1976/08/27

DOCUMENTACIÓN | AMBIENTE | MONCHO ALPUENTE: "BARCELONA LA NIT"

"Barcelona la nit"
Moncho Alpuente | El País, 1976-08-27

https://elpais.com/diario/1976/08/28/cultura/210031215_850215.html 

El ‘Paralelo’ ya no es lo que era, dicen los noctámbulos barceloneses; pese a todo, siguen brillando las luces del ‘Molino’ y anunciando en sus carteles la presencia mágica de Frank Joham; la verdad es que ya no está para muchos trotes el pobre, y sus apariciones sobre escenario, son momentos para la nostalgia y el homenaje. En el ‘Victoria’ anuncian desenfadados vodeviles, ‘Sexomanía’, con el habitual plantel de bellas señoritas; los curiosos se apiñan sobre las fotos a todo color que se exhiben en las carteleras, comprobando a qué extremos ha llegado la apertura en estas materias. El ‘Apolo’ ofrece su bodega flamenca y su espectáculo de revista; miles de bocadillos se engullen rápidamente en la barra, minutos antes de que den comienzo los espectáculos, y resulta recomendable dejarse caer por las atracciones ‘Apolo’ en un vestíbulo continuo; la ‘casa encantada’ o el tren que desciende a las entrañas de la tierra, son verdaderas obras maestras de metal y cartón piedra, producto de imaginativos y anónimos artistas. El personal, sin embargo, se decide por lo práctico y se apelotona junto a una rudimentaria máquina tragaperras donde, por un miserable duro y con una cierta habilidad, pueden provocarse premios de hasta cien o doscientas pesetas. El ‘Paralelo’ sigue manteniendo su vitalidad. En pequeños ‘antros’ de aspecto ‘montmartriano’ fulguran los nombres exóticos de beldades que vinieron de allende los mares a practicar el noble arte del ‘strip-tease’, cuya traducción más castiza sería ‘despelote’. Abundan las ‘Lizettes’, ‘Ingrids’, ‘Olgas’ y ‘Fátimas’, ‘misses’ y ‘madarnes’; las españolas prefieren denominaciones florales: hay ‘Dalias’, ‘Gardenias’ y ‘Petunias’. Los alicientes eróticos ofrecen innumerables alternativas; puede usted elegir un ‘strip’ a la francesa, audaz lencería inevitablemente negra, mallas y liguero, con el complemento de una larga boquilla y una canción de la Piaf, con Mireille Mathieu sería aborrecible. Quizás prefiera una cosa más moderna, un ‘strip’ anglosajón, con música de discoteca o telefilme de serie, con ‘venus de ébano’ o inglesita de aire escolar y corta melena rubia. La alternativa exótica puede venir con una Salomé cubierta de tules y brillante en el ombligo.

El Molino

El santuario sigue siendo ‘El Molino’, aunque Joham haya quedado como recuerdo de nostálgicos: su presencia y su forma de ser han impregnado la estética del mejor de todos los ‘music-hall’ del mundo. Hace mucho tiempo que desapareció de allí también la prodigiosa Olga Vidalia, cuyos malabarismos anatómicos la hubieran hecho merecedora de una medalla de oro en gimnasia erótica, disciplina que, si no tiene todavía rango olímpico, es por una desgraciada omisión del puritanísimo COI. Escamillo permanece, también, alejado del escenario por el que, durante mucho tiempo, paseó sus mejores capas y tampoco está Gardenia Pulido, espectacular ‘vedette sexi’, de refrescante labia. Entre las ausencias se hace notar la del acordeón de Mari-Merche, que pisara las tablas con dignidad de profesora del conservatorio. Sin embargo. los herederos han asimilado la tradición y siguen luchando con los nefandos libretos de siempre, a base de una espontaneidad que produce la eficaz colaboración de un público en el que florecen, desde hace años, las barbas y cabelleras de los ‘progres’. Ivette René, francesa auténtica que hiciera maravillas en algunas ‘boites’ madrileñas de los años sesenta, para no traspasar los límites de lo permitido al quitarse el salto de cama, es, desde hace algunos años, la primerísima ‘vedette’ del ‘Molino’ y, por lo tanto, aquella a la que se le permiten las mayores audacias anatómicas, generalmente acompañadas de adecuadísimos y gangosos ‘oh lala’ o ‘sexy’ de París. El primer actor Piper y la vedette cómica Lita Claver, más conocida por ‘La Maña’, resultan ser las máximas atracciones. Tanto Piper como ‘La Maña’ poseen un desparpajo digno de admiración y una capacidad fuera de serie para improvisar sabrosos ‘apartes’ con el público, que podrían inscribirse en la mejor de las tradiciones brechtianas. Dignas de admiración son, también, las ‘perfomances’ del bailarín y coreógrafo ‘Negrito Poli’, cuya mímica facial produce torrentes de carcajadas, y la ‘españolísima’ gracia de Merche Bristol, experta en adoptar actitudes de recatada alumna de las ursulinas mientras se despoja de sus vestiduras.

‘El Molino’ sigue, con el paso del tiempo, una auténtica escuela del ‘music-hall’, una escuela por la que convendría que pasaran desde los más cirscunspectos teóricos teatrales hasta nuestras más exuberantes aprendices de ‘starlettes’.

La moda del travesti

El ‘travestismo’ se viene practicando en los ‘cabarets’ barceloneses desde hace muchos años, pero los medios de comunicación, en función de las últimas aperturas, parecen haberlo descubierto ahora, y los locales más tradicionales de este género rebosan de espectadores de nuevo cuño. El ‘cabaret’ rey de este género de espectáculos es, sin lugar dudas, ‘Barcelona de noche’, donde, bajo la batuta de ‘Madame Arthur’, pasaron varías generaciones de practicantes de tan difícil arte. En el travestismo podríamos hablar de dos escuelas perfectamente diferenciadas. En la primera de ellas, la característica esencial es la total apariencia femenina que provoca el equívoco, la ambigüedad culpable que llena de dudas a las buenas conciencias, que se ven amenazadas por el fantasma de una posible transgresión de sus normas de conducta sexual. Bibi Andersen (no cometan la vulgaridad de llamarle Manolo) representa sobre la pista del ‘Starlette's’ la máxima cumbre de esta escuela y además, para mayor escándalo y sufrimiento de las «personas decentes», no piensa operarse y cambiar de sexo por el momento. Maestro indiscutible de la segunda escuela es el actor argentino Pavlovsky, que actúa en el ‘Barcelona de Noche’; en este caso la apariencia física es lo de menos, ya que lo que se pone en juego son cualidades de actor y excepcionales facultades para la imitación. En esta segunda escuela suele abusarse en los cabarets españoles del ‘travesti’ bufo, que ensarta chistes y equívocos de doble sentido en la peor tradición del ‘chiste de maricas’, indudablemente machista, que hace las delicias de un público que, tras la provocación, necesita afirmarse en su incontaminable virilidad.

Otras alternativas
Sí es usted amante de la ‘revista tradicional’, género que no suele prodigarse en Barcelona, le recomendamos el ‘Apolo’, teatro en el que don Matías Colsada, el de las ‘chicas alegres que trajo Colsada para quitarles el malhumor’, ha introducido los modos habituales de la ‘revista’ de argumento, contando con la esencial colaboración de los primeros actores Luis Cuenca y Pedro Peña, acompañados por la ‘escultural’ Tania Doris, una ‘vedette’ valenciana que porta, con singular gracia, los más airosos y sofisticados plumeros, pero que sigue teniendo sus reparos ante el inevitable ‘destape’, que realiza con considerable timidez. En el Apolo se han incorporado fastuosos inventos tecnológicos, escaleras abatibles y cascadas naturales que aparecen en el escenario, pero esta incorporación se ha realizado sin romper la estética ‘kitsch’ de la revista tradicional. Las escaleras portan enormes cantidades de bombillas de feria y la gran cascada final es un prodigio de reconfortante mal gusto. Del actual espectáculo del ‘Apolo’ habría que destacar la presencia de Luis Cuenca, cuyo físico, casi inverosímil, en combinación con sus cualidades histriónicas, forman un cóctel de éxito asegurado. El ballet se encuentra entre los más airosos y conjuntados de este género de espectáculos, y ciertas situaciones de los libretos, considerablemente tópicos, ofrecen ciertas posibilidades. En el capítulo negativo hay que resaltar el abuso del ‘play-back’ y la existencia de numerosas butacas en la sala desde las que resulta milagroso visualizar el escenario, habiéndose de entregar los usuarios a toda clase de complicadas contorsiones, con escasas posibilidades de éxito.

1976/08/20

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | EN LA MUERTE DE LEZAMA LIMA

En la muerte de Lezama Lima.
Carlos Spottorno | El País, 1976-08-20

https://elpais.com/diario/1976/08/21/cultura/209426409_850215.html 

Todos, en los momentos más esperanzadores de nuestra existencia hemos soñado. a menudo, con lo que quisiéramos que fuese nuestro vivir. Después, conforme pasa la vida y va quedándose sin tiempo para cumplir sus ideales, empezamos a dejar de tener ese sueño. A veces -cada vez menos- recordamos que allá en la adolescencia nos soñábamos distintos. Pero si, por el azar del destino. llegamos a ver en la realidad lo que un día hemos soñado, esa visión nos impide ya olvidarnos de su sueño precursor.

Yo, como todos, soñé también mi ideal: vida pacífica, cuya fecundidad creativa dignifica y da sentido a un ocio conciliador. Y tuve la inmensa suerte de que, cuando empezaba a dejar de tener ese sueño, el destino me hizo poder ver en la realidad lo que yo había soñado. Me hizo conocer a José Lezama Lima, hijo del coronel Lezama, del Ejército cubano, y de doña Rosa Lima, extraordinaria mujer, que a fuerza de intuición, de respeto y de cariño supo forjar a tino de los pocos grandes escritores de nuestro tiempo.

Lezama creó lo único que al hombre le es dado crear: Lenguaje. Y en eso participó del Verbo Divino.

Su obra no dice como jamás se ha dicho, su obra dice mucho que jamás se había dicho. Y para ello ha necesitado de un lenguaje nuevo, arraigado, sin embargo a las raíces más clásicas.

Su vida si no hubiese sido por el resplandor de su obra, habría quedado olvidada entre aquellas sombrías que describe Baroja. Pero, al haber sido iluminada por la chispa del genio, ha adquirido una belleza tan dulce que se confunde con la vida de los Santos más heroicos.

No sé cómo fue su muerte. Sólo he sabido que murió el nueve de agosto, y que el quince de mayo último me escribió una carta por la que no podía adivinar si él la sospechaba tan cerca. Aunque quizás la Muerte tenía tanta intimidad con él, que apareció sin llamar.

Sí, el nueve de agosto de 1976 perdimos todos la posibilidad de que José Lezama Lima siguiese dándonos su obra. Perdimos a uno de los pocos hombres que poseía en castellano los secretos de una profunda cultura, y sabía transmitidos.

Poeta de sorprendente cromatismo verbal, completó su poesía con la alucinante prosa de «Paradiso». Obra total, decía él. En ella había escrito todo lo que podía escribir.

Empezó a escribir ‘Infierno’, pero sabía muy bien que era labor imposible. Y la Muerte, que siempre tiene razón, ha venido a confirmarlo.

Cubanos como él redimen a Cuba, a la Cuba de siempre. Guardián de la Isla, con alma de capitán, no la abandonó jamás. Y aunque todos en su nave decidieron olvidarle, con la arrogancia de un Grande y la dignidad de un Sabio, supo quedarse en su puesto y merecer el respeto de sus propios enemigos.

1976/08/10

DOCUMENTACIÓN | TESTIMONIOS | HA MUERTO JOSÉ LEZAMA LIMA, AUTOR DE 'PARADISO'

Ha muerto José Lezama Lima.
El País, 1976-08-09

https://elpais.com/diario/1976/08/10/sociedad/208476007_850215.html

Ha fallecido en La Habana el escritor cubano José Lezama Lima, a los 65 años de edad. Dirigió el departamento de Literatura y Publicaciones del Consejo Nacional tras la Revolución castrista. Su obra poética se inició con ‘Muerte de Narciso’. Su obra más influyente en la sensibilidad y la juventud cubanas fue ‘Enemigo rumor’. Hay que destacar sus ‘Coloquios con Juan Ramón Jiménez’ y los ensayos ‘Tratados en La Habana’ e ‘Isla’. Su obra ‘Paradiso’ se ha considerado la cumbre de la literatura revolucionaria. 
 
Opiniones sobre el autor de "Paradiso".
Ángel S. Harguindey | El País, 1976-08-10

https://elpais.com/diario/1976/08/11/cultura/208562408_850215.html 

Embriaguez lírica
Profesor Guido Castillo: «Indudablemente Lezama Lima es uno de los grandes escritores hispanoamericanos. Él, y con él otros, transformó la narrativa superando el estilo de la anterior generación, la de Rómulo Gallegos. Alguien dijo, y concretamente Luis Alberto Sánchez, que en la generación anterior al gran novelista era América y no el escritor. Escribían sobre un tema nuevo y atractivo para Europa. En cambio los nuevos escritores, que empiezan con Juan Carlos Onetti en 1939, y entre los que se incluye Lezama Lima, imponen su condición de creadores sobre el propio tema del que escriben. Lezama es sin duda unos de los narradores que se preocupa más por el lenguaje, de ahí el barroquismo de sus textos aunque es un barroco más frondoso que el español. Pone en su estilo una gran carpa lírica, casi podíamos hablar de una embriaguez. La carne lírica predomina sobre el hueso ético, y perdóneme la metáfora. Su obra ‘Paradiso’ es probablemente la más significativa de todas. En ella uno se da cuenta de que Lezama no ahorra nada: a diferencia de Onetti, vuelca todo lo que siente y sabe.»

Un par de medias de nylon
Juan Carlos Onetti: «Estuve a principio de año con él, en Cuba. Tenía grandes deseos de visitar España, lo que no pudo cumplir. Por lo que respecta a su obra, me parece personalísima. Quizá objetaría el exceso de gongorismo en su poesía. ‘Paradiso’ me parece una obra muy importante. Cuando le vi estaba escribiendo una especie de autorréplica, ‘Infierno’. Lezama se quejaba muchísimo del trato que le habían dado las editoriales suramericanas. Nos comentaba que en Buenos Aires una editorial le envió en concepto de derechos de autor por su novela un par de medias de nylon para su mujer. En Montevideo, otra editora publicó únicamente el capítulo octavo de ‘Paradiso’, anunciando el libro como si se tratara de toda la novela.»

Defensor de Padilla
Juan Marsé: «Le conocí y estuve con él en las dos ocasiones que visité Cuba. En el segundo viaje me causó una impresión estupenda. Coincidió con el caso Padilla y tuve ocasión de escuchar la defensa que hizo del derecho a la libre expresión, lo que compartí totalmente. Era un hombre muy cordial, con un gran sentido del humor. Y en alguna medida misterioso. De ‘Paradiso’ confieso que sólo leí el famoso capítulo octavo -el erótico- que es genial. El resto me aburría. De sus poemas sólo puedo decir que he leído pocos.»

El lenguaje erótico
Juan Goytisolo: «Precisamente había terminado hace unas semanas un ensayo sobre el lenguaje erótico en Lezama. Se trata de un trabajo muy técnico sobre el empleo de la del metáfora erótica. Creo que ‘Paradiso’, con ‘Cien años de soledad’, ‘Tres tristes tigres’ y las novelas de Vargas Llosa y Carlos Fuentes es lo más importante que ha producido la narrativa latinoamericana. Lezama fue a mi juicio el que mejor supo captar el papel fecundador de la experiencia política de Góngora, aplicándolo a un terreno nuevo, es decir, al de la narrativa.»

Lezama, ministro del Interior
Guillermo Cabrera Infante: «Me afectó mucho cuando me lo dijo Juan Goytisolo, hace un momento. Efectivamente, yo dije en una entrevista hace años, que sólo volvería a Cuba cuando Lezama fuese ministro del Interior. Tenía una gran humanidad y pienso que era consciente de su importancia, aunque al mismo tiempo era un hombre sencillo. Le conocí en los años 40 y le traté más en mi última etapa en la Isla, antes de ir a Bruselas como diplomático, en el 62. Para mí su mejor momento es el poético de los años 40, y concretamente su libro ‘La fijeza’, que creo es uno de los más extraordinarios libros de poesía escritos en lengua castellana. Su labor en Cuba fue muy importante, sobre todo como editor de revistas culturales (‘Verbum’, ‘Espuela de Plata’, ‘Nadie Parecía’ y ‘Orígenes’).»
 
Y TAMBIÉN...
El goce primigenio del lenguaje.
Pío E. Serrano | El País, 1976-08-10

https://elpais.com/diario/1976/08/11/cultura/208562410_850215.html

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...