1983/11/14

DOCUMENTACIÓN | CINE | 'LA MUERTE DE MIKEL', LA NUEVA PELÍCULA DE IMANOL URIBE

La nueva película de Imanol Uribe pretende reflejar la actual realidad interna de Euskadi.
José Luis Barbería | El País, 1983-11-14

https://elpais.com/diario/1983/11/15/cultura/437698817_850215.html 

Dos filmes, ‘La muerte de Mikel’, recién terminado de rodar, y ‘Los reporteros’, que se encuentra en las últimas fases de rodaje, ponen de nuevo en la actualidad, tras el estreno de ‘La conquista de Albania’, dirigida por Alfonso Ungría, al cine vasco y su nueva dinámica, iniciada por el éxito de ‘La fuga de Segovia’. El cine vasco se mueve alrededor de los temas más palpitantes de la vida en Euskadi. Imanol Uribe, director del primer filme, es ya hombre fogueado en la batalla de las cámaras y su trabajo viene avalado por una corta pero sólida trayectoria.

Con ‘La muerte de Mikel’, película que Imanol Uribe acaba de rodar en Lekeitio, el cine aborda el tema de las relaciones humanas en la sociedad vasca, cuya complejidad invalida radicalmente estereotipos o simplificaciones. Uribe, autor de ‘El proceso de Burgos’ y ‘La fuga de Segovia’, se sirve ahora de una historia ficticia, tan engarzada con la sociedad vasca que su película promete ser el primer reflejo cinematográfico de una realidad palpitante que transcurre en la trastienda de la actualidad. Un homosexual comprometido políticamente muere víctima de la intolerancia de la sociedad en la que vive. El argumento ha sido asociado -erróneamente, en opinión del propio Uribe- a un hecho real que ocurrió el pasado año: la muerte del médico de la localidad guipuzcoana de Oyarzun Esteban Muruetagoyena.

Canto a la libertad
El guión ha sido modificado tres veces y este hecho permite a Imanol Uribe rebatir cualquier identificación entre el personaje de Mikel y el doctor Muruetagoyena. "La película", dice el realizador vasco, "es un canto a la libertad individual y un motivo de reflexión sobre las actitudes sociales intolerantes; está plagada de insinuaciones que obligan a pensar, y espero que el final sorprendente que hemos elegido genere distintas opiniones en el público". Uribe subraya que la carga de denuncia, implícita en el filme, va dirigida contra toda la sociedad en general y no contra un determinado sector.

El realizador vasco reconoce haber atravesado una difícil crisis personal durante el período que siguió al estreno, con éxito, de ‘La fuga de Segovia’. "Estaba desconcertado porque no sabía qué cine quería hacer; rechacé algunos proyectos hasta que tropecé con ‘La muerte de Mikel’ y descubrí que lo que me interesa en estos momentos es hacer cine de actualidad; describir desde dentro vivencias y situaciones que se producen en la sociedad en la que vivo y que está marcada por una serie de elementos, entre ellos, claro está, también el de la violencia.

El primer guión, escrito por José Ángel Rebolledo, ha sufrido modificaciones sustanciales y la redacción definitiva se asemeja mucho más al texto original. "Nos propusimos, desde el primer momento, dejamos llevar por la propia historia y por las circunstancias del rodaje, hasta el punto de que los perfiles de los personajes están dibujados a la medida de las características de los actores, en lugar de ser al revés". Uribe afirma que el experimento ha resultado muy positivo y que el producto final refleja el entusiasmo con que han trabajado en las seis semanas de rodaje. Imanol Arias, Amaya Lasa, Montserrat Salvador, Xabier Elorriaga, y ‘Fama’, un travestido de Rentería, son los actores protagonistas de ‘La muerte de Mikel’, rodada en escenarios de San Sebastián, Bilbao, Burgos, Pasajes de San Juan y Lekeitio.

El realizador vasco, que define ‘La muerte de Mikel’ como una película realista y actual, pretende mostrar el hecho del bilingüismo de la sociedad vasca y buscar fórmulas que permitan la comercialización de un cine en ‘euskera’. Así, algunos personajes de su película se expresan en ‘euskera’, mientras que otros lo hacen en castellano. Los diálogos en ‘euskera’ serán traducidos con subtítulos en la pantalla. Los 42 millones de pesetas de presupuesto han sido aportados por la productora Ayete Films, el Gobierno vasco e inversores particulares, que contribuyeron a la financiación de las anteriores películas realizadas por Imanol Uribe.

1983/11/09

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | UN TRIBUNAL MILITAR CONDENA A DOS CABOS POR PRÁCTICAS HOMOSEXUALES

Un tribunal militar condena a dos cabos paracaidistas a seis meses y un día de prisión por prácticas homosexuales.
José Yoldi | El País, 1983-11-09

https://elpais.com/diario/1983/11/10/sociedad/437266803_850215.html

Un tribunal militar condenó ayer a dos cabos de la Brigada Paracaidista a sendas penas de seis meses y un día de prisión militar, por haber realizado prácticas homosexuales en el cuartel. No obstante, ninguno de los dos irá a la cárcel, ya que se les aplica un indulto de 1978, y su defensor tiene intención de recurrir al Consejo Supremo de Justicia Militar.

Los cabos, J. A. R. y G. B. R., que ya no se encuentran en el Ejército, fueron condenados como autores de un delito consumado contra el honor militar "por ejecutar actos que van contra la honestidad". A uno de los paracaidistas le ha sido aplicada la atenuante de actuar disminuido en su libertad volitiva, por padecer una psicopatía sexual grave. Y al otro, la atenuante de no tener intención de cometer una acción de tanta gravedad. La condena lleva aparejada la separación del servicio. Según se puso de manifiesto en el consejo de guerra, los hechos ocurrieron en julio de 1977, cuando varios de los soldados que se encontraban en las cocinas de la Brigada Paracaidista decidieron gastar una broma a uno de los cabos, G. B. R., y salir de dudas acerca de sus inclinaciones homosexuales.

El cabo J. A. R., en la actualidad casado y padre de dos hijos, se prestó a colaborar en la broma. Para ello, invitó a G. B. R. a que le succionará el pene en una dependencia aneja a la cocina. Sin embargo, cuando éste accedió, sin que se llegara a consumar la acción, J. A. R. le dio un empujón, momento en el que los restantes soldados, que habían estado al acecho, tiraron a G. B. R. un cubo de agua, panes y tomates. G. B. R. rompió a llorar y algunos de los soldados le consolaron diciéndole que no se preocupara, que sólo se trataba de una broma.

Estos hechos se conocieron en el transcurso de otro consejo de guerra, en el que se juzgaba la violación de G. B. R. en el calabozo. Por este hecho no fue condenado, pero como en el juicio declaró que había mantenido relaciones homosexuales con otros tres soldados, se abrió una nueva causa, por la que fue condenado a tres años por sendos delitos contra el honor militar. Al año y medio, fue puesto en libertad por buena conducta.

G. B. R., natural de Valladolid, fue excluido del servicio militar con posterioridad a estos hechos por padecer una psicopatía sexual grave, consistente en desviaciones eróticas en el sentido homosexual, según el tribunal médico militar.

Al consejo de guerra, que se celebró ayer por la mañana en Alcalá de Henares, asistieron unas 30 personas de la Asociación Gai de Madrid (AGAMA), un observador de la Asociación Pro-Derechos Humanos y numerosos paracaidistas.

Los dos procesados afirmaron que J. A. R. no llegó a abrirse la bragueta, y éste insistió en que todo fue una broma. Tres de los soldados que participaron en los hechos y que declararon como testigos, confirmaron que todo fue una broma pesada.

"Conductas deshonrosas"
El fiscal pidió para J. A. R. tres años de prisión, y para G. B. R. un año de prisión, al apreciar en este último la atenuante de su homosexualidad. Agregó que no se enjuiciaba a una persona por el hecho de ser homosexual, ya que éstos tienen plena cabida en la sociedad, aunque en el Ejército no se puede admitir, y dijo que lo que se enjuiciaba eran "conductas deshonrosas". El defensor, Eduardo Lalanda, pidió la absolución de los dos procesados, porque no hubo contactos físicos. Pidió que los actos de este tipo sean corregidos por la vía disciplinaria y se preguntó si el artículo 352 del Código de Justicia Militar que castiga estos actos, está adecuado a la Constitución.

1983/10/18

DOCUMENTACIÓN | VIH-SIDA | COMUNICACIÓN OFICIAL DE MUERTE POR SIDA OCURRIDA EN OCTUBRE DE 1981

Muere en Barcelona un homosexual de 37 años, víctima del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Milagros Pérez Oliva | El País, 1983-10-18

https://elpais.com/diario/1983/10/19/sociedad/435366002_850215.html

Un hombre de 37 años de edad, cuyo nombre se mantiene en secreto por razones familiares, natural de Berga (Barcelona), murió a principios de este mes de octubre en Barcelona a consecuencia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Paralelamente a este caso, la Generalitat ha recibido la comunicación oficial de otra muerte por el SIDA ocurrida en octubre de 1981, que hasta ahora no había sido calificada oficialmente como causada por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Estos dos casos serían el último y el primero de los producidos en España a causa de la extraña enfermedad descubierta hace tres años, cuyo origen todavía es desconocido a pesar de las intensas investigaciones efectuadas.

El pasado 26 de septiembre la Generalitat recibió la comunicación oficial de que había sido ingresado en la clínica Quirón de Barcelona un enfermo de 37 años en estado grave que presentaba un cuadro clínico diagnosticado como síndrome de inmunodeficiencia adquirida. A los pocos días fue comunicada su muerte como consecuencia de una ‘neumocistis carinú’. El paciente era homosexual y presentaba un cuadro agudo de sobreinfección, además del ‘sarcoma Kaposi’, una modalidad de cáncer asociada también al síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El 28 de septiembre, por otra parte, quedó oficialmente registrado otro caso de SIDA, el primero que se habría producido en España reconocido como tal, ocurrido en el mes de octubre de 1981, antes por tanto de las dos muertes registradas en Sevilla. Se trataba también de un homosexual afincado en Barcelona, de 35 años, que ingresó en la Residencia Sanitaria Valle Hebrón de Barcelona con un ‘sarcoma de kaposi’, acompañado de infecciones de ‘toxoplasmosis’ y ‘sitomegalovirus’ que acabaron produciendo le la muerte.

El caso fue considerado atípico y publicado como tal en la revista médica inglesa LANCET varios meses más tarde. La evolución de la enfermedad en otros países, particularmente en los Estados Unidos, permitió identificarlo como uno más del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Estos son los dos únicos casos registrados en Cataluña, aunque ha habido otros enfermos que podrían haber padecido el SIDA, pero que posteriormente no se han confirmado. La Generalitat creó una comisión encargada de seguir la evolución de la enfermedad, en las que están representados todos los hospitales. En realidad, la comisión no tiene posibilidades de actuación más allá de la vigilancia y seguimiento de los casos que se produzcan, dado el estado actual de las investigaciones.

Hemofílicos y homosexuales
El último boletín epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud, aparecido este mes de octubre, indica que hasta el 11 de julio de 1983 se habían registrado oficialmente en los Estados Unidos, país en el que el síndrome se ha extendido más, un total de 1.831 muertes por inmunodeficiencia adquirida. Las investigaciones sobre el origen y el comportamiento de la enfermedad siguen prácticamente estancadas.

Los contactos sexuales, las inyecciones intravenosas y las transfusiones sanguíneas parecen ser las tres vías de expansión de la enfermedad, que sigue un proceso muy similar al de la hepatitis B. Los dos casos registrados en Cataluña son los únicos que se han producido en España entre homosexuales, pues de los jóvenes muertos en Sevilla, los hermanos Juan Antonio y Diego de los Reyes Mesa, de 9 y 14 años, que fallecieron el 11 de enero y el 14 de abril pasados, eran hemofílicos que precisaban de frecuentes transfusiones del factor VIII de la sangre.

La mayor parte de la sangre y sus hemoderivados que se consume en España es importada de Estados Unidos. Por ello, tras las muertes ocurridas en Sevilla, se consideró la población hemofílica española, compuesta por unas 3.000 personas, como una de las que mayor riesgo corrían. No existe ningún medio para detectar si la sangre, y más concretamente en el factor VIII que se suministra a los hemofílicos, es o no portador de la enfermedad.

1983/10/07

DOCUMENTACIÓN | VIOLENCIA | EL FISCAL PIDE SEIS AÑOS PARA EL POLICÍA NACIONAL QUE MATÓ A FRANCIS

El fiscal pide seis años para el policía nacional que causó la muerte de un travestido.
EFE | El País, 1983-10-07

https://elpais.com/diario/1983/10/08/sociedad/434415605_850215.html

El fiscal de la Audiencia Provincial de San Sebastián ha solicitado la pena de seis años de prisión para el policía nacional Antonio Cobo, en el transcurso del juicio seguido contra él, como presunto autor del disparo que causó la muerte de Vicente Vadillo ‘Francis’, hace, cuatro años, en una sala de fiestas en Rentería (Guipúzcoa). El encargado de la sala de fiestas, que declaró como testigo en el juicio, manifestó que Antonio Cobo, "que parecía estar borracho del todo", le dijo que "le iba a dar dos tiros", a la vez que sacaba su arma reglamentaria. En ese momento, Vicente Vadillo, travestido que se encontraba en la barra, a poca distancia, dijo: "¿por qué no me disparas a mí?". El policía nacional, según el encargado, se volvió y disparó.

En el juicio, el policía manifestó que creía que el seguro del arma estaba puesto y que en ningún momento llegó a apretar el gatillo.

El fiscal calificó los hechos como un delito de imprudencia temeraria, y descartó la intención de homicidio. La defensa solicitó la pena mínima de seis meses, por imprudencia temeraria, y la acusación particular pidió doce años y un día de prisión por homicidio y el abono, por parte del Estado, de cinco millones a la familia de la víctima.

1983/09/18

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | GIMÉNEZ-RICO OFRECE EN 'VESTIDA DE AZUL' LA SUPERFICIE DE LAS TRAVESTIS

Giménez-Rico ofrece en 'Vestida de azul' la superficie de los travestidos.
Ángel Fernández-Santos | El País, 1983-09-18

https://elpais.com/diario/1983/09/19/cultura/432770407_850215.html 

Todavía no se han acabado los ecos del oportunista, falso y rebuscado escandalillo de 'El pico', de Eloy de la Iglesia, cuando ayer casi se nos vino encima otro, ciertamente no tan oportunista y mucho más comedido, con ‘Vestida de azul’, de Antonio Giménez-Rico.

Si en ‘El pico’ se intentó teñir de rojo un duro asunto de color verde-moneda, en ‘Vestida de azul’ esta relación casi se invierte y el verde de fondo acaba en rosa pálido.

Dijo Giménez-Rico que su película es o quiere ser "distinta", pero no hay tal. De hecho, se trata de un tipo de película ya bien historiada y generalmente con malos resultados, un híbrido de ficción y de documental, mitad psicodrama y mitad reportaje periodístico filmado. En la lejana y desastrosa experiencia francesa del ‘cinema verité’ hay bastantes ejemplos cercanos a este filme supuestamente "distinto", que a la postre resulta tópico de puro sabido. ‘Vestida de azul’ es un reportaje a seis bandas sobre otros tantos travestidos que se ganan la vida actualmente en Madrid con la prostitución y el cabaré. Se trata, por tanto, de la descripción de la epidermis de una epidermis; todo un ejercicio de superficialidad, que de ninguna manera aborda el fondo de este lado extremo de la homosexualidad. Se limita a rozar una de sus orillas.

Seis historias
El filme, como casi todos los que se hacen sin guión previo, adolece de una estructura confusa y cierta forma de plasta. Dijo Giménez-Rico que en su intención estaba, al contar con mucho celuloide negativo rodado, "extraer los momentos que de cuando en cuando surgían vivos y verdaderos" para mimbrar alrededor de ellos las seis historias entrecruzadas que componen la película. Este método, que sin duda aplicó, es el que mejor enuncia la superficialidad del resultado, pues los momentos elegidos por Giménez-Rico como más "vivos y verdaderos" se limitan a ser los más divertidos y resultones, es decir, aquellos en que los travestidos sueltan sus mejores gracias, que a veces las tienen. Y la pretendida indagación sobre una de las cunetas de la marginación española se quedan en una trivial colección de ‘sketchs’, a veces puros chistes verbales, sobre el tradicional salero del arquetipo del humor del mariquita. Nos reímos, porque tiene gracia, del relato del servicio militar en Tarifa del travestido Lorenzo Arana, pero en nada penetramos en las luces y la oscuridad de la patética existencia de este hombre en su inútil pasión de ser mujer.

Se trata de un asunto muy difícil observado con mirada facilona. ‘Vestida de azul’ es sólo la piel de unas vidas y no su carne y menos su esqueleto.

Salva a la película la mayor o menor fortuna y desgarro de los tipos, pero nunca los trasciende. Todo lo contrario, el filme se queda más cerca de ellos. El mismo travestido que narró su pintoresca aventura en Tarifa desarboló sin proponérselo el filme en la conferencia de prensa que siguió a la proyección: "Me gusta la película, pero me gustaría hacer otra más fuerte". Un tema duro abordado con ostensible blandura.

Otros filmes
Mientras tanto, a la espera de las películas de José Antonio Zorrilla, José Sacristán, Miguel Hermoso y Alfonso Ungría, otros filmes procedentes de otros países van desfilando sin pena ni gloria, como el húngaro ‘Szerencses Daniel’, de Pal Sandor, que es un ejercicio de higiene mental para uso exclusivo de húngaros, y el norteamericano de similares características ‘I Am the cheese’, dirigido por el viejo productor y nuevo director Robert Jiras. El buen reparto de esta película, en la que vemos las conocidas caras de Robert Wagner, Hope Lange y Don Murray, no le salva de la insignificancia.

Por su parte, la vida mundana del festival transcurre este año con mucha más austeridad que en ediciones anteriores. Como todo el País Vasco, el festival de San Sebastián se aprieta el cinturón, y no se ven por ninguna parte los antiguos derroches inútiles.

1983/09/06

DOCUMENTALES | Giménez Rico, Antonio | Vestida de azul

Giménez-Rico, Antonio (Director) (1983). Vestida de azul [Película]. Serva Films.

Vestida de azul. 1983. 94 min. Estreno: 1983-09-06, Zinemaldia. Dirección y guion: Antonio Giménez Rico. Documental, intervenciones de: Lorenzo Arana, René Amor, José Antonio Sánchez, Francisco Pérez Cobos, José Ruiz Orejón, Juan Muñoz Santiago, Carlos Picasa, Javier Burgos, Arturo González, Pedro Basanta. Serva Films.

Apasionado, crudo y veraz documental en el que seis transexuales relatan en primera persona cómo son sus vidas en la España de los ochenta. Son seis personajes reales: Lorenzo, René, José Antonio, Paco, Juan y José, y de cómo y por qué se convirtieron en Lorena, Renée, Nacha, Eva Tamara y Jossete, respectivamente. Loren, la mayor, estuvo encerrada en Carabanchel. Cuenta lo mal que lo pasó durante el servicio militar a través de una graciosa anécdota. Renée Amor es peluquera y familia aún no sabe de su vida como mujer. Nacha se dedica al mundo de la prostitución. Eva es artista: realiza striptease integral y playbacks de Lina Morgan. Tamara es gitana y fue maltratada por su familia debido a su condición, aunque ahora es feliz. También se dedica al mundo del espectáculo bailando como Lola Flores e Isabel Pantoja. Y por último, Josette, también artista, y quizá el caso más peculiar ya que, además de tener una hermana en su misma situación, Eva Welch, llegó a casarse aun sabiendo su identidad de género y orientación sexual.

'Vestida de azul': El documental que necesitas ver si te ha gustado 'Veneno'
Yago García | Cinemanía, 20 Minutos, 2020-04-01

https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/veneno-serie-documental-vestida-de-azul-148309/

De todos los destinos que pueden aquejar a un colectivo humano, tal vez el peor es verse privado de voz. ‘Veneno’, la serie de Javier Calvo y Javier Ambrossi sobre la vida de Cristina Ortiz, ofrece una buena prueba de ello. Y, para entender el panorama al que se enfrentaba su protagonista, tenemos una película que viene al pelo. Se trata de ‘Vestida de azul’, el documental estrenado por Antonio Giménez Rico en 1983. Un filme escalofriante sobre las vidas de seis mujeres transgénero en aquella España para la cual la palabra "transición" solo era aplicable a la política.

La conexión entre ‘Veneno’ y ‘Vestida de azul’ son muy evidentes. No se trata solo de que Valeria Vegas (autora de ‘Digo! Ni puta ni santa’ el libro en el que se basa la serie) haya investigado sobre el filme en su ensayo ‘Vestidas de azul’ (2019). Se trata también de que la propia Veneno había conocido a varias de sus protagonistas. Algo que, conviene precisar, no se debió a la militancia ni a coincidencias afortunadas, sino al hecho de que se prostituía junto a ellas en el Parque del Oeste de Madrid.

Así pues, la película nos ayuda a entender las circunstancias que envolvían a Cristina Ortiz. Circunstancias que hacían preferible dejarse explotar por Pepe Navarro en un carroñero late night a seguirle el juego a un país que le cerraba todas las puertas laborales, salvo la de vender su cuerpo, y sociales, salvo la de ser objeto de burla.

Un visón en Carabanchel

Para saber por qué Vestida de azul fue una película tan revolucionaria hay que entender el tratamiento que el cine español dispensaba a las mujeres trans en el momento de su estreno. La visibilización LGBT posterior a la revuelta de Stonewall (1969) había llegado a nuestro país con cuentagotas (el primer desfile del Orgullo celebrado en España tuvo lugar en 1978), y los tratamientos de afirmación de género, que acababan de legalizarse en España, eran una relativa novedad de la que el ciudadano de a pie apenas sabía nada. De hecho las protagonistas de la cinta usan el término "travestí" (con tilde) para referirse a sí mismas.

Asimismo, el cine de entonces abordaba el asunto con un tono que oscilaba entre las bromas soeces, el morbo de las cintas 'clasificadas S' y la condescendencia de películas como esa ‘Cambio de sexo’ (1977) en la que Vicente Aranda contó con Bibiana Fernández (seguramente la única celebrity transgénero de la España de entonces) en un papel secundario. El único filme que se había acercado a la cuestión trans con un mínimo de dignidad había sido ‘Mi querida señorita’ (Jaime de Armiñán, 1972), si bien desde el costumbrismo surreal y no desde la reivindicación.

Producida por el director de fotografía Teo Escamilla, Vestida de azul comienza con una redada callejera de la policía. Pero, acto seguido, pone a sus personajes en una situación de lo más chocante para el espectador de entonces: charlando y tomando café con pastas en el Palacio de Cristal del Retiro, vestidas con sus mejores galas. Nacha, una de las protagonistas, lo resume así: "Esto [su carísimo conjunto ochentero] vale para que verdaderamente nos traten como señoras, no como maricas".

De hecho, una de las evidencias que arroja el documental es que la clase social y los ingresos importan, y mucho, para las personas de género no normativo. Al igual que Anarcoma en los cómics de Nazario Luque, las mujeres seguidas por la cámara de Giménez Rico tenían dos alternativas laborales: prostituirse o trabajar en el espectáculo. Pero no era lo mismo el panorama al que se enfrentaba Nacha (una call girl de lujo) que aquel encarado por Tamara, una joven gitana expulsada de su casa por un padre que prefería tener "dos hijas putas a un hijo maricón". Y menos aún el de Loren, que contaba con 45 años cuando se rodó el filme y había sufrido los efectos de la Ley de Vagos y Maleantes durante la dictadura.

"Inútil pasión de ser mujer"

Las vidas de las protagonistas de ‘Vestida de azul’ transcurrieron, según muestra la película, entre tratos con clientes, funciones de cabaret, visitas a la cárcel de hombres de Carabanchel (en la que "tienes que joder con todo el mundo a la fuerza") y trámites bochornosos durante los cuales debían dar esos nombres masculinos con los que no se identificaban. Las aspiraciones de René, la más joven, que quiere encontrar trabajo como peluquera y normalizar su situación con su familia, fueron en vano, aunque el filme las use para acabar con una nota de esperanza.

Esta imagen de indefensión se ve reforzada muchas veces por el tono del documental, con su sensiblera música de piano y su regodeo ocasional en la tragicomedia. Pero también es verdad que Vestida de azul observa a estas mujeres con una empatía inaudita en el momento de su estreno. Por ejemplo, en esa delirante conversación que la católica Nacha sostiene con su párroco, y durante la cual exclama "Seré hombre para Dios, pero para la Tierra no soy ni hombre ni una mujer, sino la ridiculez máxima". Ingmar Bergman y Robert Bresson levantaron filmografías enteras con mimbres no tan diferentes.

Aunque no tardó en caer en el olvido, ‘Vestida de azul’ tuvo una repercusión considerable en el momento de su estreno, con 250.000 espectadores. Ahora, tras haber sido reivindicada, forma parte de un cierto canon de películas sobre la cuestión trans junto a ‘Tangerine’, ‘Paris is Burning’ y otras.

Todo esto, por desgracia, no salvó a la mayoría de sus protagonistas de una muerte temprana: solo dos de ellas siguen vivas en el momento de escribir esto. Y tampoco las salvó del escarnio público. Como recuerda Antonio Giménez Rico, las cuatro protagonistas del filme que asistieron a la premiere en el Festival de Donosti tuvieron problemas para entrar a la sala: al guardia de seguridad le chocó la disparidad entre sus aspectos y los nombres que aparecían en sus DNI.

En cuanto a la acogida crítica hacia el filme, basta con citar el artículo al respecto de Ángel Fernández-Santos tras dicha presentación en Donosti. Tras aprovechar para arrearle unos cuantos bastonazos a Eloy de la Iglesia (que acababa de presentar ‘El pico 2’), el guionista de ‘El espíritu de la colmena’ descalificaba a la cinta como "una trivial colección de sketches" reprochándole su "mirada facilona". Y también, refiriéndose a Loren y sus memorias del subdesarrollo, señalaba el patetismo de "ese hombre en su inútil pasión de ser mujer". Menos mal que algunas cosas han cambiado desde entonces.

DOCUMENTACIÓN
>
Giménez-Rico ofrece en 'Vestida de azul' la superficie de los travestidos

Ángel Fernández-Santos | El País, 1983-09-18
https://elpais.com/diario/1983/09/19/cultura/432770407_850215.html
>
Cenicientas de baile en San Sebastián

La periodista Valeria Vegas toma como punto de partida el documental 'Vestida de azul' para un ensayo que analiza la situación de la mujer transexual durante la Transición.
Braulio Ortiz | Diario de Sevilla, 2019-03-12
https://www.diariodesevilla.es/ocio/vestidas-azul-valeria-vegas_0_1335467004.html
 

1983/09/05

DOCUMENTACIÓN | OFENSIVAS | EL FAGC DENUNCIA AL AYUNTAMIENTO DE SITGES

Los homosexuales denuncian al Ayuntamiento de Sitges
El País, 1983-09-05

https://elpais.com/diario/1983/09/05/sociedad/431560807_850215.html

El Front d’Alliberament Gai de Catalunya, (Frente de Liberación Gay de Cataluña), FAGC, ha solicitado una entrevista con el gobernador civil de Barcelona, Ferran Cardenal, para denunciar la campaña anti-gay que, en su opinión, está practicando el Ayuntamiento de Sitges. En un comunicado de este movimiento se atribuye al concejal Tomás Abelló la responsabilidad de la persecución de que son objeto los homosexuales en esta localidad.

La campaña de moralidad se inició al publicarse unas normas municipales que prohibían, entre otras cosas, la exhibición pública de torsos desnudos, tanto masculinos como femeninos. En el documento del FAGC se relata la actuación de grupos incontrolados "y miembros de la Guardia Urbana" que se dedican a importunar a los ‘gays’, cuya concentración más importante se ubica entorno a los numerosos locales de la calle Sant Bonaventura, con ‘esprais’ lacrimógenos.


Dos guardias civiles de Sitges, acusados de extorsionar a homosexuales
Ferran Sales | El País, 1983-11-02

https://elpais.com/diario/1983/11/03/sociedad/436662003_850215.html

El Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) ha denunciado a dos guardias civiles de Sitges que ‘multaban’ a los homosexuales que se daban cita en aquella localidad, con cantidades que oscilaban entre las 2.000 y las 5.000 pesetas. Los guardias no daban a los ‘multados’ ningún recibo.

Este hecho fue conocido a través de las declaraciones que efectuó, en su día, un portavoz del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) en el cuartel de la Guardia Civil de San Pablo de Barcelona, y a raíz de las cuales fue trasladado y expedientado un miembro de la Guardia Civil.

La información del expediente y el traslado ha sido ratificada por el propio gobernador civil de Barcelona, Ferran Cardenal, a los representantes de este colectivo de homosexuales.

Los primeros capítulos de esta represión en Sitges, según asegura el FAGC, los protagonizaron los guardias urbanos de la localidad, cuando quisieron llevar el orden y las buenas costumbres a la calle de San Buenaventura. Los guardias se dedicaron a rociar con ‘sprays’ los locales de ambiente ‘gay’ y a controlar estrictamente la hora del cierre de los mismos. A esta labor de los guardias urbanos se sumaron también las bandas ‘ultras’, que aparecían con palos y cadenas dispuestos a propinar palizas a los homosexuales.

Por si todo ello no fuera suficiente, en aquel verano de 1983, los homosexuales de la localidad de Sitges detectaron en el espigón -lugar de cita habitual- la presencia de uno o dos guardias civiles, que ‘multaban’ a los jóvenes con la excusa de tutelar las buenas costumbres.

Todos estos hechos fueron denunciados por el Front d'Alliberament Gai de Catalunya en una octavilla que se repartió profusamente en la comarca. Días más tarde, un portavoz del FAGC reiteró las acusaciones en el cuartel de la Guardia Civil de San Pablo, donde fue trasladada una denuncia de un joven en la que se aseguraba que había sido golpeado e insultado por un guardia civil en el espigón, cuando fue requerido para que pagara una ‘multa’.

A raíz de este último incidente, un miembro de la Guardia Civil fue trasladado de Sitges y se le abrió un expediente.

1983/08/13

DOCUMENTACIÓN | CUESTIÓN | LOS GAIS Y 'LA CLAVE'

Los gais y 'La Clave'.
XXX · Front d'Alliberament Gai de les Illes (FAGI). Cartas al Director | El País, 1983-08-13

https://elpais.com/diario/1983/08/14/opinion/429660006_850215.html 

Nos felicitamos porque al fin el pasado viernes 29 de julio se emitiera el programa 'La Clave' sobre el tema de los homosexuales, aunque la fecha escogida por televisión fuera la peor del año por ser jornada de inicio y final de vacaciones Entendemos dicha emisión como una victoria más del movimiento gai, resultado de muchos años del lucha en el Estado español; si la cuestión homosexual no estuviera en la calle no se hubiera realizado esa ‘Clave’.

Aplaudimos sin reservas la correcta actuación de Jordi Petit, representante del movimiento gai y militante del FAGC (Frente de Liberación Gai de Cataluña), sin embargo, nos sorprende la irresponsabilidad del equipo de ‘La Clave’ y del señor Balbín, en cómo se planteó el debate. Con dos médicos tan conservadores como el endocrino y especialmente el señor psiquiatra, el diputado de AP, el jurista que no se salía de su campo específico y la entrañable lesbiana norteamericana que por cuestión de idioma no se podía integrar plenamente, el debate resultó pues tremendamente desigual y decantado en el sentido más reaccionario. Puestos a llevar médicos para hablar de los homosexuales, ¡a estas alturas!, ¿por qué no haber invitado a Castilla del Pino o al presidente de la Sociedad Catalana de Sexología del Colegio de Médicos de Cataluña y Baleares, sin ir más lejos?

El señor psiquiatra introdujo una serie de preceptos ideológicos en su pretendido discurso científico del todo inadmisible como ciencia, lógicos como reaccionario. Lamentamos que el debate girase por estas causas en tomo a la "inmadurez", la "anomalía", los gemelos monozigóticos (?), cuando con otros interlocutores se hubiera hecho un mejor servicio a la audiencia de ese día en TVE.

Como muy bien dijo Jordi Petit, no hay razón para tener que justificar la homosexualidad, existe como la heterosexualidad, pese a quien pese, y por más investigaciones que se realicen. Es una realidad de la vida humana.

¿Cuando será estudiada la clase médica, habrá factores hereditarios en esa profesión, servirá el ejemplo de los gemelos monozigóticos, todos los hijos/as de médico siguen el ejemplo de papá...? Señores de ‘La Clave’, qué mal lo han hecho. 
 

ENLACES

>
LA CLAVE: HOMOSEXUALES / TVE, 1983-07-29

Coloquio sobre la homosexualidad, presentado por José Luis Balbín. Ilustrado con la película 'El funcionario civil desnudo', del realizador Jack Gold, participan en el debate Francisco Alonso Fernández (catedrático de psiquiatría), Katty Miller [i.e. Kate Millett] (escritora), Santiago Martínez Fornés (endocrinólogo), Enrique Gimbernat (catedrático de derecho penal), Jordi Petit (activista) y Gabriel Elorriaga (diputado). 

1983/07/30

DOCUMENTACIÓN | AMBIENTE | LA MARGINACIÓN, AMARGA REINA DE LA NOCHE MADRILEÑA

Los marginados, amargos reyes de la noche.
Tras ocultarse el sol, decenas de 'camellos', chulos, trileros, 'chaperos' y prostitutas salen a las calles del centro de Madrid mientras la ciudad comienza a recogerse.
Antonio Rosas | El País, 1983-07-30
https://elpais.com/diario/1983/07/31/madrid/428498657_850215.html 

En este escenario de edificios viejos, callejuelas sucias, variopintas luces de neón y ráfagas de distintas notas musicales, la oferta nocturna difiere sustancialmente: "¡Choco! Dos mil y la cama. Pase, que las tengo buenas...". Un amplio elenco de prostitutas, chaperos, chulos, maricas y camellos pueblan estas calles. Su lenguaje, sus gestos, sus problemas, corresponden a un nuevo modelo social que tiene como fondo el cada vez más extendido mundo de la droga. Es el lugar adecuado para muchos marginados cuyas inquietudes traspasan la frontera de lo particular.

La droga, en las esquinas
Estas callejuelas ofrecen a cada uno el ambiente que le gusta y, derivando directamente del aspecto anticonvencional y libertario del porro, se han convertido en uno de los mayores centros distribuidores de droga que hay en Madrid.

Principalmente son dos las drogas que se distribuyen: el hachís y la heroína. Como toda mercancía de consumo, tiene sus mayoristas y minoristas, redes de distribución, adulteraciones y calidades. En ninguna de ellas vamos a encontrar buena calidad; al contrario, gran parte está adulterada y la cantidad a obtener con nuestro dinero es ridículamente pequeña.

Los revendedores que compran el hachís van a prensarlo y a hacer barritas o medios ‘talegos’ para venderlo más fácilmente (pueden sacar de 25 a 30 barritas de 25 gramos, cada una a 100 duros). Pero no todos son propietarios de la mercancía, sino que algunos van a comisión: por cada dos barritas vendidas se quedan con una. La característica general de casi todos es que suelen estar enganchados a la heroína. Ésta es la monstruosa relación que existe entre las dos drogas. Los que venden una son adictos a la otra.

La ‘Buti’ es una de las trapicheras más populares del barrio. No es precisamente jovencita, pues tiene 28 años y dos hijos. Su marido, el ‘Astuto’, está en la cárcel por tráfico de drogas, y ella no desprecia ninguna manera de ganar algunos talegos. Por supuesto, está ‘enganchada’ a la heroína y se ‘chuta’ unas seis o siete papelinas diarias. Para conseguirlas hace de todo: prostituirse en la calle de Capitán Haya, vender ‘chocolate’ por las calles del barrio, y aunque tiene ficha de ‘piquera’ (carterista), ya apenas ejerce, pero si hay algún descuido puede volver a sus faenas.

El ‘chocolate’ se lo puede confiar algún colega para que lo venda y se busque la vida. A veces, cuando está muy asfixiada, adulterará también ‘el jaco’ (heroína) con un poco de yeso raspado de pared e intentará endosarlo a algún ‘pringao’ que no se entere mucho. Pero la mayoría de las veces hace de intermediaria entre algún ‘yonky’ (heroinómano habitual) y los ‘camellos’, como el ‘Emilio’, el ‘Fain’, el ‘Quique’.

Sin embargo, su vida, como la de otros ‘camellos’, no es fácil. A una competencia desmedida hay que añadir el constante acoso de la policía, aunque el riesgo de verse ‘colocados’ (detenidos) por los ‘monos’ (policía) disminuye llevando tan sólo una o dos barritas y ocultando el resto en algún lugar insólito, alrededor del cual se va a mover. ¿Dónde? Hay varios sitios: la parte posterior de una señal de tráfico, o un registro de gas que hay en las fachadas de las casas antiguas, o bajo la rueda de un coche aparcado.

El ‘camello’ más veterano es un personaje singular apodado ‘Chamberlain’. Antiguo ‘piquero’ al que el temblor de las manos, producido por el alcohol, alejó de los bolsillos y carteras de sus clientes. Solía ‘trabajar’ en el ‘metro’ y en alguna línea de autobuses. Tiene ya 60 años, y desde hace muchos se encuentra sentado sobre algún coche estacionado alrededor de la plaza del Dos de Mayo, gritando al oído del que pasa: "¡Choco!". Antes tenía un perro, al que llamaba ‘Lobito’ y al que quería con locura, pero la última vez que le ‘colocaron’ y tuvieron una temporada a la sombra lo perdió, sin conseguir encontrarlo todavía.

Heroína, reina de la noche
Como el hachís, la heroína pasa por muchas manos antes de su llegada al consumidor. Cada manipulación significa deterioro de calidad: es corriente mezclarla con yeso raspado de la pared o aspirina pulverizada.

Toda heroína que llega es manejada por tres o cuatro ‘camellos’ que cuentan con una red de distribución estable y clientes fijos. Tal vez sea el Emi el ‘camello’ más afamado: sus principales clientes son los pequeños distribuidores de hachís, quienes, a duras penas, consiguen dinero para quitarse el ‘mono’ (síndrome de abstinencia).

La manera que tiene el Emi de pasar el ‘jaco’ es muy curiosa: en uno de los pubs de la calle de Velarde, que frecuenta habitualmente, o alrededor del quiosco de la plaza del Dos de Mayo, susurra al primer cliente que se le acerca un punto de reunión y una hora.

Este ‘habitual’ transmitirá la contraseña a los interesados, y, a la hora y lugar convenidos, el ‘Emi’ les venderá 15 o 20 papelinas.

Ácidos de Amsterdam
La principal característica de este tráfico reside en que la clientela no es necesario buscarla, porque ella solicita la droga, y además ansiosamente. Así, todos los días, antes de comenzar su ‘trabajo’, algunas de las prostitutas que se ofrecen en la calle de la Ballesta se acercan por el barrio.

Son las cinco de la tarde. En el Rastrillo, Mita, ‘la Negra’, espera a uno de sus ‘camellos’ habituales, y de una forma ansiosa, pues está con el ‘mono’. Necesita tres o cuatro dosis para que la noche transcurra sin enterarse demasiado. Encuentra a la ‘Buti’, que hará de intermediaria llevándola al lugar donde, está ‘apalancado’ (escondido) el ‘Quique’ para conseguir una ‘astilla’ (gratificación).

De manera constante, aunque un poco más soterradamente que la heroína o el hachís, aparecen los ‘tripis’ (ácidos) por la calle. Llegan desde Amsterdam, donde cuestan unas 200 pesetas la unidad. Aquí, dependiendo de su clase, alcanzará las 1.000 pesetas. Los más famosos son los ‘supermanes’ y los ‘ojitos’.

Tal vez el más característico de los vendedores-consumidores de ‘tripis’ del barrio de Malasaña es el ‘Jimmy’. Lleva muchos años tomando ácidos y, según todos sus colegas, está ya "hecho una paraguaya". Pero no todos los comerciantes nocturnos son ‘trapicheros’; también hay otras personas que se buscan la vida de una manera menos peligrosa y más simpática. Como volviendo de alguna antigua zarzuela, han resurgido las floristas. Ofrecen su mercancía por los distintos ‘pubs’ del lugar, y no se puede decir que les vaya mal.

Jacinta es una viejecita, de pelo blanco, peinada con un estirado moño en la nuca. Tendrá cerca de los 80 años. Enfundada en una bata casera, con bastón y gruesos botines de fieltro, recorre las calles y establecimientos nocturnos con un grueso ramo de claveles. "¡Guapetón: cómprale una flor a la señorita!". A última hora, la podemos ver en el espectáculo de Olga Ramos ‘Las noches del cuplé’.

Droga, sexo y 'rock and roll'
Próximo a Malasaña, y en el centro neurálgico de Madrid, entre la calle de Alcalá y la Gran Vía, encontramos las calles de la Montera, Caballero de Gracia, Desengaño, Barco y la famosa Ballesta, donde existe uno de los focos de prostitución más conocidos de la capital. Rameras ya ajadas y de toda la vida comparten las esquinas con chicas tan jóvenes que bien pudieran ser sus nietas.

Paseando lenta e indolenternente, con un marcado contoneo, las podemos encontrar por docenas, intentando hacerse con algún cliente. Otras, más cómodamente, esperan en garitos típicos de la zona: Pototeo, Él y Eva, Tú y Yo... La ‘Mary’, una prostituta con muchos años de oficio, pero aún sugerente, cuenta lo siguiente: "Estas chicas jóvenes son peores que nosotras, que trabajamos por necesidad, porque yo tengo tres criaturas que alimentar. Ellas lo hacen sólo por pincharse ‘el burro’, como dicen, y cada vez hay más. Yo antes me hacía cinco o seis clientes todas las noches, pero ahora me contento con tres".

El chulo tradicional, aquel que tenía a tres o cuatro ‘entretenidas’, está siendo sustituido por un nuevo tipo de proxeneta: ‘el trapichero’, que trafica con heroína y la consume en gran cantidad. Se sirve de ella para enganchar a las chicas jóvenes que no encuentran ya nada en el ‘porro’, y cuando tienen la suficiente drogodependencia las pone en la calle a trabajar.

Cruzando las calles de Fuencarral y Hortaleza, junto a la plaza de Chueca, existe otro sector característico del distrito Centro. Aquí, el ambiente cambia: es más oscuro, más misterioso. Coexisten bares de alterne, con sus típicas luces rojas en la puerta, y pubs para una clase más escondida de iniciados: los homosexuales.

Todas las manías, todas las rarezas, tienen en este lugar su santuario; la mezcla es impresionante. En el Phalos, con un ambiente selecto, se masca el vicio, porque el bujarrón (viejo homosexual) trata de comprar los favores de una nube de adolescentes que sólo ve el dinero delante de ellos. En la penumbra del local, las viejas manos hacen vibrar la sensibilidad del joven.

Próximo a este ambiente de decadencia, la decoración cambia totalmente: en el Leathers, unas siniestras escaleras negras nos conducen al mundo de cuero y cadenas del ‘gay duro’. Un olor fuerte y penetrante es el primer síntoma de la violencia que allí se respira: chaquetones de piel curtida, cinturones claveteados, botas altas, música ensordecedora, completan un panorama que destila masculinidad. En una reducida sala, 15 o 20 narcisistas contemplan embelesados cómo el vídeo les transmite las imágenes de dos fornidos machos haciéndose salvajemente el amor, y en uno de los rincones varios espectadores casi ponían en práctica lo que estaban viendo.

El ‘trapicheo’ no existe tanto en la calle como dentro de los ‘pubs’. La heroína es para muchos homosexuales una manera más de ganarse la vida y un complemento de su relación sexual.

El dificil mundo de los 'chaperos'
En los alrededores del café Gijón, la prostitución adquiere una nueva dimensión, porque en las calles de Prim, Almirante y Conde de Xiquena jóvenes ‘chaperos’ venden su cuerpo por 3.000 pesetas a una fauna muy particular de clase media-alta.

En una esquina espera uno de estos chicos que pasean esperando clientes. Le llaman la ‘Carmen’; es rubio, alto, con rasgos femeninos, aunque su voz algo ronca le delata. "Tengo 18 años y llevo tres haciendo esto. Mi primera experiencia homosexual fue a los 14; me gustan más los hombres que las mujeres, y en estas relaciones hago siempre de fémina".

Observamos que tiene unos pechos incipientes y, después de mostrarlos, nos dice que se está hormonando. Si tuviera dinero se operaría, porque piensa que es mujer, y, efectivamente, habla de sí mismo en femenino. Acepta sin problemas las palabras ‘maricón’ y ‘julay’. Su sinceridad sorprende. Vive con un chico en una pensión, pero por motivos puramente económicos. La ‘Carmen’ no utiliza ningún tipo de jerga y sus movimientos son muy femeninos. "La policía no nos deja trabajar, y cuando nos cogen compartimos las mismas celdas que los presos comunes, con lo cual nuestra estancia allí es muy desagradable".

Travestidos y 'rockeros', dos disfraces distintos
La zona centro de Madrid acoge también en su seno a grupos marginales, que afrontan la vida por medio de un disfraz que disimula la verdadera personalidad del que lo lleva.

La discoteca Los Centauros, con su espectáculo gay, es el lugar de reunión de los travestidos más llamativos del barrio. Entre el espectáculo y el alterne, la Raquel enseña sus pechos artificiales, de una perfección sorprendente.

Los ‘rockeros’ resumen su existencia en necesidades puramente fisiológicas: sexo, droga y ‘rock and roll’. Su aspecto parece salido de una película de Hollywood. Han hecho de Elvis Presley su dios y un espejo en el que mirarse. Se reúnen en el Iris, uno de los bares de la Cava Alta de San Pablo, y en el ‘pub’ Brillos.

Con brillantes flequillos engomados, cazadoras de cueros, pantalones tejanos, cinturones de grandes hebillas y zapatos puntiagudos de gruesa suela, manifiestan una violencia ya anticuada. Beben, fuman, se pinchan, hacen el amor indiscriminadamente; nada está prohibido para ellos. Viven la vida de una manera violenta y consiguen el dinero de igual forma: ‘sirlas’ (pequeños atracos), ‘palos’, y otros sistemas.

Ya es tarde y las últimas luces de neón van apagándose lentamente. Amanece. Los primeros camiones de reparto sorprenden a los rezagados ‘hijos de la noche’ que se deslizan hacia sus guaridas. Dejarán transcurrir el día en míseras buhardillas, pensiones destartaladas, sótanos desangelados y hasta en lujosas casas de barrios elegantes, cuyos propietarios soportan el camaleonismo de sus hijos si durante el día parecen niños normales de ‘familias bien’.

Y nuevamente, al empezar el día, Madrid, distrito centro, recobra su identidad perdida, más bien arrebatada, como zona sosegada y tranquila.

1983/06/26

DOCUMENTACIÓN | DERECHOS | LA LIBERACIÓN GAY

La liberación 'gay'.
XXX | Cartas al Director, El País, 1983-06-26

https://elpais.com/diario/1983/06/27/opinion/425512807_850215.html

No soy nada del otro mundo, no soy ningún bicho raro. Soy ‘gay’, y estoy orgulloso de ello; el simple hecho de reconocerlo me evoca una experiencia no vivida. En España, desde la transición, se han conseguido algunos logros, pero todavía queda demasiado como para que nos quedemos satisfechos. Y me da pena la desunión que poco a poco se va haciendo paso entre la comunidad homosexual; y es que la anterior Administración se lo ha montado muy bien: nos ha sumido en una tolerancia (que no liberación) que nos engaña.

Y es que muchos homosexuales creen que con esa tolerancia ya estamos liberados. Pues no, no lo estamos. No, mientras el Gobierno español ignore la resolución del Consejo de Europa sobre los derechos de los homosexuales. No, mientras se nos discrimine, por ejemplo, en las cárceles, donde sólo los presos heterosexuales tienen facilidades para satisfacer su sexualidad.

No, mientras exista el delito de ‘escándalo público’ tal y como aparece tipificado, pues parece que se hizo pensando casi exclusivamente en nosotros. No, mientras se base la legislación en las ‘buenas costumbres’ y la ‘moral’ católica: pilares hipócritas y arcaica fuente de represión, respectivamente.

Y es que esto de las llamadas ‘buenas costumbres’ no hace que una legislación se modernice y se adapte a una nueva situación: la que se deriva de la libertad sexual como derecho humano.

No nos podremos sentir liberados mientras morbosas mentes lleguen al orgasmo mediante la sensacionalización en la divulgación de noticias sobre supuestas enfermedades exclusivas de homosexuales. ¡Tamaña mentira!. Ni tampoco mientras existan ficheros policiales de homosexuales, como parece ocurrir.

DOCUMENTACIÓN | POLÍTICA | EL BOE PUBLICA HOY LA REFORMA PARCIAL DEL CÓDIGO PENAL

El BOE publica hoy la reforma parcial del Código Penal.
El País, 1983-06-26

https://elpais.com/diario/1983/06/27/espana/425512807_850215.html

El proyecto de ley orgánica de reforma parcial y urgente del Código Penal, aprobado definitivamente por el Parlamento y sometido al ulterior procedimiento constitucional de sanción real, aparece publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado. Entre las normas que tendrán una incidencia directa sobre la situación en las cárceles destaca el nuevo artículo 100, en el que se establece que la redención de penas por el trabajo, a razón de un día de condena por cada dos de trabajo, afecte también a los condenados a penas de arresto mayor y a los presos preventivos. Tras la decisión del Pleno del Congreso sobre las modificaciones introducidas por el Senado, el presidente del Congreso firmó el pasado sábado -en la ciudad deportiva del Real Madrid, en donde arbitró un partido de fútbol entre periodistas y funcionarios de la Cámara- el texto definitivo, que se remitió al Gobierno para el trámite de la sanción real y la promulgación de la nueva ley.

1983/06/08

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | MADAME ARTHUR, MÉRITO AL TRABAJO, AÚN NO PUEDE RETIRARSE

Madame Arthur aún no puede retirarse.
Ayudó a triunfar a Christa Leem y a Pavlovsky.
Lluís Bassets | El País, 1983-06-08
https://elpais.com/diario/1983/06/09/ultima/423957602_850215.html 

Modesto Mangas Mateos es un sesentón simpático y barrigudo. Sus gruesos anillos y sus gestos exagerados revelan su afiliación a la cofradía de los gay. Además, se trata a sí mismo de ‘sí misma’. "Fui un caso precoz en el arte. Nunca he negado que soy homosexual, y sólo me he tratado corno chico cuando he trabajado en sitios que lo requerían, como en la ‘mili’, donde era primera telefonista del Estado Mayor del Aire en Salamanca". Todo en él lleva la inconfundible huella del escenario. En sus ademanes y en sus chistes procaces centellea un metal que no parece auténtico y que luce como bruñido por la cotidiana tarea de arrancar risas en las salas de fiesta. Pero Modesto es, él mismo, más auténtico que sus gestos. Ahora desea retirarse, porque a sus 60 años se cree con derecho a quedarse en casa sin hacer nada, después de las cuatro décadas de trabajar sin parar. Los contratos que proporciona este género de vida son el negativo exacto de plumas y boas, de joyas y pieles falsas. No tiene ni tan sólo seis años de cotización a la Seguridad Social. Deberá subir a la palestra un buen tiempo más para poder retirarse con dignidad.

Y en cambio, tiene la Medalla del Mérito al Trabajo, que le concedió Franco, y de la que se muestra orgulloso. "Con Franco yo llevaba más joyas y más pieles, y me dio esa medalla. Pero la única vez que he estado en la cárcel fue también con el franquismo, cuando me detuvieron y juzgaron por escándalo público, que me llevó a la cárcel dos meses. Era un día de Navidad y yo había bebido un poco más de la cuenta. Salí al Paralelo para ir a felicitar a las amigas de otra sala de fiestas, y allí mismo me cogió la policía. Fuera de esto, jamás he sido fichada ni detenida".

Los tiempos actuales, la desaparición de algunas discriminaciones y la irrupción de los travestidos en las calles y en la prostitución no son del gusto de Modesto. "Se ha confundido la libertad con el libertinaje. Esos homosexuales que hay en las Ramblas, metidos en coches, son un escándalo. Muchos roban a sus clientes, y aún hay gente que se vuelve loco por ellos. Y lo de los partidos políticos a mí me parece bien, pero como en Estados Unidos, donde encuentras a ingenieros, curas, médicos y gente culta y seria. Aquí no. ¿Qué derechos van a pedir con gritos y desnudeces, y con escándalos como los que dan en las calles?".

Modesto no es tampoco partidario de los tratamientos de cambio de sexo. "Para hacer lo que nosotras hacemos no hacen falta hormonas, tetas ni operaciones", dice. "Yo no, yo natural como el tomate. No conozco a ninguna operada que haya sido feliz de verdad". Y tampoco está de acuerdo con que se casen los homosexuales: "Para meterse en la cama no hace falta casarse". Es católico y más bien conservador. "Creo en Dios y en la Virgen. Pero no practico, porque no voy a mariconear de noche y a ir a misa de día". Se siente totalmente atado a Barcelona y le gusta mucho más el alcalde, Pasqual Maragall, que el presidente Felipe González. "Mira, es mi tipo, qué quieres que te diga". De Pujol, ni habla. "Pero yo soy catalana, catalana".

Después de tres años de ausencia de Barcelona de Noche, regresa ahora, vestuario, lentejuelas y purpurinas en ristre, a seguir trabajando en el escenario donde ayudó a triunfar a Christa Leem y a Pavlovsky. Es Madame Arthur, que reivindica para sí el título de primer travestido de la historia reciente, que es consciente de los problemas de los homosexuales, pero que quiere parecer una mujer emancipada. "Jamás me he sentido discriminada. Veinte veces que volviera a nacer, veinte veces que quisiera ser Madame Arthur".

1983/04/27

DOCUMENTACIÓN | DERECHOS | DESPENALIZADAS LA ESTERILIZACIÓN Y LA CIRUGÍA TRANSEXUAL

Despenalizadas la esterilización y la cirugía transexual.
Bonifacio de la Cuadra | El País, 1983-04-27

https://elpais.com/diario/1983/04/28/espana/420328823_850215.html 

El Pleno del Congreso que continuó ayer el debate sobre la reforma parcial y urgente del Código Penal que concluirá, hoy, aprobó ayer entre otras novedades, la despenalización de la esterilización y la cirugía transexual. El Grupo Popular se opuso a esta innovación e invocó, en lo que se refiere a las facilidades jurídicas para el cambio de sexo, que pueden ser utilizadas para eludir las penas actualmente previstas para quien, a través de la automutilación, pretenda eximirse del servicio militar. El diputado del Grupo Popular, José María Ruiz Gallardón, aseguró que el nuevo precepto se había introducido de forma sorprendente en la comisión de Justicia e Interior del Congreso, por lo que se había reservado la palabra para argumentar contra ella en el Pleno. Recordó que el nuevo precepto viene a continuación del capítulo relativo a las lesiones, ya que se incorpora al artículo 428, en el que se establece que las penas señaladas en el capítulo citado "se impondrán en sus respectivos casos, aún cuando mediare consentimiento del lesionado".

Ruíz Gallardón leyó que lo que ahora se añade es lo siguiente: "No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el consentimiento libre y expresamente emitido exime de responsabilidad penal en los supuestos de trasplante de órganos efectuados con arreglo a lo dispuesto en la ley, esterilizaciones y cirugía transexual realizadas por facultativos, salvo que el consentimiento se haya obtenido viciadamente o mediante precio o recompensa, o el otorgante fuera menor o incapaz, en cuyo caso no será válido el prestado por éstos ni por sus representantes legales".

Adelantó que su grupo no se oponía a la despenalización del trasplante de órganos, pero señaló que tratándose de una reforma parcial y urgente, no era propio de ella incluir tal precepto, cuando incluso uno de mayor trascendencia, el relativo al aborto, había sido excluido de esta reforma. Aseguró que no es socialmente tenido por urgente la necesidad de la esterilización ni la cirugía transexual.

Respecto a esta última, recordó que el artículo 425 prevé pena de prisión menor -de seis meses a seis años de cárcel- para quien se mutilare o prestare su consentimiento para ser mutilado con el fin de eximirse del servicio militar, y que tal penalización podría eludirse mediante el nuevo precepto.

El portavoz del Grupo Popular aseguró que la disponibilidad de cada ciudadano sobre su propio cuerpo tiene límites en la ética social. "Salvo con fines curativos, no puede entenderse acorde con esa moral -y conste que no hablo de moral cristiana sino de moral social- este tipo de operaciones y menos aún cuando pueden producir la exención de un deber cívico como es el de servir a la patria".

El socialista Álvaro Cuesta defendió el progreso que la innovación suponía, avalada por razones sociales y científico-médicas. Destacó que el artículo 418 castiga la esterilización con la pena de reclusión menor -de doce a veinte años de cárcel- la misma que para el homicidio. Asimismo, consideró absurda la situación actual que permite castigar al que realiza la intervención y no al que la consiente. Invocó las conclusiones del I Congreso Nacional de Planificación Familiar celebrado el pasado año en Gijón y el derecho comparado, especialmente referido a Estados Unidos. En cuanto a la exención del servicio militar, estimó que el nuevo precepto no afecta a lo que se establece frente a ese tipo de delito.

La boda del violador con la violada
Otra novedad introducida en el Código Penal se refiere al perdón del ofendido en los delitos de abusos deshonestos, estupro y rapto. En todos estos casos, para que el perdón produzca efectos, deberá ser oído el fiscal y aprobarlo el tribunal competente. En el caso de la violación, la exigencia es más alta, ya que se establece que en este delito, "el perdón del ofendido mayor de edad o del representante legal o guardador de hecho del menor de edad o incapaz, no extingue la acción penal". Esta reforma significa, en definitiva, que el juez tendrá que continuar persiguiendo al violador, sin que éste pueda alegar que ha sido perdonado por la violada. Por supuesto que el nuevo precepto habla de ofendido y no exige que siempre sea mujer la violada y hombre el violador.

En cambio, el diputado Juan Ramón Calero empleó la terminología de ofensor y ofendida, porque no en balde este diputado del grupo Popular defendió, sin éxito, el mantenimiento de la agravante de desprecio de sexo. Calero defendió ayer, con el mismo resultado, que se añadiera un párrafo según el cual "el matrimonio del ofendido con el ofensor extingue, en cualquier momento y sin necesidad de aprobación del tribunal, la acción penal o la pena impuesta o en ejecución”.

En favor de su pretensión, se refirió “a las costumbres existentes en algunos lugares de nuestro país, consistentes en el rapto de la novia para ahorrar los gastos de la boda”. El socialista Cuesta se opuso tajantemente a la enmienda, por estimar que atenta contra la libertad sexual y favorecer matrimonios de intereses. Cuesta insistió en que el matrimonio del violador y el ofendido no presume que se haya producido perdón y, a estos efectos, señaló que el Código Penal portugués deja en suspenso durante cinco años el efecto del perdón cuando se produce matrimonio entre el violador y la violada.

1983/04/15

DOCUMENTACIÓN | DERECHOS | LA ESTERILIZACIÓN Y LA CIRUGÍA TRANSEXUAL SERÁN DESPENADAS

La esterilización y la cirugía transexual serán despenadas.
Bonifacio de la Cuadra | El País, 1983-04-15

https://elpais.com/diario/1983/04/16/espana/419292022_850215.html 

El hecho de consentir la realización de un trasplante de órganos, así como la esterilización y la cirugía transexual, eximirá de responsabilidad penal a quienes la practiquen. Así fue aprobado ayer por la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, ante la que el socialista Álvaro Cuesta defendió una enmienda que obtuvo la aceptación de la mayoría de la comisión y el rechazo de la minoría formada por los grupos Popular y Centrista. El vigente Código Penal dedica un capítulo a las lesiones, y, al término del mismo, una disposición general establece que las penas señaladas en el mismo se impondrán "aun cuando mediare consentimiento del lesionado".

La modificación, que no había sido proyectada por el Gobierno, consiste en añadir en el artículo 428 un segundo párrafo que textualmente dice así: "No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el consentimiento libre y expresamente emitido exime de responsabilidad penal en los supuestos de trasplante de órganos efectuados con arreglo a lo dispuesto en la ley, esterilizaciones y cirugía transexual realizadas por facultativo, salvo que el consentimiento se haya obtenido viciadamente, mediante precio o recompensa o el otorgante fuera menor o incapaz, en cuyo caso no será válido el prestado por éstos y por sus representantes legales".

Cuesta reconoció que se trataba de un tema espinoso, pero que era necesario conjugar la libertad personal con otros bienes jurídicos. Invocó el código alemán occidental y la vieja aspiración de la planificación familiar, y, concretamente, las conclusiones del I Congreso de Planificación Familiar, celebrado en Gijón en noviembre de 1982. Aseguró que en numerosas clínicas privadas, urológicas o ginecológicas, se practican operaciones de vasectomía y de ligadura de trompas. En una clínica de Cataluña, de la que no citó el nombre, se han realizado más de 1.000, según dijo. El diputado del Partido Socialista Obrero Español dijo que su partido deseaba ser realista y atender también las reivindicaciones feministas.

Por el Grupo Popular, José María Ruiz Gallardón se opuso a la enmienda y criticó que se hubiera colado de ‘rondón’ y sin avisar en la comisión. Recordó que se trata de una reforma parcial y urgente, en la que, según dijo, puede no caber un tema que produce "una cierta tensión para gran parte de la sociedad-española". Indicó también que el proyecto de despenalización del aborto había sido separado de la reforma del Código Penal, por lo que tampoco consideraba que fuera urgente la nueva cuestión planteada.

Juan María Bandrés felicitó al Grupo Socialista por la enmienda progresista presentada y, por la Minoría Catalana, Josep Maria Trias de Bes también expresó su conformidad.

1983/03/31

DOCUMENTACIÓN | JORNADAS EN MONCÓFAR | REIVINDICACIONES URGENTES AL GOBIERNO

IV jornadas de los Frentes de Liberación Homosexual, en la provincia de Castellón.
Jaime Millás | El País, 1983-03-31

https://elpais.com/diario/1983/04/01/sociedad/417996008_850215.html 

Las cuartas jornadas de debate de la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español comenzaron el miércoles en la localidad castellonense de Moncófar. Las discusiones, que se sucederán hasta el domingo, versarán sobre la situación y perspectivas del movimiento homosexual. Según la comisión organizadora, las jornadas pretenden instar al Gobierno a que cumpla «las reivindicaciones urgentes que el movimiento gay le ha planteado, como son la adhesión a los acuerdos antidiscriminatorios del Consejo de Europa; la derogación del artículo 352 del Código de Justicia Militar que penaliza la homosexualidad, la promulgación de una ley antidiscriminatoria de cualquier opción sexual de las personas y la legalización inmediata de todos los movimientos gay.

Participan organizaciones de Euskadi, Andalucía, País Valenciano, Castilla, Galicia y Cataluña.

1983/03/13

DOCUMENTACIÓN | POLÍTICA | HART ASEGURA QUE CUBA SIEMPRE PLANTEARÁ EN OCCIDENTE SU ACTITUD CULTURAL Y POLÍTICA PORQUE PERTENECE A ESTE MUNDO

Hart asegura que Cuba siempre planteará en Occidente su actitud cultural y política porque pertenece a este mundo.
El ministro de Cultura del Gobierno de Castro inicia una visita a España.
Juan Cruz | El País, 1983-03-13
https://elpais.com/diario/1983/03/14/cultura/416444402_850215.html 

Armando Hart, ministro cubano de Cultura, de 53 años, una de las figuras más poderosas del régimen de Fidel Castro, comenzó ayer en Sevilla una visita a España. En Sevilla, el ministro, un hombre alto y serio, de verbo contundente y ademanes ajustados y recios, visitó el Archivo de Indias y el Museo de Bellas Artes, acompañado por las autoridades andaluzas. En el Prado inaugurará hoy la exposición ‘Pintura cubana y española y litografías y grabados cubanos del siglo XIX’. También en Madrid, en el Museo de Arte Contemporáneo, abrirá la muestra ‘Siete artistas cubanos contemporáneos’. Hart hablará con su colega español, Javier Solana, de la conmemoración del descubrimiento de América, en la que Cuba quiere prestar toda su colaboración. Hart cree que España es el país europeo mejor equipado para conseguir un entendimiento de los países desarrollados con el Tercer Mundo y advierte a la alta burguesía occidental que Cuba planteará siempre en Occidente, porque no pertenece a otro mundo, su actitud cultural y política.

Pregunta: Usted es una persona que siempre ha estado, en distintas especialidades, en el poder en Cuba, y fue uno de los fundadores del movimiento que dio origen a la revolución triunfante. Nunca ha habido una ausencia suya de las áreas del poder emanado de esa revolución. ¿Cuál es hoy el ámbito de su poder en Cuba?
Respuesta: Nosotros ejercemos el Ministerio de Cultura. Yo creo que más importante que establecer el ámbito de mi poder es contar cómo surgió el Ministerio de Cultura, que nació en 1976 [como en España]. En 1961, Fidel en un encuentro con intelectuales, Fidel pronunció un célebre discurso titulado ‘Palabras a los intelectuales’. Este documento se considera el documento inicial básico de la política cultural cubana.

Aunque la política cultural estaba diseñada por Fidel, existían varios organismos que aplicaban esa política cultural. En 1976 se comprendió que era necesario coordinar todos esos organismos en uno y crear el Ministerio de Cultura.

Mucho se ha dicho sobre si el Ministerio de Cultura ha sustituido a los artistas. Nosotros no hemos sustituido a los artistas. Hacemos una diferenciación entre el trabajo del departamento como organismo que atiende el sistema de empresas de entidades culturales y la creación artística. Lo que hemos hecho es sustituir a los dueños y en algunos casos crear otras empresas. Hemos querido crear un clima cultural en el país. Un aspecto esencial de la política cultural es no confundir la misión de los funcionarios con las de los artistas.

Los problemas de la construcción y el desarrollo del socialismo no se resuelven exclusivamente como problemas estéticos; no lo son. Son problemas sociopolíticos, socioculturales, socioeconómicos. Nosotros creemos que con la participación del pueblo en la actividad artística se puede llegar a crear un ambiente cultural que le de carácter socialista y popular al movimiento artístico, sobre todo si se tiene en cuenta la necesidad de formar un ambiente de libertad creadora en el país. Y este ambiente de libertad creadora se logra presentando diversas opciones. Para ello exigimos a los dirigentes del Ministerio de Cultura y a nosotros mismos que no puedan ellos expresar sus gustos artísticos.

P.: ¿Toda esa presencia tan abundante del Ministerio de Cultura cubano no resulta demasiado atosigante para la creación artística y la limita porque la dirige?
R.: Eso depende de quiénes y con qué conceptos se dirija el trabajo del Estado en la cultura. Es un peligro que puede ocurrir. Si nosotros tuviéramos un concepto burocrático de tratar de imponer las formas artísticas y de tratar de imponerles a las instituciones escolares y universitarias todas nuestras formas artísticas y pareceres individuales, ese peligro existiría. Nosotros pensamos que en este sentido el aparato del Estado lo que hace es impulsar, coordinar, alentar.

P.: Pero, ¿ese aliento no indica una dirección?
R.: Ese aliento indica un aliento, una posibilidad de mayores opciones. Se ha acusado a nuestro Estado independiente y socialista de crear un poderoso aparato burocrático. Nosotros no hemos sustituido a los artistas, sino el viejo aparato burocrático que tenían las empresas. Invito a reflexionar acerca del aparato burocrático y tecnocrático que hay en las grandes empresas transnacionales de la información, que están condicionando el desarrollo cultural de los países. Quizá usted tiene la pregunta por ahí: el caso mismo de las conformaciones de la información sobre la noticia cultural y en concreto con respecto a los casos de las personas que abandonan el país. Las transnacionales de la información están creando una imagen deformada de la cultura en nuestro país. No digo que no haya periodistas, periódicos democráticos en los países capitalistas, pero el gran consorcio de la información dominado por los norteamericanos está ejerciendo una tiranía cultural sobre numerosos países de Occidente. Hablando de los llamados casos de disidentes: algunas de las personas que han abandonado el país como contrarios a la Revolución, venían de fuerzas que se decían de izquierdas. No eran hombres proclamados inicialmente de derechas. Nosotros podemos respetar a una persona que sea de derechas y consecuente con tales ideas, porque hay personas de derechas que son honestas y creen profundamente en sus ideas, contradictorias con las nuestras. Pero estas personas que han salido del país, que son una minoría, y que se decían de izquierdas, hay que considerarlos como desertores de una idea: vivieron en el país durante muchos años, algunos de ellos dirigieron organizaciones culturales, incluso, y luego desertan. Quiere decir esto que se trata de una capa de traidores. Yo hago un reto: ¿qué persona de esta escala intelectual abandonó el país: Alejo Carpentier, Juan Marinero, Fernando Ortiz, Lezama Lima...?

P.: Pero a Lezama Lima ustedes lo tuvieron marginado y aislado...
R.: Nosotros no hemos tenido marginado a Lezama Lima. En Cuba en la casa donde vivió, hay una institución que lleva su hombre. Sus obras fueron publicadas en Cuba. Algunas personas que han regado por Europa que nosotros teníamos marginado a Lezama Lima, al principio de la Revolución editaban una revista literaria que tuvo aspectos positivos y que tuvo aspectos extremistas. Yo le puedo enseñar artículos injuriosos contra Lezama de algunas de esas personas.

P.: Cuando usted habla de los desertores, de los traidores, ¿está excluyendo la posibilidad de que ustedes hayan cometido errores que a lo mejor han provocado tales deserciones?
R.: No hay gobernante que no se haya equivocado. Hay que preguntarse si los errores son parte sustancial de las ideas o si los errores son parte de los hombres. Debemos haber cometido errores. Pienso que pocos gobernantes en el mundo han tenido el valor que tuvo el compañero Fidel Castro de proclamar públicamente algunos de los errores que se han cometido. No hemos cometido ningún error estratégico.

P.: ¿El planteamiento del caso Padilla no fue un error estratégico?

R.: Yo le digo a usted que no hemos cometido ningún error estratégico.

P.: Pero la gente que entonces estaba interesada, apoyando el proceso cubano, se dividió dramáticamente cuando se planteó ese caso célebre, y eso afectó a la imagen cultural de Cuba...
R.: Porque se hizo mucha propaganda alrededor del caso Padilla. Se hizo mucha divulgación alrededor de todo eso. Se hipertrofiaron las cosas. Es que Padilla entró en contradicción consigo mismo. Fue un vacilante. Unas veces dijo una cosa y otras veces dijo otra. Padilla está ahí; se le dejó salir del país; estuvo en Cuba trabajando, en libertad. La esposa salió de Cuba.

Pero, partamos del supuesto de que hemos cometido algunos errores específicos. Se habla de un caso, de dos casos, de tres casos, ¿y por qué no hablar de millones de casos? En Cuba, antes de la Revolución se editaba un millón de libros al año. Después de la Revolución se están editando al año alrededor de cincuenta millones de libros. ¿Los problemas del arte se deciden por los escándalos publicitarios alrededor de una o dos personas o se deciden por el número de bibliotecas que haya en un país? ¿Qué ha ocurrido con la cultura de la alta burguesía en Europa? Yo pienso que ha descendido de Balzac, al que tanto admiraba Karl Marx, a Armando Valladares. Y le voy a hablar del caso Valladares.

P.: Adelante.
R.: Lo analizo como problema sociológico. Hemos hablado de otras personas que no son grandes talentos, pero que son artistas. Le puedo decir que cuando se utiliza a un terrorista (Valladares fue condenado por sabotaje contrarrevolucionario), el hecho de que un tipo diga la mentira de que estaba paralítico en la cárcel: la utilización de la mentira y los escándalos publicitarios no fue la base de la creación de la cultura de Occidente. A nosotros se nos dice (lo dijo Reagan el otro día) que debemos volver a Occidente, y yo digo que no podemos volver adonde estamos: nosotros estamos en Occidente y la discusión cultural, política la planteamos en Occidente. Que lo sepa la ultraderecha europea, que utilizando estos escándalos trata de ocultar el movimiento cultural que se gesta en los países que han escogido la vía independiente y ocultar que en Occidente no disienten uno, dos o tres, sino que disiente lo esencial del movimiento intelectual.

P.: ¿Usted no cree que el proceso revolucionario y la consolidación de una cultura revolucionaria en Cuba están ya tan implantados que haría posible que coexistieran las personas que usted llama disidentes, o al menos sus obras, con aquellos intelectuales integrados en la Cuba revolucionaria? ¿Estarían ustedes dispuestos a que el país se abra al regreso de esa gente, a que exprese sus ideas allí?
R.: La Revolución está tan avanzada que ya el pueblo no le hace caso a esas cosas. Estamos hablando de nombres, figuras y personas que el pueblo de Cuba no conoce.

P.: No los conoce porque no les ha sido posible...
R.: No los conoce porque la historia los ha dejado atrás. Esa gente existe solamente en alguna Prensa en la que inciden los medios publicitarios de la alta burguesía.

P.: ¿Qué actualidad tiene en Cuba aquella frase de Fidel Castro, en sus ‘Palabras a los intelectuales’, según la cual dentro de la Revolución los artistas, revolucionarios o no, tenían todos los derechos, y fuera de la Revolución, ninguno? ¿Qué alcance tiene el concepto libertad de expresión, que en España tiene tanta resonancia?
R.: Nosotros, en nuestro lenguaje, no identificamos libertad de expresión con libertad de empresa. Son conceptos diferentes. En Cuba los dirigentes de los sindicatos obreros, los estudiantes, las asambleas de obreros, tienen libertad de expresión y muchas veces atacan al Gobierno. El otro día fui a una samablea estudiantil e hicieron grandes críticas los estudiantes porque faltaban unos cuantos libros en la enseñanza superior. Yo tuve que hacer un señalamiento autocrítico allí. Nosotros nos enorgullecernos de la ampliación que hemos dado a la libertad de expresión. En cuanto a la frase de Fidel, sigue siendo vigente: sería equivalente a decir en España, con España todo, contra España, nada.

P.: Usted me concedía antes que en Cuba había gente que no es de la Revolución, que coexiste con ella y que ustedes respetan sus opiniones...
R.: No hacen actos contra la Revolución. Respetamos sus ideas. Hay hombres eminentes que no son marxistas. Está Cintio Vitier, por ejemplo. Y se publican sus libros. Nosotros no sancionamos a nadie por sus ideas; sancionamos por sus actos. Yo puedo asegurarle que en el país no ha habido una sanción por razones ideológicas.

P.: Usted dice que en Cuba sancionan no por las ideas sino por los actos. Esta es un pregunta casi filosófica: ¿como puede haber ideas sin actos?
R.: Es una pregunta jurídica. Personas pueden pensar en cometer un crimen...

P.: Estamos hablando de intelectuales...
R.: Los intelectuales son los que más piensan... Bueno, pues muchas personas tienen ideas católicas en Cuba, y las dicen, y las respetamos, e incluso las aplican. Pero no cometen hechos contrarrevolucionarios.

P.: ¿Un libro puede ser contrarrevolucionario?

R.: Un libro puede ser contrarrevolucionario. Un libro que se publique en España hablando mal de las altas autoridades españolas, las altas jerarquías que más quiere el pueblo español, y que denigre de España y de la historia de España, sería contrarrevolucionario y antiespañol, y creo que cualquier tribunal español lo condenaría. Cualquier tribunal democrático lo condenaría. Un libro que denigre del Himno Nacional, de las tradiciones españolas, de la jerarquía y de las personas que más alta autoridad tienen, es antiespañol.

El castrismo y Lezama Lima.
XXX· Cartas al Director | El País, 1983-04-08

Con gran estupor leo una entrevista hecha al ministro de Cultura de Cuba, señor Armando Hart, aparecida en su prestigioso periódico el lunes 14 de marzo de 1983. El señor Hart, en respuesta a una pregunta del entrevistador, Juan Cruz, dice textualmente: "Nosotros no hemos tenido marginado a Lezama Lima".

Para responder a esa falacia creo oportuno dejar que conteste el propio Lezama Lima al señor ministro de Cultura de Cuba. (Todas las citas están tomadas de Lezama Lima, José. ‘Cartas (1939-1976)’. Editorial Orígenes. Madrid, 1979).
  • "El cuadro no puede ser más sombrío, incierto y aterrador. Te escribo sin querer entristecerte, pero creo que tú, mi hermana, tan responsable, debes conocer. Para que sepas en los días tan angustiosos en que nos hemos desenvuelto y que aún no hemos rebasado". (Página 229, abril de 1971.)
  • "Recibí tu carta sobre el premio de Italia. Me extraña que digan que no han recibido ni siquiera una carta de agradecimiento. Les he mandado cables y les escribí dándoles las gracias. No he recibido la menor noticia interior ni exterior sobre el premio. Todo es muy raro". (Página 248, 20 de diciembre de 1972.)
  • "El Fondo de Cultura Económica de México nos invitó a María Luisa y a mí a hacerle una visita a aquel país. Pero no se pudo resolver el asunto de la salida. Como tú sabes, me han invitado el Instituto Latinoamericano de Cultura y la casa editorial Alianza Editorial a un congreso en México; pero todo se queda en el aire". (Página 252, junio de 1971)
  • "La universidad de la Aurora, en Cali, Colombia, me invitó al IV Congreso de la Narrativa Hispanoamericana con tal de que diera una conferencia con otros dos es critores. Llegaron los pasajes aquí, a La Habana, pero el resultado fue el de siempre: no se me concedió la salida. Ahora recibo otra invitación del Ateneo de Madrid para dar unas conferencias. Siempre acepto, pero el resultado es previsible". (Página 257, agosto de 1974.)
  • "Por la noche María Luisa y yo leemos algún libro que nos gusta, como el maravilloso ‘Diario de Paúl Klee’. Me parece que vivo esas existencias maravillosas, mientras permanezco, aunque con disgusto, inmovilizado, pues en el año pasado y en éste he recibido como seis invitaciones para viajar a España, a México, a Italia, a Colombia, y siempre con el mismo resultado. Me tengo que quedar en mi casita hasta que Dios quiera". (Página 259, 1 de septiembre de 1974).
  • "Pero ellos saben o deben saber (las editoriales) que aquí no se pueden mandar obras al extranjero. Ahora bien, fíjate bien en esto: la casa A dice vagamente que por la edición de ‘Paradiso’ me pagarían una estancia en Barcelona. Otra picardía más, pues de sobra saben ellos que aquí no se autoriza la salida. A mí, como sabes, me han invitado como seis veces y no he logrado nunca la autorización de viaje. (Página 261, 5 de septiembre de 1974.) ".
Estas cuartillas se harían interminables si sigo copiando evidencias. Sólo me resta pedir al ministro de Cultura de Cuba que siga considerando a mi hermano como ‘no persona’, tal como lo hizo la revolución castrista en los últimos años de Lezama Lima.

Y TAMBIÉN...
Armando Hart.
XXX · Cartas al Director | El País, 1983-03-21

https://elpais.com/diario/1983/03/22/opinion/417135603_850215.html

1983/02/27

DOCUMENTACIÓN | LEGALIZACIÓN DE EHGAM

El Movimiento de Liberación Homosexual del País Vasco, legalizado por Interior.
Arantza Elu | El País, 1983-02-27

https://elpais.com/diario/1983/02/28/sociedad/415234803_850215.html 

El Movimiento de Liberación Homosexual del País Vasco (EHGAM), que esperaba, desde hacía años, su reconocimiento oficial como asociación, acaba de ser legalizada por el Ministerio del Interior. La decisión gubernamental se ha producido tras la entrevista mantenida entre los representantes de las organizaciones homosexuales del Estado y del Ministerio de Justicia. EHGAM, para quien este reconocimiento de la asociación por parte de gobierno socialista representa "una victoria del movimiento gay de Euskadi", recuerda que la agrupación de homosexuales del País Vasco había solicitado su legalización desde 1979.

El Parlamento Vasco, venía rechazando, por su parte, una proposición no de ley en favor de la legalización de EHGAM.

1983/02/26

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | TENNESSEE WILLIAMS Y EL MITO DEL GRAN SUR

Tennessee Williams y el mito del Gran Sur.
Eduardo Haro Tecglen | El País, 1983-02-26

https://elpais.com/diario/1983/02/27/cultura/415148401_850215.html 

Apenas tengo unos recuerdos triviales de Tennessee Williams: algún 'éclair' de chocolate en Porte, uno o dos emparedados en casa de Isabelle y de Ivonne Gérofi, un saludo perdido en alguno de los palacetes de la Alcazaba; un ‘whisky’ muy largo en la terraza del hotel Djenina. Un joven atleta silencioso, quizá vulgar, que le acompañaba. Conversaciones tangerinas. Es decir, pequeños chismes locales, comparaciones entre el antes y el ahora, una pequeña decadencia del cosmopolitismo, alguna ironía. Los encuentros entre tímidos son siempre infecundos. Sí recuerdo lo que a mí me pareció una gran timidez, una escasez de palabra. Los que estaban más cerca de él decían que, a veces, podría ser un chorro de palabras. Como sus obras. Parecía extraño imaginar que dentro de aquel hombre moreno y pequeño, casi latino, pudiera estar Blanche du Bois. Tantas cosas parecían extrañas en el Tánger de la época: que dentro del oficinista jubilado, de pulcro traje negro y corbata bien anudada que parecía Burroughs estuviesen todos los ‘jonkies’, toda la droga y el sexo, todo el inmenso desorden de sus libros; que el cuerpo menudito y dificilísimo de Jenny Bowles, tan trabajado por largos años de alcohol, pudiera estar en el mundo de amor y de ironía de ‘Two serious ladies’ o de ‘Summer house’; que en la pulcritud callada y autodestructiva de Angel Vázquez estuviera, viva, ‘La vida perra de Juanita Narbone’. Escritores raros, últimos malditos de la literatura, para los que Tánger -con su indiferencia por los grandes nombres, con su sociedad educada y distante- era un cómodo margen.

Autor para siglos venideros
Tennessee Williams era por entonces uno de los grandes nombres de la literatura universal. Lo va a seguir siendo: ya se pueden ir preparando los colegiales de los siglos venideros a estudiar lo que parece tan enrevesado, tan intraducible de su obra teatral.

Como no les darán, probablemente, más que un compendio para que se las vayan arreglando -no hay que suponer que la educación cultural va a ser mejor después que lo que es ahora-, les dirán, probablemente, que el drama americano empieza con Eugenio O'Neill -lo de antes son todavía piececillas coloniales, o poscoloniales-, y que de ese tronco común brotan Miller, Tennessee Williams, Thorton Wilder, Edward Albee. A partir de O'Neill hay siempre un curioso intento en los autores del teatro americano: recuperar la tragedia clásica, hacerla propia, demostrar que las viejas pasiones nunca mueren y que, por lo menos, América puede volver a ser su escenario. Es una busca de raíces y es, al mismo tiempo, un análisis del medio. Los personajes, las situaciones, los conflictos.

Con la vista larga se puede ver que toda la gran obra del cine americano -que es su principal teatro-, la epopeya del Oeste flanqueada por las otras dos características de su historia: la lucha y definición de la independencia y la guerra civil. A pesar de las presiones de los grandes productores, de la necesidad del ‘happy end’, del código de censura, del ‘star system’, bajo todo ese gran teatro cinematográfico está la tragedia grecorromana. Los nuevos dramaturgos hacen su pequeña trampa: eligen sus personajes entre seres a los que atribuyen una cierta condición de primitivos o perdidos en la nueva sociedad. El Emperador Jones de O'Neill es un negro; el juego de Edipo y Electra lo sitúa Miller en inmigrantes italianos.

La Atenas del Sur
Tennessee Williams elige el mito del Sur. El viejo Sur: algo que desaparece, llevado por el viento -Margaret Mitchell- de la guerra: un código del honor, unas pasiones, unas dinastías. El Sur podría ser una especie de Atenas; la misma democracia de Atenas. Es decir, una sociedad dominante que practica unas leyes de fraternidad y de igualdad entre sí, pero que reposa sobre los ilotas, sobre los esclavos: a veces les fustiga y les mata, viola cómodamente a sus mujeres, produce un mestizaje que no supone ningún grado en la jerarquía social; a veces es paternal, responsable. Williams está dentro de ese mito y dentro de su decadencia. Puede haber alguna duda de si Flaubert era realmente madame Bovary, o lo pretendía ser, o era una mera forma de análisis literario de su obra; no hay ninguna de que T. W. era Blanche du Bois. Cuando Thomas Lanier -su verdadero nombre- adopta el nombre definitivo de Tennessee es para incorporarse él mismo el Sur, para ser el Sur, decadente, perdido, camino de la neurosis: Blanche du Bois termina en un manicomio, y T. W. ha terminado, probablemente, en un suicidio, más o menos disfrazado -ahora- de sobredosis, para entrar en otro gran mito americano, el mito de la ‘sobredosis’.

El paraíso perdido
Probablemente la fama universal de Tennessee Willianis no hubiera podido producirse enteramente si el mito del Sur no hubiera precedido su trabajo en cientos de novelas, de películas que impregnaron el mundo. Su teatro recogía de otra manera esa sensación de familiaridad con el mito que nos habían dado los grandes medios del imperio. Pero cabe pensar que, a pesar de los grandes medios, esa forma del gran mito no hubiera penetrado en la conciencia universal de no haber tenido la fuerza de algo más arcaico: la de una Arcadia, la de un paraíso perdido. Todos, en cualquier lugar del mundo, llevamos dentro la imagen de algo que se quedó irremediablemente atrás.

Tennessee Williams era ese mito: el de los grandes días que se fueron y el desastre venido encima de cada uno por el encuentro entre las viejas y las nuevas maneras. Lo vivía en sí mismo: no con la frialdad distante de Miller o con la crueldad de Albee; se lo había incorporado. Nos lo devolvía en forma de literatura donde la nostalgia era pasional, el recuerdo una serpiente viva y lo perdido algo insoportable. La clave homosexual parecía en este macho invertido escasamente operante en el retrato de los encuentros hombre-mujer. Es curioso que muchas de las formas de vivir en el teatro las formas de amor hombre-mujer estén creadas por homosexuales y que, al hacer la transposición, no pierdan su eficacia.

Tennessee Williams contaba siempre una misma tragedia; y la vivía. Es siempre grave para un escritor -para su vida, no para su literatura- poner su propia vida en la tragedia de la soledad, de la intimidad con nadie, de la inadaptación a todo lo que no sea algo que ya no existe. La botella vacía, las píldoras ‘no identificadas’, la palabra ‘sobredosis’, son los terribles temas de la literatura viva de nuestro tiempo: han debido ser la última obra de Tennessee Williams. La única forma de volver al Sur.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // Este trabajo, no podría ser de otra manera, está dedicado e...