López Clavel, Pau [Universitat de València] (2018) [07]. Ecos de la sextopía revolucionaria. Revisitando la emancipación gay-lesbiana en la Valencia transicional. Las otras protagonistas de la Transición. Izquierda radical y movilizaciones sociales. Brumaria. 85-96.
https://www.fundacionssegui.org/madrid/index.php/publicaciones/23-libro-del-congreso-las-otras-protagonistas-de-la-transicion
>
Acceso directo PDF
https://www.fundacionssegui.org/madrid/documents/las_otras_protagonistas_libro.pdf
Si ha habido un momento en el que pareció posible vivir la utopía de la liberación sexual, ese es, gené- ricamente, la década de los setenta. O al menos ese es el eco que nos ha llegado. Eco que resuena débil y confusamente todavía en el movimiento LGTBi+i+, como vagos rumores de lo que aconteció allí, y que influye, en un sentido inspirador o condenatorio, en la memoria colectiva de lxs herederxs actuales de la disidencia sexual: Utopía. Caos. Revolución. Desastre. Sueño. Crisis. Liberación. Fracaso. Ecos, en fin, distantes y distintos, según dónde resuenen.
El halo de misterio y leyenda que envuelve la etapa de los frentes de liberación gay-lesbianos se acrecienta en el caso español por las (im)posibilidades interpretativas derivadas de su coincidencia temporal con el remolino que supone la Transición democrática y el meteórico recorrido del movimiento LGTBi+i+ posterior, situado en unas coordinadas políticas diferentes. Pero, como trataré de exponer, observar detenidamente el devenir de los frentes revolucionarios españoles puede servirnos para reflexionar sobre la complejidad del período 1975-1982 y sus tensiones, más allá de la visión mitológica que alaba el período revolucionario como el momento en que pudo haberse logrado la utopía de la liberación sexual, y la visión denostadora que lo mira someramente desde la óptica del caos y del fracaso irremediable.
Por otro lado, apenas tenemos ecos de la “inhistoria”2 de la disidencia sexual en las periferias de las periferias. Y, más allá de interpretar el período desde parámetros mítico-universalistas stonewallianos y/o, en el caso español, reducidos a la experiencia barcelonesa, merece la pena focalizarnos también en las zonas intermedias, aquellas donde parece que se “gritó” en menor medida. El País Valenciano es un escenario interesante, no solo por la enorme problemática específica que presenta en los años de la Transición, sino también porque, a nivel macro, es un territorio que no suele tenerse en cuenta en la historiografía genera- lista del período y porque, a nivel de historia de la sexualidad, no ha sido posteriormente un foco atendido como Barcelona o como Madrid.
Sumergirse en los tiempos del movimiento sextopista en la València transicional implica, por tanto, escuchar una narrativa periférica y local que se revela como el gris entre las grandes urbes y las zonas sin activismo. Un gris, no obstante, resplandeciente, tanto por su significación contemporánea como por lo familiar, y útil, de los ecos que nos pueden llegar de él.
Teniendo esto en cuenta y sin ánimo de ser exhaustivo, trataré de explicar cómo surgen y se desarrollan los tres frentes revolucionarios gay-lesbianos, consecutivos, de València: el ‘Front d’Alliberament Homosexual del País Valencià’ (1976-1978), el ‘Moviment per l’Alliberament Sexual del País Valencià’ (1978-1980) y el ‘Moviment per l’Alliberament Gai del País Valencià’ (1980-1984). Sin embargo, trataré de hacerlo po- niendo el foco sobre cuáles fueron los principales debates político-ideológicos que tuvieron lugar en(tre) ellos y los ejes de irrupción de lo (homo)sexual en el espacio público, de manera que puedan vislumbrarse algunas de las cuestiones que, bien han sido ignoradas, bien han permanecido ocultas, o bien han sido mitificadas, del llamado período revolucionario, a partir del diálogo establecido con algunas de sus huellas y protagonistas.
El halo de misterio y leyenda que envuelve la etapa de los frentes de liberación gay-lesbianos se acrecienta en el caso español por las (im)posibilidades interpretativas derivadas de su coincidencia temporal con el remolino que supone la Transición democrática y el meteórico recorrido del movimiento LGTBi+i+ posterior, situado en unas coordinadas políticas diferentes. Pero, como trataré de exponer, observar detenidamente el devenir de los frentes revolucionarios españoles puede servirnos para reflexionar sobre la complejidad del período 1975-1982 y sus tensiones, más allá de la visión mitológica que alaba el período revolucionario como el momento en que pudo haberse logrado la utopía de la liberación sexual, y la visión denostadora que lo mira someramente desde la óptica del caos y del fracaso irremediable.
Por otro lado, apenas tenemos ecos de la “inhistoria”2 de la disidencia sexual en las periferias de las periferias. Y, más allá de interpretar el período desde parámetros mítico-universalistas stonewallianos y/o, en el caso español, reducidos a la experiencia barcelonesa, merece la pena focalizarnos también en las zonas intermedias, aquellas donde parece que se “gritó” en menor medida. El País Valenciano es un escenario interesante, no solo por la enorme problemática específica que presenta en los años de la Transición, sino también porque, a nivel macro, es un territorio que no suele tenerse en cuenta en la historiografía genera- lista del período y porque, a nivel de historia de la sexualidad, no ha sido posteriormente un foco atendido como Barcelona o como Madrid.
Sumergirse en los tiempos del movimiento sextopista en la València transicional implica, por tanto, escuchar una narrativa periférica y local que se revela como el gris entre las grandes urbes y las zonas sin activismo. Un gris, no obstante, resplandeciente, tanto por su significación contemporánea como por lo familiar, y útil, de los ecos que nos pueden llegar de él.
Teniendo esto en cuenta y sin ánimo de ser exhaustivo, trataré de explicar cómo surgen y se desarrollan los tres frentes revolucionarios gay-lesbianos, consecutivos, de València: el ‘Front d’Alliberament Homosexual del País Valencià’ (1976-1978), el ‘Moviment per l’Alliberament Sexual del País Valencià’ (1978-1980) y el ‘Moviment per l’Alliberament Gai del País Valencià’ (1980-1984). Sin embargo, trataré de hacerlo po- niendo el foco sobre cuáles fueron los principales debates político-ideológicos que tuvieron lugar en(tre) ellos y los ejes de irrupción de lo (homo)sexual en el espacio público, de manera que puedan vislumbrarse algunas de las cuestiones que, bien han sido ignoradas, bien han permanecido ocultas, o bien han sido mitificadas, del llamado período revolucionario, a partir del diálogo establecido con algunas de sus huellas y protagonistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.