la propuesta de la Generalitat
La Vanguardia, 1997-11-27 [MyNews]


El anteproyecto de ley de la Generalitat ha despertado un rechazo unánime. El colectivo homosexual, principal objetivo de la regulación, se siente engañado y discriminado. Los grupos políticos de la oposición lo consideran 'oportunista' y defienden el reconocimiento de las parejas de hecho como familias y su inclusión en el Código de Familia, la tan reiterada reivindicación de los homosexuales. El PP, por su parte, ve aspectos inconstitucionales en la propuesta de la Generalitat al juzgar que vulnera derechos de libertad, intimidad y seguridad jurídica.

'No renunciamos al derecho de matrimonio, y esto es lo que nos niega la Generalitat', declaró el secretario general de la Coordinadora Gay Lesbiana, Jordi Petit. El anteproyecto no da a las parejas de hecho homosexuales ni heterosexuales rango de matrimonio ni de familia. 'Es un callejón sin salida que no permitirá que se aprueben nuevos derechos para las parejas gays', afirma Petit, quien prefiere que 'no haya ley a que se apruebe ésta.

El colectivo homosexual sostiene que la filosofía de este anteproyecto de ley 'es coherente con el contrato de unión civil del PP y sigue el dictado de la Conferencia Episcopal'. Reclaman que la legislación les reconozca derechos de sucesión, laborales y de seguridad social, así como derecho a residencia si uno de los miembros de la pareja es extranjero.

Todos los grupos políticos, menos el PP, defienden que se incluyan las parejas de hecho heterosexuales y homosexuales en el Código de Familia, en fase de tramitación parlamentaria con 1.353 enmiendas. El Código de Familia regula los derechos y obligaciones de los matrimonios, padres e hijos y relaciones de parentesco. También incluía los efectos jurídicos derivados de la ruptura para las parejas de hecho heterosexuales. Sin embargo, esta cuestión quedará excluida del Código de Familia para ser incluida en este anteproyecto de ley.

El PSC, según su diputado Xavier Guitart, cree que el texto de CiU 'se queda encallado en la concepción antigua de la familia. Una cosa es el matrimonio civil o religioso y la otra las familias', asegura. Guitart acusa a CiU de 'oportunismo' e 'incoherencia política', cuando está en discusión en el Congreso la futura ley de parejas de hecho.

Los socialistas, al igual que el PP, señalan que el texto responde a una 'discrepancia de criterios' en el seno de la coalición CiU. Dolors Nadal, diputada del PP va más allá y afirma que 'la consellera de Justicia, Núria de Gispert, se ha visto obligada a presentar este proyecto por la presión que ha recibido por parte de Convergència Democràtica de Catalunya'.

Para el diputado de ERC, Joan Ridao, la Generalitat y el Gobierno 'están perpetuando la situación de marginalidad de los homosexuales, a los que relega a la condición de subfamilias'. Tanto ERC como IC- EV, -que defienden que las parejas homosexuales tengan también derecho a la adopción de niños-, y el Grupo Mixto mantienen que el Govern 'parte de un patrón ideológico anacrónico', según Ridao, 'y totalmente alejado de la realidad social', dice Benet Tugues, del PI. Para el diputado de IC-EV, Roc Fuentes, 'la regulación planteada por CiU es insuficiente y vergonzante: CiU quiere cubrir el expediente'.

La oposición propone la completa equiparación de los derechos de las parejas gays al matrimonio, en la línea de la proposición presentada en el Congreso de los Diputados por Coalición Canaria.

1997/11/25

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | EL CONGRESO ACEPTA TRAMITAR LA PROPOSICIÓN DE LEY DEL PP SOBRE UNIONES CIVILES

El Congreso acepta tramitar la proposición de ley del PP sobre uniones civiles.
El PSOE describe el proyecto como "incitación al fraude fiscal".
Yvonne Buchholz | El País, 1997-11-25
https://elpais.com/diario/1997/11/26/sociedad/880498803_850215.html 

Con ésta, ya van dos. En mayo, el pleno dio luz verde a la propuesta de Coalición Canaria (CC) sobre parejas de hecho. Ayer, el Congreso aprobó la toma en consideración de la proposición de ley del PP sobre uniones civiles. Esta nueva propuesta ha cosechado el rechazo de los colectivos de homosexuales -que la han calificado como de "una maniobra de confusión"-, el PSOE, IU, Grupo Mixto y CC. Hasta el Ministerio de Trabajo le ha puesto pegas, al advertir que el reconocimiento de todo tipo de convivencias dispararía el gasto hasta límites incalculables.

El Congreso admitió ayer a trámite la proposición de ley presentada por el PP para regular las uniones civiles. Los 170 votos a favor fueron de CiU, PP y PNV. PSOE, IU, CC y Grupo Mixto votaron en contra con 160 votos. "La propuesta del PP no hace referencia en ningún momento a las parejas homosexuales como unión marital o familia, sino que se basa en un contrato mercantil", según la crítica del diputado canario, Luis Mardones, a la que se sumaron los parlamentarios de PSOE, IU y Grupo Mixto. Mardones agregó: "Las parejas quieren pasar por el juez, no por el notario".

Bajo el concepto de uniones civiles el PP incluye todo tipo de convivencias entre dos personas mayores de edad, pero eludiendo en todo momento hablar de parejas de hecho, de afectividad y de orientación sexual. Para los colectivos homosexuales se trata de una "maniobra torticera" para evitar la equiparación que ellos exigen de las uniones entre gais y lesbianas y las unidades familiares.

Jordi Pedret, diputado socialista, explicó que "es una incitación al fraude fiscal y que puede llevar a la quiebra del sistema de Seguridad Social". Un estudio del Ministerio de Trabajo (ver El País del 10 de noviembre de 1997) denunció a principios de este mes el exorbitante coste que, según sus cálculos, supondría el reconocimiento de todo tipo de convivencias, con el derecho a pensiones de viudedad o supervivencia. En la estimación más conservadora del ministerio, el gasto sería de 61.264 millones de pesetas en los diez primeros años, sólo para las parejas de hecho actuales y reales.

Pilar Rahola, Cristina Almeida y Mercé Ribadulla, del Grupo Mixto, acusaron ayer al PP de "burlarse" de los parlamentarios y de frenar el trámite de la proposición de ley canaria sobre las parejas de hecho. Diferentes grupos (como el PSOE, Nueva Izquierda o CiU) ya han presentado enmiendas a dicha proposición y, según los colectivos homosexuales, la iniciativa del PP tiene como objetivo dilatar su debate. Tanto el Grupo Mixto como el PSOE pidieron ayer al PP que retirase su propuesta.

CiU fue ambiguo en su votación. "Nuestra posición no es coincidente con la del PP ya que las uniones civiles no reconocen ciertas situaciones sociales, además del enorme coste económico", explicó Manuel Silva, diputado del grupo catalán.

El presidente del Colectivo de Gais y Lesbianas de Madrid (COGAM), Pedro G. Zerolo manifestó ayer su indignación: "Se ha votado una cosa que ni un solo ciudadano ha pedido. Es otro intento para causar demoras y no llegar a aprobar la ley de parejas de hecho", dijo.

Por su parte, el portavoz del PP, Jorge Trías, aseguró que su propuesta "es perfectible pero está en la frontera de lo posible". "Ahora, lo normal, es que ambas proposiciones se tramitan conjuntamente", añadió.

El socialista Jordi Pedret anunció ayer que su partido presentará enmienda a la totalidad con un texto, alternativo a la nueva propuesta del PP "para volver a la regulación de las parejas de hecho".

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...