Mostrando entradas con la etiqueta Armand de Fluvià. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armand de Fluvià. Mostrar todas las entradas

2020/12/16

DOCUMENTACIÓN | RECONOCIMIENTO A ARMAND DE FLUVIÀ

Igualdad concede la Medalla de Oro a la Promoción de los Valores de Igualdad a Armand de Fluvià.
Eva Maldonado | Diario 16, 2020-12-16

https://diario16.com/igualdad-concede-la-medalla-de-oro-a-la-promocion-de-los-valores-de-igualdad-a-armand-de-fluvia/

El próximo martes 22 de diciembre a las 11 horas, tendrá lugar en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el acto de entrega por parte del Ministerio de Igualdad de la medalla de oro a la Promoción de los Valores de Igualdad a Armand de Fluvià. El acto contará con la presencia de la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo.

Esta medalla tiene como fin reconocer la labor de aquellas personas físicas o jurídicas que se hayan distinguido de forma relevante en el ejercicio y promoción de los valores de igualdad, y en la eliminación de toda clase de discriminación basada en cualquier condición personal o social.

En 1969 el Gobierno de Franco llevó a Cortes la tramitación de la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social, una nueva norma represora de la homosexualidad. En 1970, como reacción a esta nueva legislación, Armand de Fluvià, bajo el seudónimo de Roger de Gaimon, fundó junto a otros compañeros el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MEHL). Con este acto clandestino se iniciaba, bajo la represión de la dictadura, la lucha del movimiento por los derechos de las personas LGTBI en España, siguiendo las estelas de los movimientos surgidos por todo el mundo tras las revueltas de Mayo del 68 y del Stonewall neoyorkino.

El MEHL se organizaba en células secretas de seis u ocho integrantes que se reunían en los pisos de algunos de estos. Una de las primeras acciones del grupo fue el envío desde París de una carta a los obispos procuradores en Cortes y a algunas revistas y diarios, con el fin de intentar paralizar la aprobación de dicha Ley. Aunque finalmente fue aprobada, se consiguió suavizar su contenido. EL MEHL publicó 18 números de un boletín que se llamó AGHOIS. Aunque era publicado en Barcelona, por motivos de seguridad, se llevaba a Francia para ser enviado por correo postal desde allí. Tras la muerte del dictador, en 1975 se dio por disuelto el MEHL y se fundó el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), que dos años más tarde convocaría en Barcelona la primera manifestación por la libertad sexual del Estado español.

Armand de Fluvià también se encuentra detrás de la constitución de la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE), el Casal Lambda y la FELGTB. De Fluvià también fue autor de varias publicaciones entre las que cabe destacar ‘El Moviment Gai en la clandestinitat del franquisme (1970-75)’ y ‘S.I.D.A. ¿Maldición bíblica o arma letal?’ en colaboración con Alberto Cardín, así como de numeroso artículos y conferencias sobre temática homosexual.

Armand de Fluvià ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar la Creu de Sant Jordi (2000), la Medalla d’Honor de Barcelona (2008) o la Medalla d’Or al Mèrit Cultural del Ayuntamiento de Barcelona (2015).

La trayectoria, la implicación y el firme compromiso de Armand de Fluvià a lo largo de toda su vida con los valores de igualdad y de lucha contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género, justifican que le sea concedida por parte del Ministerio de igualdad la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad. Todo ello en un momento especialmente significativo, que coincide con el 50 aniversario de la fundación del MEHL, la primera organización en España de defensa de los derechos de las personas LGTBI.

2020/06/25

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | EL MELH, ORIGEN DEL MOVIMIENTO LGTBI EN EL ESTADO ESPAÑOL

Los orígenes del movimiento LGTB en el Estado español.
Leopold Estapé | Arco Iris, El Obrero, 2020-06-25

https://elobrero.es/cafe-society/51899-los-origenes-del-movimiento-lgtb-en-el-estado-espanyol.html 

Este año se cumple el 50 aniversario de la creación del MELH (Movimiento Español de Liberación Homosexual), hecho que parece poca gente ha querido recordar, tristemente. Con motivo de la semana del Orgullo quiere recordarlo.

La movilización contra Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social motivó el origen del movimiento de liberación homosexual en España. Fue a final de los años 60, España era una dictadura militar, donde los viejos falangistas y los tecnócratas del Opus Dei imponían su voluntad a puño de hierro.

Durante la dictadura del régimen franquista las posibilidades de existencia de algún grupo LGTB eran casi inexistentes, dada la dura represión existente. Tampoco anteriormente se conoce de la presencia de ninguna asociación en tiempos de la República o anteriormente. Si se conoce a grupos que se reunían, especialmente en Barcelona, en domicilios particulares, su objetivo era cambiar la actual situación de discriminación hacia los homosexuales. En esta ciudad, en Sitges, Torremolinos o Ibiza empieza a visualizarse, gracias al turismo, lugares de encuentro para el destino gay, aunque una vez marchados la actuación de la policía era implacable.

Más influidos por el mayo francés que por los sucesos de Stonewall, en 1970 Armand de Fluvià (Roger de Gaimón) y Francesc Francino (Mir Bellgai) crean la Agrupación Homófila para la Igualdad Sexual (AGHOIS) que un año mas tarde es la base del Movimiento Español de Liberación Homosexual. En 1972 se reúne por primera vez, existiendo también ya algún grupo en Bilbao y Madrid. De hecho se cita 1970 como fecha de creación del MELH por ser AGHOIS su origen.

“Los homosexuales en el año 70, en plena dictadura, eran un «peligro para la sociedad». Éramos unos «enfermos mentales» y unos «posibles delincuentes» [...] se nos podía aplicar el código penal por el delito de escándalo público, porque los hechos homosexuales, los magistrados consideraban siempre que la homosexualidad por sí ya era una cuestión de escándalo público, y también como unos «corruptores de menores». A los homosexuales se les juzgaba siempre porque un homosexual era un «corruptor de menores» por definición. Y además, éramos unos «viciosos», unos «perversos invertidos» y para la Iglesia también, y todavía lo seguimos siendo, unos «pecadores». Armand de Fluvià.

Las primeras actuaciones del MELH fueron contra la Ley de Peligrosidad Social, que se debatía por aquellas fechas. A través de la revista francesa "Arcadia" se envían cartas y documentos a los obispos procuradores en Cortes (diputados franquistas) y a la prensa denunciando la ley. La campaña logró suavizar la ley, pero no derogarla. De hecho se logró que en lugar de condenar a la homosexualidad, se condenaran los actos homosexuales, aunque su aplicación práctica apenas se notó pues se dejó a criterio del juez.

Las reuniones se van produciendo siempre en casas distintas de Barcelona para evitar el acoso de la policía. A ellas se unen Ventura Pons (cineasta) o Fabià Puigserver (fundador del Teatre Lliure), desde allí se mantienen contactos con asociaciones similares de distintos países e incluso se organiza la asistencia a encuentros o congresos internacionales. En 1974 Armand de Fluvià estuvo presente en el primer Congreso para los derechos homosexuales en Edimburgo en representación del MELH. Se llegaron a crear varios grupos de trabajo, en los que se trataban los distintos problemas que afectaban a la comunidad gay: discriminación, familia, identidad, etc.

En 1972 publicaron la revista AGHOIS que se enviaba a Francia y de allí se distribuía por correo a los suscriptores españoles, fundamentalmente catalanes. Se publicaron en total dieciocho números de lo que se presentaba como el «suplemento de Arcadie para los españoles». La publicación de la revista fue muy complicada y sólo pudo realizarse gracias a la colaboración de esta revista francesa. Los artículos se escribían en Barcelona y eran llevados por ellos mismos a Perpinyà, pasando la frontera con el peligro de ser descubiertos. Menos de la mitad de los correos llegaban a destino, la policía los interceptaba. Una protesta del ministro López Rodó obligó a trasladar la publicación de la revista a Suecia. La revista tenía un contenido reivindicativo, especialmente contra la Ley de Peligrosidad Social o la homofobia eclesiástica, también contenía crítica de cine o libros, intentado crear una "sentimiento de historia homosexual común".

Amanda Klein fue la primera lesbiana dentro del MEHL, su ingreso significó un importante cambio en la orientación del movimiento. Procedente del Partido Comunista, ella introduce el elemento ideológico para articular la lucha de liberación homosexual. Dada la casi unánime trayectoria homófoba del marxismo y en especial de los partidos comunistas de la época, muchas personas como "Amanda" mantenían su anonimato también para que el partido desconociera su doble militancia. Su presencia fue esencial para hacer evolucionar al MELH de un grupo conservador, a un verdadero frente de liberación similar a otros que ya actuaban en el terreno sexual y en el político.

A partir de 1974 el grupo empieza a languidecer. En 1975 muchos de sus miembros fundan en el Convent de Caputxins de Sarrià el Front d'Alliberament Gai de Catalunya, el mismo Armand de Fluvià fue su fundador y primer secretario general. En 1976 se fundaba el Institut Lambda y un año después 5000 personas participaban en la primera manifestación del orgullo gay en Barcelona, era el 28 de junio de 1977.

En 1977 se crea en Bilbao EHGAM (Euskal Herriko Gay Askapen Mugimendua). En Madrid los antiguos miembros del MELH fundan el FHAR. Los tres grupos fundan este mismo año la COFLHEE (Coordinadora de Organizaciones y Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español). Poco a poco fueron creándose grupos y asociaciones en Valencia, Sevilla, Aragón, Galicia...
  • Bibliografía
  • Mira, Alberto (2004). De Sodoma a Chueca. Madrid, Barcelona: Egales.
  • Petit, Jordi (2003) 25 años más: una perspectiva sobre el pasado, el presente y futuro del movimiento de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales
  • Fluvià, Armand (2003). El moviment gai a la clandestinitat del franquisme (1970-75)

2018/12/26

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | ESPAÑA CUMPLE 40 AÑOS SIN EL DELITO DE HOMOSEXUALIDAD

El Periódico / Mani en Barcelona [Orgullo 1977, confirmar]

España cumple 40 años sin el delito de homosexualidad.

En 1978 se reformó la ley de peligrosidad social: gais y transexuales dejaban de ser "vagos y maleantes". Esta norma, que reprimió durante décadas al colectivo LGTBI, comportaba el encarcelamiento y el destierro.
Beatriz Pérez | El Periódico, 2018-12-26
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20181226/espana-cumple-40-anos-eliminacion-delito-de-homosexualidad-ley-peligrosidad-social-7214507 

"There's nothing here but flesh and bone". En español: "Aquí no hay nada más que carne y hueso". Es uno de los versos de la canción 'Outside' de George Michael, que relata su arresto "por actos obscenos" en 1998, cuando tenía 34 años, en unos baños públicos de Beverly Hills. Un policía encubierto le había tendido una trampa. El cantante, cuya carrera comenzó en los 80, se vio entonces obligado a hacer pública su homosexualidad.

En España, durante la dictadura franquista, la ley de peligrosidad social encarcelaba a cualquier persona que fuera sorprendida intentando establecer contacto homosexual o en algún local frecuentado por gais. Al igual que en EEUU, en Barcelona los urinarios públicos eran lugares de gancho para la policía. Esa ley, que durante décadas reprimió dura y sistemáticamente al colectivo LGTBI y que suponía años de encarcelamiento y el posterior destierro, fue reformada el 26 de diciembre de 1978 y eliminó de su articulado el delito de homosexualidad en España. Hoy se cumplen 40 años de aquel momento fundamental en la historia del colectivo: se abría la puerta para salir del armario de la clandestinidad.

"La ley de peligrosidad social fue aprobada en 1954 y sustituía a la de vagos y maleantes. En 1970 pasó a denominarse ley de peligrosidad y rehabilitación social. Es decir, incluyó la paternalista idea de que era posible curar la homosexualidad y rehabilitarnos", explica Jordi Samsó, presidente del Casal Lambda. El movimiento gay, con la creación clandestina del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) en Barcelona en 1971, nació como respuesta a esa norma. Años después, la primera manifestación LGTBI de España, en las Ramblas de Barcelona en junio de 1977, pedía la derogación de la ley de peligrosidad social, que estuvo especialmente activa en los 50 y 60.

Centros de rehabilitación social
Como relata Armand de Fluvià, fundador del FAGC e iniciador del movimiento gay en España y Catalunya, esta reforma supuso que los homosexuales ya no eran considerados ni "anormales" ni "peligrosos sociales" ni "predelincuentes". "Pasábamos a ser ciudadanos iguales que los demás", dice Fluvià, quien comenzó en la lucha escondido bajo el pseudónimo Roger de Gaimon. En Huelva y Badajoz se encontraban los centros de rehabilitación social donde encerraban a homosexuales y 'travestis' (en aquel momento no existía la palabra transexual) para curarlos con capellanes y psiquiatras.

"En los campos de concentración nazis estaba escrito 'El trabajo os hace libres'. Aquí la idea era que el trabajo nos hacía 'normales'. Quienes estaban allí encerrados confeccionaban pelotas de fútbol, sogas para la marina de guerra y parquets". Fluvià estuvo dos veces en una cárcel franquista pero no por homosexual, sino como preso político por estar a favor de una monarquía democrática parlamentaria.

"Los homosexuales fuimos los últimos en salir de las cárceles franquistas. Ocurrió en 1979", recuerda Jordi Samsó. Gais y transexuales no eran presos políticos, simplemente 'maricones'. Por eso la ley de amnistía de 1977 no incluyó al colectivo LGTBI, que no salió de la cárcel hasta febrero de 1979, un mes después de la aparición en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la reforma de la ley de peligrosidad social.

Quedaba el escándalo público
La eliminación del delito de homosexualidad fue un gran paso, pero aún quedaba mucho por hacer. La ley de peligrosidad social no se derogó completamente hasta 1995 y el delito de escándalo público contra las conductas provocadoras (nudismo, exhibicionismo, 'voyeurismo' u homosexualidad) estuvo vigente hasta 1988. Pero mientras tanto pasaban cosas. Por ejemplo, en 1987 una pareja gay de Taradell (Barcelona) se plantó en el juzgado de Vic para casarse. Hubo una manifestación de apoyo.

"Yo estuve ahí. Había más gente mirándonos que en la mani. El fiscal dijo que, según el artículo 14 de la Constitución, el matrimonio homosexual no tendría por qué ser inconstitucional, pero que no había precedentes judiciales en el derecho comparado. Se generó un debate", cuenta Eugeni Rodríguez, portavoz del FAGC y presidente del Observatori contra l'Homofòbia.

En 1986 se crearon los primeros grupos de Joves per l'Alliberament Gai (JAG), pero Rodríguez recuerda una anécdota que refleja la frágil libertad que aún se vivía durante los años posteriores a la reforma de la peligrosidad social: "En una manifestación, dos chicos se besaron delante de la Jefatura de Policía, en Barcelona, y los detuvieron por escándalo público. Dentro de la mili había un cuadro médico de exclusiones y uno de ellos era la homosexualidad, que se suprimió a finales de los 80". En 1991 la transexual Sonia Rescalvo fue brutalmente asesinada en el parque de la Ciutadella de Barcelona por un grupo de neonazis.

Eran, además, los años en que apareció el VIH/sida, que cogió desprevenido a todo el mundo y que no hacía sino añadir un elemento más de estigmatización a un colectivo históricamente discriminado. "En 1985 la Conselleria de Salut comenzó a publicar trípticos informativos sobre el sida. Los primeros años eran de desorientación para todo el mundo. Al VIH se le conocía como la 'enfermedad de las tres haches': hemofílicos, heroinómanos y homosexuales", rememora Jordi Samsó. La medicación que convertiría en crónico el sida no aparecería hasta 1998. Por el camino se quedó mucha gente.

El 2005 fue un año clave en la historia del colectivo: España se convierte en el cuarto país del mundo en legalizar el matrimonio. Y nueve años después el Parlament de Catalunya aprueba la ley 11/2014 para garantizar los derechos de la comunidad LGTBI y contra la homofobia, pionera en toda España. Rodríguez, aun así, lamenta que no se haga más uso de ella. "Desde el 2014 el Observatori contra l'Homofòbia, de forma rigurosa, ha cuantificado y denunciado 400 incidencias, pero la Generalitat solo ha puesto seis sanciones. Las instituciones deben ser conscientes de que no hemos luchado tanto para que después se banalicen las agresiones. Ante la LGTBIfobia, debe haber una respuesta contundente a nivel legal y social", dice.

El presidente del Observatori contra l'Homofòbia avanza que este 2018 cerrará con un ligero aumento de denuncias con respecto al año pasado y, entre ellas, suben "muchísimo" las notificaciones por transfobia, que alcanzan la segunda posición por detrás de los hombres homosexuales y bisexuales. Rodríguez pide que la memoria de todos esos años de terror y lucha no desaparezca. El colectivo reclama una placa en la parte baja de las Ramblas donde empezó aquella primera manifestación LGTBI y otra donde antaño estuvo el antiguo Cine Niza, en Sagrada Família: ahí, en 1977, se celebró el primer mitin para pedir la derogación de la ley de peligrosidad social.

2015/11/18

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | DEL BOCHORNO MARICA AL ORGULLO GAY


Del bochorno marica al orgullo gay.

Gay Barcelona, 2015-11-18 
[Corresponde a alguna publicación de 2006. Se desconoce la intención del 'bochorno marica' que aparece, únicamente, en el titular.]
https://www.gaybarcelona.net/reportajes/del-bochorno-marica-al-orgullo-gay/ 

Ir de la mano con tu novio (o novia, si eres una chica), besarlo en cualquier esquina o cafetería o alojarse juntos en cualquier hotel, pueden parecer actos que de tan cotidianos nos resulten banales. Pero hace muy poco, demasiado poco, cualquiera de ellos podía costarnos el desprecio del prójimo, cuando no la libertad. Por ello, queremos hacer un pequeño homenaje a todos aquellos que en tiempos menos permisivos, tuvieron la valentía de hacer ondear la bandera del arco iris por la calle, jugándose mucho más que el físico y a quienes, sin lugar a dudas, debemos estos mal considerados, pequeños placeres.

Aunque muchos crean que todo empezó en aquella noche del 28 de junio de 1969, con la batalla de Stonewall, donde la policía campo a sus anchas, pero los gays, por primera vez no nos quedamos cruzados de brazos; a nivel europeo, hacía ya años que existía el COC, organización gay holandesa, reconstruida tras la guerra mundial, que al parecer, ya funcionaba antes de esta.

El principio de todo
En este país, durante muchos años y aunque parezca un contrasentido, siempre se había ido hacia atrás, como los cangrejos, y mientras en otros países se gestaban movimientos y asociaciones, ya fueran legales o clandestinas, de defensa de los derechos LGTB, aquí, en 1970, se promulga la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que nos incluía en el mismo saco de maleantes y otras gentes de mal vivir.

Pero cada acción tiene su reacción y en 1971 y desde la clandestinidad, se constituye la Agrupación Homófila para la Integración Social [AGHOIS], que rápidamente cambió su nombre por el de Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH) fundado entre otros por el activista Armand de Fluvià. Este grupo de pioneros editan el boletín AGHOIS, que para evitar problemas, funciona, a nivel de suscripciones y correspondencia, desde un apartado de correos en Francia y donde todos los colaboradores firman con pseudónimos (así, Armand de Fluviá sería Roger de Gaimon). Pero aún así, esto no es fácil. En diciembre de 1974, y a causa de las presiones del ministro de Asuntos Exteriores, López Rodó, al Gobierno francés, deja de publicarse el boletín. Aún así, la lucha continua a través de diferentes canales, como el grupo Dignitat, creado por el jesuita Salvador Guasch, internado en 1974 en un centro para marginados y que defiende los derechos de gays y lesbianas desde una óptica cristiana.

Tras la muerte de Franco, la esperanza
El 20 de noviembre de 1975 muere el dictador y empieza la transición. Se viven tiempos de frenética actividad asociativa y el MELH da paso a la creación del Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), integrado, entre muchos otros, por el activista Jordi Petit. El nuevo movimiento se vuelca en las asociaciones de vecinos de Barcelona, creando Grupos de Acción Territorial que imparten charlas por todo el estado y que son el germen de creación de grupos como el Front d’Alliberament Homosexual del País Valencià (FAHPV), el de Baleares (FAGI), el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) en Madrid, el Euskal Herriko Gay Askapen Mugimendua (EHGAM) en Bilbao, el Movimiento Homosexual Aragonés (MHA) en Zaragoza, el Frente de Liberación Homosexual Galego (FLHG) en Santiago de Compostela y muchos más, integrados en 1977 en la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE).

Así las cosas y teniendo de nuevo como escenario la ciudad de Barcelona, el 26 de junio de este mismo año, se celebra la primera manifestación del Orgullo Gay en España, convocada por el FAGC en les Rambles, donde se gritan consignas contra la Ley de Peligrosidad Social y que transcurre sin incidentes hasta llegar a la Plaza Catalunya [parece que no llegó hasta esta plaza]. Una vez allí, la policía carga violentamente contra los manifestantes y el acto acaba en batalla campal. Parecía que el estado, o por lo menos sus fuerzas fácticas, no estaban aún preparados para semejantes muestras de diferencia.

Ya somos legales

Fuera como fuere, esta primera marcha promueve otras que el al año próximo tienen lugar en Madrid, Bilbao y Sevilla, sumándose a la de Barcelona que sale a la calle por segunda vez. Ese mismo año se funda la IGA, más tarde ILGA (Internacional Lesbian and Gay Association) en Reino Unido, promovida por CHE del mismo país, COC de Holanda y FLUORI! de Italia. La entidad celebraría, en abril de 1979, su conferencia en Santa Cristina d’Aro (Girona) tras haber sido excluida la figura del homosexual de la Ley de Peligrosidad, en enero de ese mismo año. Y en julio, como para poner broche de oro a un año que además de todo lo apuntado, había visto nacer el primer Carnaval Gay de La Paloma, es legalizado el FAGC [en julio de 1980].

En octubre de 1981 aparece el derecho de autodeterminación sexual de la persona, reconocido y proclamado por el Consejo de Europa, pero que no es aprobado por el Congreso de los Diputados español hasta 1985. Ya no somos bichos raros, máxime cuando en febrero de 1983, miembros de la COFLHEE (que un año después se transformará en COGAM) [esto es totalmente falso: se formó COGAM como colectivo en Madrid y se integró en la COFLHEE como un grupo más] son recibidos en el Ministerio de Justicia de Madrid.

Vendría luego la crisis de FAGC que daría paso a la aparición de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya, la reclamación de una Ley de Parejas, el nuevo Código Penal que castiga la discriminación por causas de orientación sexual y muchos otras pequeñas victorias hasta llegar a la nueva Ley del Matrimonio.

Ha sido un largo camino y tal vez nos merecemos un pequeño descanso; pero este ha de ser breve, ya que aún queda mucho trecho por recorrer.

El Casal Lambda, 30 años al pie del cañón
Este mismo mes de octubre, una organización tan pionera como histórica, como es el Casal Lambda de Barcelona, celebra su 30 aniversario [esto sería en 2006, se creó como Institut Lambda en 1976]. Han sido treinta años de lucha feroz para ir consigiendo, poco a poco, pequeñas grandes victorias que han colocado a la comunidad LGTB donde está hoy.

Armand de Fluvià, presidente honorífico de la entidad, que nos comentaba hace unos días: "Aunque haya aún mucho camino por recorrer, no es poco lo que hamos conseguido en los últimos treinta años. Pero no hemos de olvidar que fue gracias al esfuerzo de los primeros luchadores, sobre todo en Catalunya, donde el movimiento militante era más fuerte, que pasamos de ser enfermos mentales, los peores pecadores, perversos y pervertidos, además de peligro social y la peor escoria a ciudadanos de pleno derecho; ciudadanos de primera."

La Coordinadora LGTB, también celebra su 20 aniversario [también en 2006]
Heredera directa del primigenio FAGC, esta otra asociación de largo historial, quiere celebrar tan magno cumpleaños con un un apretado calendario de actos, conferencias y mesas redondas.

Jordi Petit, activista pionero y primer presidente de la asociación nos dice: "Hemos creado servicios como el 900 Rosa y hemos llegado más lejos de cuanto pudiésemos soñar hace diez años. Es la hora de pensar en un movimento más eficaz en su gestión, en cambiar las pancartas por fundaciones u otros recursos que puedan ser eficientes en solidaridad internacional y sobre todo en sacar a la luz problemas menos visibles, y a dar voz a esos nuevos temas."
  • Para saber más
  • El moviment gai a la clandestinitat del franquismo (1970-1975). Armand de Fluvià, Laertes
  • 25 años más. Jordi Petit, Icaria
  • Vidas del Arco Iris. Jordi Petit, Debolsillo
  • De Sodoma a Chueca. Alberto Mira, Egales
  • Redada de Violetas. Arturo Arnalte, La Esfera de los Libros
  • El látigo y la pluma. Fernando Olmeda, Oberon

2004/12/22

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | JUANITO LÓPEZ, GALARDONADO CON EL PREMIO HEGOAK

Joan López galardonado con el premio Hegoak.
Jordi Petit | Amics Gais, 2004-12-22

https://www.amicsgais.org/forums/forum/noticias/132-joan-l%C3%B3pez-galornado-con-el-premio-hegoak 

Me complace informar del premio que el pasado sábado día 18 de diciembre recibió en Bilbao el veterano activista LGBT Joan [Juanito] López. El galardón entregado por la asociación LGBT Hegoak le fue concedido en reconocimiento a sus 27 años de activismo homosexual, especialmente por su labor desde finales de los años setenta hasta mediados los ochenta en Palma de Mallorca.

Es para mí un honor y una enorme satisfacción hacerme eco de esta información por los años de militancia compartidos y la amistad personal que siempre nos ha unido. En la actualidad Joan López reside en Barcelona y es el responsable del Area LGBT de EUiA en Catalunya.

Hegoak entregó además otros premios a personas e instituciones que defienden los derechos humanos como al también veterano activista Mikel [Martin] Conde de Rentería, miembro de EHGAM y al gobierno brasileño por su propuesta ante Naciones Unidas para declarar la orientación sexual como Derecho Humano.

En su alocución ante la sala de actos donde Hegoak reunió a un nutrido público, Joan López agradeció el galardón por la defensa de los Derechos Humanos, mencionó y recordó a todos los y las activistas pioneros del movimiento LGBT y repasó su trayectoria personal en Palma de Mallorca en tono emocionado.

Se adjunta archivo de su discurso.

Agradecimiento de Joan López al recibir el premio Hegoak:
 
Quiero agradecer a Hegoak la concesión del premio que me ha otorgado por la lucha de tantos años en defensa de los derechos y libertades de gays y lesbianas. Cuando te conceden un premio de estas características haces balance y reflexionas, ¿qué ha sido tu vida?, y rescatas la memoria histórica que jamás debemos perder.

De origen manchego llegué a Mallorca en el año 73, comencé militando en CC.OO. de hostelería en la clandestinidad, reivindicando algo tan básico como la jornada de 8 horas (llegué a organizar una huelga de 10 minutos en el Hotel Jumbo Park).

Pronto comenzaron las detenciones de la policía franquista, con torturas, hasta diez detenciones. Recién muerto Franco ingreso en el PCE, recuerdo que solicité el ingreso estando en un encierro en una iglesia que duró dos días.

En 1978 viajo a Barcelona para conocer a Jordi Petit y a Armand de Fluvià y luego contribuyo a refundar el Front d’Alliberament Gai de les Illes (FAGI).

Recuerdo todavía cuando luchábamos por la legalización de los colectivos de gays y lesbianas, y en el año 79, cuando en ocasión del 28 de junio, pegamos los primeros carteles, eran dos parejas de chicos y chicas besándose en la boca, la gente y hasta los taxis se paraban en la calle, como si de un circo se tratara.

Yo no era consciente que ser pionero y “salir del armario” en una ciudad pequeña y conservadora como Palma, despierta amores y odios profundos.

En el verano de 1984 el entonces presidente del Gobierno, Felipe González, pasaba sus vacaciones en Mallorca y utilizaba el yate Azor, el mismo que usara Franco. Como era pues patrimonio público me decidí a cursar una solicitud para realizar unas vacaciones de gays, lesbianas y movimientos alternativos a bordo del mismo. La noticia dio la vuelta a toda la prensa del estado.

La primera charla informativa sobre el SIDA que tuvo lugar en Mallorca la organizamos desde el FAGI, el Front d’Alliberament Gai de les Illes, con la presencia del malogrado antropólogo Alberto Cardín. Tras mucho insistir al gobierno del PP, conseguimos que se editara el primer folleto preventivo, hasta les facilitamos el texto.

En noviembre de 1984 el entonces alcalde socialista de Palma, Ramón Aguiló, cerró 30 bares de prostitutas y 3 bares gays del centro de la ciudad.

Recogimos firmas pidiendo la reapertura de tales estableciminentos y organizamos una manifestación lúdica, parodiando una procesión con un muñeco que representaba al alcalde como San Reprimonio Bendito. Había pleno municipal, entregamos las firmas de protesta al alcalde, quién se negó a darnos ninguna explicación y fuimos brutalmente desalojados por la policía municipal. Como dice Jordi Petit en su libro, “Vidas del arco iris”, donde entre otros, relata este hecho, “era una batalla perdida, pero había que darla por dignidad”.

Incansables con la gente del FAGI organizamos años tras año diversos actos, ciclos de cine homosexual, concurridas fiestas y conferencias con destacados ponentes como la abogada Magda Oranich, la lesbiana feminista Empar Pineda, Jordi Petit y Armand de Fluvià, entre otros. No paramos de salir en la prensa local. Repartimos condones y carteles de lucha contra el sida que nos enviaba la Coordinadora Gai-Lesbiana de Barcelona, trabajamos cuanto pudimos.

Ya más entrados los ochenta, en la época Reagan-Tatcher-Wojtyla, en plena cruzada del conservadurismo más reaccionario, la coordinadora estatal de gays y lesbianas lanzó la campaña “Ama como quieras, ama seguro, ama segura”. Organizamos una mesa redonda con el sociólogo Josep Vicenç Marqués a la que invitamos públicamente al obispo de Mallorca. Se organizó un gran escándalo y me tocó ser la cabeza de turco, la prensa local, sobre todo el periódico Baleares, llegó al insulto y la calumnia, despachándose con cosas como “Juanito Lopez, ese personaje feo, bajito y asquerosito”. Interpuse la primera demanda de un gay contra un periódico, el Baleares, invocando el derecho al honor y a la imagen pública. Fue un asunto muy doloroso para mí, fui profundamente acosado y denigrado. Hasta el punto que mi propia abogada, muy “progre” ella (hoy es jueza) abandonó mi defensa en el período de pruebas delante del juez. Tuve que cambiar de abogado, evidentemente perdí el caso en la Audiencia de Palma.

Ante el acoso sufrido decidí auto-exiliarme y me fui a vivir a Barcelona en 1988, a seguir mi propia evolución y di un giro a mi vida. Fundé el grupo de teatro-cabaret “Las Katalítikas”, marcando un nuevo estilo con crítica socio-política en clave de humor.

En definitiva es una satisfacción moral ver reconocida la labor de una vida como la mía, dedicada a la “revolución y al arte”, contribuyendo con mi granito de arena a que avance el carro de la historia, la dignidad y los derechos humanos.

Muchas gracias.

2002/06/23

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | 25 HOMOSEXUALES PARA 25 AÑOS

25 homosexuales para 25 años.
Un cuarto de siglo de orgullo «gay». Armand de Fluviá, heraldista de prestigio de 71 años, es quizás el primer español que dio la cara al contar en televisión, en 1978, que era «gay». El viernes se celebra un cuarto de siglo de lucha reivindicando que se puede ser diferente pero igual.
Ana María Ortiz | Crónica, El Mundo, 2002-06-23
https://www.elmundo.es/cronica/2002/349/1024905810.html 

Hace 25 años, ese armario por el que hoy desfilan en dirección de salida, artistas, políticos, militares y hasta sacerdotes para entonar públicamente el «yo soy gay, ¿y qué?» era un mueble cerrado (y bien cerrado) por los candados de la represión. En algún lugar de la casa de Armand de Fluviá deben de andar las llaves que lo abrieron. Enarbola el catalán de 71 años, el primer activista gay español, un discurso sosegado y embutido en la modestia de quien no quiere un protagonismo que se le antoja perjudicial. Casi hay que dictarle sus gestas. «Pero usted fue el primer español que reconoció públicamente su homosexualidad, ¿no?».

El próximo viernes se cumplen 25 años de la primera manifestación gay en España y la fecha servirá de onomástica al colectivo homosexual para conmemorar que llevan ya un cuarto de siglo organizados como comunidad reivindicativa. El lema de la manifestación del sábado: «25 años de lucha». Armand de Fluviá y los 24 nombres que le siguen, uno por cada año, son sólo algunos de los españoles que en este tiempo se han atrevido a asomarse para mirar el armario desde el otro lado.

1- Armand de Fluviá, heraldista.

Fue el primero en salir del armario, allá por 1978, en el programa de más audiencia entonces de la TV3, Vosté pregunta. «La reacción fue fantástica, casi no me dejaban salir a la calle, todo el mundo quería felicitarme». No era para menos. Por aquel entonces, aún seguía vigente una ley que decía que Armand, por el mero hecho de mantener relaciones homosexuales, era un «peligro social».Y que alguien se reconociera como tal en voz alta...

Paradójicamente, esa Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social figura en su currículo de activista como uno de sus mayores logros. En 1970 el anteproyecto se presentó ante las cortes franquistas con la intención de condenar a los homosexuales por el simple hecho de serlo. Armand, escondido bajo el seudónimo de Roger de Gaimon (tras el que se refugió hasta su salida del armario) y Francesc F. (con el de Mir Bellgai) intentaron, desde la clandestinidad, luchar contra la barbaridad. «Era la gota que colmaba el vaso: enfermos, posibles delincuentes, tarados, viciosos y ahora peligrosos sociales».

Ayudados por la revista francesa Arcadie, hicieron llegar su protesta a los obispos procuradores en Cortes y consiguieron que el editorial de un periódico calificara la medida de «desorbitada». Fruto de esta actividad clandestina, la ley suavizó su letra: sólo atacaría a los que «probadamente realicen más de un acto de homosexualidad». «La primera victoria del incipiente movimiento gay español», reza en los anales de la causa homosexual. Y Armand, su hacedor.

Genealogista y heraldista (es consejero heráldico de Cataluña, máxima autoridad en la materia), Armand de Fluviá nació en 1931 entre los algodones de la alta burguesía catalana. Estudió Derecho y abandonó una carrera diplomática que le hubiera permitido asentarse en cualquier otro país donde ondeara con libertad la bandera arcoíris para comenzar, pasito a pasito, a acarrear derechos al lado de lo homosexual. Y eso que había visto con sus propios ojos lo fácil que eran las cosas en otros lares: «Recuerdo un viaje a Holanda en 1959. Entré en la discoteca DOK, gente del mismo sexo bailando lentos en pareja. Aquello en España era impensable. Era lo que yo estaba buscando, pero nunca quise abandonar el país. Creía que la lucha había que hacerla aquí».

Animado por la tímida conquista en la redacción de la Ley de Peligrosidad, en 1970 decide fundar, junto con Francesc F., el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MEHL), el primer grupo gay que surgía en España. «Estábamos divididos en seis grupos, 60 o 70 personas entre los que había dos o tres mujeres. Nos reuníamos en nuestras casas, cambiando de sitio para que no nos pillaran los serenos y los vigilantes», recuerda hoy Armand. «Barcelona era el foco de este movimiento y seguimos reuniéndonos periódicamente hasta el 73 o 74. Entonces la policía se enteró y el ministro de Exteriores López Rodó tomó medidas para que no nos llegara el boletín que nos enviaba la revista francesa Arcadie. Todo el mundo se iba poco a poco revolucionando: obreros, estudiantes, sacerdotes... y supongo que pensó que sólo faltaba que también los maricones se revolucionaran. Por eso tuvimos que dejarlo».

Sería por poco tiempo. No bien enterrado Franco, en 1975, el FAGC (Front d'Alliberament Gai de Catalunya) nacía con los rescoldos del MELH y sentaba las bases para todos los programas reivindicativos de los movimientos que luego fueron surgiendo. «Del 75 al 80 fueron los cinco años mejores de mi vida», dice Armand de Fluviá, «en las Ramblas había una movida increíble, la gente salía a calle, sacudiéndose la represión. Una maravilla. En el 80 se comenzó a poner freno a esa ebullición y todavía no se ha recuperado. Es cierto que hay más jolgorio y más visibilidad, pero también más desmovilización. Me parece muy bien que la gente se divierta, pero que no olviden que todavía hay que luchar bastante y que formarse ideológicamente para enfrentarse con la ideología dominante».

El 28 de junio de 1977, hace 25 años, 5.000 personas asistían en Barcelona a la primera manifestación del orgullo gay. «Aquel año yo estaba en Nueva York», cuenta Armand, «y me manifesté con todos los grupos de allí, miles y miles de personas. Yo desfilé al lado de la agrupación de Puerto Rico y aquello me marcó bastante. Luego supe que la de Barcelona había sido duramente reprimida por la Policía con heridos y detenciones».

Durante los primeros años de democracia, más que derechos, lo que recogieron, con aureola de éxito, fue la supresión de leyes y normas que equiparaban la homosexualidad con la delincuencia. Como que en 1979, la Ley de Peligrosidad Social cambiara su nombre por el de Ley de Escándalo Público y suprimiera el supuesto de homosexualidad. Todavía se recuerda que, tras la muerte de Franco se concede un amplio indulto que libera a los presos de la dictadura, pero del que no se benefician los homosexuales y hasta 1992 [17 de mayo de 1990] la Organización Mundial de la Salud no retiró la homosexualidad de su listado de enfermedades mentales.

Hoy la consigna de la lucha viene a ser la conquista de la igualdad y de la normalidad. Y eso, aseguran los colectivos gays, se logra, entre otras, cosas con la visibilidad. Pero Armand de Fluviá se muestra rotundo con quienes tratan de empujar del armario a quien no quiere salir. «Sólo justifico el outing cuando se trata de descubrir a un homosexual que contribuya a la represión de los colectivos gays y lésbicos».

Entre las aspiraciones más inmediatas figura el matrimonio, que Armand quiso contraer, hace años, y no pudo, y la adopción, de la que sí ha gozado. «En mi caso fue posible porque el niño que adopté era mi sobrino». Lo acogió bajo su tutela en 1976, recién nacido el bebé y la democracia. «Desde muy pequeño le hablé de mi homosexualidad y ahora está casado y muy feliz».

Armand de Fluviá última un libro, 'El moviment gai en la clandestinidat del franquisme 1975-1980', en el que narrará todas sus vivencias.

2- Miquel Iceta, diputado del PSC.
Hizo pública su homosexualidad el 12 de octubre de 1999, durante la campaña de las elecciones autonómicas y ante miles de personas.«Recibí el respaldo desde Federico Trillo hasta algún sacerdote que escribió apoyándome. Y recomiendo a otros políticos homosexuales que lo hagan público. Contribuye a dar una imagen más real y a normalizarlo».

3- Eduardo Mendicutti, escritor.
«Nunca he hecho pública mi homosexualidad de manera expresa, he hablado siempre con naturalidad, sin hacerlo de manera explícita, al hilo de lo que escribía». «Queda todavía por hacer. Hasta que todo el mundo entienda que cualquier tendencia sexual es absolutamente normal. Aparentemente se acepta, pero no es verdad».

4- Eusebio Poncela, actor.
Tampoco ha tenido inconveniente en dar cuenta de su orientación sexual a través de las páginas de Zero. En su filmografía figuran títulos como La ley del deseo, Martin (Hache) o Sagitario (2001), de Vicente Molina Foix, donde da vida a un homosexual.

5- José Mantero, sacerdote.
«Doy gracias a Dios por ser gay», decía en febrero en Zero. Apartado de su diócesis y suspendido en sus funciones, ha iniciado una serie de charlas para «destapar» las mentiras de la jerarquía eclesiástica sobre la homosexualidad. «La estadística habla de un 30%, por encima del 10% de la sociedad. Aunque pienso que tiran para abajo. Estoy rodeado».

6- Juan Goytisolo, escritor.
El escritor barcelonés, que vive en Marruecos, explicó su condición homosexual en títulos como Coto de vedado (1985) y En los reinos de Taifas (1986). En otros como, Carajicomedia (2000), representa su etapa más radical, marcada por la aceptación de su homosexualidad.

7- José Sánchez Silva, teniente coronel.
En septiembre de 2000 se convertía en el primer militar que confesaba su homosexualidad. «Al nacer era, potencialmente, un vicioso repugnante, según una sentencia del Supremo. Me convertí en «vago y maleante» hasta 1970 por la Ley de este nombre. Entre los 19 y los 28 fui un «peligro social...». Dos países de la OTAN (Turquía y EEUU) prohiben aún la homosexualidad en sus ejércitos.

8- Francisco Nieva, dramaturgo.
Dramaturgo, director y escenógrafo es miembro de la Real Academia de la Lengua. Entre otros, ha recibido el Premio Nacional de Teatro (1980), Premio Príncipe de Asturias (1992) y Premio Nacional de Literatura (1992).

9- Juan González Ruiz, coronel.

Hace nueve días presentaba su libro 'En tránsito del infierno a la vida. La experiencia de un homosexual cristiano'. Ha permanecido 38 años en el Ejército, donde ha ocupado altos cargos, el último en el Alto Estado mayor. Hasta 1986, el Código de Justicia militar español catalogaba la homosexualidad de delito contra el honor. Era castigada con penas de entre seis meses y seis años y la separación del servicio.

10- Rafael Amargo, bailaor.
El bailaor granadino de flamenco, como viene siendo habitual entre quienes hacen pública su homosexualidad escogió la portada de Zero. Su carrera es seguida con interés en las páginas que el colectivo gay tienen en Internet.

11- Jorge Cadaval, humorista.
El componente de Los Morancos escogió, en julio pasado, la revista Zero «Soy gay y punto. Desde siempre lo he tenido muy claro».«Quién se dedique a la educación tiene que tener esto muy clarito.Tienen delante a adolescentes que son homosexuales y lo pasan mal».

12- Luis Antonio de Villena, escritor.

Ya dejó entrever su homosexualidad en sus libros, a finales de los 70. «25 años frente a 15 siglos es mucho tiempo. Queda por hacer todo o casi todo. Basta con hacer una comparación con la lucha que reivindica la igualdad de las mujeres. Está infinitamente más adelantada».

13- Eloy de la Iglesia, director de cine.

«Cuando realmente se hizo evidente en el entorno familiar hubo de todo: desde el típico "ya lo sabía" hasta reacciones más de rechazo, pero rechazo a la idea de que se hiciera público». «He disfrutado de una profesión donde no existe la homofobia implícita que hay en otras. Me ha causado muchos más problemas mi situación política y mi forma de pensar».

14- Ventura Pons, director de cine.
Presente en festivales de cine gay en su filmografía figuran 'Ocaña retrato intermitente' e 'Informe sobre el FAGC'. Esta último documental, recoge la lucha de los militantes de la organización FAGC (entre ellos Armand de Fluviá) por los derechos de los gays y lesbianas.

15- Nacho Duato, coreógrafo.

En 2000 recibió el Triángulo Rosa en reconocimiento por su labor a favor de los gays y lesbianas. Poco antes aparecía en Zero para reconocer una homosexualidad que nunca ocultó.

16- Jerónimo Saavedra, senador.
Ex ministro y ex presidente del Gobierno autónomo de Canarias, en diciembre de 2000, prologa y presenta el libro 'Outing en España. Los españoles salen del armario'. «En los años 50 y 60, uno buscaba la salvación en los pocos bares de ambiente de Madrid o en los viajes al Mediterráneo, donde había más tolerancia. Tenías un temor horrible porque enseguida te aplicaban la Ley de Peligrosidad Social; en Canarias te enviaban a campos de trabajo en Fuerteventura».

17- Leopoldo Alas, escritor.
Aunque nunca ocultó su orientación sexual, la hizo pública en un reportaje en 1995. Es autor de libros como 'Ojo de loca no se equivoca' donde responde a preguntas como: ¿es fácil salir del armario?, ¿hay que denunciar a los famosos que ocultan sus verdaderas tendencias sexuales?

18- Empar Pineda, dirigente feminista.
Dio un empujón al colectivo de lesbianas para que se reconociera su existencia y sigue luchando por sus derechos. El pasado 20 de abril encabezaba una besada protesta ante la Asamblea de Madrid por la retirada de un cartel publicitario lésbico.

19- Inma Serrano, cantautora.

La alicantina aparecía en un número especial de la revista Zero, en 2001, en el que se daba el nombre de 100 personalidades del mundo de las letras, la música, o la escena... que habían reconocido o reconocían su homosexualidad.

20- Álvaro Pombo, escritor.
«Queda incluir la aceptación social de la homosexualidad dentro del sistema legislativo español. Creo que en el libro de María de la Válgoma y José Antonio Marina, 'La lucha por la dignidad', se establecen los más profundos motivos jurídico-sociales y sobre todo éticos de la causa que defendemos. Por eso me parece necesario, ahora que vamos a tener una semana de celebraciones del orgullo gay, recordar que uno de los peligros que acechan a los homosexuales, en su legítima lucha por la dignidad, es empeñarse en ejercitar una autenticidad artificia».

21- Nacho Canut, músico.
«Nunca lo he negado ni ocultado ni disimulado. Cuando yo me di cuenta de que era homosexual, y me acepté como tal, dije: "Bueno, ¿y quién hay más?" No encontré a nadie. Hoy hay periodistas, actores, escritores y quizás el próximo presidente del Gobierno sea homosexual».

22- Jesús Vázquez, actor y presentador.
Superado el calvario del caso Arny, en 2000, también eligió Zero como escaparate para decir que es gay. «Hasta que no se apruebe una ley de parejas, la comunidad gay seguirá estando discriminada», decía.

23- Terenci Moix, escritor.
En el primer volumen de sus memorias, 'El peso de la paja', explica con todo lujo de detalles el despertar de su sexualidad. El escritor vivió un apasionado romance con Pier Paolo Passolini y una duradera relación sentimental con un actor catalán cuya ruptura casi le lleva al suicidio.

24- Moncho Borrajo, humorista.

En noviembre pasado aprovechaba un homenaje que le brindó la SGAE por sus 30 años en escena. «Creí que era un buen momento para hacerlo público: le dediqué el homenaje a mi pareja como lo haría cualquier estrella de Hollywood al recibir un Oscar». «Lo poco que sabíamos era que si te descubrían podían aplicarte electroshocks y cosas así: la homosexualidad era una enfermedad».

25- Arturo Tejerina, periodista.

Colaborador en Telemadrid en el programa de Terelu Campos, experto en asuntos del corazón, su nombre es uno de los muchos que han salido del armario al amparo de Zero.

Reportaje elaborado con información de Montse Fernández

1988/09/23

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | ESPAÑA CONTINÚA EXPRESANDO SERIOS REPAROS ANTE LOS COMPORTAMIENTOS HOMOSEXUALES

Los españoles continúan expresando serios reparos ante los comportamientos homosexuales.
José F. Beaumont | El País, 1988-09-22

https://elpais.com/diario/1988/09/23/sociedad/590968801_850215.html

Recientemente se hizo la siguiente pregunta a un grupo de participantes en un debate público: "¿Eres partidario de matar a los farmacéuticos y a los homosexuales?". Inmediatamente se produjo una respuesta que a su vez era una pregunta: "A los farmacéuticos, ¿por qué?". Este ejemplo es citado por el sociólogo Jesús Ibáñez como muestra de que las actitudes profundas negativas de los españoles respecto a la homosexualidad no han cambiado. Según encuestas y opiniones de especialistas, la mayor parte de los españoles continúa expresando serios reparos ante los comportamientos homosexuales. Son tolerantes en privado e intransigentes en público.

Las últimas encuestas del organismo oficial Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre 'Sexualidad y vida en pareja', que serán publicadas próximamente, señalan que la mitad de los españoles considera "'condenable" la homosexualidad, tanto entre hombres como entre mujeres, mientras que el 28% se muestra indiferente y sólo el 16% la juzga aceptable. Dada la inexistencia de datos procedentes de encuestas fiables anteriores a este estudio es dificil establecer una comparación y señalar la evolución o regresión de las actitudes ante este y otros comportamientos sexuales. Los expertos acuden, por ello, para analizar con urgencia estos datos, a sus conocimientos y experiencias y en otros casos a sus intuiciones.

José Ramón Montero, catedrático de Ciencia Política y subdirector de investigación del CIS, dice que hay que entender de forma relativa el término condenable "debido, entre otras cosas, a la importancia que todavía se le da a la familia en España". Montero cree que se ha producido un avance hacia un estado de mayor permisividad. "Esto era impensable hace 15 ó 20 años", señala. "El crecimiento económico y la falta progresiva de asidero religioso de estas actitudes son algunos de los procesos paralelos que han ayudado a la nueva mentalidad más liberalizada".

Esta evolución favorable recibe matizaciones por parte de Pilar Pérez, ginecóloga y sexóloga. "Se ha evolucionado más en las ideas, el pensamiento y el habla que en las actitudes referidas a la homosexualidad, perversiones y ciertos juegos. La gente dice que le parece muy bien la homosexualidad, pero si se entera de que un amigo suyo es homosexual se echa para atrás en sus relaciones con él. No obstante, se ha producido un gran cambio de actitudes desde los años setenta. La religión ha pesado y pesa mucho en este país, aunque muchos católicos se están liberando en materia de prácticas y actitudes sexuales". Armand de Fluvia, fundador del Front d'Alliberament Gay de Catalunya, admite que se ha dado un progreso en el cambio de actitudes, "aunque siempre hay dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás".

"Mi impresión es que ha mejorado la situación, aunque hay ribetes de involución, pero falta todavía mucho por ganar", añade; "por ejemplo, que los homosexuales dejen de ocultar su condición y que se acaben las discriminaciones de tipo legal a pesar de que han desaparecido las referencias en el Código Penal y en el Código de Justicia Militar".

"Los resultados de este estudio demuestran que estamos en una sociedad muy cerrada hacia comportamientos homosexuales", dice Empar Pineda, miembro del Colectivo de Feministas Lesbianas de Madrid y miembro también de la Comisión pro Aborto. "Si estas cifras son ciertas", añade, "exigen de los poderes públicos tomar medidas de información, para que se explique de manera más objetiva la homosexualidad". Al igual que los demás consultados, Empar Pineda no cree que la expansión del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) haya actuado, al menos en España, como un factor negativo en el desarrollo de estas actitudes, "a pesar de que los conservadores están intentando hacer su agosto al amparo del SIDA".

"La liberalización de los años sesenta ha contribuido a que ahora se tolere la homosexualidad", dice el escritor Luis Racionero, a quien le parece muy positivo que sólo sea el 50% de los españoles quienes condenen la homosexualidad, "cuando la postura tradicional seguro que se ha mantenido en un 90%". En esta misma línea se ha pronunciado el sociólogo Jesús Ibáñez, para quien "es casi seguro que rechazan la homosexualidad más del 50%, porque hay actitudes tradicionales difíciles de erradicar. El español, por ejemplo, para insultar a alguien le llama todavía puta, maricón o cabrón".

"Lo que ahora se perfila en torno a la homosexualidad es permisividad y tolerancia, pero hay que llegar a que no se plantee como problema", añade Ibáñez, "y esta mayor tolerancia en lo sexual es coherente en último término con la lógica del capitalismo actual: lo que da poder social ya no es tanto la familia sino la multinacional en la que trabajas o el partido en el que militas".

Ideas religiosas

La influencia de las ideas religiosas ha sido citada por algunos expertos como causa de la fuerte oposición a la homosexualidad. El teólogo Enrique Miret Magdalena cree que no es tan grande esta influencia, puesto que "incluso la influencia del catolicismo rígido y conservador es cada vez menor". "Desde el punto de vista del católico, no se trata tanto de condenar esta situación sino de plantearse por qué existe este porcentaje tan alto. Este problema no puede resolverse sólo con una receta moral".

Para el fiscal José Antonio Martín Pallín, presidente de la Asociación pro Derechos Humanos, es muy positivo el cambio conceptual que se ha producido entre los distintos grupos sociales. "Cada vez son menos los que consideran la homosexualidad como una lacra, una enfermedad o como un factor degenerativo, y esto coincide con una postura de mayor comprensión y menor dramatismo".

Sólo el 10% se atreve a decirlo
Algunos estudios presentan una realidad distinta a la que reflejan las encuestas de actitudes. De acuerdo con los análisis disponibles el 10% de la población es homosexual declarado. Este porcentaje sirve para España. Según baremos publicados por el biólogo y sociólogo norteamericano Alfred Kinsey en los años cuarenta, entre el 4% y el 6% de la población situada en lo que podía considerarse como cultura judeocristiana, tanto en Estados Unidos como en Europa, era exclusivamente homosexual, y un 10% lo era en los países más cálidos. El mismo estudio reflejaba que el 30% de la población había practicado la homosexualidad de forma satisfactoria con distinta frecuencia. Cuarenta años más tarde, las prácticas homosexuales parecen haberse duplicado.

Los estudios referidos a España no han sido hasta ahora demasiado sólidos. En 1975, la Universidad Autónoma de Barcelona publicó los resultados de una encuesta sobre la sexualidad que reflejaba que el 10% de los encuestados practicaba la homosexualidad. Otro estudio más reciente sobre ‘Imagen social de la homosexualidad en España’, promovido en 1985 por la Asociación Pro Derechos Humanos, recogía que la homosexualidad era un derecho fundamental de la persona para el 67% de los encuestados, pero descendía este porcentaje hasta un 33% cuando se trataba de aceptar tener un hijo homosexual.

1986/10/05

DOCUMENTACIÓN | ASISTENCIA | EL INSTITUT LAMBDA BUSCA EL RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL EN SU DÉCIMO ANIVERSARIO

El instituto Lambda busca el reconocimiento institucional en su décimo aniversario.
Daniel Capella Samper | El País, 1986-10-05

https://elpais.com/diario/1986/10/06/sociedad/528937207_850215.html 

El instituto Lambda, de Barcelona, dedicado a la acogida y el estudio de la homosexualidad, cumplió ayer su décimo aniversario, en el que tiene planteados como objetivos el reconocimiento institucional a través de la firma de convenios con las administraciones y la declaración de entidad de utilidad pública. El 5 de octubre de 1976 un pequeño grupo de personas, entre las que figuraba el especialista en heráldica Armand de Fluviá, creaba ante notario una sociedad civil con la finalidad de "crear un gabinete de orientación y ayuda psicosexual para el tratamiento de problemas relacionados con la sexualidad".

Con esta ambigua fórmula se buscaba dar cobertura jurídica a un instituto que quería facilitar, tal como se recogería más tarde en sus estatutos, "la información y la sensibilización social sobre la realidad homosexual", realizando estudios sobre el problema y prestando servicios médicos y psicológicos a los homosexuales.

Desde entonces centenares de personas han pasado por el Instituto Lambda, que agrupa a hombres y mujeres preocupados por la homosexualidad. A lo largo de 10 años, el instituto ha desarrollado actividades que van desde la existencia de un gabinete psicológico para la acogida de homosexuales hasta la edición de un libro sobre la homosexualidad para niños, ‘La Martona viu amb l'Eric i en Martí’ (‘Martona vive con Eric y Mart’í), edición catalana de un libro original danés que explica la convivencia de una pareja de hombres homosexuales con la hija de uno de ellos.

El volumen ha sido motivo de polémica recientemente en el Reino Unido, al haber sido prohibida su difusión en las escuelas por el ministro de Educación británico. Lambda ha colaborado también en la prevención del SIDA, repartiendo folletos e información en locales frecuentados por homosexuales, especialmente bares y saunas.

Convenio
El instituto, que forma parte de la Asociación Gay Internacional, gestiona en la actualidad la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona que le permita consolidarse como un centro comunitario gay y lésbico de Cataluña, al estilo de los que ya existen en Europa y EE UU. Al mismo tiempo, tramita su declaración como entidad de utilidad pública, avalada, entre otras, por las firmas del alcalde de Barcelona y del director general de servicios sociales de la Generalitat. Lambda se propone crear este año equipos de trabajo sobre las relaciones entre la homosexualidad, la educación y la salud, a la vez que aumentar su número de socios y buscar fórmulas para mejorar su frágil economía, dependiente tan sólo de las aportaciones de sus afiliados y de donaciones particulares.

1980/02/29

DOCUMENTACIÓN | ACCIONES | MILITANTES DEL FAGC, CANDIDATOS AL PARLAMENT DE CATALUNYA

Militantes del movimiento homosexual, candidatos al Parlamento catalán.
El País, 1980-02-29

https://elpais.com/diario/1980/03/01/espana/320713236_850215.html 

Por primera vez en la historia española, cuatro homosexuales concurren a las elecciones al Parlamento catalán, según informaron ayer ellos mismos en una rueda de prensa, en la que también explicaron las dificultades que está poniendo el Ministerio del Interior a la solicitud de legalización e inscripción en el Registro de Asociaciones del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), al que pertenecen. Los candidatos a las próximas elecciones catalanas son los siguientes: Germán Pedra, en la lista del Partido Socialista de Cataluña (PSOE). Es miembro fundador del FAGC y actual concejal de Cultura del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat.

Jordi Petit, en las listas del PSUC (PCE). Responsable de relaciones públicas y políticas del FAGC. Es la primera vez, según manifestó, que un partido comunista presenta a un ‘gay’ como candidato, mientras que en el Partido Comunista francés llegaron a hacer una expulsión pública de uno de sus concejales por ser homosexual.

Francisco Javier Collado. Se presenta en la coalición Unidad por el Socialismo, integrada por partidos de la izquierda extraparlamentaria. Es militante de CCOO y de la Liga Comunista Revolucionaria.

Roger de Gaimon [Armand de Fluvià], en la lista del movimiento Nacionalistas de Izquierda, en la que van otros homosexuales. Es fundador del FAGC, y políticamente, independiente.

1979/02/10

DOCUMENTACIÓN | ACTIVISMO | FAGC: "LA PROHIBICIÓN ES UN CONTRASENTIDO Y PENSAMOS RECURRIR"

FAGC: "La prohibición es un contrasentido y pensamos recurrir"
Enric Canals | El País, 1979-02-10

https://elpais.com/diario/1979/02/11/sociedad/287535611_850215.html 

«Preveíamos la denegación de nuestro Frente por parte del Ministerio del Interior. Por una parte, a un partido de derechas le cuesta mucho asumir un problema como el nuestro, y por otra, están las elecciones. El que UCD legalizase una organización de "maricones" le restaría votos, manifestó a El País Roger de Gaimon [Armand de Fluviá], seudónimo del máximo dirigente del FAGC (Front d'Alliberament Gai de Catalunya) y que corresponde a la persona de un prestigioso heraldista catalán.

«La prohibición es un contrasentido -señala Roger de Gaimon- porque cada día se permite más el aspecto consumista de la homosexualidad. Cada día se abren nuevos bares y las revistas sobre el tema aumentan. En definitiva, podemos decir que se amplía el "ghetto".»

Según el dirigente del FAGC, el Gobierno de UCD debería tomar el ejemplo de Europa. «En los países democráticos de Europa -dice-, algunas de las organizaciones de homosexuales son declaradas de utilidad pública. En Holanda, por ejemplo, la principal organización -el COC- está declarada de utilidad pública y recibe una subvención del Ministerio de Cultura.»

Política de recursos
El FAGC recurrirá contra la denegación ministerial. En el plazo de un mes piensa presentar un recurso de reposición en la Dirección General de Política Interior. Después, si éste es rechazado, recurrirán al contencioso-administrativo, al Tribunal Supremo y, cuando sea creado, al Tribunal de Garantías Constitucionales. También piensa poner los hechos en conocimiento del Tribunal Internacional de Derechos Constitucionales de La Haya.«Creemos -explica el dirigente del FAGC- que la denegación es una aplicación restrictiva de los artículos 431 y 432 del Código Penal, relativos al escándalo público. En concreto, la denegación se basa -aparte de un informe desfavorable del Gobierno Civil de Barcelona- en nuestro programa, y, concretamente, en donde dice que el Frente tiene como misión «desarrollar cuantas actividades vayan dirigidas a la consecución de la liberación sexual en su totalidad, mediante la superación de la represión individual, la supresión de la marginación homosexual, reivindicación de la sexualidad plural, la clarificación ideológica de la problemática homosexual y de la sexualidad en general, así como desarrollar cuantas actividades tiendan a garantizar el acceso de todos los homosexuales a las plenas libertades ciudadanas y a obtener la definición y declaración del derecho humano que asiste a toda persona de no ser discriminada por motivos de su orientación sexual. «El Ministerio cree que estos fines caen de lleno en los citados artículos del Código Penal, y nosotros creemos que ello vulnera la Constitución.»

Los miembros del FAGC iniciaron sus actividades a finales de 1971, entonces agrupados en el MELH (Movimiento Español de Liberación Homosexual). No es hasta finales de 1975, sin embargo, que el movimiento se organiza sólidamente en Cataluña y adopta el nombre actual. Componen el FAGC, aproximadamente, unos quinientos militantes y simpatizantes, aunque su poder de convocatoria es mucho mayor.

Principios de la concienciación
Así, el 26 de junio de 1977 organizó en Barcelona la primera manifestación de homosexuales con el objetivo de conmemorar el «Día Mundial del Orgullo Gai». La manifestación -duramente disuelta por la policía- estaba convocada en las Ramblas de Barcelona, precisamente debido a que en uno de sus puntos -el Llano de la Boquería- fue ahorcado y quemado, en el siglo XVI, el miembro del Consejo de Ciento barcelonés Joan de Llobera, acusado de ser homosexual. El 4 de diciembre del mismo año tenía lugar en Barcelona el primer mitin autorizado del FAGC, y dos días más tarde de la primera manifestación, transcurriendo ambos actos sin incidentes. Finalmente, en 1978, el FAGC organizó, de nuevo, la manifestación del «Día Mundial del Orgullo Gai» Y una fiesta-mitin en el Palacio de Deportes municipal.

1978/05/23

DOCUMENTACIÓN | EL FLHOC PRESENTA "LA CUESTIÓN HOMOSEXUAL" DE JEAN NICOLAS

Los homosexuales piden el apoyo del movimiento obrero.
Lola Galán | El País, 1978-05-23

https://elpais.com/diario/1978/05/24/sociedad/264808808_850215.html 

Ayer se presentó en la librería Cuatro Caminos, de Madrid, el libro ‘La cuestión homosexual’ de Jean Nicolas, miembro de la organización francesa Grupo de Liberación Homosexual Política y Cotidiana. La traducción e introducción del texto ha corrido a cargo de los miembros del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) Eliseo Picó y Armand de Fluviá.

El recientemente constituido Frente de Liberación Homosexual de Castilla (FLHOC) se encargó de hacer la presentación de esta obra, que pretende analizar, tanto en sus diferentes etapas históricas como en la actualidad, la represión sufrida por los homosexuales en todo el mundo.« El libro -declaró a El País un portavoz del FLHOC- distingue históricamente tres generaciones de homosexuales a partir de finales del siglo pasado y principios del actual, en que los psicoanalistas y médicos llegan incluso a acuñar la palabra homosexual dándole una identidad de ser ‘distinto’ a los otros, frente a la simple represión brutal que hasta entonces se ejercía contra ellos. La primera generación sería la que coincidió en Alemania con el auge de un movimiento obrero que apoyó claramente las reivindicaciones homosexuales y que chocaría tanto con el nazismo como con el estalinismo. No hay que olvidar un dato significativo y muy importante que Jean Nicolas aporta en este libro: se calcula que fueron 220.000 los homosexuales que perecieron en los campos de concentración nazi. El estalinismo, por su parte, creó la idea del vicio burgués de la homosexualidad, cosa que impidió que los partidos obreros continuaran apoyando a lo que constituiría la segunda generación de homosexuales. Hasta encontramos en la actualidad con la tercera, que intenta recuperar ese apoyo porque considera que es necesaria una revolución global que acaba también con las normas de la sexualidad clásica y represora.»

El Frente de Liberación Homosexual de Castilla, que apareció en enero pasado, aglutina a las tres fuerzas más importantes que han combatido en Castilla por la liberación de los homosexuales. Se trata del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), la agrupación Mercurio y el Movimiento Democrático de Homosexuales (MDH). Los tres grupos se disolvieron para crear este nuevo frente, que sintetiza en sus postulados ideológicos tanto la lucha meramente reivindicativa del MDH como la actitud más radical del FHAR, partidario de una lucha amplia por una nueva consideración de la sexualidad, postura hacia la que tendía también la agrupación Mercurio.

«El Frente tiene previsto -manifestó a El País un portavoz del mismo- lanzar una campaña a nivel de todo el Estado español en colaboración con los frentes de liberación de homosexuales de Cataluña, Euskadi, Galicia y el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria de Andalucía, para el próximo 25 de junio, que es el Día Internacional de la Liberación Homosexual. Con ella pretendemos no sólo luchar contra la ley de Peligrosidad Social, sino contra todos los artículos del Código Penal que discriminan a los homosexuales. Algunas de las consignas de esta campaña son: ‘Libertad sexual’, ‘Amnistía para los homosexuales’, ‘Despenalización del acto homosexual’, etcétera. Una de nuestras mayores aspiraciones es conseguir que tanto los partidos políticos como las organizaciones feministas y juveniles se solidaricen con esta campaña y hagan suyas nuestras reivindicaciones, ya que sólo en el contexto de una revolución cultural completa conseguiremos las aspiraciones respectivas.»

El Frente Homosexual de Castilla tiene prevista la aparición en breve de una revista periódica que refleje las luchas, reivindicaciones y opiniones de sus militantes y simpatizantes.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...