Mostrando entradas con la etiqueta Carlos A. Biendicho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos A. Biendicho. Mostrar todas las entradas

2010/11/25

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | CARLOS A. BIENDICHO, EL DEFENSOR DE LA CAUSA GAY EN EL PP

Carlos A. Biendicho, el defensor de la causa gay en el PP.
El activista salió de los armarios de la homosexualidad y el sida.
Emilio de Benito | El País, 2010-11-25
https://elpais.com/diario/2010/11/25/necrologicas/1290639601_850215.html 

Morirse ha sido lo único discreto que ha hecho Carlos Alberto Biendicho en los últimos 20 años. Ex capitán del Cuerpo de Armas de Ingenieros y ex seminarista, Biendicho ha sido un referente único de la lucha del movimiento LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales), a veces a pesar del propio movimiento. Su militancia como presidente de la autoproclamada Plataforma Popular Gay (un partido que nunca reconoció un vínculo institucional con él) le hizo un personaje incómodo, y, por eso mismo, necesario.

La web carlaantonelli.com recogía ayer esta descripción que él mismo había hecho de su condición de gay y seropositivo: "Mi madre me parió vago y maleante, después fui peligroso social, posteriormente fui presunto delincuente hasta 1986 (en el Ejército la homosexualidad fue delito hasta esa fecha), hasta 1992 tenía un trastorno psicofísico, aunque en 1988 ya me habían diagnosticado el VIH. Pero ante todo soy superviviente de la raza humana".

Al final, un cáncer asociado al sida acabó con su vida el pasado 16 de noviembre, a los 55 años, aunque hasta ayer la noticia no empezó a circular por los foros de activistas. En los últimos meses, Carlos Alberto narró con pelos y señales sus ingresos, sus recaídas, la quimioterapia, la atención que recibía.

No era un alarde masoquista: se trataba de la muestra más extrema de su ejercicio de visibilidad, de su salida de todos los armarios (el de la homosexualidad, el del sida). Siempre con voluntad de construir. Porque para Carlos Alberto -polemista inagotable y activista insaciable- todo lo que le sucedía era motivo para emprender una nueva lucha. Si conocía a un gay exiliado por su condición, removía Roma con Santiago para conseguirle papeles; si se trataba de una persona con problemas mentales asociados al sida, no paraba hasta que los médicos se interesaban por él. Por eso a nadie le extrañó que su último proyecto fuera crear una asociación de personas con cánceres relacionados con la infección.

La inercia pide que se diga "con la infección que él padecía", pero probablemente habría que decirlo al revés, que "la infección le padeció a él", porque nunca dejó que se apoderara de su vida. Como con más o menos paciencia le padecieron en el Partido Popular (no dudaba en acudir a Manuel Fraga, Ana Mato, Ana Pastor o Mariano Rajoy si la situación lo requería) o sus compañeros de activismo, que tenían que lidiar con su catarata de propuestas.

Tampoco los periodistas nos libramos de su vehemencia, fuera para criticarnos o para alabarnos, para denunciar o amagar. Fueron famosas sus amenazas de sacar del armario a algunos prelados cuando estos se movilizaron para impedir que se aprobara la ley que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque luego prefiriera ser discreto.

Cuesta borrar su móvil de la agenda. Porque hay algo seguro: a poco que pueda, Carlos todavía llamará para contar si por fin está en un lugar sin discriminación de ninguna clase.

2003/10/23

DOCUMENTACIÓN | DERECHOS | ZAPLANA VE "ESPERPÉNTICA" LA PETICIÓN DE MATRIMONIO DE GAIS Y LESBIANAS

Zaplana ve "esperpéntica" la petición de matrimonio de los activistas gays.
Emilio de Benito | El País, 2003-10-23

https://elpais.com/diario/2003/10/24/sociedad/1066946406_850215.html 

Que dos novios vayan a un registro civil con sus testigos para iniciar los trámites para casarse es normal (lo hacen unas 200.000 parejas al año, según el INE); pero si lo hacen dos gays o dos lesbianas se trata de una acción "folclórica" y "esperpéntica", afirmó ayer en un encuentro organizado por Nueva Economía y Europa Press el ministro de Trabajo y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana. El ministro aclaró que no se refería a "la cuestión de fondo [el derecho de gays y lesbianas a casarse], que merece ser estudiada", sino a la forma. "Es decir, que como no tenemos nada que hacer mañana, pues vámonos al Registro Civil". El ministro añadió que el tema merecía un debate más "reposado y sosegado".

Zaplana se refería a la petición que tres parejas (dos de gays y una de lesbianas, todas ellas con más de siete años de convivencia) hicieron el miércoles en los registros civiles de Madrid y Valencia de casarse. Los novios acudieron acompañados por representantes del PSOE e IU, que actuaron de testigos y manifestaron su apoyo a la iniciativa.

Por su parte Carlos Alberto Biendicho, presidente de la Plataforma Popular Gay (un grupo de militantes y simpatizantes del PP que no forma parte de la estructura del partido), criticó la actuación y la calificó de "bufonada". "Pero compartimos el fondo de la demanda, porque todavía hay cuatro millones de personas que viven discriminadas simplemente porque el principio de aconfesionalidad no se cumple, lo que puede llevarnos a demandar a la Conferencia Episcopal como instigadora de una discriminación por orientación sexual", dijo.

Biendicho recordó que el último congreso de Nuevas Generaciones (las juventudes del PP) incluyó en su programa que se regularan los matrimonios de parejas gays y lesbianas. Pero no se muestra optimista de que su partido vaya a hacerlo en la próxima legislatura. "Es casi seguro que se haga una regulación de las parejas de hecho, pero mientras la Iglesia católica haga de lobby en el PP, España nunca aprobará el matrimonio de gays y lesbianas", añadió.

El más duro con la actuación de las tres parejas homosexuales fue el director de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal, Inocente García, quien opinó que el movimiento gay tiene como objetivo "la destrucción de la familia". "La ley tiene que proteger a la familia y no hacer leyes para pretendidos derechos de una pareja de homosexuales", afirmó.

Respuesta inmediata
La respuesta de los protagonistas ha sido inmediata. Pedro Zerolo, concejal socialista de Madrid y uno de los novios implicado, recordó que su actuación fue la misma que hacen miles de parejas en España cada año, y afirmó que si el PP no hubiera rechazado sistemáticamente en el Parlamento (hasta cuatro veces en la última legislatura) la modificación del Código Civil para permitir el matrimonio de gays y lesbianas la iniciativa no hubiera tenido ninguna repercusión mediática. "O como mucho tendría el mismo folclore que el resto de las bodas, como la de Cascos, Rajoy o la hija del presidente", añadió.

Peor le pareció lo de "esperpéntico". "Si la realidad para él es un circo, le recuerdo que en este circo hay trapecistas, que nos jugamos la vida por nuestros derechos, y quienes hacen el payaso. Que piense cuál es su papel", añadió.

La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales, Beatriz Gimeno, respondió al portavoz de la Conferencia Episcopal que "el concepto de familia no lo define la Iglesia ni la Real Academia de la Lengua, sino la Constitución". "Y la Constitución se refiere a la protección de la familia, no exclusivamente a la del matrimonio tradicional". "Y de lo que no hay duda es de que Boti [García, presidenta del Colectivo de Lesbianas y Gays de Madrid] y yo formamos una familia desde hace ocho años", dijo.

1999/12/18

DOCUMENTACIÓN | POLÍTICA | LOS 'GAY' PIDEN PASO EN POLÍTICA

Los 'gay' piden paso en política.
Francisco Peregil | El País, 1999-12-18

https://elpais.com/diario/1999/12/19/espana/945558014_850215.html 

Partidos como el PSOE, Esquerra Republicana (ER), Iniciativa per Catalunya, HB y EA vienen remozando sus estructuras desde hace meses para acoger bajo sus siglas comisiones y grupos gay. Que se oculte el que quiera, pero al que luche, que se le vea bien. Ésa es la consigna. Se estima que el 10% de la población practica relaciones homosexuales. Y en el mundo de las elecciones eso mismo se traduce en unos tres millones de posibles votantes, según refieren todos los partidos consultados. Ningún grupo se atreve a solicitar las cuotas de participación que se exigen para las mujeres, pero coinciden en reivindicar una ley de parejas semejante a la de Holanda o los países nórdicos que reconozca el derecho al matrimonio homosexual.

A pesar de tantas aparentes coincidencias en las reivindicaciones, un acontecimiento ha venido a marcar las distancias entre los grupos gay. Ocurrió el pasado viernes 10 de diciembre, cuando el fundador del PP, Manuel Fraga, se reunió con el responsable de la Plataforma Popular Gay, Carlos Alberto Biendicho. Al concluir la reunión, Biendicho, de 44 años, ex capitán de cuerpo de Armas de Ingenieros, ex seminarista y empresario, declaró que Fraga se había mostrado muy receptivo y que existen demasiados estereotipos de doberman que no se corresponden con la realidad. Biendicho salió contento, pero su foto con Fraga ha levantado ampollas en agrupaciones gay.

Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Comisión de Gays, Lesbianas y Transexuales del PSOE, señala: "Todo lo que hace el PP con los gay es demagógico. De hecho, aún no ha acogido en su estructura a ningún grupo gay. Yo hablo en nombre del PSOE, el de IU lo hace en nombre de su partido. Pero Biendicho no puede hablar en nombre del PP. Simplemente ha formado de la noche a la mañana una plataforma que se llama Popular y los dirigentes del PP se dedican a hacerse fotos con él para dar una imagen liberal que es absolutamente falsa".

Josep Maria Orteu, responsable de la comisión Gay en ER, ha declarado: "Felicito a todos los grupos gay que les guste el masoquismo, no el sadomasoquismo. Porque masoquista es, ha sido y será cualquier relación de un gay con el PP. Los populares se han opuesto a todas las leyes de parejas de hecho en todas las comunidades autónomas donde han podido. Y tienen paralizada desde hace dos años una ley de parejas en el Congreso de los Diputados. Así que los de la Plataforma para mí no arreglan nada diciendo "aquí estamos, existimos y somos del PP". También era homosexual Ernest Röhm, el nazi responsable de las SS". Orteu saca a colación una frase del vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, recogida del diario de sesiones en el Congreso el 29 de noviembre de 1999 referida a la posibilidad o imposibilidad de que los homosexuales adopten niños: "Los criterios científicos en cuanto a educación infantil desaconsejan tales adopciones".

Ése precisamente, el de las adopciones, es un punto clave en todas las propuestas de los grupos, incluido el de IU. Chema Gonzalo, de 35 años, funcionario en el Gobierno vasco y responsable del área de Expresión Afectivo Sexual de IU, recuerda que la legislación vigente permite a una persona homosexual adoptar a un niño. Pero si fallece, el Estado no reconoce a su pareja la patria potestad y el niño sería devuelto al internado. "Y tanto el PSOE como el PP han tenido la oportunidad de cambiar la ley y no lo han hecho", señala Gonzalo.

Biendicho asegura que las cosas están cambiando en su partido y que hay muchos diputados que están por la labor de aprobar una ley de parejas de hecho, y blande en su defensa la ponencia del senador popular Jesús Merino esta semana en el Senado: "Nos resulta inadmisible la propuesta de uniones civiles que propone nuestro grupo parlamentario: una cosa son los contratos de ayuda mutua y otra las uniones afectivas entre homosexuales".

Biendicho tampoco se muerde la lengua a la hora de criticar a columnistas y escritores: "Habría que decirle a Jaime Campmany que cuando se refiere a nosotros como las erratas de Dios, tendría que saber que si Dios yerra, le falta uno de los atributos, y si le falta uno no es Dios. Y al señor Cela, recordarle que nunca llegará a la altura de Sócrates y Oscar Wilde, homosexuales confesos. Y a los militares retrógrados recordarles que Alejandro Magno, el gran paradigma del guerrero, también era homosexual".

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...