Mostrando entradas con la etiqueta RcH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RcH. Mostrar todas las entradas

2007/01/04

DOCUMENTACIÓN | RcH DENUNCIA EL AUMENTO DE LAS AGRESIONES

Grupos LGTBQ denuncian el aumento de las agresiones.
Diversos colectivos coordinados en la Red contra la Homofobia (RcH), fundada hace un año en Barcelona [ver Diagonal n° 16], se reunieron en Madrid el 16 de diciembre “para concretar estrategias ante un inquietante recrudecimiento de la violencia contra la diversidad sexual en el Estado español”.
Pedro Carmona | Diagonal, 2007-01-04
https://www.diagonalperiodico.net/libertades/grupos-lgtbq-denuncian-aumento-agresiones.html 

Diversos colectivos coordinados en la Red contra la Homofobia (RcH), fundada hace un año en Barcelona [ver Diagonal n° 16], se reunieron en Madrid el 16 de diciembre “para concretar estrategias ante un inquietante recrudecimiento de la violencia contra la diversidad sexual en el Estado español”.

A las jornadas acudieron representantes de Maribolheras Precarias (Galiza), Queer Ekintza (Euskadi), Tragasables (Andalucía), Col.lectiu Gai de Barcelona, Front d’Alliberament Gai de Catalunya, y los madrileños RQTR y LiberAcción. Este último, con ocasión de su segundo aniversario, fue el grupo organizador de este nuevo encuentro de la RcH. En las asambleas y grupos de trabajo estos colectivos pusieron en común datos sobre discriminaciones sufridas por lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y queers (LGTBQ) en diversas ciudades: expulsiones de locales públicos, vejaciones y agresiones por parte de grupos fascistas y de la policía, o la negación a una pareja de presos gays del derecho a un vis-a-vis en las cárceles de Tarragona y Lleida. Según los grupos participantes, “se constata un aumento de la homofobia: sólo en Cataluña ha habido 283 denuncias en 2005, lo que significa un incremento de un 5% respecto al año anterior. Estas cifras en cualquier caso suponen sólo la punta del iceberg, ya que otras muchas agresiones permanecen en la invisibilidad”.

La RcH alerta también sobre agresiones homofóbicas en los centros educativos, donde tienen lugar numerosos casos de bullying que públicamente se enmascaran como mera violencia escolar: “Se prefiere guardar silencio sobre la homosexualidad de los menores de edad, lo que condena a las víctimas de estas agresiones a sufrirlas sin respaldo social”, denunciaba uno de los participantes catalanes. La RcH solicitó una ley integral contra la homofobia que haga frente a un problema para el cual “leyes como la del matrimonio homosexual son insuficientes”. Las jornadas se completaron con actos abiertos en el CSO La Alarma, donde se celebró una fiesta y una charla-debate.

La Red contra la Homofobia
En las jornadas, los siete grupos asistentes recibieron la adhesión de otras cinco asociaciones LGTBQ de Euskal Herria, Madrid y Portugal. “En un año la cifra de grupos adscritos a la RcH se ha triplicado”, comentaba uno de los asistentes andaluces, “porque la trayectoria de otras coordinadoras LGTB moderadas no es representativa del activismo más crítico y reivindicativo”. Según Curro Corrales, de LiberAcción, “si hace un año en Barcelona pudimos conocernos y establecer vínculos entre colectivos alternativos de diversas ciudades, ahora hemos llenado de contenido el trabajo de la RcH, constatando la pluralidad del movimiento”.

2006/02/06

DOCUMENTACIÓN | ACCIONES | SE INICIA UNA RED ESTATAL CONTRA LA HOMOFOBIA

Se inicia una red estatal contra la homofobia.

En el marco de las jornadas “FAGC: 30 años dando por culo” que se han desarrollado en Barcelona por el aniversario del Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), varios grupos de gays y lesbianas de Cataluña, Euskal Herria, Galicia y Madrid han planteado herramientas que den respuesta conjunta a las discriminaciones.
Pedro Carmona | Diagonal, 2006-02-06
https://www.diagonalperiodico.net/movimientos/se-inicia-red-estatal-contra-la-homofobia.html 

El pasado 22 de octubre, miembros de grupos de lesbianas, gays y transexuales (LGT) de diversos puntos del Estado ponían en marcha la Red Contra la Homofobia, un espacio abierto a la incorporación de nuevos grupos afines, en torno al cual emprender acciones comunes ante numerosos casos de homofobia.

“Las coordinadoras estatales LGT que existen en este momento están bastante desmovilizadas en lo referente al activismo gay y lésbico, y tienen un discurso cada vez más moderado, cuando no clientelar de los partidos políticos institucionales. En nuestra opinión no responden a la necesidad de denuncia contra todas aquellas discriminaciones que nos afectan, más allá de casarnos o no casarnos”, en palabras de Curro Corrales, miembro del grupo Liberacción (Madrid).

“Somos un grupo por la liberación gay” -dice Eduard Sánchez, del FAGC, subrayando la palabra liberación- “y eso nos lleva a buscar modelos de red que difieren de otras coordinadoras gays. Trabajar con grupos afines nos sirve para aunar fuerzas y dar respuestas más eficaces. Cada grupo en solitario alcanza más difícilmente los objetivos de lucha contra la homofobia”. El encuentro estatal desde el que se ha iniciado la red contra la homofobia contó también con la presencia del grupo vasco EHGAM, el grupo universitario Sin Vergüenza de Barcelona y las Maribolheras Precárias de Galiza, entre otros.

La red tiene como finalidad el intercambio de información, el apoyo mutuo de los grupos componentes, la participación conjunta en diversas iniciativas y una presencia pública que dé voz a las posturas más combativas del movimiento LGT, normalmente invisibilizadas por los medios de comunicación y las instituciones públicas. Su forma de coordinación combinará una lista de correos en Internet con encuentros periódicos en distintas ciudades. Los grupos participantes dan continuidad a experiencias anteriores. En este sentido, hacen un reconocimiento a lo que significó la COFLHEE, coordinadora estatal gay ya desaparecida, que durante dos décadas englobó a todo el movimiento gay del Estado manteniendo posiciones fuertemente reivindicativas. Los miembros de la Red Contra la Homofobia no descartan cooperar con otras coordinadoras LGT cuando los objetivos de una y otra coincidan: “Si confluimos en alguna acción o campaña, no tenemos inconveniente en trabajar juntos. Aunque no coincidamos con las propuestas de determinado sector del movimiento LGT, no los consideramos nuestros oponentes. Nuestro enemigo no son ellos, sino la homofobia”, concluyen. 
 
Eugeni Rodriguez, Marta Estella y Armand de Fluvià //
 Debate y apoyo mutuo. Una de las mesas redondas de las jornadas que se realizaron en el barrio barcelonés de Sants el 21 y 22 de octubre. El primer día se realizó un programa de radio sobre las luchas contra la homofobia en Francia.

30 anys donant pel cul
El encuentro estatal de grupos LGT tuvo lugar durante las jornadas por los 30 años del FAGC, celebradas en Barcelona el 21 y 22 de octubre, con talleres, mesas redondas, exposiciones, actuaciones musicales y una fiesta. «Estamos muy satisfechos del trabajo desarrollado durante estas tres décadas, y queremos seguir 'dando por culo' muchos años más» -añade Eduard Sánchez, usando el juego de palabras que ha servido de lema a las jornadas. «Después de todo este tiempo, consideramos que el manifiesto fundacional del FAGC sigue teniendo plena vigencia y que aún quedan muchas cosas que cambiar en la sociedad». El FAGC es el grupo LGT más antiguo del Estado, cuyos primeros pasos se remontan a la época de la clandestinidad de los años '70. Desde entonces ha sido un referente continuo en la lucha por la liberación gay dentro y fuera de Cataluña.
 
 
DOCUMENTACIÓN
Crónica de las Jornadas del FAGC
Mikel Martin · EHGAM [blog 2005], 2005-10-21

http://ehgamgipuzkoa.blogspot.com/2005/10/fagc-30-anys-donant-pel-cul.html

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...