2020/07/29

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | JORDI PETIT: LAS LEYES DE PAREJA, VÍA PARA EL MATRIMONIO IGUALITARIO. 1987-1991

Las leyes de pareja, vía para el matrimonio igualitario. I (1987-1991).
Jordi Petit | El Obrero, 2020-07-29

https://elobrero.es/alberto-vila/54286-las-leyes-de-pareja-via-para-el-matrimonio-igualitario-i-1987-1991.html 

La crisis del vih/sida generó una serie de injusticias crueles. En las parejas gays, porque al morir uno de los dos el otro quedaba totalmente desprotegido ante la familia del difunto y sin ningún derecho.

En BCN se dieron varios casos que ya hicieron posicionar a los partidos políticos a favor de estos derechos. En octubre de 1987 dos gays de Manlleu pretendieron casarse, pero el Juzgado de Solsona se opuso.

Obtuvieron el apoyo del movimiento LGTB y cuatro partidos políticos ya se posicionaron a favor del matrimonio homosexual: ENE, PSC, PSUC y Unitat pel Socialisme (LCR y MCC). Se realizó incluso una concurrida fiesta de apoyo en el local La Paloma de BCN, con participación solidaria de La Cubana, organizada por la Coordinadora Gai-Lesbiana (recién fundada) y una manifestación en Vic, convocada por el FAGC, que reunió a más curiosos que participantes.

La Audiencia de Barcelona también falló en contra de la reivindicación de Jesús y Richard. Adujo la fiscalía que -en todo caso- sería necesaria una modificación de las leyes. Finalmente, ellos dos desistieron.

Por aquel entonces, la abogada Magda Oranich y yo mismo publicamos el primer artículo en prensa reclamando el matrimonio gay. Fue el 13 de octubre de 1987 en el diario “El País”, con el título, “La cuestión del matrimonio civil entre gays”. Un artículo que ya recogió entonces casos de reconocimiento a parejas del mismo sexo.

En torno a aquellas fechas se ganó un caso de custodia para Montserrat Gallart, quien estaba acusada por su ex-pareja de ser lesbiana y por ello reclamaba la custodia de la hija habida entre ambos. Montserrat se quedó con la custodia de la niña, una batalla en la que puso mucho empeño la recién fundada Coordinadora d'Iniciatives Gais, que pronto sería la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya (CGL).

No fue hasta 1989 que saltó a los medios catalanes el caso de Juan Reina. Su compañero trabajaba en una guardería municipal, enfermó de vih/sida y Juan estuvo a su lado hasta el final. Así lo testimoniaron las enfermeras del Hospital Clínic de BCN a la prensa. Entonces existía todavía miedo a esa enfermedad, aunque ya se conocían las pautas de prevención. Ellas añadieron como otras personas con la misma enfermedad no recibieron las atenciones que Juan deparó a su compañero. Como funcionario del Patronato municipal de guarderías de Barcelona -cuyo convenio laboral ya contemplaba una indemnización en caso de muerte, para las parejas de hecho-, Juan Reina reclamó pues esa suma tras la defunción de su compañero, pero le fue denegada.

Desde la CGL pusimos en marcha una campaña a favor de Juan A. Reina, para que, como pareja de hecho del difunto, pudiese cobrar esa cantidad. La respuesta municipal fue negativa. Gobernaba la ciudad una coalición del PSC y del PSUC que mantenía una fluida relación con la CGL por las campañas de prevención del vih/sida. Me correspondió entrevistarme con las concejales titulares de Educación y de Servicios Sociales. A las dos ya las conocía desde hacía años y existía una relación de simpatía mutua. Sin embargo, sendas reuniones fueron un fracaso. Argumentaron que el convenio laboral reconocía a las parejas de hecho, pero no especificaba a las del mismo sexo y que por tanto no había lugar a reclamación alguna. Decían que dar ese paso sería calificado de prevaricación. En la CGL, a pesar de la excelente relación con el Ayuntamiento, no nos callamos y denunciamos de inmediato esa discriminación. La prensa siguió a nuestro lado.

Creo necesario destacar la independencia de la CGL que, a pesar del apoyo municipal que recibía, no dudó ni un momento en llevar el Ayuntamiento a los tribunales.

La causa de Juan Reina, durante dos años fue de tribunal en tribunal. De forma desinteresada se ocupó la abogada Mª José Varela. Todo fueron negativas. El TC desestimó esta demanda y ahí terminó este largo recorrido que sensibilizó a gran parte de la sociedad.

En la CGL estuvimos reflexionando como presionar y hacer pedagogía en torno a los partidos políticos. El Pride en Barcelona era una exigua manifestación por causa de la división excluyente de determinados grupos “revolucionarios” y el inmenso Orgullo de Madrid estaba muy lejos de nacer. Así que nos inventamos el “Vota Rosa”. La estrategia consistió en formular un programa de varias reivindicaciones, enviarlo a los candidatos de todas las formaciones y convocar luego rueda de prensa con cada cual, para conocer si apoyaba o no esos compromisos. Según la respuesta, que la prensa ya se encargaba de difundir, la CGL hacía una llamada a la comunidad lgtb para votar o no a unos u a otros. Obviamente ahí figuraba la petición de la ley de parejas de hecho y temas como mayores recursos para la lucha contra el vih/sida. La campaña despegó estupendamente con las elecciones europeas de 1989 y en las generales de 1990. Apareció una nueva demanda, la destrucción de las fichas por homosexualidad archivadas desde la época de la ley de Peligrosidad Social. El diputado del PSUC, Ramón Espasa ya lo reclamó en 1987 ante el Congreso de los Diputados.

El rostro del Vota Rosa fue el de Daniel Gabarró y el de Isabel Castro, de la CGL. A tenor del Informe Kinsey, nuestro argumento era que, siendo un 10% de la población y como el voto es secreto, se podía favorecer o perjudicar los resultados de una u otra formación. Indefectiblemente recomendábamos votar CDS, PSC/PSOE y PSUC/IU. Pedíamos no votar al PP. El arranque de esta campaña fue clamoroso. Alejo Vidal Quadras, candidato del PP por Barcelona al Parlamento Europeo, recibió a los representantes de la Campaña Vota Rosa y a la prensa para proclamar a los cuatro vientos que rechazaba todas las propuestas de la CGL. Eso fue recogido a toda plana por los medios de comunicación y nos facilitó el encuentro con el resto de candidaturas, que se apresuraron a distanciarse del PP. Así despegó el Vota Rosa. La campaña, desde Barcelona, se extendió a varios puntos del estado: Madrid, Valencia, Málaga...

Juan Reina en defender su dignidad y la de su fallecido compañero fue admirable, clave para abrir un largo camino. Dio la cara por todas las personas homosexuales en unos tiempos difíciles.

A veces Mª José Varela me pregunta por Juan y yo le respondo, pues está muy bien. De tarde en tarde nos encontramos en algún pub del ambiente gay y charlamos.

Prestó su imagen para infinidad de entrevistas y ruedas de prensa, pero luego ya prefirió seguir su vida personal.

Juan Antonio Reina, muchísimas gracias.

2020/07/16

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | FRONT D'ALLIBERAMENT GAI DE CATALUNYA: 45 AÑOS

Front d’Alliberament Gai de Catalunya: 45 años.
Leopold Estapé | Arco Iris, El Obrero, 2020-07-16

https://elobrero.es/recursos/arco-iris/53378-front-d-alliberament-gai-de-catalunya-45-anyos.html 

Un 16 de julio de 1980 se legalizaba en España la primera asociación gai de la historia.

Recomiendo el artículo en este medio de Jordi Petit; recordando el evento. Intentaré complementarlo con una perspectiva histórica. Recuerdo además que este año es el 50 aniversario del MELH, hecho trascendental que apenas se ha recordado.



El 20 de diciembre de 1975 varios activistas homosexuales ligados al MELH (Movimiento Español de Liberación Homosexual) se reunían en convento del Caputxins de Sarrià iniciando el proceso de constitución del FAGC (Front d'Alliberament Gai de Catalunya).



A diferencia de otros países, el FAGC se organiza a partir del activismo ya existente y no significa una ruptura como ocurrió en Francia o USA. El MELH ya fue evolucionando desde su creación en 1970, asumiendo que la lucha de liberación homosexual no era ajena a otras luchas de liberación social de mujeres, obreros o movimientos vecinales.

El proceso de constitución del FAGC se inició en octubre de 1976, aunque la primera reunión fue en diciembre de 1975, celebrándose 4 asambleas constituyentes que en marzo de 1977 culminó con la primera asamblea general. Todo el proceso, como las primeras asambleas generales se realizaron en el convento dels Caputxins de Sarrià, en gran parte gracias al escritor y religioso franciscano Jordi Llimona.

Entre los fundadores podíamos encontrar a Armand de Fluvià, fundador del MELH, Eliseu Picó, pedagogo, Fabià Puigserver, dramaturgo, Alberto Cardín, escritor, Ventura Pons, cineasta, o Germà Pedra i Jordi Petit ligados al PSC o PSUC. La transición en Catalunya no dejó de lado la visibilidad de muchos activistas homosexuales, Armand de Fluvià fue el primer dirigente gay entrevistado en un canal de tv en 1977, Jordi Petit fue candidato y salió en los carteles del PSUC, Germà Pedra fue vicepresidente del Area Metropolitana de Barcelona y regidor del PSC en Hospitalet del Llobregat. Por desgracia el caso de Germà Pedra parece que su partido ha decidido olvidarlo.

En 1977 se aprobaron estatutos, manifiesto y anagrama que sirvieron como referente a muchos grupos que se fueron creando a partir del FAGC, entidad pionera en toda la península. Mas de 700 miembros formaban parte de esta organización en sus primeros meses de funcionamiento. El FAGC se definía como un movimiento unitario, democrático en su funcionamiento interno y que tiene como objetivo luchar contra la represión ejercida sobre los gais (el concepto gai en 1977 era equivalente a LGTBI ahora), romper el aislamiento en que se encuentran, así como establecer un trabajo ideológico sobre la problemática sexual.

El manifiesto abogaba por superar el dualismo entre hombre y mujer, a abolir el matrimonio "la familia reproduce estructuras de opresión capitalista", ataca la jerarquía eclesiástica y señala la opresión que ejercen los medios de comunicación que tienden a presentar a los homosexuales como criminales.

Aunque se declaran no utópicos (mayoritariamente eran marxistas), no dejan de señalarse como herederos de las reivindicaciones de mayo del 68 y no de Stonewall 69. En todo momento se habla de liberación y libertades, pero no de derechos que se consideraba más bien del ámbito burgués que se pretendía combatir. Curiosamente se solicitaba la derogación del Código de Justicia Militar por discriminar a los homosexuales, definiéndose partidarios de un servicio militar voluntario.

Se solicitaba el reconocimiento al deseo homosexual, pero no el derecho a amar o formar vínculos con la persona amada. Como he señalado, la palabra gai albergaba todas las identidades que convivieron con difíciles equilibrios hasta 1978, si bien el manifiesto ya tenía un apartado dedicado a las lesbianas. Feministas y trangéneros serían los primeros en poder objeciones y no sentirse identificadas.

El anagrama, que aun sigue en vigor, muestra los tres elementos esenciales de la organización. En primer lugar el puño (FA) señala su identidad con otros movimientos de liberación mundiales (FLP) y su solidaridad con otros movimientos similares como el feminismo, la lucha obrera o el movimiento ciudadano. El triángulo rosa invertido (G) su inequívoca identidad homosexual. La identidad nacional catalana (C) con la presencia de las cuatro barras de la señera catalana.

La abolición de la Ley de Peligrosidad Social, la legalización del FAGC y el cese de redadas policiales a locales o locales de encuentro de homosexuales, así como la liberación de los cerca de 600 detenidos transexuales y homosexuales en todo el estado español y para quienes la Ley de Amnistía pasó inadvertida.

En 1977 se organizaba en las Ramblas la primera gran manifestación homosexual a la que junto a transexuales y homosexuales acudieron en solidaridad sindicalistas, simpatizantes y políticos. Se estima que unas 5000 personas participaron en esta primera gran demostración del orgullo gay, que no tuvo ningún permiso gobernativo y fue finalmente reprimido con extrema dureza por parte de las fuerzas represivas del estado.

Este mismo año se editaba el primer número de "Infogai" y más tarde la revista "Homosexualitats". Más adelante de su seno saldrían el Institut Lambda, el Col.lectiu Ga, Gais per la salut o la Coordinadora LGTB de Catalunya. Pero esta ya es otra historia.

2020/07/06

DOCUMENTACIÓN | MEMORIA | NOSOTRXS SOMOS. CAPÍTULO 3. ROJO. EL REVÉS IMPREVISTO

Nosotrxs somos. Capítulo 3. Rojo. El revés imprevisto.
Mundo Joven LGTBI, 2020-07-06

https://mundojovenlgtbi.wordpress.com/2020/07/06/nosotrxs-somos-capitulo-3-rojo-el-reves-imprevisto/ 

Quizás este es el capítulo más difícil sobre el que escribir, ya que el VIH y el sida, han estado y están muy presentes. Especialmente para personas LGBT+, y más en concreto a hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans. El resto de las orientaciones e identidades, por desgracia, han estado terriblemente invisibilizadas, y por desgracia, esto no te exime de la posibilidad de transmisión, ha eximido del acceso a los posibles recursos.

Este capítulo comienza con Mar Vera, médica del Centro Sandoval (centro de referencia en salud sexual e ITS) y Roy Galán (activista y escritor).

Previo a introducir el tema hay que comentar que se hablará de sida fundamentalmente, aunque en algunos momentos las referencias sean sobre VIH y sida, especialmente en los últimos años donde en menos casos de personas con VIH se llega a desarrollar el sida.

La gestión que hubo sobre el VIH y sida dejó entrever bastantes problemas sociales. El estigma que surgió fue bastante grande, especialmente porque se culpabilizó a las personas seropositivas de forma constante. Los primeros nombres que se acuñaron fueron el “cáncer rosa y cáncer gay”, y las primeras etapas fueron complicadas porque se desconocía de las vías de transmisión.

Se hablaba de grupos de riesgo originalmente. Era denominada enfermedad de las 4H (homosexuales, heroinómanes, hemofíliques y haitianes). El concepto grupo de riesgo en enfermedades causadas por transmisión de virus fue un apoyo pseudomédico a los prejuicios que ya se estaban instaurando. El concepto correcto serían prácticas de riesgo, con independencia la categoría grupal.

Al desconocer la forma de contagio, pedían medidas de protección en distintos puestos de trabajo, lo que incrementó el estigma y el contacto físico (ya no sexual) con personas LGBTI. Esto se observó también en entornos sanitarios, donde el personal, al desconocer o tener mitos al respecto, marcaban las salas donde había pacientes con sida. Uno de los aspectos más llamativos fueron que se escondían a personas con sida que fallecieron y muchas familias no pudieron escoger el tipo de despedida funeraria. Por desgracia, algunas funerarias se negaron a enterrar a personas con sida.

Otro de los nombres que se le dio fue GRID (Inmunodeficiencia relacionada con los gays). Fue un momento complejo, ya que, saliendo de un periodo histórico donde se comenzó a despenalizar la homosexualidad (y transexualidad). Fundamentalistas aprovecharon para sacar sus pancartas, y realizaron manifestaciones en contra de las personas LGBT+, con mensajes tipo “Dios odia a los maricones”, que por desgracia siguen apareciendo.

Bruce Voeller
propone llamarlo SIDA a la enfermedad en 1982, ya que es un término que no atribuía a ningún grupo en concreto, sino que describía la enfermedad causada por VIH. El virus fue aislado en el laboratorio en 1983, casi tres años después de los primeros casos.

Se vio un gran deterioro en las personas, tanto físico como psicológica, que se denominaría muerte social. Esto se debía a que si ya de por sí, personas LGBT+ estaban estigmatizadas, las personas LGBT+ con VIH fueron excluidas y expulsadas a los márgenes.

En 1985 se realizó la primera prueba diagnóstica de VIH de detección de anticuerpos y hasta 1987 no surgió el primer medicamento antirretroviral. 7 años después de los primeros casos. No fue hasta 1988 que se consideró el sida como problema de salud pública en el mundo. La ONU aprueba que el 1 de diciembre sea el día para visibilizar el VIH/ sida intervenir y sensibilizar.

En el comienzo de esta crisis, algunas personas LGBT no querían trabajar el tema VIH, para evitar la vinculación de la homosexualidad y transexualidad al VIH, y fundamentalmente por la parte sanitaria. Otra parte del activismo, como Jordi Samsó, controlaba la información para que se diera información veraz y no surgieran bulos como “el sida fue fabricado por el FBI”. Que por cierto, no es infrecuente ver este tipo de teorías con otras pandemias.

El impacto mediático no era significativo siempre y cuando la persona que revelara tener sida fuera el estereotipo de hombre gay o mujer trans.

Rock Hudson, actor, desveló ser homosexual y también, previo a su fallecimiento en 1985, que tenía sida. Esto ayudó a que se comenzara con la investigación, ya que consiguió generar una mayor empatía social.

En España, una de las primeras personas en poner cara al VIH fue Manolo Trillo fundando el Comité Ciudadano Anti-Sida dos años antes de conocer su estado serológico (1986).

Lo importante es que al final se acabó trabajando conjuntamente con la lucha global como parte de la ciudadanía. Se activaron de nuevo las alianzas, como la LSD y Radical Gay que colaboraron por el tema SIDA.

Mili comenta que la librería Berkana sirvió de apoyo para la información sobre el sida. Al final, el acceso a internet no era ni mucho menos similar y la información en bibliotecas o incluso centros universitarios era reducida y no permitía el acceso a todo el mundo.

Magic Johnson en 1991 comentó en los medios que tenía VIH y esto también sirvió como referente para algunas personas. Sin embargo, incluso en esta situación, se le acusó de haber fingido tener el virus. Consideremos que fue en 1991 con las repercusiones sociales y culturales, especialmente siendo hombre negro, lo que es menos probable que fuera falso.

Muchas personas decidieron pasar por no revelar su estado serológico. Y para ocultar los efectos de la enfermedad del sida, se decía que tenían otras enfermedades. Al final, el pasar por tratamientos (que no te aseguran curarte) sin poder contarlo lo hace especialmente duro y devastador para la persona. Otra de las tantas muestras de la serofobia. Que, por cierto, sigue imperando y campando a sus anchas por las sociedades.

No fue hasta 1993 cuando comenzó a visibilizarse el VIH. El tabú de la sexualidad ha contribuido (y contribuye) a la limitación de información y el acceso a información incorrecta.

El lazo rojo se convirtió en el símbolo del VIH/sida en 1991. Es interesante mencionar que los lazos son símbolos recurrentes en distintos apoyos de luchas y concienciación/sensibilización, como el lazo morado en las violencias machistas, el lazo negro de luto o el lazo rosa del cáncer de mama.

En la Plaza Pedro Zerolo, situada en la zona de Chueca, barrio de Justicia, existe un monumento permanente de un lazo rojo, para recordar a todas las personas que fallecieron y por todas las personas que viven con el VIH.

Es importante recordar que, en los años 90 del siglo XX, muches niñes vivieron la muerte de algune de sus padres, madres, tíes, abueles, etc. Surgieron muchos tipos de familias por las situaciones y mucha gente tuvo que vivir el duelo y el estigma simultáneamente. Es relevante recordar que, tras las muertes por consecuencias del sida, algunas personas no pudieran estar con sus parejas no heterosexuales en sus últimos momentos, por lo que también se empezó a luchar por los derechos de las parejas de hecho y el matrimonio, con el fin de poder acceder y tener duelos sin tener que ocultarte a tu entorno.

El memorial del VIH/sida surgió en EEUU y en otros países para apoyarse y reivindicar y no avergonzarse de las personas que nos dejaron. Parte del tapiz que se hizo en Cataluña, sigue en el museo de Historia de Cataluña. Porque esto nos sirve para recordar la historia colectiva.

Al ver que no había acciones de prevención, la LSD y la Radical Gay comenzaron la visibilidad de la lesbofobia y homofobia existente. Comenzaron a hacerse campañas de apoyo. Una de las primeras que vimos fue el curioso anuncio de “Si Da, No Da” en 1988.

Los gobiernos lo tenían como prioritario, como se observó en el spot ‘Póntelo, Pónselo’ (1990) aunque fundamentalmente el preservativo se planteó con personas cis heterosexuales para prevención de embarazos no planificados (y también, claramente infecciones de transmisión sexual, especialmente VIH). Fue interesante porque fue de las primeras campañas más recordadas en los años 90 en España.

Un anuncio particular que merece la pena recordar es el de “Solo con condón, solo con coco” aunque este es de 2008. Los anuncios no cambiaron demasiado en su intención y contenido, y lo único que hicieron fue adaptar el lenguaje, para fomentar su uso. Incluso ahora vemos que son necesarios. Los últimos planteamientos de anuncios para prevención de uso de preservativos van por otras líneas, más basadas en eliminar mitos como “parece limpie” y similares y favorecer la prevención y realización de pruebas. Recordemos como si tener una ITS siempre diera síntomas visibles y reconocibles (existiendo asintomáticas en algunos casos, como VPH).

Un hecho innegable es que la investigación del VIH tenía (y a veces, sigue teniendo) bastante estigma. ya que las primeras personas que se vieron afectadas fueron HSH y mujeres trans. No fue hasta 1996, cuando comienzan las terapias más asequibles y cuando comienzan a usarse pruebas de carga viral.

El problema principal es el desconocimiento del estado serológico, ya que en general, las personas no se suelen realizar pruebas de ITS. Se estima en el programa en torno a un 18% de las personas con VIH. Esto es especialmente peligroso, ya que la transmisión es más probable en las primeras fases donde la carga viral es mayor y explica el último tipo de anuncios de prevención que hemos mencionado.

Además, las campañas de educación sexual se planteaban tradicionalmente desde modelos morales o médicos y aunque sí que se han incluido a HSH, no incluía ni casi incluye a mujeres no heterosexuales. Esto era debido a dar por hecho que las prácticas sin penetración (como si las mujeres no hetero fueran una única entidad que realiza un tipo de prácticas sexuales) están exentas de cualquier riesgo, porque asumen que no mantienen relaciones sexuales. Esto es peligroso por varios aspectos, por negar el riesgo desde servicios de salud y por no investigar al respecto, fomentando los prejuicios ya imperantes. Esto es recogido en la Guía de Mujeres no Heterosexuales y en la Guía para la salud sexual de mujeres que tienen sexo con mujeres.

Aunque estemos en un contexto de acceso (aunque no para todo el mundo) a la información, existen riesgos por no poder ejercer filtros tan fácilmente sobre la información correcta. Y sí que existe una diferencia por edades, donde el uso de aplicaciones para mantener relaciones sexuales y la pérdida de miedo a la enfermedad crónica son un caldo de cultivo.

Las reivindicaciones no deberían tener que surgir desde el principio en estos temas de salud pública. Al final son las asociaciones quienes comienzan a revelar la importancia de algunos temas que tienen un mayor consumo en HSH como chemsex (relaciones sexuales con drogas) o slamsex (relaciones sexuales con drogas inyectables). Hay varios factores psicológicos relevantes, como la búsqueda de un grupo de iguales, impulsividad y búsqueda de sensaciones. Sin embargo, debido a la homofobia imperante, sigue interviniéndose más tarde al no percibirlo como riesgo de salud pública.

Entre otros tratamientos preventivos, aparte del preservativo, se encuentra la PrEP o profilaxis preexposición, donde el consumo previo de medicación antirretroviral vía oral reduce el riesgo de transmisión de VIH (y ojo, solo VIH, por lo que para prevención de otras ITS seguirían siendo necesarios métodos de barrera). Actualmente, a finales de 2019, está disponible en España, bajo unos requisitos concretos.

También mencionan la serofobia, donde se discrimina a la persona por tener VIH. Esto es interesante, porque surgen formas de discriminación como revelación del estado serológico, culpabilización (como si la gente habitualmente buscara que se le transmita un virus; y no, el bugchasing es anecdótico), discriminación explícita (insultos, agresiones, etc.) o limitación de acceso a otros países. Y evidentemente, la serofobia interiorizada, donde la propia persona discrimina a otras personas con VIH con mayor carga viral o no se acepta, por ejemplo. Al final, todas las personas tenemos un contexto donde nos educan en la serofobia.

A esto se añade que hay pocos referentes seropositivos visibles y, por ende, poca normalización. El hecho de que haya poca gente visible deja claro que seguimos arrastrando un gran estigma y que todavía queda mucho por hacer.

ONUSIDA tenía como objetivo en 2020 el 90/90/90 (que consistía en que el 90% de personas con VIH fueran detectadas, el 90% de estas estuviera con tratamiento antirretroviral y el 90% de estas segundas estuviera con carga viral indetectable). Pero, ¿en 2020, se ha logrado alcanzar este objetivo?

Varios países como Suecia lo alcanzaron en 2018 y hay indicadores positivos al respecto en muchos países, aunque queda mucho por hacer, ya que seguimos viendo diferencias entre países de alto nivel, medio nivel y bajo nivel de ingresos. En España, en 2016, las estimaciones también eran bastante próximas al objetivo, aunque siguen siendo estimaciones. En 2030, se espera que el objetivo sea 95/95/95.

Para concluir, con la situación de COVID-19 en todo el mundo, muchas personas con VIH han estado especialmente vulnerables, como ha mostrado el estudio de ONUSIDA (2020).

2020/07/02

DOCUMENTACIÓN | DERECHOS | EL MATRIMONIO IGUALITARIO (TAMBIÉN) NACIÓ EN ASTURIES

Nortes / Acción de Act Up en 1988 contra la política de Reagan //

El matrimonio igualitario nació en Asturies.

Diego Díaz Alonso | Nortes [Público], 2020-07-02

https://www.nortes.me/2020/07/02/el-matrimonio-igualitario-nacio-en-asturies/ 

El SIDA supuso un enorme retroceso para la liberación sexual iniciada en los años 70 con el feminismo, la generalización de los anticonceptivos y el nacimiento de las primeras organizaciones LGTB. Poco duraría la alegría por los nuevos derechos conquistados. Una década después de que el incipiente “movimiento de liberación homosexual” lograra sacar del código penal de muchos países de todo el mundo las relaciones entre personas del mismo sexo, la pandemia del VIH golpeaba con fuerza a la comunidad gay. Mientras las muertes se sucedían y el miedo se expandía de forma más veloz que el virus, los enemigos de la liberación sexual establecerían una relación malévola, interesada y altamente homófoba entre el derecho al disfrute del cuerpo, el contagio y la muerte. Recordemos que los primeros textos sobre el SIDA llegarían a referirse a la enfermedad, aún muy desconocida, como el “cáncer gay”. El coraje y la inteligencia de los activistas gays permitiría al movimiento a sacar fuerzas de flaqueza, reorganizarse y lanzar entre finales de los 80 y la década de los 90 una exitosa contraofensiva por los derechos de las personas enfermas de VIH, marginadas por los gobiernos y los sistemas sanitarios, y en defensa de la comunidad LGTB , estigmatizada como peligro para la salud pública. Si en 1904 Lenin escribía aquello de “un paso adelante, dos pasos atrás”, en este caso sería al revés: “un paso atrás, dos pasos adelante”. El movimiento saldría de la pandemia reforzado y dispuesto a alcanzar nuevos objetivos.

Tino Brugos, historiador y uno de los fundadores en 1992 de XEGA, señala que en los “años negros” de la pandemia los enfermos de VIH se morían sin ningún tipo asistencia legal para sus parejas. Personas que habían convivido juntas durante mucho tiempo se encontraban con que “no pintaban nada” ante médicos, familiares, administración, caseros o bancos, en muchos casos a la intemperie y directamente en la calle, expulsados de sus casos. En ese contexto, “Jordi Petit y la gente de Barcelona propusieron levantar un acta notarial de que esas personas convivían juntas para que así pudieran tener algún derecho” señala Brugos. De esa propuesta se daría el paso a otra más abiertamente política: reivindicar un registro de “parejas de hecho”, tanto homosexuales como heterosexuales. Vitoria-Gasteiz, gobernada por José Ángel Cuerda, un político del PNV muy heterodoxo, sería la primera ciudad española en abrir ese registro. Posteriormente seguirían el ejemplo otras ciudades y finalmente comunidades autónomas. Algunas de estas leyes, como la asturiana, ya se abrirían a la posibilidad de que estas parejas pudieran acoger, que no adoptar, a menores.

En 1996, Xente Gai Astur, un colectivo muy joven, fundado solo cuatro años antes, introduciría en el movimiento LGTB del conjunto de España una propuesta rompedora: ir más allá de la reclamación de las parejas hechas y hablar sin tapujos de matrimonio igualitario. Brugos apunta que en aquel momento cada asociación iba por su cuenta y no existía demasiada coordinación territorial entre las distintas propuestas. Construir un consenso en torno a la reivindicación del matrimonio igualitario llevaría tiempo y esfuerzo por parte de los activistas más convencidos de que ese era el camino. En Asturies se daría un primer paso en ese sentido. En los encuentros federales del movimiento LGTB, celebrados en 1997 en Xixón, la asociación asturiana haría campaña dentro del movimiento por el matrimonio igualitario, una propuesta que por aquel entonces parecía demasiado utópica e irreal, ya que XEGA hablaba incluso de exigir el derecho a la adopción de parejas gays y lesbianas con las mismas condiciones que las heterosexuales. Brugos señala que en aquel encuentro estuvo alguien que luego sería importante para esta historia, el abogado Pedro Zerolo, posteriormente presidente de COGAM, el colectivo LGTB de Madrid, más tarde concejal socialista madrileño y un importante dirigente del PSOE. Ambas entidades, XEGA y COGAM, serían claves en orientar a la nueva Federación Estatal de Gais y Lesbianas de la lucha por una ley estatal de parejas de hecho, a una ley de matrimonio igualitario. Para Boti García, actual directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTB, y destacada activista del colectivo madrileño, apostar por el matrimonio suponía apostar por una igualdad plena, en lugar de mantener a las personas LGTB en una legislación especial.

Para Brugos aquella reivindicación inicialmente marginal se terminaría convirtiendo en uno de los ejes centrales de una nueva generación de activistas LGTB que llevarían al movimiento a ganar visibilidad y espacio público, así como a buscar alianzas parlamentarias con una izquierda en la que se estaba produciendo una renovación generacional de la mano de políticos como José Luis Rodríguez Zapatero y Gaspar Llamazares, más sensibles a asumir las reivindicaciones de las minorías sexuales y apostar decididamente por el matrimonio igualitario. En opinión de este activista, hoy retirado de la primera fila del movimiento, “el matrimonio permitió acumular fuerzas a los colectivos LGTB y encontrar un elemento en común”. Tan solo algunos grupos ‘queer’ muy minoritarios se mantendrían al margen de esta reivindicación por considerar que suponía una legitimación de la institución matrimonial y una asimilación del mundo LGTB a las convenciones heterosexuales. Según Brugos la negativa del PP a ofrecer una alternativa “light” al matrimonio igualitario, como pudo ser la Ley de uniones civiles de Francia, o el matrimonio sin adopción portugués, mantuvo al movimiento cohesionado y unido en torno a la reivindicación del matrimonio, finalmente aprobado, hace ahora 15 años, en la primera legislatura de Zapatero. El 3 de julio de 2005 España se convertía tras Holanda y Bélgica en el tercer país del mundo en reconocer el derecho al matrimonio de gays y lesbianas.

Preguntado por los políticos de derechas que hoy viven con naturalidad su orientación sexual y que hacen uso del matrimonio igualitario rechazado en su día por el PP, Brugos confiesa que no puede reprimir “cierta indignación”, tanto por aquellos que se callaron, mientras los activistas luchaban por sus derechos, como sobre todo por los que siendo gays o lesbianas llegaron a poner su firma en el recurso de inconstitucionalidad. Para Brugos “es verdad que hubo homofobia en la izquierda, pero también es cierto que se ha redimido con creces peleando por los derechos LGTB. De la derecha que primero se opuso y luego terminó celebrando con mucha hipocresía la boda de Maroto, con un sarao por todo lo alto, no se puede decir lo mismo”.
 
NOTA: Es sabido que cada uno cuenta la feria según  le va en ella. El colectivo Lambda afirma lo siguiente: "Será en 1998, durante los VII Encuentros Estatales de Asociaciones LGTB, cuando Lambda y XEGA proponen formalmente que las entidades allí reunidas asuman como reivindicación prioritaria el derecho al matrimonio frente a una ley estatal de parejas de hecho." También es sabido que Pedro Zerolo se había opuesto a esta reivindicación. (Recordar el enfrentamiento que tuve con David Montero en un debate sobre 'parejas' en Okendo.) Como dice Tino, en aquellos años cada asociación iba por su cuenta y hubo hasta tres propuestas sobre 'parejas' en el entorno de los colectivos de la FEGL y la CG-L. La COFLHEE se mantenía más bien al margen y sus prioridades seguía siendo una legislación global antidiscriminatoria, aunque ya en las I Jornadas de Debate se planteara la cuestión del matrimonio como un derecho para todas. Como se decía desde EHGAM, tampoco se estaba en contra de una unión de parejas ni del matrimonio, siempre y cuando no tuvieran ninguna diferencia con las hetero. Es cierto que algunos posicionamientos 'queer', bastante minoritarios, alternativos y bastante superados, se mantuvieran contra la institución matrimonial y contra la asimilación, pero predominaba una línea por la igualdad de derechos. (Discriminaciones como las que se dieron o se dan en el ejército, la iglesia, los alardes, siempre defendiendo la igualdad incluso en aquello a lo que nos oponemos.) Como dice Tino la negativa del PP a ofrecer una alternativa 'ligth' desencadenó que ya no había otra alternativa al matrimonio igualitario con todos los derechos. Si el PP hubiera aceptado una ley de uniones civiles, aunque fuera mínima, no se hubiera ni planteado el matrimonio como tal. También hay que reconocer, como indica Tino, que el origen de estos derechos está en el desamparo en que quedaban quienes perdían a sus parejas a causa del Sida. Durante la década que, más o menos, duró el tema 'parejas' no se hizo más que marear la perdiz, embarcándonos en una pelea sin demasiado sentido, cuando las que realmente deseaban esa unión eran, mayoritariamente, las heteros que pasaban del matrimonio; algo parecido a lo que está sucediendo con la gestación subrogada (recordad que allí donde se presenta como problema, como en Ucrania, está prohibida a parejas del mismo sexo). La repercusión que tuvo decisiones como la de José Ángel Cuerda en Gasteiz y otras similares fueron mínimas, habría que realizar un estudio a fondo sobre el tema, pero me parece que aprenas tuvo incidencia y/o repercusión en las parejas de lesbianas y gais.

MIKEL/A, AQUÍ ESTAMOS Y NO NOS OCULTAMOS

Mikel/a enseña cacho en la 2ª Gayakanpada de EHGAM, 27-29 agosto 1993, Muxika // STARS COFLHEE es un trabajo realizado por Julen Zabala Alon...