2014/12/30

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | DE VILLENA SE METE EN CASA DE LOS PANERO

De Villena se mete en casa de los Panero
Publica un intenso libro sobre la familia de escritores, los «asesinos de los ruiseñores» en palabras de Neruda
Diego Medrano | El Comercio, 2014-12-30
https://www.elcomercio.es/culturas/libros/201412/30/villena-mete-casa-panero-20141230001849-v.html 

Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) publica intenso libro sobre la familia Panero, bajo singular título y hoguera no menos ácida y siniestra: 'Lúcidos bordes de abismo. Memoria personal de los Panero' (Fundación José Manuel Lara). La fama de bebedor, putero y maltratador del patriarca, Leopoldo Panero, poeta del franquismo a quien Neruda dedicó aquello de: «La caterva infiel de los Panero,/ los asesinos de los ruiseñores». La presencia magmática del tío, Juan Panero, también poeta, figura mucho más importante de lo que se piensa. La indolencia, y un poco fantasía intermitente de Felicidad Blanc, a su modo «niña bien», «señora bien», y «madre mártir», torturada y escasamente torturadora, de toda la plaga de hijos-monstruo y saqueadores. Por fin, el caldo gordo del libro, la descendencia enloquecida e incendiada. Las borracheras de Juan Luis Panero, a su manera, influencia decisiva en lo que serían los 'Postnovísimos' (antología, sí, del propio Villena donde se sitúa como cabeza visible de esa generación y máxima influencia, aún en la sombra) y gran amigo del autor (Premio Loewe de Poesía de por medio, donde todo el jurado sabe que es él quien se presenta y se cuenta, por extenso, deliberaciones, fallo y galardón). La noche gay madrileña vivida junto a Leopoldo María (drugstore de la calle Velázquez de por medio) y las innumerables orgías del piso familiar de la calle Ibiza; los sucesivos ingresos psiquiátricos de Leopoldo María, sí, desde Ciempozuelos a Mondragón, viajes a Tánger entre medias, el tercer o cuarto regreso de París, de donde viene ya muy tocado, mojando los cruasanes en los charcos negros de la calle y con un discurso cada vez más difícil de seguir; las también novias de Leopoldo (mujeres raras, apasionantes, Mechita y Marava) por esos años. Michi, José Moisés Panero, cada vez más decrépito, víctima de enfermedades varias, quien vende y hace menguar la biblioteca familiar, quien quiere escribir y no lo hace, cuya novia regenta un bar llamado el Universal y, a su modo, es leyenda de la llamada Movida madrileña. La sombra familiar de Luis Rosales, cada vez más enigma, cada vez más lejos de todos ellos. Villena da en la diana del abismo que bien conoció: «Se saltaron esa moral de sacristía que abunda en este país y proclamaron la destrucción absoluta. Su historia global bien podría definirse como una consumada de teoría de la destrucción. Nada debió haber y, al final, nada quedó».

El periplo no puede ser más explosivo: desde el estreno de la conocida película de Chávarri ('El desencanto') hasta la muerte o fin de Leopoldo María Panero. Lo mágico del libro es la disección de la obra poética de Juan Luis y Leopoldo María en planos diferentes, contraponiendo una a la otra, mezclando santoral y heráldica. Juan Luis, siempre dentro de la estética del señorito canalla venido a menos; Leopoldo, en la tragedia personal de drogas y locura. Muy gracioso, telúrico, cuando Villena me nombra, la correspondencia entre Panero y Medrano ('Los héroes inútiles') que tanto disgustos nos trajo y nos sirvió para reunir en Madrid a los últimos amigos de Leopoldo, más majaras que él. Cuenta Villena cómo quise yo quitar del texto algo que él no me dejó, toda esa parte donde Leopoldo dice que «Luis Antonio vive de la pensión de su tía, que es lesbiana», y menciona también cuando Leopoldo en el vídeo de Bunbury, sí, carga contra él, asegurando que «Es más cursi que las ratas». Villena, como los grandes tímidos, se crece en la dificultad y todo lo afronta sin miedo ninguno a guillotinas íntimas, ajenas o de plurales orígenes. El dandi, a la manera de Wilde, puede con todo y no hay más pose que la de la caída.

Libro imprescindible, libro literario y metaliterario, carnaval de máscaras a la manera de Lorrain («Nuestros vicios volverán máscaras nuestros rostros») y de autopsia no menos necrológica (es la máscara, siguiendo al clásico, quien no deja de mentir mientras dice o susurra toda la verdad). Anecdotario distendido, divertido, distinguido a su modo, que resulta inevitable que acabe como lo hace, en la más rotunda tristeza o sinrazón: Juan Luis con sus tres cánceres y Leopoldo ido, ya sin vuelta, en poemas cada vez más cutres por culpa de la enfermedad, películas que progresivamente son pesadillas ('Después de tantos años' de Ricardo Franco) y una poética del propio autor donde la vida suspira volver («Estar loco o no es tener o no tener amigos»). El trío entre Juan Luis, Villena y Gil-Albert, el odio que Gil de Biedma tenía a los Panero, la presencia ineluctable y parpadeante de Gimferrer (obsesión de Leopoldo hasta la médula) y la vida literaria (copetines, noches, madrugadas, publicaciones) como ornato de una miseria abisal (por debajo de todo lo bueno) y cada vez más abismal (pozo que crece, haciéndose hondo, comiéndose la mejor luz de las posibles). Derrumbe integral, entre juergas macabras, donde la muerte o el desastre llevaban siempre las mejores bazas. La entrada salvaje de Leopoldo María, en el sepelio de la madre muerta, queriendo resucitarla por medio de un beso largo en la boca. Todos valientes, todos cínicos, todos viciosos, todos sabios, todos cultos, cuando vivir era llevar careta y llorar, en secreto, su justo precio. 
 
Y TAMBIÉN...
>
Los relatos de Felicidad Blanc: el primer adiós, el último y todos los demás

‘La ventana sobre el jardín’ reúne los cuentos de la gran madre de la literatura española y desvela una personalidad hiperromántica y siempre anhelante
Luis Antonio De Villena | El Mundo, 2019-01-14

2014/12/10

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | REPASO DE LAS DISCOTECAS DONOSTIARRAS QUE CERRARON Y CUANDO 'LA ZONA' ENTRÓ EN COMA

Repaso de las discotecas donostiarras que cerraron.
Nombres que van desde Ku en Igueldo hasta Young Play en Galarreta, pasando por Keops, La Perla, Zorongo 66 o el Txikitenis.
Mikel Huarte | Cadena SER, 2014-12-10
https://cadenaser.com/emisora/2014/12/10/radio_san_sebastian/1418229321_434797.html

San Sebastián vivió un tiempo pasado con discotecas fueron referencia, marcaron época y dejaron innumerables recuerdos que perviven en la memoria de muchos. La lista es extensa y Eneko Matilla, que durante 27 años trabajó de relaciones públicas en Bataplan nos ayuda a completarla: Keops, Ku, Young Play, Tiffanys, Paladín [era la anterior a Bataplan, en el mismo lugar] o La Perla son algunos de los nombres de discotecas que, ya sea por decisiones empresariales o por cambio de modas, acabaron echando el cierre.

En 'Qué fue de... aquella discoteca' conversamos también con José, jefe de cabina de la discoteca Young Play durante 25 años o con Juan Carlos, que fue durante 17 años disc jockey de Ku Donosti.

Eneko Matilla vuela solo.
Acaba de estrenar el Warhol Bar en la calle Sánchez Toca, después de 26 años como relaciones públicas en la discoteca Bataplán.
Joti Díaz | El Diario Vasco, 2006-02-12
https://www.diariovasco.com/pg060212/prensa/noticias/San_Sebastian/200602/12/DVA-SSB-184.html

Acaba de estrenar el Warhol Bar en la calle Sánchez Toca, después de 26 años como relaciones públicas de la discoteca Bataplán. Es uno de los famosos de la ciudad. No ha cumplido los 45 años pero su trayectoria laboral es muy larga, siempre vinculada a la música. Ya en su etapa escolar organizaba guateques y cuando dejó el colegio Marianistas comenzó a trabajar de disc jockey y organizar fiestas en las discotecas La Perla y Bataplán, con la familia Sabadell-Montenegro. Eran los inicios de los bailes universitarios con la ESTE y el club Juven de baloncesto. Unos años más tarde se convirtió en relaciones públicas, puesto que dejó el mes de junio del año pasado. A este joven veterano, nacido en la Parte Vieja le rondaba la idea de montar su propio negocio y por fin ha llegado la hora. Se fijó en un local de la calle Sánchez Toca, antes llamado Palumbo, y no lo dudó. El nombre de Warhol Bar lo eligió pensando en un estilo de bar de copas con estilo popero y que se pueda relacionar con la modernidad.

Eneko Matilla pretende ofrecer buena música, calidad en el servicio, buenas copas y una carta especial de cafés y coktails. Él mismo ha decorado el local con la gran ayuda de su esposa, Nora Gómara, no pasan por ella los años, con un diseño moderno y nada recargado. Manda en la barra Gendry Heredia, un joven profesional con una buena trayectoria, ya que ha sido campeón de España de coctelería y ha trabajado en locales como Dionis, Stik ó Splash.

La fiesta de inauguración estuvo muy animada y contó con la asistencia de numerosas personas vinculadas al mundo de la hostelería, la música, la moda y el estilismo. Por allí esaban Toby Aymerich preparando nuevos proyectos profesionales; Javier Elena, de la Gula del Norte, que hizo una degustación entre los invitados; Nerea Matilla y Cristina Gallego de Domecq; Javier Tizón de Osborne, Ibon Cusset y Luis Collado de Bataplán, Javier Urbistondo, concejal de Ayuntamiento y Patricia Parcero de Zubizarreta Moda. También del mundo de la hostelería, Iñigo Jiménez de La Venta de Curro, Agustín Ciriza del Sheraton, Chicho Alvarez del Kontra, Démelsa Pantigoso de Hollywood, Jon Zabaleta del bar Zabaleta, Alberto Mos de G Star, los amigos y vecinos del bar Pokhara, también del Txirula e Imanol del Nido. No faltó el presentador de ETB Klaudio Landa, ni el gran estilista Iñaki Sagarzazu, que fuera hace años campeón del mundo, acompañado de su esposa Marian Álvaro. En otro grupo Javier Solórzano, Carolina Villar, Cristina Espín, María Cabezudo, Unai Astigarraga, Javier Urizberrueta, Tito Moro y su esposa Sol de Hawai Surf y Ramón de La Fuente de la boutique Boom London.

Saludé a Ane Vadillo de Get In, muy ocupada con la dura temporada de conciertos musicales que llega. El televisivo entrenador Gorka Etxeberria sigue buscando equipo y me hacía algunos comentarios optimistas sobre el futuro deportivo de la Real Sociedad. No se pierde una Pablo Villaverde y Kote Cabezudo sigue inmerso en la fotografía del mundo de la moda y su consulta de estomatología. También estaban Roberto del restaurante Altuna, Ion Berregui de Visa Seguridad, Rosa Gómara, Rocío de la Fuente, Ainara y Begoña y Marian y Félix Desojo de Betiko Kafea.

Cuando 'La Zona' entró en coma.
¿Por qué mueren algunas calles de San Sebastián? San Bartolomé, la vía que irradiaba ruido y juventud hace más de una década, es el mejor de los ejemplos.
Gontzal Largo | El Diario Vasco, 2009-09-14
https://www.diariovasco.com/20090913/san-sebastian/cuando-zona-entro-coma-20090913.html

La calle está casi desierta. Apenas dos o tres almas. Alguien ha pintado estas tres palabras en el exterior de un antiguo bar de la calle San Bartolomé. El local se encuentra, hoy en día, cerrado, sin actividad aparente. No es el único: esta vía donostiarra es una suerte de cementerio hostelero, una necrópolis en la que los toldos y los neones no anuncian la existencia de un bar, sino la muerte de éste. Se llama , se llamó y fue uno de los epicentros de la, cada vez más, extinta juerga donostiarra. Hoy en día, apenas sobreviven cinco locales de los casi veinte que llegaron a funcionar a todo gas hace diez años. no es lo que era, pero ¿qué ocurrió? ¿Por qué, en ocasiones, se muere el tejido de una parte de la ciudad y éste no se regenera?

Los orígenes lúdicos de este rincón de San Sebastián se hunden en los últimos años de la dictadura. Lo que comenzó siendo una zona de marcha adulta evolucionó a un ambiente más juvenil en los años ochenta. Ese carácter se acentuó y confirmó en los años noventa, cuando alcanzó su cenit, el paroxismo al que le seguiría la inevitable caída. Tan dorada fue la última década del siglo XX que, incluso, se planteó tímidamente la posibilidad remota de peatonalizar San Bartolomé, a raíz de un experimento llevado a cabo en el verano de 1994, cuando el Ayuntamiento autorizó a varios bares a instalar terrazas en la rúa cerrada al tráfico.

En los noventa, los bares abiertos alcanzaron la veintena, algunos de corte tradicional como el Juanito; otros de corte gay como El Trígono, pasando por locales que cambiaban de nombre y gestores con agilidad (Yabba Dabba, Kopa's.); algunos que aparecían y desaparecían al poco tiempo (T.K.C.), nombres míticos que duraron años (El Moro, Rash, Zakro, Bogart, Twickenham...) o unos pocos que todavía mantienen el tipo y las puertas abiertas como el Kuttun, Pachá o Kentucky. De entre todos, hubo uno que destacó por muchas razones: por su tamaño, por su éxito social, por el perfil que se asociaba a su clientela habitual y porque llegó a actuar como catalizador y locomotora del ambiente festivo de la calle San Bartolomé. Se trataba de El Cine.

Éste fue iniciativa de Adolfo Pantigoso, histórico de la noche donostiarra y paladín de otro rincón mítico, también asociado al mundo del celuloide: el Hollywood de Blas de Lezo. Pantigoso adquirió el local de El Cine en 1981. Primero funcionó con el nombre de Rainbow y, luego, con el de Trocadero, a la vez que uno de sus rincones se habilitaba como hamburguesería, de nombre La Prima Puri. Finalmente, en 1988, lo rebautizaron como El Cine, nombre bajo el cual siguió funcionando hasta su cierre definitivo en 2004. ¿La razón de su ocaso? Tal y como nos explica el propio Pantigoso, contaban con licencia de bar y la escasa altura del local les impidió obtener la de pub, única categoría viable para un espacio de esas características. Durante el tiempo que estuvo funcionando, El Cine no sólo fue el más amplio -casi 200 metros cuadrados- de todas las tabernas modernas de La Zona, sino el más frecuentado, llegando a emplear hasta 14 personas para atender las barras en las noches más multitudinarias. Así, cuando éste cerró, muchos le siguieron irremediablemente.

Los mismo ocurrió con otros locales que poco tenían que ver con el copeteo y se alimentaban de la gente que iba y venía a la citada calle como la bolera SB -situada en una entreplanta- o la Bodega Blas de Lezo, -ubicada en la calle homónima y conocida popularmente entre la chavalería como [¿?] -, que los fines de semana daba un giro de 180 grados a su clientela habitual: de los jubilados que lo frecuentaban de lunes a viernes, pasaba a los adolescentes que allí acudían a tomar una ronda -o dos, o tres. o doce- de claretes con gas, convirtiéndose en un sitio popularísimo. El contraste estaba servido: allí convivían lolitas y adolescentes vanidosos con el flequillo a capas, con barricas de vino peleón, mesas de madera, un suelo carcomido y una decoración antediluviana.

Paralelamente al éxito de San Bartolomé, crecieron las presiones vecinales, lógicas si se tiene en cuenta el ruidoso embudo que se creaba las noches de los viernes y los sábados, además de las inconveniencias propias del cóctel alcohol-juventud. El desgaste llegó al límite a principios de esta década: la San Bartolomé ya estaba herida. Perdía plasma. Las costumbres generacionales habían mutado y, para colmo, una nueva zona de marcha había visto la luz: los bares situados en el Complejo de Ocio de Illumbe. Lo que nació como una propuesta lúdica para toda la familia, poco a poco fue mutando hasta convertirse en una suerte de barrio juerguista soñado por todo Ayuntamiento: estaba alejado del casco urbano y era gestionado por el sector privado, algo muy similar a los polígonos industriales de copeteo que triunfan, por ejemplo, en el extrarradio de Madrid. El consistorio se podía lavar las manos: no había vecinos, ni la problemática asociada a mezclar la juerga con el descanso.

Ello, sumado a los cambios de hábitos de la juventud -«ya no alternan, ya no saltan de bar en bar», nos dice un hostelero-, la proliferación de locales alquilados, los botellones multitudinarios y el cierre de El Cine en 2004 acabaron por puntillear definitivamente la vía, convirtiéndola en una especie de geografía muerta. Si a San Bartolomé -el santo- le arrancaron la piel en vida, San Bartolomé -la calle- sufrió un proceso similar y, como las serpientes, hizo la muda, se despojó de su epidermis, de su reputación de lugar estruendoso y juvenil para convertirse en un rincón imberbe, silencioso, casi siempre desértico, ensimismado y al margen de la rutina diaria de San Sebastián. La situación actual no llamaría en absoluto la atención -en la ciudad hay todo un abanico de callejas llamémoslas [¿?]- si no fuera por aquel pasado halagüeño que muchos recuerdan y se encuentra a la vuelta de la esquina del túnel del tiempo: ¿cuánta gente se enamoró, por vez primera, en ese lugar?

2014/12/09

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | MARINA FRANCO, LA PRIMERA 'NIÑA PROBETA' HIJA DE DOS MADRES EN ANDALUCÍA, CUENTA SU HISTORIA

La primera “niña probeta” hija de dos madres en Andalucía cuenta su historia.
Oveja Rosa, 2014-12-09

https://ovejarosa.com/la-primera-nina-probeta-hija-de-dos-madres-en-andalucia-cuenta-su-historia/ 

Se llama Marina Franco, es malagueña y tiene 26 años. Su caso sentó precedente, fue pionero en Andalucía y uno de los primeros en España. Sus madres la concibieron por inseminación artificial en los ochenta, una época en la que las personas LGBT eran muy discriminadas socialmente en comparación con la actualidad. Fue la primera «niña probeta» en la Comunidad. Entonces, la madre biológica se mostró como la primera mujer que recurría a esta técnica, pero ocultó que tenía una pareja que era una también una mujer.

Ahora Marina es adulta, y por primera vez ha contado públicamente su historia: su infancia, su adolescencia y su primer amor. Lo hizo este sábado (6 de diciembre) en el Consejo LGBT del Partido Andalucista (PA). Ahora se plantea cómo ser madre con su novia. Han pasado los años y existen nuevas formas de tener descendencia.

Esta es la historia que compartió con el auditorio en primera persona.

“Mi madre me tuvo en el año 88 por inseminación artificial. El ginecólogo le dijo a mi madre que cómo iba a privar a un hijo de tener a su padre.

Nací en una familia de dos mujeres. Mis madres por miedo al rechazo, no mostraron libremente su amor ante mí. No sentí la carencia de nada, porque crecí feliz. Más tarde mis madres se separaron, y yo fui a vivir con mi madre biológica. Supongo que la separación para un hijo se vive de perspectivas parecidas tenga la situación que tenga. x

Yo crecí como mis demás amigas, forraba las paredes de mi habitación con posters de chicos, tuve novio. Pero de repente me enamoré de una compañera de clase. El enamoramiento es imposible de controlar. Yo no me sentía como una chica lesbiana, sino como una chica enamorada. Al principio no me resultó cómodo que mi novia fuera mujer como yo. Estudiábamos en un colegio religioso. Ni mi madre, ni los padres de mi novia, suponían esta nueva realidad. Intuíamos que no iban a aceptarlo y lo ocultábamos.

Yo no sentí que actuaba tal y como había visto en casa. Mucha gente cree que si eres gay o lesbiana y tienes hijos, ellos actuarán de manera condicionada. Puede parecer que al ser lesbiana, y proceder de una familia de dos madres, justifique esta creencia. Pero no me he sentido de esta manera. El enamoramiento no se puede controlar. No es fácil mantener una relación de manera oculta. No se elige.

Alguna vez en el presente, he pensado en el futuro. Me he cuestionado sobre el momento de formar una nueva familia y tener descendencia. Tanto mi pareja como yo pensábamos en quedarnos embarazadas. El método más económico que planteamos fue mediante la relación sexual con un amigo gay que quiera ayudarnos sin mediar responsabilidades económicas. Mi pregunta es: ¿ese hijo se reconoce como hijo de la pareja? Y la respuesta es que en tal caso ese hijo sería adoptado de manera legal por la otra madre. Mi madre me tuvo como hija de madre soltera, ante los ojos de la ley, puesto que en el año 88 no estaba reconocido el derecho de poder tener descendencia a una pareja lésbica.

Actualmente he conocido en internet, el caso de una pareja lésbica que tienen hijos y reconocen que la ley los discrimina. Su método de reproducción consiste en la ovodonación, es decir, una mujer dona un óvulo y lo introducen junto con el esperma de un amigo donante, en una probeta. Se produce la gestación, e introducen ese óvulo en el vientre de la otra mujer. Así una de las mamás pone el ADN y la otra el cuerpo para el embarazo. Es una idea medio romántica. Legalmente se consideraría como ‘vientre en alquiler’, y no está reconocido ante la ley”.

En España la gestación subrogada no es legal. El PA ha anunciado que va a incluir en su programa la legalización de esta técnica de reproducción en Andalucía.
 

Y TAMBIÉN…
>
Excluidas lesbianas y mujeres solas de la reproducción asistida pública.

Sanidad propone a las autonomías que el único criterio sea el de la infertilidad.
María R. Sahuquillo | El País, 2013-07-18
https://elpais.com/sociedad/2013/07/18/actualidad/1374178125_262676.html

2014/11/25

LIBROS | Villena, Luis Antonio de | Lúcidos bordes de abismo. Memoria personal de los Panero

Villena, Luis Antonio de (2014) [11-25]. Lúcidos bordes de abismo. Memoria personal de los Panero. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.


La historia de la saga de Los Panero contada en primera persona. Fallecido el último de los hermanos que quedaba con vida, la saga de los Panero –Juan Luis, Leopoldo María, Michi, la madre Felicidad Blanc y la figura ausente del padre, Leopoldo Panero Torbado– sigue atrayendo a los lectores interesados por una mezcla agónica e irrepetible de talento, poesía, excesos y transgresiones. “¿Cómo empezar una memoria viva de todos ellos? Acaso evocando la posible única vez que los vi juntos. Fue en el estreno de ‘El desencanto’, el hoy famoso documental de Jaime Chávarri, en la primavera de 1976 y en el cine Palace (que no existe ya) en Madrid”. Contada en primera persona, esta semblanza colectiva se construye a partir de los recuerdos de Luis Antonio de Villena, que sigue el rastro de los integrantes de la familia desde la escenificación pública del drama que supuso el estreno de la película hasta la muerte de cada uno de ellos, en un relato sincero y apasionado que rescata tanto los momentos de lucidez como las bajadas al infierno.

2014/11/21

PELÍCULAS | Vilar, Ignacio | A Esmorga

Vilar, Ignacio (Director) (2014). A Esmorga. Via Láctea Filmes ; Televisión de Galicia (TVG).

A Esmorga. 2014. Estreno: 2014-11-21. 107 min. Dirección: Ignacio Vilar. Guion: Carlos Asorey, Ignacio Vilar. Novela: Eduardo Blanco Amor. Reparto: Karra Elejalde, Ledicia Sola, Miguel de Lira, Antonio Durán, Sabela Arán, Monti Castiñeiras, Mela Casal, Santi Prego, Alfonso Agra, Patxi Bisquert, Mónica García, Pepo Suevos, Elena Seijo, Covadonga Berdiñas, Yago López, Lois Soaxe, Fina Calleja, Amelia Guede, Melania Cruz. Via Láctea Filmes ; Televisión de Galicia (TVG).

Crónica tensa e intensa de 24 horas en la vida de tres compañeros de juerga que van dejando un reguero de destrucción, de sexo equívoco y reprimido, y también cerrando puertas tras tirar las llaves, como si de manera deliberada buscaran la perdición.

Cibrán (Miguel de Lira) es un obrero que se junta con la Raxada (Melania Cruz), una ex-prostituta y madre soltera. Una mañana, de camino al trabajo, es abordado por dos amigos borrachos, Bocas (Karra Elejalde) y el atormentado Milhomes (Antonio Durán "Morris"). Cibrán se junta a ellos en su deambular incierto por la zona, dejando tras de sí un sendero de destrucción. Hacen un alto en la taberna de la tía Esquilacha (Covadonga Berdiñas), acceden a la vivienda de un cacique local llegado hace poco de Francia donde Bocas se enamora de la misteriosa dueña de la fiesta; llegan a un pazo al que Cibrán, ya borracho, prende fuego sin querer; los echan de un burdel; galantean a una loca pueril, Socorrito (Sabela Arán), que cada mañana saca a pasear un muñeco en un cochecito de bebé. Entretanto, Bocas es sospechoso de haber matado a un hombre durante una reyerta en una taberna, y además la homosexualidad reprimida de Milhomes no deja de fastidiar al Bocas de una manera que ninguno de los dos hombres son quien para comprender. Bocas y Milhomes emprendieron una especie de misión suicida al abeiro de la borrachera a la cual el miserable Cibrán se sumó sin saberlo. El alcohol es para Cibrán el refugio de lo que él denomina “el pensamiento”, una terrible lucidez que le hace ser consciente de su sórdida existencia.

2014/09/09

DOCUMENTACIÓN | POLÍTICA | UPyD DEFIENDE EL RESPETO A LAS PERSONAS HOMOSEXUALES Y SUS DERECHOS, INCLUIDO EL MATRIMONIO Y LA ADOPCIÓN

¿Defiende usted el respeto a las personas de la comunidad gay (homosexual) y el derecho al matrimonio del mismo colectivo?
Carlos Martínez Gorriarán · UPyD | Osoigo.com, 2014-09-09

https://www.osoigo.com/es/carlos-martinez-gorriaran-defiende-usted-el-respeto-a-las-personas-de-la-comunidad-gay-homosexual-y-el-derecho-al-matrimonio-del-mismo-colectivo.html 

Sí, apoyo la igualdad de trato en todos los sentidos a personas homosexuales, incluyendo el matrimonio a todos los efectos, y la adopción de niños por parejas gays, es decir, sin discriminación por la orientación sexual (o sea, en condiciones idénticas a las exigidas a las parejas heterosexuales adoptantes y siempre pensando, en ambos casos, en el interés del niño). La Ley del matrimonio homosexual está muy bien como está.

Sobre apoyar campañas para el respeto social, UPyD apoya todas las que se proponen y nos parecen bien orientadas, desde la fiesta del Orgullo Gay a campañas contra el acoso en la escuela a adolescentes homosexuales. También hemos propuesto y defendido en el Congreso y en las demás instituciones donde estamos esta clase de medidas de concienciación, nos parecen muy importantes. Y hemos llevado al Congreso y al Parlamento Europeo que se exija a los países donde hay políticas homófobas oficiales, como Rusia, el fin de tales políticas para establecer acuerdos de cualquier tipo con la Unión Europea.

Nos parece que son políticas elementales de mejora de la democracia, porque es evidente que la naturaleza y orientación sexual de las personas no puede justificar de ningún modo la discriminación más mínima a sus derechos civiles y políticos. Al revés, es vital explicar, sobre todo en la escuela, que la homosexualidad o la bisexualidad no solo son algo natural que debe aceptarse con la misma naturalidad que la heterosexualidad (al fin y al cabo, lo específico de la sexualidad humana es que hace 100.000 años que se separó de la mera reproducción para atender otras necesidades psicológicas y sociales), sino que el hacerlo enriquece extraordinariamente a la persona y a la sociedad que lo hace, pues potencia las imprescindibles virtudes cívicas de la tolerancia, la comprensión de la diversidad, y la apertura al otro y a otros mundos, mundos que podemos compartir o no pero sí ver con simpatía y comprensión. Por no olvidar que apoyar a las personas discriminadas y perseguidas por ser como son, o por vivir libremente sin hacer daño a nadie, es deber moral de toda persona libre.

Es decir, no solo hay que "aceptar" la homosexualidad sino que, digamos -este es mi punto de vista-, hay que alegrarse de que exista, porque eso amplía la diversidad y pluralidad de la naturaleza humana y, por tanto, nos hace más humanos libres y menos "animales programados". Debemos cultivar la amistad y el trabajo con personas homosexuales (y viceversa), exactamente igual que con heterosexuales (y viceversa). Como decía Bakunin, con quien no suelo coincidir mucho, "la libertad del otro amplía la mía hasta el infinito". De manera que cuanta más libertad sexual responsable consigamos en la sociedad y en cada cual, como libertad de cualquier otra clase, más libres seremos todos, e incluso más felices. Como decía Spinoza, la felicidad propia y ajena nos hace mejores personas, no peores. Creo que este es el modo de enfocar la cuestión desde una ética de la libertad, que es la que me interesa.

Además, en España hemos conseguido una revolución de las costumbres con escasos precedentes, si los hay, en lo que se refiere a asunción de la libertad sexual. Cuando yo era un niño, hace más de 40 años en la España del último franquismo, "maricón" era todavía un insulto grave, un estigma infamante de un vicio depravado o, en el mejor de los casos, una enfermedad mental (incluso servía para la exención de la mili). Comenzaba a haber activistas de los derechos homosexuales, pero eran una minoría poco reconocida. Incluso la izquierda radical rechazaba la homosexualidad como una tara vergonzosa: el poeta Pere Gimferrer fue rechazado por el PCE por homosexual [parece que se trata de un error, ¿podría querer referirse a Jaime Gil de Biedma?], y cuando visité Cuba en 1978 me explicaron que el castrismo no perseguía a los gays, "sólo" les encarcelaba si "pervertían a los jóvenes" o tenían SIDA...

Sin embargo, y a pesar de la tradición anterior, en pocos años -es un fenómeno que reclama un estudio de cómo pasó- España pasó de ser una sociedad homófoba a tolerante, y pronto solidaria y predispuesta a instituir la igualdad y erradicar la discriminación legal de la homosexualidad. Según las estadísticas, hoy somos el país menos homófobo de Europa y uno de los menos del mundo. No importa tanto hasta qué punto la gente sea sincera en esas encuestas o "políticamente correcta": es una gran cosa que la homofobia "no se lleve" fuera de reductos ultras y fundamentalistas. Un gran progreso democrático (¡ojalá fuera igual con la corrupción!). En definitiva: la homosexualidad es tan propia de la naturaleza humana como la heterosexualidad, así que atacarla por lo que es, es atacar a la humanidad. Así lo veo yo.

Mi partido, UPyD, ya nació en esa España contraria a la homofobia, y se nota mucho en la gran proporción de gays afiliados activos que tenemos a todos los niveles; muchos son también activistas gays, como es natural. Eso ha conducido a que UPyD ni siquiera haya tenido que discutir si tener un "programa gay": la igualdad la vivimos naturalmente, y los numerosos gays upeyderos ni son un loby interno, ni una cuota para quedar bien con la "progresía", sino una parte natural e imprescindible de nuestro partido, como todo el mundo. Creo que es algo a reseñar porque es un adelanto de lo que pasará en el futuro en todas partes, si la democracia resiste los ataques cada vez mayores que recibe desde el fundamentalismo, el populismo y la corrupción.

2014/08/02

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | DE BIBI ANDERSEN A BIBIANA FERNÁNDEZ

Cuando Bibiana se llamaba Manolo.
Su paso por ‘Supervivientes’, desnudo integral incluido, le reportó 84.000 euros.
Manuel Román | Chic, Libertad Digital, 2014-08-02
https://www.libertaddigital.com/chic/corazon/2014-08-02/cuando-bibiana-se-llamaba-manolo-1276525122/ 

No podía faltar a esta galería semanal quien por derecho propio se lo ganó de sobra hace mucho tiempo, pues se ha desnudado en un sinfín de ocasiones mostrando sus vergüenzas sin pudor alguno, la última a través del programa ‘Supervivientes’ en una escena probablemente calculada por su protagonista (tal vez con el acuerdo tácito de los responsables del programa y sus guionistas). Mientras sus compañeros participantes trataban de construir un refugio en la playa hondureña donde se encontraban, Bibiana Fernández, nada hormiguita en tal ocasión, prefirió dedicarse al ‘dolce far niente’, tumbándose sobre la fina arena, en pelota picada. Llevaba veintiocho jornadas en el lugar, contratada por Telecinco como estrella de su nueva edición de 'Supervivientes', a razón de veintiséis mil euros semanales. Pactada o no su marcha, fue expulsada del grupo, retornando a España sabiendo que en su cuenta bancaria tenía ingresados ochenta y cuatro mil euretes. Que le permitirán disfrutar este verano unas buenas vacaciones. Eso sí, a su vuelta, J. J. Vázquez la increpó duramente, cruzándose ambos una serie de reproches y explicaciones, que quizás también estuvieran previstas en el guión. El caso es que Bibiana Fernández, algo olvidada en los últimos años pese a su presencia como colaboradora del programa de Ana Rosa, volvió a reverdecer sus años del pasado, cuando era personaje frecuente en las páginas de las revistas del corazón y los espacios televisivos afines. Como habrá espectadores y lectores jóvenes que desconozcan el "curriculum" de esta inquietante mujer que con finos tacones se pone en el uno noventa de estatura y habla con un desparpajo sin igual, les contaré su identidad de ayer.

Bibiana... se llamaba Manolo. Manuel Fernández Chica, para precisar. Nacido el 13 de febrero de 1954 en Tánger. Sus padres se separaron. El progenitor era taxista. Hombre dado, fuera de servicio, a correrías nocturnas que lo llevaban a puticlubs de la capital marroquí. Manolito iba a recogerlo con las del alba para trasladarlo a casa a "dormir la mona". No olvidaría quien era entonces un guapo mozo aquellos antros, con mujeres semidesnudas. Porque él mismo, mirando su cuerpo frente al espejo, se notaba diferente. Vivió su primera juventud en Málaga. Llamado a cumplir el servicio militar, se armó la marimorena en el cuartel porque los movimientos de caderas del joven recluta no le hacían precisamente un candidato como los demás a llevar un Cetme al hombro. Así es que lo licenciaron pronto. Se fue a Barcelona. Ya tenía hacía mucho tiempo decidido que quería ser artista. Conoció los lugares golfos del Paralelo. Actuó en locales de la cadena Ferrer, entre chicas de alterne y travestís como él. El dueño le sugirió llamarse Bibi Andersen (apelativo muy similar al de una conocida actriz sueca). Debutó luego en la compañía de revistas de Juanito Navarro. Hubo gacetilleros que escribían sobre la ambigüedad de Bibi. ¡De ambigüedad, nada! Era todo un tío, con movimientos afeminados, que mostraba sus atributos viriles en cuanto le dejaban en el escenario.

El notable director cinematográfico Vicente Aranda lo contrató para su película ‘Cambio de sexo’, en 1976, junto a Victoria Abril. Le iba su papel que ni pintado. A todo esto fue sometiéndose a tratamientos hormonales con estrógenos. Leí yo por entonces algo sobre ese entonces oscuro asunto que la prensa no solía divulgar mucho, temerosa aún por la censura. Una tal Angie von Pritt, ducho –ducha- en la cuestión, me sacó de dudas: "En la escala de la homosexualidad está el homosexual a secas; el travestí, que es el señor que se viste de señora; el transexual, que vive, actúa y piensa como mujer... sólo que tiene pene y, una vez operado, ya es una señora". Cuando conocí a Bibi Andersen y almorcé a su lado en el Club Internacional de Prensa, me dijo sobre el particular: "Que me califiquen como travestí, no me gusta porque yo me siento mujer. ¡Qué importa que yo tenga el órgano sexual masculino...! Pienso, sueño, siento como una mujer". Eso me decía en 1978, añadiendo que no quería operarse. La intervención costaba bastante: trescientas mil pesetas. Cambiaría de opinión unos años más tarde. Sometida a una cirugía conocida como vaginoplastia. En 1994 ya tenía su carné de identidad como mujer, figurando en él como Bibiana Manuela. Con su nombre artístico originario, el de Bibi Andersen, puede presumir de haber sido dirigida por Pedro Almodóvar (‘Matador’, ‘La ley del deseo’, ‘Tacones lejanos’ y ‘Kika’). A las órdenes de Gutiérrez Aragón, en ‘La noche más hermosa’. Luego sumó, en papeles o menos episódicos, títulos como ‘Sé infiel y no mires a quien’, ‘Remando al viento’, ‘Acción mutante’, ‘Más que amor, frenesí’... Fue presentadora en programas de televisión. Y hasta cantó coplas, boleros y grabó baladas pop en un disco de 1980 (‘Call me lady Champagne’ y ‘Sálvame’). Fue en 1998 cuando adoptó definitivamente su verdadero nombre, Bibiana Fernández, para ser también así conocida artísticamente, anunciándose en los últimos tiempos en una obra teatral junto a su buena amiga Loles León.

¿Qué hay de su biografía sentimental? Su primer novio serio se llamaba Javier Serrano y convivió con él catorce años. El segundo, Asdrúbal Ametler González, le duró menos, separándose en 2003. Ignoro con quién se entiende ahora. De su personalidad, diré que es la de una mujer lista, de gran rapidez mental en conversaciones y entrevistas periodísticas, que se comporta con mesura y educación, controlando su manifiesto genio. Ha sufrido mucho en esta vida, aguantando carros y carretas, insultos y desprecios, críticas por su condición sexual. Y a mí, como aquel personaje del poeta malagueño José Carlos de Luna, ‘El Piyayo’, Bibiana Fernández, me merece un respeto imponente.

2014/07/27

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | ERRENTERIA RECUERDA A FRANCIS CON UN PASO DE CEBRA ARCOÍRIS

Paso de cebra arcoíris a los 35 años del asesinato de Francis.
L. R. | El Diario Vasco, 2014-07-27

https://www.diariovasco.com/oarsoaldea/201407/27/paso-cebra-arcoiris-anos-20140727001343-v.html 

Saretuz, dentro de sus actividades reivindicativa y con la colaboración del Ayuntamiento de Errenteria, que estuvo representado por ediles de varios grupos políticos, la Asociación de Vecinos Gurekin de Iztieta y EHGAM tuvo lugar recientemente un acto simbólico en homenaje al travesti Vicente Badillo [Vadillo] 'Francis', con motivo de cumplirse los 35 años de su asesinato en Errenteria.

El acto consistió en el pintado por numerosos voluntarios de un paso de cebra de la Avenida de Navarra, el más cercano a la discoteca en la que se produjo el suceso en el barrio de Iztieta, con los colores de la bandera del arco iris, que representa los derechos de los homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales en todo el mundo.

Señal
Durante la misma cita reivindicativa, también se descubrió una señal, que permaneció cubierta hasta el final con una bandera arcoíris, en la que se recuerda a 'Francis' y se glosa la importancia que tuvieron las movilizaciones que se llevaron a cabo en la villa hace 35 años y que fueron un despertar de la conciencia antihomofóbica.

El alcalde Julen Mendoza, la presidenta de la Asociación de Vecinos Gurekin Maite Gartzia y Mikel Martín Conde, en nombre de EHGAM, agradecieron la presencia de los-as errenteriarras que se sumaron al acto y coincidieron en destacar que el asesinato de Francis fue un aldabonazo en las conciencias, que ha permitido que poco a poco se vayan dando pasos para erradicar las conductas homofóbicas en la sociedad actual.

2014/06/29

DOCUMENTACIÓN | VIOLENCIA | FRANCIS, ARNASA EMAN ZOEN HERIOTZA

Manifestazioa Errenterian, 1979-06-11 //

Arnasa eman zien heriotza.

Poliziak trabesti bat hil zuen tiroz, orain 35 urte, Errenterian. Bidea urratzeari ekin zion orduan EHGAM mugimenduak. Trabak traba, aurrera egin du, pairatutakoaren gordina ahantzi gabe.
Oihan Vitoria | Berria, 2014-06-29
https://www.berria.eus/paperekoa/1910/018/001/2014-06-29/arnasa-eman-zien-heriotza.htm 

Ez zen giro sasoi hartako Errenterian, Gipuzkoan. Borroka eremu indartsuenetako bat zen, eta eguneroko ogia ziren istiluak. Homosexualitateari buruzko aurreiritziak ere aski errotuta zeuden gizartean. Frankismoko errepresioaren osteko urteak ziren: bor-bor zegoen ingurua. 1979ko ekainaren 10ean gertaturikoa ez du inoiz ahantziko Mikel Martinek, EHGAM Euskal Herriko Gay Askapenerako Mugimenduko kideak: «Goizaldeko ordu txikiak ziren. Kaleko jantzitako polizia bat sartu zen Apolo dantzalekura, ixtear zegoela. Erabat oldartuta, euskal herritar bat akabatzeko irrikan zela oihukatuz. Trabesti bat jarri zitzaion aurrean, eta poliziak tiro egin zion begian». Vicente Vadillo hil zuen, ‘Francis’ ezizenez ezaguna. Jatorriz Alacantekoa zen (Herrialde Katalanak), baina Errenterian bizi zen.

«Kolpe latza» izanagatik, aurreneko urratsak egiten hasi ziren orduan EHGAMeko kideak: aldarrikapenak, greba egunak, manifestazioak... Hautsak harrotu, eta «sendotu» egin zen mugimendua, Martinen hitzetan: «Gezurra badirudi ere, sekulako bultzada eman zigun, hitza hartu eta herritarren aurrean gay moduan agertzeko». Mugimendua abiarazteko ahaleginetan ari ziren Gipuzkoan. Ordura arte, baina, ezer gutxi zuten egina. Eta Francisen heriotzak «arnasa» eman zien beste kasu batzuk salatzeko. Iltzatuak ditu uneok Martinek: «Gutxietsi egiten gintuzten». Komunikabide gehienek, esaterako, ez zuten deus ere aipatu Francis hil ondorengo biharamunean. «Eta aipatu zuen bakarrak emakume jantzitako gizon bat zela jarri zuen, merezia zuela aditzera emanez». Beste egoera batzuetan, hala ere, usuago zituzten homosexualak ahotan: «Manifestazioetan, ‘marikoi’ eta ‘txakur’ irainak ziren gehien erabiliak polizien aurka egiteko».

«Aurreiritziei» aurre egiten
Lau urtera epaitu zuten Francis hiltzea egotzi zioten polizia. EHGAMeko ekintzaileak kexu agertu, eta «mehatxatu» egin zituzten. Itxialdi bat ere egin zuten. Bederatzi hileko zigorra ezarri zioten, baina ez zen kartzelara sartu. «Etsigarria bazen ere, orduan ez zitzaigun otu helegiterik jartzea».

Eztarria urratuta eta begiak ia malkotan, «zapalkuntza erabatekoa» zela oroitzen du Martinek. Adibide modura Gizarte Arriskugarritasunaren Legea jarri du: 1970. urtetik 1988ra homosexual gisa agertzea bost urte bitarteko espetxearekin zigor zezakeen Espainiako Gobernuak. Herritarrek ere ez zituzten begiko: «Errespetu falta izugarriak pairatu, eta isilpean gordetzen genituen ia beti».

Errepresio garaiak igarota, ordea, aurreiritzi horiei aurre egin, eta homosexualitatea sexu askapenerako aukera zilegi gisa aldarrikatu zuten. «’Hemen gaude, ez gara ezkutatzen’ zen gure leloa». Orduz geroztik, indarrak metatzeari eta egoera iraultzeari ekin zioten. «Gorputza nahierara erabiltzeko eskubidea genuen eta».

Urteen poderioz, aldarria ikusaraztea lortu zuten. «Egunerokoaren logika moldatzea genuen xede, sexu askapena onartu eta sexofobiatik kanpoko gizarte batean libre bizitzeko». Harro dago egindako hautuaz; gizartean eztabaida piztea lortu zutela deritzo.

Argi izpietatik harago, «itzalpean» egoteko istanteak ere izan zituzten. Martini, kasurako, duela urte batzuk eraso egin zioten. Ez du ahantzi bizitakoaren gordina, baina nahiago du xehetasunetan ez sakondu:«Ezin dugu onartu norbaitek gure bizitzaren segundo bat bera ere lapurtzea orientazio sexual edo janzkeragatik».

«Helmuga urruti da oraino»
Ahots apalarekin adierazi du gisa horretako gertaeren kontra esku hartu behar dela, nahitaez: «Ezin ditugu axolagabe laga. Axolagabe izateak hil egiten du. Ezinbestekoa da salatzea, baina horrek ez du erroko arazoa konpontzen».

Horren harira, gogoan dauzka egun «gaizki» pasatzen ari diren ekintzaileak. Urteetan pairatutakoa presente du orain ere. «Ezin dugu ahaztu duela ez horrenbeste homosexualak atxilotzen zituztela beren eskubideen alde mobilizatzeagatik». Elkartasun mezuak ditu ahotan Martinek. Hori dela eta, erne egotea dagokiela uste du: «Herrialde ugaritan homosexualitatea delitu da oraindik. Jazarpenak indarrean segitzen du, eta zigortu egiten da. 80 herrialde inguru daude horrela, eta horietatik bederatzik aplikatzen dute heriotza zigorra. Lotsagarria da».

Hedabide handien jardunean ere moldaketa frankoren «beharra» ikusten du Martinek. «Sentsazionalismora jo ohi dute gehienek, errealitatearen eta objektibotasunaren kalterako». Gazteen artean gabeziak antzeman ditu, gainera: «Trabak daude lehenbiziko urratsak egiteko».

Arnasestuka bada ere urteotan aurrerapausoak eman direla deritzo Martinek: «Alor orotan egin dugu aurrera. Zama handia kendu dugu gainetik». Hala ere, badaki «lan eskerga» dutela egiteko, eta helmuga «urruti» dela.

2014/06/27

IMÁGENES | II JORNADAS DE DEBATE, MADRID


El 27 de junio de 2014 José Antonio Frías publica esta imagen en su Facebook, situándola en el Parque de la Casa de Campo y con el siguiente texto: “Reunión de la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE) en marzo de 1981 en el Albergue de la Casa de Campo de Madrid.” Y en los comentarios dice: “Hacía años que no veía estas fotos y hoy me ha dado por hacer mi pequeña contribución a la recuperación de la memoria pasándolas por el escáner. (...) creo que esta fue la primera a la que asistí y participé en varias hasta principios de los 90 (lo recuerdo bien porque fue la causa de la salida de COGAM de unas cuantas personas por haber apoyado en una COFLHEE el acercamiento de los presos vascos a Euskadi y montamos entonces la Radical Gay).”

El 29 de marzo de 2016 José Antonio vuelve a publicar la misma foto, en esta ocasión situándola con más precisión en “Albergue Richard Schirrmann – Casa de Campo Madrid” y etiquetando a José Manuel García Arias, Miguel Benlloch, Joaquín Vázquez y Jordi Petit. Añade este comentario: “Viendo la foto de quienes participamos en la misma, me pregunto qué habrá sido de la vida de la mayoría de estas personas, a las cuales les he perdido la pista con el transcurrir de los años.” En esta ocasión se suscitan bastantes comentarios, entre los que destacamos los siguientes:

  • Monik Round: Eres un histórico, beibe. Quién eres en la foto?
  • José Antonio Frías: Monik Round, por aquella época no había aprendido a posar, estaba en última fila y sólo se me ve el pelo en la foto.
  • Monik Round: El último de la fila. Muy ochentero
  • Isabel Ferrán: Yo estuve en la de Vitoria del 83 (si no, 82 o 84)
  • Jordi Petit: UY QUÉ NOSTALGIA y qué discusiones vanas. No sabíamos lo difícil que lo teníamos, no había llegado la pandemia del vih/sida y todo era una competición para ver quién era más "revolucionario".
  • José Antonio Frías: Sí, todavía algunxs pensábamos que íbamos a hacer la revolución.
  • Jordi Petit: Quien me adivine quien soy (es que ahora tengo menos pelo) tendrá premio sorpresa.
  • Miguel Benlloch: Creo que eres el que está en la primera fila con el brazo sobre el hombro de otro. Besos
  • Olga Alarcon Gonzalez: Joroba Jordi 35 años... pues yo por aquí sigo, aunque como sabes en los últimos años nos hemos visto alguna vez. En la foto no me distingo y no sé si es que no estoy o si estoy tapada. Pero sí estuve en Madrid y en Gasteiz. / Tienes alguna foto más? Me las podrías pasar por messenger? / Pero, para no perder la costumbre de llevar la contraria, creo que no fueron vanas las discusiones porque en definitiva nos han traído hasta dónde estamos hoy. Y desde luego no es un mal balance / Y si el premio para mí... en la parte delantera hacia la izquierda, concretamente el quinto empezando por la izquierda... con más pelos pero no más interesante que ahora / Tb distingo a otros... / Gracias a todos, a los que quedamos y a los que ya se fueron!!!
  • José Manuel García Arias: Ahí estábamos y aún no sabíamos hasta donde nos iba a llevar aquello. Y creo que en una buena parte hemos cambiado el mundo con lo que entonces hicimos.
  • José Manuel García Arias: Por cierto, Tú sentado con barba y bigote, Yo un poco más a la izquierda con pelo y bigote. Yo tenía entonces 29 tacos. O tempora, o mores...
  • José Enmadrid Parrondo Parra: Yo no me veo, pero tengo que estar cerca de Manolo en pelirrojo y Vidal
  • Olga Alarcon Gonzalez: Manolo el pelirrojo falleció muy joven hace ya unos años
  • José Enmadrid Parrondo Parra: Creo que me encontré a la izquierda de la imagen medio tapado
  • Miguel Benlloch: Jose que primor de foto, y que pocas fotos tenemos, besos
  • Miguel Benlloch: Está Manolo López de rojo al lado de Joaquín Vázquez con jersey amarillo, Mikel de EHGAM a la izquierda de lado y creo que tb estoy yo con jersey de rayas marineras, marinero, maricón jjj
  • Jordi Petit: Sí, soy el que tiene el brazo sobre el hombro de un compañero gallego, nunca conseguí ligar con él, pero siempre nos hemos llevado de maravilla. De los demás, -al menos de varios-, sucedió lo que nadie esperaba. Se los llevó el vih/sida. ¡Qué gran amargura! Se perdió toda una generación entre 1986-1996...Vivir aquel infierno fue terrible, muy, muy amargo. Tengo a mucho amigos que se fueron entonces, muy presentes en mi memoria, viven en mis recuerdos...
  • Miguel Benlloch: Así fue, el sida se llevó demasiados amigos y los frentes, apenas salidos de la ciénaga de la dictadura, se tambalearon o acabaron por desaparecer perdidos en la impotencia de la situación. Pero llevamos a los compas en nuestra memoria de afectos y emociones.

El 15 de junio de 2018 José Antonio Frías vuelve a publicar la foto, con este comentario: “37 años. Cómo pasa el tiempo. Íbamos a cambiar el mundo y no nos imaginábamos que en unos años el VIH nos iba a cambiar a nosotrxs y a nuestra forma de practicar el sexo. De la celebración al temor, por no hablar de todxs lxs que se quedaron por el camino.”

2014/06/15

ARTÍCULOS | Trujillo, Gracia | De la necesidad y urgencia de seguir queerizando y trans-formando el feminismo

Trujillo, Gracia [Universidad de Castilla-La Mancha] (2014) [06-15]. De la necesidad y urgencia de seguir queerizando y trans-formando el feminismo. Unas notas para el debate desde el contexto español. Ex aequo, 29, 55-67

Ed. digital: Open Access | Ex aequo
https://exaequo.apem-estudos.org/artigo/29-de-la-necesidad-y-urgencia-de-seguir-queerizando-y

[.es] En este texto analizo el surgimiento de las teorías y prácticas políticas feministas queer a finales de la década de los ochenta, y su crítica o nula recepción en el contexto español por parte de un sector importante del feminismo igualitarista, sobre todo a nivel académico e institucional. Este feminismo está anclado en un concepto culturalista de género que sigue sin cuestionar la diferencia sexual y la heteronormatividad, no reconociendo, todavía hoy, la existencia de otros sujetos con agencia y voz propias. Esto tiene una serie de implicaciones ético-políticas importantes, como la cancelación de los debates en torno a cuestiones como el trabajo sexual, o la violencia en parejas del mismo sexo, entre otras, y su reflejo en las políticas públicas de «género».

2014/04/25

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | LA RESURRECCIÓN DE MICHEL FOUCAULT

La resurrección de Michel Foucault.
El filósofo francés ha vendido más de un millón de ejemplares en Francia tras su muerte pese a su prohibición expresa de imprimir ediciones póstumas de su obra.
Juan Manuel Bellver | El Mundo, 2014-04-25
https://www.elmundo.es/cultura/2014/04/25/53597d6b268e3edf528b4579.html 

Michel Foucault en 1984 //
"No digo las cosas porque las pienso. Digo las cosas para no pensarlas más", explica Michel Foucault en un vídeo colgado estos días en YouTube bajo el título de 'The Lost Interview' ('La entrevista perdida'). Rescatado de los archivos de la televisión pública holandesa, el programa nos muestra al eminente filósofo francés, en 1971 en su apartamento de la rue Vaugirard, hablando acerca de la locura, la cuestión de género o las culturas extranjeras con su homólogo holandés Fons Elders, en vísperas de un histórico debate con el lingüista estadounidense Noam Chomsky sobre el tema 'La naturaleza humana: Justicia versus poder', celebrado en noviembre de aquel año en la Escuela Superior de Tecnología de Eindhoven y retransmitido igualmente por la Nederlandse Publieke Omroep (NPO).

"Los occidentales tenemos un concepto demasiado elevado de nosotros mismos. Nos creemos una civilización tolerante, que ha acogido todas las culturas que le son ajenas, todas las desviaciones del comportamiento, el lenguaje y la sexualidad", comenta en el mencionado clip. "Me pregunto si eso no es una ilusión, porque para conocer esas culturas ha sido necesario no sólo excluirlas y despreciarlas, sino también explotarlas, conquistarlas y acallarlas a la fuerza, del mismo modo que el puritanismo del siglo XIX amordazó la sexualidad para que ésta se revelase después a través del psicoanálisis y la psicopatología. Así que la universalidad de nuestro saber ha sido adquirida al precio de las exclusiones, prohibiciones, negaciones y rechazos, al precio de la crueldad".

El próximo 25 de junio se cumplirán 30 años de la muerte por sida de uno de los más influyentes pensadores de la segunda mitad del siglo XX y las biografías, recopilaciones de artículos y reediciones se suceden, reivindicando la permanente vigencia de sus planteamientos en estos tiempos convulsos.

Filósofo pero también psicólogo, historiador de las ideas y teórico social, Foucault ha pasado a la posteridad por sus certeros análisis de los sistemas de poder y su relación con el saber, por sus estudios críticos de las instituciones, desde las clínicas hasta los tribunales o las cárceles, y por haber diseccionado las normas sociales y la búsqueda de la verdad en el ser humano, así como las formas de subjetividad, esos criterios que la sociedad impone para definir quién está loco o enfermo, quién es un criminal o un depravado.

Asociado al estructuralismo tras publicar 'Las palabras y las cosas' (1966), donde parte de 'Las meninas' de Velázquez para desarrollar su arqueología de las ciencias humanas desde una perspectiva epistemológica, él mismo se distanció posteriormente de este movimiento, que consideraba demasiado rígido, como tampoco quiso nunca que le clasificaran de autor postestructuralista o posmoderno. Reacio a las etiquetas y los convencionalismos, Foucault dudaba de los signos como dudaba del poder y, acaso consciente de sus debilidades y contradicciones, siempre insistió en que no se juzgara al pensador por su faceta de ser humano.

"No deseo que, durante el programa televisivo, se dedique espacio a mis datos biográficos, ya que los considero irrelevantes para los temas que se van a tratar", le advirtió a su amigo Fons Elders, por carta mecanografiada, antes de prestarse a recibir en su domicilio parisino a la NPO. Y éste cumplió rigurosamente su petición pero, a la hora del montaje, decidió que la entrevista arrancara con un plano fijo de dicha misiva para mostrar la peculiaridad del personaje.

Por mucho que él lo negara, la vida de Paul-Michel Foucault (1926-1984) sí influyó de alguna manera en la construcción de su obra. Nacido en Poitiers, hijo de un eminente cirujano (Paul Foucault), su infancia en una capital de provincias durante la Segunda Guerra Mundial fue la de un niño apabullado por la insistencia de su padre para que estudiara Medicina -al final lo haría su hermano menor Denys- y un alumno irregular que suspendía en Matemáticas pero brillaba en Historia.

Enigmático, solitario y agresivo

Admitido en la prestigiosa École Normale Supérieure (ENS) de París, reducto académico de las élites francesas del que han salido 13 premios Nobel, el muchacho "enigmático, solitario y agresivo" -como le describirían sus compañeros- se quitó allí el nombre de Paul por odio a su progenitor, al tiempo que descubría su homosexualidad con un sentimiento de culpa tan grande que intentó suicidarse con una cuchilla de afeitar.

Cuentan las crónicas que en su internamiento en el Hospital de Saint-Anne, históricamente especializado en trastornos psiquiátricos y adicciones, se halla el secreto de su interés por la Psicología Patológica -disciplina muy reciente en la Francia de la posguerra-, que pasaría a estudiar después de licenciarse en Filosofía en 1948 en la Sorbona, donde solía ufanarse de no haber pisado jamás un aula.

Para aquel tiempo, este devoto de Kant, Nietzsche y Heidegger -pero también del transgresor Georges Bataille- se hizo sorpresivamente militante del Partido Comunista Francés siguiendo a su mentor, Louis Althusser. Pero pronto se desilusionó con las riñas internas del PCF y las noticias sobre los gulag estalinistas que se filtraban desde la URSS. A pesar de ello, en 1951, Althusser le consiguió un puesto de profesor de Psicología en la ENS, donde coincidió con Paul Veyne y Jacques Derrida.

Vino luego un peregrinar por centros extranjeros enseñando francés. En Uppsala (Suecia), escribió en 1954 su primer ensayo, 'Enfermedad mental y personalidad', donde revisaba el concepto de locura y su interpretación a través del tiempo por parte de las autoridades para internar a mendigos y libertinos en instituciones médicas que mezclaban la caridad con la represión. En Varsovia fue asignado en 1958 al Centro de Civilización Francesa, pero pronto la Sluzba Bezpieczenstwa -policía política polaca- detectó sus correrías nocturnas en ambientes gais y le puso en la frontera.

De vuelta a casa, ocupó un puesto de Filosofía en Clermont-Ferrand, donde intimó con el sociólogo Daniel Defert, que sería su compañero hasta el fin de sus días. Siguiendo a este último hasta Túnez, donde le tocó hacer el servicio militar, Foucault se perdió el mayo del 68 en el Hexágono. Pero ese mismo otoño ya estaba en París, inmerso en la ebullición que la capital francesa vivió tras las revueltas callejeras e integrado en una irrepetible camada de pensadores galos (Lévi-Strauss, Roland Barthes, Lacan, Deleuze, Lyotard...), algunos de los cuales participarían con él en la fundación del mítico Centre Universitaire Expérimental de Vincennes, un proyecto docente alternativo y autogestionado, impulsado por el ministro de Educación Edgar Faure como respuesta a las reivindicaciones estudiantiles, que daría lugar después a la Universidad París VIII de Vincennes à Saint-Denis .

Para entonces, nuestro hombre ya era un filósofo admirado, gracias a libros como 'Las palabras y las cosas' (1966) o 'La arqueología del saber' (1969), a los que siguieron otras obras fundamentales como 'Vigilar y castigar' (1975), 'Microfísica del poder' (1980) o 'Historia de la sexualidad' (tres volúmenes de 1976 a 1984), pergeñadas durante su etapa final como catedrático de Historia de los Sistemas de Pensamiento en el reverenciado Collège de France (1970-1984).

LSD y ayatolás

Tal vez porque nunca vivió en directo las barricadas noventayochistas, Foucault se apuntó posteriormente a toda suerte de experiencias marginales o subversivas, desde tomar LSD en 1975 en el corazón del Valle de la Muerte (California), en ese fascinante Zabriskie Point al cual Michelangelo Antonioni dedicó una extravagante película, hasta apoyar en 1979 la revolución iraní del ayatolá Jomeini -luego se arrepentiría- por considerarla como "el nacimiento de una nueva forma de espiritualidad política".

Aquejado del virus VIH, el filósofo más citado del mundo en el ámbito de las Humanidades -según decretaría 'The Times Higher Education Guide' en 2007- falleció en 1984 sin que 'Le Monde' explicara claramente las causas del deceso. Cuatro años después, su admirador y presunto amante Hervé Guibert revelaría su condición de seropositivo en 'Al amigo que no me salvó la vida', ejercicio de autoficción galardonado con el Prix Colette, en el que contaba detalladamente la agonía por síndrome de inmunodeficiencia de un pensador llamado Muzil, alter ego de Foucault.

Antes de dejarnos, el filósofo destruyó muchos de sus documentos inéditos para evitar su difusión y prohibió en su testamento que se realizaran ediciones póstumas de sus escritos, de los cuales se han vendido en Francia hasta la fecha 1,3 millones de ejemplares. A pesar de ello, sus clases magistrales en el Collège de France han dado lugar a 13 volúmenes de transcripciones lanzados por Gallimard, traducidos a 30 idiomas y despachados en el Hexágono al ritmo de 15.000 copias por tomo.

Precisamente uno de aquellos cursos, consagrado en 1979 al neoliberalismo, está siendo reivindicado en los últimos años por su aproximación visionaria a la corriente macro-económica que ha marcado este siglo XXI. Durante tres sesiones, Foucault analizó las teorías de autores entonces poco conocidos, como el austriaco Friedrich Hayek o el estadounidense Gary Becker, futuro Nobel de Economía.

"Con un increíble sentido de la anticipación, reveló que el verdadero proyecto de esta corriente no era liberar al pueblo sino imponer una forma de vida guiada por la tiranía del mercado y la disciplina presupuestaria", señala Eric Aeschimann en 'Le Nouvel Observateur'. "En ese momento, nadie imaginaba la ola neoliberal que caería sobre el planeta. Luego él murió y ese aspecto de su trabajo cayó en el olvido. Hasta que, en 2009, 'La Nouvelle Raison du monde', de Cristian Dardot y Pierre Laval, demostró que Foucault fue también un brillante analista de la economía liberal".

El éxito de dicho ensayo certifica la actualidad del pensamiento 'foucaultiano', que parece haberse vuelto más influyente que el de otros compañeros generacionales como Lacan, Deleuze o Derrida. Para honrarle 30 años después de muerto, Toulouse le dedicará en junio una sesión del Marathon des Mots, igual que el Centro Pompidou parisino ha programado conferencias acerca de la relación de Foucault con el arte, y el canal televisivo Arte emitirá un documental con el significativo título de 'Foucault contra sí mismo' que a él, eterno insatisfecho, quizá no le hubiera hecho mucha gracia.

2014/02/01

DOCUMENTACIÓN | AMBIENTE | MIGUEL ÁNGEL FLORES MONTÓ UN FESTIVAL TRAS EL MADRID ARENA

El Mundo / Miguel Ángel Flores //

Flores montó un festival tras el Madrid Arena.

La Policía dice que usó a una tercera persona para organizar el Infinitamente Gay, uno de los eventos emblemáticos de sus empresas, porque tras el suceso quería aparentar que no llevaba más negocios.
Quico Alsedo / Pablo Herraiz | El Mundo, 2014-02-01
https://www.elmundo.es/madrid/2014/02/01/52ed27fee2704e48208b4571.html 

Si se pensaba que el empresario Miguel Ángel Flores había desaparecido del panorama del ocio nocturno, la Policía cree lo contrario. El informe de averiguación patrimonial realizado por la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía explica que Flores siguió manejando negocios tras la tragedia del Madrid Arena, y uno de ellos fue un festival que teóricamente no se celebró el año pasado: el Infinitamente Gay, uno de los más famosos eventos montados por Flores, con motivo de la semana del Orgullo Gay.

La pieza patrimonial encargada por el juez López-Palop a los agentes de Blanqueo trataba de dilucidar si Flores tiene fondos para hacer frente a una posible condena de responsabilidad civil cuando se celebre el juicio por la tragedia del Madrid Arena.

Además, los agentes han investigado si el empresario imputado en la causa del juzgado número 51 podría estar desvinculándose de parte de su patrimonio y sus empresas para eludir los posibles pagos de una condena.

Durante las pesquisas policiales, la UDEF realizó varios pinchazos telefónicos al empresario y a su hermano José María, y en su informe llegó a la conclusión de que «se ha podido determinar que los hermanos Flores continúan con sus actividades empresariales (hostelería y ocio nocturno) si bien, en la mayoría de los casos lo estarían haciendo a través de terceras personas».

«Esta desvinculación aparente de sus negocios tendría como fin el aparentar una falta de actividades económicas y por tanto la subsiguiente falta de ingresos, con el objeto de eludir el pago de las cantidades que en concepto de responsabilidad civil les serían exigidos por los sucesos del Madrid Arena [...]», continúan diciendo los agentes de la UDEF.

A continuación, relatan las posibles vinculaciones de los hermanos con distintos negocios, entre los que destaca el mencionado festival gay de música.

El 12 de julio de 2013, una semana después de la fiesta del Orgullo, Miguel Ángel Flores mantuvo una conversación de seis minutos con Juan José Peñalver, que es abogado de profesión, según el informe policial. Hay que añadir que este letrado fue también el que le representó en el juicio por el cierre de la discoteca Alcalá 20, que Flores quiso reabrir con el mismo nombre en el local donde se produjo la tragedia de los años 80.

Además, en varias páginas web Juanjo Peñalver figura como director de FSM Group (la matriz del emporio Flores) e Infinitamente Gay, que es la marca concreta de estos festivales.

Esa conversación del 12 de julio empieza con una pregunta de Flores: «¿Qué tal ha ido la Infinita?» y Juanjo le empieza a contar que «muy bien, que Infinita la piscina [sic] han ido mil ciento y pico...», a lo que el empresario responde que «muy bien», para preguntarle acto seguido «qué tal la gente».

Juanjo le dice a Flores que le echó de menos, porque tuvo que pagar por un servicio contratado de autobuses, y al no estar aquél, el abogado tuvo que hacerse cargo de solventar ese servicio, a lo que Flores pregunta cuánto costó, y Juanjo dice que «cuatro mil y pico», y Flores contesta entonces que «eso es mucho».

Juanjo continúa dando explicaciones sobre la fiesta, y después le dice a Flores que se va a ir a Canarias, y pregunta a Flores qué le parece si allí proponen hacer un Infinita, «o lo que tú quieras...».

La UDEF afirma que «de esta conversación se desprende que Juanjo estaría informando o dando novedades a Miguel Ángel, siendo éste el que realmente tomas las decisiones y tiene la última palabra, a pesar de su aparente desvinculación con los eventos mencionados».

La Policía relata que ha podido leer una noticia sobre que en 2013 no se iba a celebrar el Infinita por los sucesos del Arena (esta fiesta tradicionalmente se celebraba en el pabellón de la tragedia). Y sin embargo, «esta noticia se contradice con la llamada» entre Juanjo y Flores de ese día.

Por eso, los agentes concluyen que «este hecho supone que la fiesta también se habría celebrado, pero no organizada por Miguel Ángel Flores, sino por alguien vinculado a él, dado que no podría aparecer su nombre en ningún evento».

En la breve pero interesante conversación entre Flores y Juanjo además se produjo el comentario del empresario publicado el pasado jueves, en el que éste se mostraba satisfecho porque «la Policía Científica ha contado 5.000 personas menos» en el Arena.

Aparte de este hecho, la UDEF destaca que los Flores dirigen la sesión de madrugada de los viernes y sábados de la Sala Cocó (la antigua Alcalá 20), bautizadas como Supreme Club-Sunflowers.

También afirman que el empresario pretendía reabrir la sala Macumba, la discoteca más emblemática de Flores, situada en la estación de Chamartín y ya clausurada. Eso sí, también utilizando a personas interpuestas.

Dentro de los terrenos de Adif en la estación de Chamartín y sus alrededores también está el restaurante Go Kitchen, que pertenece a la mujer de José María Flores, pero en realidad «está siendo gestionado y explotado por los hermanos», y por consiguiente «recibiendo los beneficios derivados de la explotación del mismo».

Los agentes vinculan además a los Flores con la sala Marco Aldany en la calle Princesa, cerca de la Plaza de España, pero sin entrar apenas en detalles.

2014/01/17

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE GASTÓN BAQUERO: LA PROSA DE UN POETA SILENCIADO

La prosa de un poeta silenciado.
Se cumple el centenario del nacimiento del escritor cubano Gastón Baquero Un libro reúne ensayos y textos inéditos del autor, lastrado por su ideología.
Elsa Fernández-Santos | El País, 2014-01-17
https://elpais.com/cultura/2014/01/16/actualidad/1389898104_426103.html 

Nacido en Banes, el mismo pueblo de la provincia de Oriente de la que era oriundo el dictador Fulgencio Batista, Gastón Baquero se exilió en España huyendo de la revolución cubana. El estigma de escritor conservador y anticastrista marcó sus casi cuatro décadas de vida lejos de la isla. Lidió con la extendida antipatía hacia la disidencia cubana y con el aún más doloroso naufragio interior del exilio. Sin embargo, no le faltaba la experiencia de otros exilios: fue mulato y homosexual en una tierra tan racista como homófoba. Coincidiendo con el centenario de su nacimiento (en mayo de 1914), la Fundación Banco Santander edita en su serie Cuadernos de Obra Fundamental Fabulaciones en prosa, volumen que recoge ensayos (algunos inéditos) del poeta.

Prosa dedicada a su dilatadísima cultura (sabía tanto de literatura como de música, filosofía, arte y plantas), reflexiones surgidas desde su alma renacentista o nacidas de sus complejos anhelos espirituales. En un capítulo dedicado a Víctor Hugo se arranca el escritor cubano su propia espina: “Señores: la ideología de un poeta, por detestable que sea, no puede alejarnos de la consideración de su poesía”.

“Sus escritos en prosa no son otra cosa que una extensión de sus poemas. Hablamos, pues, de poetizaciones en prosa”, afirma Alberto Díaz-Díaz, antólogo y prologuista de un volumen que incluye, entre sus pasajes inéditos, comentarios literarios sobre Guillermo Cabrera Infante, textos históricos o cartas a amigos como Gerardo Diego y ensayos dedicados a figuras como Paul Valéry, Thomas Mann, Goethe, Gore Vidal, Bernard Shaw, Paul Claudel, Andrés Bello, Cecil Beaton, Pablo Neruda o los españoles Julián Marías y Manuel Gómez Moreno.

Díaz-Díaz recuerda el “dolor de raza” que cargó siempre a sus espaldas Baquero, un hombre que defendía su “espiritualidad africana” y que de alguna manera representaba esa singular condición del cubano, cuyas venas se alimentan por igual de sangre europea, americana y africana. La enorme dificultad que encierra reconstruir las raíces del escritor radica no solo en la tabla rasa que marca todo exilio sino en la imposibilidad de discernir qué es fabula y qué no lo es en el relato sobre sus orígenes. De cuna extremadamente humilde, Baquero construyó una fantasía de rico burgués que muchos creyeron cierta. Gerardo Diego decía de él que pertenecía a esa clase de “hombres capaces de albergar en sí mismos varios hombres, varias almas disimuladas en el habitual repliegue de su vida vulgar”. Y Francisco Umbral, explica Díaz-Díaz, le dedicó columnas en las que daba por ciertas las cosas que Gastón contaba de sí mismo. “Le ‘vacilaba’ con sus cuentos”, explica el especialista, para quien, buscando eufemismos para el siempre estrecho atributo de mentiroso, dice que Baquero sufría “esa esquizofrenia múltiple de los fabuladores”. “Negro bembón”, escribió Umbral, “o no tan negro, sino mulato, quizás cuarterón, apareció por Madrid, Gastón Baquero, director que fuera del ‘Diario de la Marina’, de La Habana, a poco de la revolución de Fidel. Negro bembón, mi querido gigante negro y reaccionario, enorme poeta en el influjo barroco de sus paisanos Lezama Lima y Carpentier [...] o sea, ese barroquismo negro que se torna luctuoso, suntuoso, fúnebre y lento como lo hubieran querido André Breton o Baudelaire”.

Gastón Baquero murió en mayo de 1997 en una residencia de ancianos en las afueras de Madrid. Había abandonado su viejo, abigarrado y destartalado piso del barrio de Salamanca cuando dejó de valerse por sí mismo. Querido por autores tan poco sospechosos como la filósofa María Zambrano o el poeta gallego Celso Emilio Ferreiro, Baquero (colaborador de ‘ABC’, ‘Arriba’ o ‘El Alcázar’) recuperó su voz poética en el silencio del exilio, pero su obra nunca superó el lastre provocado por los prejuicios ideológicos. El legado del poeta sigue siendo desconocido para la mayoría en Cuba. Según Díaz-Díaz, en la isla está editado poco y mal. “Como tantas cosas, se ha manipulado. Así que no le pregunten a un cubano por Gastón Baquero porque no lo conocerá”.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // Este trabajo, no podría ser de otra manera, está dedicado e...