1985/07/25

DOCUMENTACIÓN | VIH-SIDA | ROCK HUDSON SUFRE SIDA DESDE HACE UN AÑO

Rock Hudson sufre el SIDA desde hace un año.
Soledad Gallego-Díaz | El País, 1985-07-25

https://elpais.com/diario/1985/07/26/cultura/491176809_850215.html

El actor norteamericano Rock Hudson sufre el síndrome de inmunodeficiencia adquirido (SIDA) desde hace un año, y se había trasladado a París para consultar con los especialistas del Instituto Pasteur, uno de los centros más avanzados del mundo en la investigación de dicha enfermedad, según confirmó en la capital francesa la representante del actor, Yannoti Collart. Según fuentes próximas al actor, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, llamó al hospital para interesarse por Hudson, prometiendo que "rezará para su restablecimiento". Hudson llegó a París el sábado, acompañado por una secretaria, y se alojó en el hotel Ritz. El personal del hotel afirma que se quedó sorprendido con su deterioro físico. Hudson, de 59 años y más de 1,90 de altura, ha adelgazado terriblemente y está muy envejecido.

Jannou Collart explicó que el pasado domingo el actor se sintió muy enfermo y que, tras consultar con su representante en Estados Unidos, se decidió su ingreso urgente en el Hospital Americano de Neuilly, en París. Un portavoz del hospital declaró que ha sido hospitalizado "debido a una alteración general de su estado de salud", y que está siendo sometido a diversas pruebas. Interrogado sobre si el actor padece el SIDA, el portavoz dijo: "En Francia no acostumbramos comentar las enfermedades de nuestros pacientes".

En los primeros momentos hubo confusión sobre la enfermedad que aqueja a Rock Hudson. Su representante en California, Dale Olson, negó que sufriera el SIDA y sugirió que padecía un cáncer de hígado. Sin embargo, su representante francesa indicó que el SIDA había sido diagnosticado hace más de 12 meses y que el actor se encontraba ya en tratamiento. Se calcula que en los próximos dos años fallecerán por culpa del síndrome inmunológico cerca de 40.000 personas.
 

DOCUMENTACIÓN
Rock Hudson padece un cáncer de hígado incurable.
El País, 1985-07-23

https://elpais.com/diario/1985/07/24/cultura/491004008_850215.html

1985/07/24

DOCUMENTACIÓN | VIOLENCIA | EL INFORME FORENSE OBSERVA EL 'SÍNDROME DEL NORTE' EN EL ASESINO DE LA TRANS ERIKA

Los forenses observan el "síndrome del norte" en el guardia civil que mató a un travestido.
EP | El País, 1985-07-24

https://elpais.com/diario/1985/07/25/sociedad/491090405_850215.html 

El guardia civil José Antonio Sánchez García, de 25 años de edad, que el pasado 14 de abril mató de un disparo al travestido Eduardo Sigfrido Pérez Lana, conocido como ‘Erika’, ha sido procesado por un delito de homicidio doloso. El informe realizado por los forenses dice que el guardia civil padece el denominado "síndrome del norte", al haber estado destinado unos meses en el País Vasco. El guardia, que se encuentra detenido en el cuartel de este cuerpo en la Zona Franca de Barcelona, al estar acogido a las prerrogativas otorgadas por el Código de Justicia Militar, prestará declaración mañana a las nueve de la mañana.

El titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Barcelona, Pedro Martín, que lleva el caso, también ha procesado al guardia civil por un delito de falsedad en documento mercantil, ya que se le acusa de haber utilizado en su beneficio una tarjeta Visa que, al parecer, se encontró en el interior de una cartera en un local nocturno de Barcelona.

El auto indica que el guardia civil disparó mortalmente con su arma contra el travestido. No se hace ninguna referencia a un supuesto intento por parte de la víctima de amenazar al guardia civil con una navaja, como declaró el presunto homicida al ser detenido.

El informe solicitado por el juez a los forenses señala que el procesado padece el "síndrome del norte" como consecuencia de la "tensión psicológica que viven las Fuerzas de Seguridad del Estado" en el País Vasco.

El informe pericial añade que en el momento de los hechos "la situación psicológica y emocional del encausado no era normal" y que "ingirió esa noche una cantidad apreciable de bebidas alcohólicas, que le empujó a contactar con el travestido".

Una de las causas que ha motivado el retraso de este auto de procesamiento es que el fiscal había solicitado que se citara como testigo a un travestido, compañero de la víctima, que en su día efectuó unas declaraciones por televisión, asegurando que el procesado era cliente habitual de ‘Erika’. No obstante, este testigo ha rehuido el llamamiento de la justicia y no se ha personado en el juzgado.

Y TAMBIÉN…
El 'síndrome del Norte'.
Psicólogos y policías advierten del peligro mental para los agentes destinados en el País Vasco.
Carlos Yárnoz | El País, 1985-08-10
https://elpais.com/diario/1985/08/11/espana/492559208_850215.html

1985/07/06

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | DE HIPODÉRMICAS Y CHIQUITEOS EN EL PAÍS VASCO

Hipodérmicas en Euskadi.
El inmigrante se emborrachaba el domingo; su hijo se pica durante la semana.
Rafael Castellano | El País, 1985-07-06
https://elpais.com/diario/1985/07/07/sociedad/489535207_850215.html 

El alcalde de San Sebastián, Ramón Labayen, ha dicho que está dispuesto a llevar a los tribunales a quien afirme sin pruebas fehacientes que dicha ciudad está a la cabeza del consumo de droga en España. Sin embargo, el problema de las narcodependencias crece día a día en Euskadi, está en lenguas y esquinas y se supone que no es sólo debido a su condición consagrada de imparable marco por lo que se ha elegido a Donostia como sede del Congreso Internacional sobre Legislación y Drogas, clausurado ayer sábado y organizado por entidades de ámbito local e internacional.

En el País Vasco el tratamiento de la drogadicción lo aglutina en todas sus facetas el Centro Coordinador de Drogodependencias (DAK). Fuentes consultadas han criticado en este sentido una cierta inercia, que tiende a condensar el conflicto en el sector médico, cuando aquél desborda con mucho el campo estrictamente clínico. Existe cierta unanimidad, sobre todo por parte de familias de afectados, a la hora de propugnar la creación de comunidades de base, de barrio y de movimientos no médicos de tratamiento semejantes al CREA, comuna puertorriqueña de rehabilitación de drogadictos que funciona sin autoridad facultativa. "Eso sí, con fortísimas subvenciones oficiales", nos indicó un especialista vizcaíno. Dichas organizaciones autogestionarias están proliferando al margen o por debajo del DAK: Etorkintza y Dsarraska [¿?] son las más significativas. Pese a lo cual la epidemia se extiende y se hace escurridiza e inclasificable. Andoni Candina, director del sanatorio psiquiátrico de mujeres de Zaldíbar, señala que no hay que confiar en la aparente fijación de las narcosis en territorio urbano, dejándose llevar por una imagen idílica del campesino: "El alcoholismo de la mujer en el caserío es digno de consideración. Y sin ir más lejos tenemos a los arrantzales, que nadie hubiese creído hace unos años que iban a caer, y fíjese lo que está ocurriendo en Bermeo, en Ondaroa". En Ondarroa, hace unos meses, yonquis que querían desengancharse cubrieron las paredes del pueblo con carteles contra los traficantes.

Tierra adentro, José Miguel Calle, antes capitán de la mercante y hoy jefe de la Policía Municipal de Eibar, afirma que "esto se puede erradicar. Yo me los he quitado de encima". Con todo, los trapicheros huidos de la villa armera hallaron nueva guarida a cinco kilómetros escasos, en Elgoibar, otra localidad acribillada por la hipodérmica. Para el jefe de la policía eibarresa -"Es que era descarado, oiga, aquí mismo, en la plaza Unzaga, vendiendo a la luz del día"- es cuestión de infraestructura. Reconoce que los municipales están más introducidos que otros cuerpos en el pueblo, lo cual les facilita información directa. "Es posible", dijo que en otros lugares, en Sevilla, por ejemplo, haya más tráfico; pero aquí la gente está más concienciada, reacciona más contra la droga, y en este sentido resultaría equivocado quitarle, como se ha pretendido, competencias a la Policía Municipal y a la Ertzantza". No cabe duda de que, más que al calabozo o la detención, lo que teme el camello en Euskadi es la notoriedad. Que se le señale por la calle.

El farmacéutico, famoso en el campo de la literatura [Raúl Guerra Garrido], prefiere guardar el anonimato en un tema concreto que conoce bien y al mismo tiempo le desagrada. Recuerda que en un congreso farmacológico celebrado en Madrid en 1973 un norteamericano, Hiram R. Hagger, pronosticó el auge imparable de las drogodependencias en España en breve plazo. "Tienen seis años para defenderse", especificó. Profecía cumplida. Pandilleros y ‘colguetas’ merodean las boticas en la periferia donostiarra: Alza, Pasai Antxo, Rentería. Relata nuestro farmacéutico: "Aunque en el ‘ojo de boticario’ siempre hay ampollas de clorhidrato de morfina, los tíos han llegado a permitirse el lujo de pasar de ellas, de tirarlas, de despreciarlas; lo que se inyectaba nuestro común amigo Sherlock Holmes lo consideran una mariconada". Prefieren los sustitutivos, la metadona, las anfetaminas. "En lo que son expertos es en las mezclas con alcohol. Se hacen ‘cócteles’. Y lo realmente extraño es que de estos mejunjes derive tan poca mortalidad". Luego analiza: "Siempre que se adoptan miméticamente las costumbres de una sociedad de uso y consumo, además de con las virtudes se carga con los defectos. En la generación anterior aquí el inmigrante se emborrachaba el domingo. Pero el resto de la semana tenía que trabajar para comer. Ése era su problema: comer, y no picarse". El hijo de esa inmigración anterior es el que se está drogando ahora. Un cierto estado, según nuestro boticario, se lo permite. "No es que nade en la abundancia, pero tiene cubiertas unas necesidades mínimas de las que el padre, que vino aquí en busca de un futuro, carecía".

'El furgón del gitano'

Luego refiere el caso del llamado furgón del gitano. "En Rentería, los domingos", dice, "la farmacia que está de guardia ve que en un momento dado, de golpe, se le forma una cola pidiendo jeringuillas para insulina. Y se comenta: "¿Qué, ya ha pasado el furgón del gitano?”. Aunque se desconoce a qué o a quién se refiere el remoquete, lo cierto es que "pasa, reparte el género y se nos forma una cola de diabéticos repentinos: es un rito establecido al que sólo faltan los horarios fijos". Días después de esta conversación, en la periferia donostiarra se desarticulaba una banda de presuntos narcotraficantes cuya etnia se correspondía con la aludida por la germanía popular. Azares.

Todo este biombo, al que se podría agregar esa luz permanente en el domicilio social de El Patriarca, en Pamplona, de noche, signo de que allí siempre se vela por lo que pudiera ocurrir, no constituye sino una síntesis de una problemática compleja y oscura que sobre los vascos se cierne. Los alcaldes pueden tomar medidas contra una estadística a veces enojosa, pero ello no eclipsará la realidad cotidiana. Cuando el profesor Antonio Beristain, incansable pionero en simposios y jornadas de criminología, drogadicción y delincuencia juvenil en Pau, Bayona y el propio San Sebastián, sugiere que este congreso internacional acerca de narcodependencias y leyes se celebre en Donostia no hace sino ratificar un escenario idóneo para discutir una vez más un fenómeno que ya empieza a hacerse viejo.

La droga nacional.
Congreso en San Sebastián sobre legislación y drogas.
José Luis Barbería | El País, 1985-07-06
https://elpais.com/diario/1985/07/07/sociedad/489535206_850215.html#?rel=listaapoyo

En Euskadi el consumo de alcohol se ha disparado hasta alcanzar niveles de alarma. Un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Vizcaya sitúa en 179 litros de alcohol -vino, preferentemente- el consumo anual por persona de la población vasca adulta. Los estudios apuntan a un aumento significativo de las bebidas combinadas en detrimento de los brandis. El 16% de la población es alcohólico o bebedor excesivo, una frontera de límite impreciso, y el 60% puede ser considerado bebedor habitual. En palabras de Javier Aizpiri, director del Centro Coordinador de Drogodependencia (DAK), dependiente del Gobierno vasco, estamos asistiendo al final de la luna de miel de la heroína en un momento en que los alcohólicos aumentan sin cesar y se duplica el número de bares, uno por cada 186 habitantes.

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | "EL HECHO DE DEJAR LA HEROÍNA NO ES CURATIVO", SEGÚN EL PSIQUIATRA ANTONIO MENDIZABAL

"El hecho de dejar la heroína no es curativo", según el psiquiatra Antonio Mendizábal.
Congreso en San Sebastián sobre legislación y drogas.
Rafael Castellano | El País, 1985-07-06
https://elpais.com/diario/1985/07/07/sociedad/489535204_850215.html 

Hace sólo 12 o 15 años, en Euskadi se pensaba en el alcohol como vacuna cotidiana que no permitiría jamás la penetración de otras sustancias. Olvidando que las condiciones demográficas, económicas, políticas, geográficas y psicológicas lo convertían en territorio abonado para la narcosis. Frías estadísticas sitúan hoy al País Vasco a la cabeza de Europa en consumo de heroína. Pero, más allá del guarismo, el hecho real late y se vislumbra en sus barrios y pueblos: en Rentería, Elgoibar, Bermeo, Indauchu, San Sebastián, Ondarroa, donde el ‘caballo’ corre desbocado. Antonio Mendizábal es psiquiatra, urbanista, conferenciante y virtuoso del piano. Ex teniente de alcalde de Rentería por Herri Batasuna (HB), pasó de una actividad pionera en Alcohólicos Anónimos a la organización posterior -y fallida- de comunas de rehabilitación de drogadictos. Hoy, la clientela de más de 700 heroinómanos que a diario desbordan su consulta lo convierten en un buen depósito de datos. "El caballo irrumpe de 10 años para acá. Cuando empezó a sonar y a hacer daño, me surgió un gran interés, porque se hablaba de droga y de drogadicción como circunstancias aisladas, es decir, un equivalente del alcoholismo". Equivalencia engañosa, porque "hay una normalidad del alcohol y una patología del alcohol; en la heroína, esa distinción no existe. Si el chiquiteo forma parte de nuestra cultura es porque ayuda al coloquio, mientras que la heroína aísla".

El doctor Mendizábal sitúa el problema de los estupefacientes en Euskadi "en el contexto social de los últimos 10 años, en una situación de cambio histórico y social de la llamada dictadura a la llamada democracia: el desencanto y la desilusión". Ya no se ve en la gente ni alegría ni entusiasmo. Entonces existió un suponer que el cambio iba a traer más o menos la felicidad a todos. Luego vino la frustración, las escisiones de partidos, y la euforia se fue extinguiendo". Atmósfera colectiva que da paso a dimensiones aisladas mucho más irracionales. "Al suponer que todos los problemas iban a resolverse, cada uno incluía allí la solución a su conflicto personal, individual". El facultativo debe, así, indagar las condiciones previas para que a un sujeto le induzca la heroína, y a otro, no. "Tenemos dos amigos de biografía y ambiente social similares. En un momento dado, uno se pica, y otro, no. ¿Por qué?".

Los hemos visto en la sala de espera, bajo una litografía del ‘Guernica’, con la lividez convaleciente en el rostro, hojeando revistas de la vida en rosa de las princesas de Mónaco, Julio Iglesias, Lolita, Isabel Preysler, Sara Montiel. Tienen la expresión hundida por la coz del 'jaco'. "Lo que une a los heroinómanos", nos está explicando el doctor Mendizábal, "es una falta de proyecto en la vida. Carecen de afición a nada".

La enfermera entrará, a lo largo del diálogo, dos o tres veces, con talonarios para la metadona, que Mendizábal rubrica maquinal y lacónico. Se le ilumina el rostro cuando le informan de que uno de ellos "ya no necesita más". Se trata, sin embargo, de un optimismo precario. "El hecho de dejar la heroína no es curativo. La solución no está en pensar: 'Ya no me pico' obsesivamente, sino en 1 qué voy a hacer'.

Carencia de agresividad
En cuanto a la saturación política y al desengaño militante, Mendizábal puntualiza: "A todos puede definírseles como personas que ante el conflicto optan por decaer por sufrir, en lugar de adoptar una postura agresiva frente a la vida. Cuando se lo defino, lo admiten: masoquismo". Cree el doctor que para afiliarse a un partido o sindicato es necesario un cierto grado de combatividad y creatividad. "Pero ellos carecen de esta agresividad creativa, y ante el conflicto, en lugar de atacar, se agreden. Aquí han venido algunos", revela, "que contribuyeron al cambio con actitudes muy agresivas. Pero ocurre que, después del cambio, para cambiar se precisa más agresividad que antes, que entonces era más accidental mientras que ahora debe ser más constructiva, más creativa. Y como carecen de ella, se derrumban".

Está el doctor Mendizábal firmemente convencido de que los más recalcitrantes hallarían una tabla de salvación en comunidades similares a las de las órdenes monacales de la Edad Media. "Sin mitología", recalca. Añade: "Antes, una persona en crisis vital, desorientada y sin futuro, en su fracaso caía en una mística religiosa que la conducía a un monasterio. Creyendo dirigirse a una plenitud espiritual, veían nacer en sí capacidades insospechadas: se convertían en tallistas, organistas, archiveros. "No defiendo el retorno a la vida monástica. Aquí existe un vacío que las sectas no solventan: el de los trabajos manuales y la realización personal. Lo que tiene que hacer la sociedad en este sentido está claro: la revolución cultural a ultranza".

Para el doctor Mendizábal, el ‘pavo’ o ‘mono’ ofrece un cuadro idéntico al de una depresión. "No hay", señala, "un enfermo que teniendo a mano un medicamento, una vez que se ha producido la depresión, aguante el administrárselo. Y la única diferencia entre el heroinómano y el deprimido ‘normal’ es que a éste la depresión se le despierta lentamente, en dos, cuatro, 10 años, y en el ‘yonqui’ se presenta en 24 o 48 horas, aumentada, porque el pánico crea los síntomas". Hace unos cinco años, Mendizábal organizó un falansterio de drogadictos en un caserío cercano al estudio de escultura Taller de Aia, con la esperanza de que los muchachos se sintieran atraídos por éste y cambiaran la jeringa por la maceta y el compresor. Fue en vano.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // Este trabajo, no podría ser de otra manera, está dedicado e...